15:50

Excerpta de la rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 13 de marzo de 2025

405-13-03-2025

Resultados de la reunión estadounidense-ucraniana celebrada en Yeda el 11 de marzo

 

Estamos recibiendo de los medios numerosas solicitudes de comentario de los resultados de la reunión entre los representantes de EEUU y Ucrania celebrada el pasado 11 de marzo de Yeda, entre otros aspectos, de la propuesta de tregua de 30 días de duración.

Dada esta circunstancia, me gustaría decir que estuvimos muy pendientes de la reunión entre los representantes de Washington y Kiev que se celebró el 11 de marzo de 2025 en Yeda. Estudiamos la Declaración aprobada al término de la misma y las ideas que contiene.

De momento, no hemos recibido ningunas solicitudes oficiales que estén relacionadas con el tema en cuestión.

Por nuestra parte, estaremos dispuestos a abordar las iniciativas expuestas en el documento en el marco de los futuros contactos con la parte estadounidense. Podrían tener lugar incluso hoy. Iremos informando de sus resultados.

 

11º aniversario de la celebración del referéndum en Crimea

 

El próximo 16 de marzo celebraremos el 11º aniversario de un acontecimiento histórico que marcó época: celebración en Crimea del referéndum sobre la reunificación con la Federación de Rusia. El próximo 18 de marzo, se cumplirán 11 años desde la firma del Tratado de incorporación de la República de Crimea y de la ciudad de Sebastópol a Rusia.

Aquel día, los habitantes de Crimea de manera autónoma, consciente y libre hicieron su elección a favor de un futuro seguro para sí y para sus hijos. A favor de la incorporación a Rusia en la República de Crimea votó el 96.77% de los votantes y en la ciudad de Sebastópol, el 95.6%. Fue una decisión justa y largamente esperada tanto para los habitantes de la provincia, como para todos los ciudadanos de nuestro país.

Durante estos 11 años, nuestros enemigos hicieron no pocos intentos de castigar a los habitantes de la península por su elección libre de regresar a su Patria histórica. Crimea aguantó bloqueo en las esferas de abastecimiento de agua, energía eléctrica, alimentos, transporte y logística, puesto que no se les permitía tramitar los documentos, para desplazarse por una serie de países, sobre todo, los miembros de la OTAN, ni siquiera para participar en conferencias internacionales, donde eran abordados aspectos de su propia vida. Tampoco se les permitían los desplazamientos con otros fines, por ejemplo, humanitarios. Fue discriminación por motivos etnoculturales, nacionales, geográficos y civiles. Aguantaron además una verdadera agresión jurídica desatada por el régimen kievita con el apoyo de los países occidentales.

Acabó en un estridente fracaso la campaña propagandística lanzada en los medios occidentales y en los organismos internacionales. Crimea fue caracterizada como “península del miedo”, donde supuestamente se estaba “discriminando” a los tártaros de Crimea y a los ucranianos. Y eso que los habitantes de esta región por fin recibieron derechos y libertades jurídicamente legalizados, también los relacionados con su nacionalidad. Por primera vez en varias décadas eso fue hecho precisamente por nuestro país.

Es bien conocido que a la península y sus habitantes en el período entre 1992 y 2014 las autoridades ucranianas lo que se dice “les enviaban las sobras”. Durante este período casi no se desarrolló la economía y fue degradando el estado de las infraestructuras. La esfera humanitaria fue sometida a una total ucranización que no era sino una completa discriminación, cuyo objetivo era nivelar la Historia y la cultura de los habitantes de Crimea. Eran más que motivo de orgullo, era la esencia misma de su vida.

Recordemos el estado en el cual Crimea se reunificó con nuestro país. La gente que visitó esta provincia después del referéndum no se dejaba de hacer la pregunta de cómo pudo haber acabado aquella joya del turismo internacional en un estado tan lamentable. ¿Por qué había sido abandonada por el país que durante tantos años la había llamado su territorio?

En cuanto a la población rusa y rusoparlante, no fue sometida a una mera persecución, se trató de una verdadera discriminación. Todo lo ruso, en el sentido histórico y cultural de esta palabra, fue erradicado con insistencia en la península, así como en la memoria y la conciencia de las personas que durante generaciones se habían identificado con los rusos.

Después de la reunificación de Crimea y la Federación de Rusia, la situación mejoró considerablemente. Se sometió a una reconstrucción fundamental el sistema de transporte y las infraestructuras de ingeniería. En 2018, fue inaugurado el Puente de Crimea, un proyecto único y el símbolo más llamativo de la reunificación. Fue construido el nuevo aeropuerto Aivazovski y la moderna autovía Táuride. Fueron puestas en funcionamiento las centrales termoeléctricas Balaklavski (ciudad de Sebastópol), Tavricheski (barrio Simferópolski), Sakski. Se está llevado a cabo una grandiosa obra de construcción de gasoductos: casi todos los meses es conectado al sistema de abastecimiento de gas una nueva localidad. Está cobrando ritmo la construcción de viviendas y de instalaciones sociales, en concreto, las deportivas. Se está desarrollando la agricultura, la vinicultura, el turismo. Precisamente estos factores están provocando una ira tremenda del régimen kievita y de sus patronos lo que se plasma en interminables actos de agresión.

El 31 de enero de 2024, el principal organismo judicial de la ONU, La Corte Internacional, en una sentencia declinó casi todas las demandas presentadas por Ucrania y reconoció que la política de Rusia corresponde con todos los compromisos asumidos en el marco de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. A esta importantísima conclusión la Corte pudo llegar entre otros aspectos, gracias al hecho de haber presentado la parte rusa una exhaustiva información sobre las medidas encaminadas a garantizar la variedad nacional y cultural en Crimea. Así, en 2017, en Simferópol, en la zona poblada por los tártaros de Crimea fue inaugurado el colegio que es llamado con ironía “el colegio de cuatro Presidentes de Ucrania”. La obra llevó más de 20 años sin concluirse, turnándose en el poder 4 Jefes de Estado. Incluso en estos momentos, en Crimea se está llevando a cabo un intenso proceso de restauración de los monumentos de arquitectura y de sitios sagrados abandonados por las autoridades ucranianas. Hay medios de comunicación que emiten en ucraniano y en tártaro de Crimea.

La información facilitada por Rusia fue convincente al máximo y desmintió las noticias falsas capaces de influir en la decisión de la Corte Internacional que habían sido promovidas también por los medios occidentales.

Se puede decir con toda seguridad que los insensatos intentos de los enemigos de Rusia de disputar el estatus de Crimea lo único que lograron es convencerles a los habitantes de la península todavía más de haber tomado la decisión correcta.

 

Crisis ucraniana

 

Las FF.AA. ucranianas continúan lanzando actividades terroristas contra la población civil y las instalaciones civiles de nuestro país.

La noche del 10 al 11 de marzo, los militares ucranianos sometieron a un ataque masivo con DRONes varias provincias rusas, incluida la provincia de Moscú. De acuerdo con los datos del Ministerio de Defensa de Rusia, los sistemas de defensa antiáerea abatieron 343 DRONes. La mayor parte de ellos, 126 dispositivos, fueron abatidos en el cielo sobre la provincia de Kursk, 6 de ellos, en la zona de la central nuclear de Kursk. Para el ataque a Moscú y a la provincia de Moscú, los neonazis ucranianos utilizaron 91 dispositivos. El resto de los DRONes fueron abatidos en el cielo sobre las provincias de Briansk, Bélgorod, Riazáñ, Kaluga, Lípetsk, Oriol, Vorónezh y Nizhni Nóvgorod. Blanco de ataques fueron bloques de pisos, infraestructura social, de transporte y civil. Únicamente terroristas obran de esta manera.

Por desgracia, hubo víctimas, también víctimas mortales. La caída de los fragmentos de DRONes en el aparcamiento de la empresa Miratorg en Domodédovo perdieron la vida tres empleados de la misma. En total, más de 20 personas sufrieron lesiones de diferente grado de gravedad. De acuerdo con los datos facilitados por la Defensora del Menor dependiente del Presidente de Rusia, María Lvova-Belova, en la provincia de Moscú fueron heridos 3 niños, dos de ellos, menores de 3 años. En la página del Ministerio fue publicada una extensa declaración que condena este crimen flagrante y salvaje de los seguidores de las ideas de Bandera.

En la República Popular de Donetsk, a consecuencia de ataques y detonaciones de artefactos explosivos que tuvieron lugar en la provincia de Górlovka, desde el 6 de marzo y a día de hoy fueron heridos como mínimo 17 civiles, incluido un efectivo del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.

El pasado 9 de marzo, en la provincia de Jersón, las FF.AA. ucranianas lanzaron un ataque con 2 municiones de racimo HIMERS contra un mercadillo situado en la localidad de Velíkie Kopani. El objetivo era causar el mayor efecto destructivo posible. Merece la pena señalar que, tras haber dejado temporalmente EEUU de facilitarle al régimen kievita datos aportados por sus servicios de reconocimiento, el acompañamiento de los misiles de largo alcance a través del satélite fue efectuado con la ayuda de los satélites franceses Eutelsat y la precisión, con la ayuda del satélite francés, CSO-3. En el momento del salvaje ataque, en el mercadillo había decenas de civiles, resultando muertas 4 personas, incluido un adolescente de 15 años. No menos de 7 personas resultaron heridas, entre ellas, los paramédicos que acudieron para prestar los primeros auxilios. Se causaron daños a los edificios y a los coches, fue impactada una ambulancia. La noche del 9 al 10 de marzo, en la localidad de Velíkaya Lepetija, el enemigo atacó con DRON otra ambulancia. El coche y el costoso equipo médico fueron destruidos, el personal quedó ileso de milagro.

El pasado 10 de marzo por la noche, las FF.AA. ucranianas lanzaron un ataque contra el centro comercial Dobrynia situado en la localidad de Bélaya del distrito Belovski de la provincia de Kursk. Resultaron muertas 5 y heridas, 8 personas, incluidos 4 adolescentes entre 13 y 14 años de edad. El pasado 1 de marzo, las FF.AA. ucranianas atacaron una fábrica de piensos situada en la localidad de Kozyrevka, causando la muerte de 4 empleados de la fábrica. Resultaron heridas 2 personas.

En la provincia de Bélgorod, los pasados días 8 y 10 de marzo, a consecuencia de ataques lanzados por los seguidores de las ideas de Bandera con DRONes contra coches civiles y viviendas, resultó muerta 1 y heridas, 6 personas. El pasado 9 de marzo, en la localidad de Shebékino, como resultado de la explosión de una mina, resultó herido 1 civil. El pasado 11 de marzo, a consecuencia de un artefacto explosivo arrojado por un DRON perdió la vida un hombre. Ataques con DRONes lanzados contra vehículos y edificios residenciales de otras localidades de la provincia causaron 6 heridos más. Ninguna persona en su sano juicio que conozca la información y sepa de qué se está hablando dudará de que estos ataques contra la población civil fueron lanzados de manera deliberada.

En la provincia de Zaporiyia, el pasado 7 de marzo un DRON enemigo atacó una guardería situada en la localidad Kámenka-Dniepróvskaya. Afortunadamente, no hubo víctimas. En el momento del ataque, los niños no se encontraban en el centro educativo.

En la liberada localidad de Cherkásskoye-Poréchnoye de la provincia de Kursk, los militares rusos descubrieron los cuerpos de los civiles que habían sido asesinados con atrocidad por los efectivos de las FF.AA. ucranianas. La mayoría de las víctimas eran personas ancianas. El panorama que se abrió ante nuestros combatientes los dejó en estado de shock. Nos gustaría dirigir una pregunta a todos estos defensores de los derechos humanos, ONGs, a todos los que se declaran preocupados por la suerte que corre la población civil y de los menores en concreto, toda esta gente que no sabe, cómo ayudar y se pasea con pancartas, publica materiales en las redes sociales y se inventa los hashtags. ¿Es que no se percatan de todo esto? ¿O lo notan, pero prefieren mirar para otro lado? Ya no quedan otros lados, para mirar hacia allí.

Nos damos perfecta cuenta de por qué el régimen neonazi kievita se ha vuelto tan asalvajado en los últimos días. Está registrando bajas diarias sobre el campo de batalla y recurre a métodos terroristas, para demostrar su capacidad de negociar “en su calidad de parte fuerte”. Sin embargo, no son sino manifestaciones de impotencia y augurios de su final.

Juzgados rusos continúan dictando sentencias contra los neonazis ucranianos y los mercenarios por los crímenes que cometieron.

El ciudadano del Reino Unido, James Anderson, que desde mediados de noviembre de 2024 fue cometiendo crímenes dirigidos contra los civiles de la provincia de Kursk, fue condenado a 19 años de prisión.

Los efectivos del 64º batallón de la 44ª brigada motorizada de las FF.AA. ucranianas, I.Furlet, Y.Zadorózhni, Y.Sychenko y Y.Jayuk, detenido el 10 de septiembre de 2024, fueron declarados culpables de la comisión de atentados en la provincia de Kursk y condenados a 17 años de prisión. Se estableció que los terroristas habían estado impidiendo la evacuación de civiles y abierto en numerosas ocasiones fuego contra civiles.

Fue condenado a distancia a 14 años de prisión el mercenario estadounidense Benjamin Reed quien había combatido del lado de las FF.AA. ucranianas y a 21 años de prisión, el jefe de la 24ª brigada motorizada de las FF.AA. ucranianas Iván Golishevski, siguiendo la orden criminal del cual, en enero de 2024, en la localidad de Górlovka, los efectivos de las FF.AA. Ucranianas lanzaron un ataque con DRONes contra un coche de servicio que causó la muerte de dos jueces de instrucción de la República Popular de Donetsk.

A 12 años de prisión fue condenado el miembro del 24º batallón de asalto Aydar (organización terrorista prohibida en el territorio de la Federación de Rusia), Oleg Doga, que había sometido a ataques las localidades de la República popular de Lugansk entre junio y agosto de 2023.

Los organismos del mantenimiento del orden público rusos continúan trabajando para procesar a los neonazis ucranianos y a los mercenarios extranjeros por los crímenes de guerra y de otro tipo.

Dado el deseo de Washington de cargarle a Europa los gastos que cubran las necesidades de las FF.AA. ucranianas, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado 4 de marzo, envió a los líderes de los países miembros de la UE una carta abierta en la que se expone “el plan del rearme de Europa” que había sido formulado por el organismo.

El mencionado documento prevé, entre otras cosas, la creación de unas nuevas herramientas financieras que permitan a los países de la UE asignar préstamos cubiertos por el presupuesto comunitario por el monto de hasta 150.000 millones de euros, destinados a las compras del material militar, suspendiendo por un tiempo el cumplimiento de los requisitos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en lo tocante a los niveles permitidos de la deuda pública y del déficit presupuestario a favor del incremento de los gastos militares, destinando los medios previstos para superar las diferencias en el nivel del desarrollo económico procedentes de las fundaciones estructurales de la UE al proceso de la militarización, ampliando la participación del Banco Europeo de Inversiones en el financiamiento de los gastos en defensa en el marco de la UE.

De acuerdo con las estimaciones de Ursula von der Leyen, este “plan” permitirá aportar de manera adicional a los gastos en defensa el total de unos 800.000 millones de euros. Y se trata precisamente de avivar la guerra en el continente europeo. En la interpretación tergiversada de esta partidaria de provocar una gran guerra, la puesta en práctica del “plan” propiciará la entrada de Europa en “una nueva época de seguridad y prosperidad” y permitirá prestarle apoyo a “la libre y soberana Ucrania”. Se podría suponer que los europeos están viviendo en otro mundo, en otro planeta, que no se asoman a la ventana y ven únicamente los canales que ellos mismos están llenando con la desinformación. Existe solo un “pero”. Está en marcha el proceso de una militarización activa de aquellos países que están perdiendo la capacidad del funcionamiento normal de sus economías. Históricamente, ello siempre se ha llamado “provocar una guerra”.

Además de estas reflexiones generalizadas, no se aducen ningunos detalles relacionados con las fuentes de este potente financiamiento de la militarización de Europa. Sin embargo, los expertos señalan con toda razón que la UE no logrará hacerlo, sin apretarse los cinturones en la esfera social. Muy en breve podremos ver, hasta dónde les habrá conducido a los europeos este objetivo inventado de “defenderse de la amenaza rusa”, idea irreal y rusófoba, fruto de histerismos antirrusos que es promovida por los burócratas de Bruselas que han perdido todo sentimiento de la realidad.

Merece la pena señalar que esta “locura” militarista de Ursula von der Leyen no es compartida por todos. La víspera de la publicación de la mencionada iniciativa, una serie de países miembros de la UE bloqueó la aprobación de un nuevo paquete de medidas por el monto total de 20.000 millones de euros que habrían de proceder de los congelados activos rusos que había sido propuesta por la Jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.

De hecho, la Unión Europea se está convirtiendo de una asociación económica en una estructura militarizada, una especie de sucursal de la OTAN que se dedica además abiertamente a robar.

¿Dónde está los planes del crecimiento económico, al que ha de dedicarse la UE? ¿Dónde están los pronósticos del futuro desarrollo, misión encomendada a Bruselas y a sus funcionarios? ¿Qué ocurre con el plan de la salida de los países miembros de la crisis industrial y científico-técnica, a la que se enfrentan? No existe nada de eso. Únicamente existen cuantías desorbitadas que serán destinadas a la militarización, sin que se conozca todavía la fuente de las mismas.

En fuentes abiertas aparecen datos de los numerosos casos de deserción en las FF.AA. ucranianas. De acuerdo con el Ministerio del Interior de Ucrania, en 2024, en comparación con el primer año de la operación militar especial, el caso de abandonos no autorizados de las bases militares aumentó unas 7 veces y de deserción, unas 11 veces. Las cifras son las siguientes: en 2022, de las filas de las FF.AA: ucranianas desertaron 3.214 personas y abandonaron sin autorización su lugar de destino 6.183 personas. En 2024, dicho indicador ascendió a 23.209 personas y 66.240 personas, respectivamente. En realidad, de acuerdo con los expertos, se dio a la fuga el total de más de 150.000 efectivos ucranianos y se está observando la tendencia al aumento de dicha dinámica. Entre enero y febrero de 2025, desertaron 35.738 personas. ¿Por qué ha pasado eso? Es que entienden que fueron engañados por el régimen kievita, por Vladímir Zelenski, por todas estas “democracias liberales occidentales” que no son sin regímenes dictatoriales, que fueron utilizados y ahora están siendo asesinados por los que les habló en su momento del “gran futuro bajo el liderazgo de Vladímir Zelenski”.

En estas circunstancias, está cobrando intensidad la campaña de reclutamiento “voluntario” de ucranianos en edades entre 18 y 24 años. Los primeros de ellos ya han firmado los contratos y prestado el juramento. Formarán parte de la 10ª brigada de asalto. ¿Entienden qué será lo que ocurrirá? Estos chavales no serán operarios de DRONes ni estarán sentados delante las pantallas de los ordenadores, tampoco serán personal de puntos de asistencia médica ni registrarán las bajas. Se trata de una trampa mortal, de sustituir a los caídos en los “baños de sangre” sin sentido, fruto de la política de Vladímir Zelenski.

De acuerdo con el diputado de la Rada Suprema, Maksim Savrásov, actualmente, se está elaborando el proyecto de Ley de registro militar de menores a partir de los 14 años de edad. Está elaborado en un 70%. Será una especie de Juventudes Hitlerianas versión Zelenski. En función del documento, los centros de reclutamiento podrán “cooperar” con los tutores de colegio que presentarán datos de niños con capacidades físicas apropiadas. Acabaron en esta sangrienta trampa, por culpa de los regímenes occidentales que no escatimaron las vidas de sus propios hijos, menores de edad e incluso recién nacidos, les autorizaban operaciones de cambio de sexo, los llamaban “ello”, introduciendo para ellos el sexo neutro. ¿Por qué habrían de darles pena los ciudadanos de Ucrania y sus hijos, si ellos mismos han perdido ya la condición humana? Los que no reúnan los requisitos de la preparación física, serán formados como mecánicos-conductores. Las niñas serán preparadas para trabajar en los centros de recogida de datos o para ejercer de médicas o cocineras.

En las redes sociales ucranianas, se está abordando de manera activa el tema de la movilización forzosa de las mujeres. ¿Dónde están las organizaciones no gubernamentales, encargados de los derechos de la mujer de los organismos internacionales? ¿No les interesa lo que está ocurriendo en Ucrania? Se aducen casos de envío de notificaciones a mujeres embarazadas, minusválidas y cercanas a la edad de la jubilación. Dada la bacanal que es obra de las manos del régimen kievita que parece plantearse el exterminio del número máximo de compatriotas no nos sorprendería que estas noticias resultaran ser verdad.

En Ucrania, no dejan de registrarse casos de ocupación forzosa por los partidarios de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania de catedrales y propiedades pertenecientes a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana. Todo ello está siendo acompañado por actos de violencia dirigidos contra los sacerdotes y los parroquianos.

Desde principios de 2025, de acuerdo con los medios, tan solo en Bucovina se llevaron a cabo reuniones ilegales en las que se ordenó el paso de 16 parroquias de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana bajo el control de la Iglesia cismática. En la provincia de Chernovtsí, de prisa y corriendo, fue tramitado el cambio de la jurisdicción y registrados 13 “reglamentos” de comunidades religiosas de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania. Recuerdo que el Departamento de Estado de EEUU, durante todos estos años, escribió y publicó informes sobre la libertad de conciencia y religión, con escalas y ránking de países. Al mismo tiempo, tal y como anunció en público la directora del Departamento de cultura de la administración provinciana, Evgueniya Bodnar, las autoridades no comprueban la condición legal de la actuación de los partidarios de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania. Nadie comprueba, si se han celebrado realmente las mencionadas reuniones ni qué decisiones se han tomado allí.

Un caso flagrante tuvo lugar el pasado 6 de marzo: los partidarios de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania aprovecharon con sumo cinismo el ingreso en el hospital del sacerdote de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania del distrito Storozhinetski de la provincia de Chernovtsí, Vasili Kovalchuk, de 62 años. Fue ingresado en cuidados intensivos en estado cercano al infarto, tras haber sido sometido a registro domiciliario por los agentes del Consejo de Seguridad de Ucrania y haber sido ocupado, con la ayuda de la policía, la Catedral de la Asunción de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana situada en la localidad de Komárovtsi. Anteriormente, la Catedral había sido registrado como propiedad de la Iglesia ortodoxa de Ucrania. Es como suele ocurrir todo. ¿Acaso es cisma? El cisma supone la existencia de procesos internos, discordias, discrepancias, la imposibilidad de encontrar puntos en común. Y eso es mera erradicación de la religión ortodoxa en Ucrania.

El Ministerio de Cultura de Ucrania, vía Decreto del 5 de marzo de 2025, decretó la creación de una comisión encargada de comprobar hasta el 30 de mayo las reliquias que se encuentran en las criptas de las cuevas Cercanas y Lejanas del Monasterio de las Cuevas de Kiev, supuestamente, para “establecer su valor histórico y científico”. Los resultados de este estudio tendrán estatus de información clasificada. Este “inventario” de las reliquias muestra la degradación moral de este grupo delictivo que está en el poder en Kiev, presa de su ateísmo completo y falta de respeto por los sentimientos de los creyentes. Durante la rueda de prensa celebrada al término de las negociaciones con el Secretario General de la OSCE, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, apuntó con mucho acierto que los que están detrás de este comportamiento salvaje y estos crímenes cometidos por el régimen kievita ya no creen en nada, además del diablo.

No en vano, tras el mencionado acto de sacrilegio, el pasado 8 de marzo casi se cae el crucifijo de la cúpula de la Catedral de Todos los Santos del Monasterio de las Cuevas de Kiev que le fue arrebatado a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana. Muchos parroquianos vieron en ello un mal augurio, interpretándolo en las redes sociales como un recuerdo de la traición que cometió el régimen de Vladímir Zelenski con respecto a la religión ortodoxa canónica y los “pecados de guerra” de las FF.AA. ucranianas. Dejémoslo a los expertos en teología y metafísica. Qué decidan qué interpretación ofrecerle, sin embargo, existen datos que exigen evaluación política, ética e histórica.

Los creyentes se acordaron de cómo 1.5 meses antes del inicio de la operación militar especial, cayó el crucifijo de la cúpula de la Catedral de Santa Sofía de Kiev. El Ministerio de Cultura de Ucrania y el pseudopárroco de la Catedral archimandrita Avraamiy (Lotysh) nombrado por la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, temiendo resonancia social, se precipitaron a achacarlo a “vibraciones causadas por los ataques rusos”. Al mismo tiempo, los funcionarios, para mayor seguridad, decidieron recordar que la Catedral desde hacía tiempo necesitaba restauración abarcadora. Merece la pena señalar que en la misma, entre 2023 y 2024, los cismáticos celebraron oficios sagrados en honor a Iván Mazepa, excomulgado en 1708 por la Iglesia Ortodoxa Rusa por traición.

Los hechos enumerados vuelven a confirmar plenamente el carácter actual de los objetivos de la operación militar especial que son la desnazificación y la desmilitarización de Ucrania, así como la eliminación de las amenazas que se perciben desde su territorio. Todos los objetivos serán alcanzados sin falta.

 

Niños que sufrieron lesiones o perdieron la vida, por culpa de la actuación criminal del régimen kievita (a partir de 2014 y hasta el momento)

 

Puedo decir que no solo los diplomáticos, estadistas y políticos que han visto de todo entraron en estado de shock, al escuchar lo que dijo la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas. Indicó que el régimen kievita supuestamente no está lanzando ataques contra la población civil en el territorio de la Federación de Rusia. Sus palabras dejaron atónitos a activistas sociales, gente de a pie y a personas que no prestan ninguna asistencia al régimen kievita o a las FF.AA. ucranianas. Se dedican a sus cosas, trabajan, se muestran empáticos, pero no están muy al tanto de los detalles.

Incluso nos escribieron cartas y llamaron para decir que bien se trataba de una terrible mentira que una persona que ocupe tal cargo nunca debe pronunciar, mucho menos una mujer que entiende lo que es el sufrimiento, el dolor y la pérdida por unos padres de su hijo o hija y los que es un ataque lanzado contra las capas desprotegidas de la sociedad. Bien es la pérdida de la condición humana por la mencionada persona o, posiblemente, las dos cosas a la vez. La gente nos preguntaba cómo podía ser que los funcionarios de la UE dijeran cosas así, ¿acaso no estaban al tanto de lo que ocurría? Pero es que estaban al tanto de todo.

Durante todos estos años fueron recibiendo los pertinentes materiales. Y no solo a partir de 2022 en el marco de los organismos internacionales, donde dichos materiales eran presentados y hechos públicos por nuestros diplomáticos durante las reuniones. Es que antes del 2022, habían recibido dichos materiales directamente durante las negociaciones con el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov que en cada reunión con los funcionarios de la UE, de Bruselas prestaba atención precisamente a lo que estaba ocurriendo en Donbás. Lo contaba y hacía llegar los materiales relativos a la situación en la que vivía la población civil. No pueden no saberlo, simplemente están fingiendo no saberlo. Y nosotros nos dedicaremos a recordárselo en cada ocasión que se dé.

Ahora, haré públicos los datos de los niños que cayeron víctimas o perdieron la vida, debido a la actuación criminal de régimen kievita, desde 2014 y hasta el momento actual. Dichos datos fueron presentados por nuestro Enviado Especial para los crímenes del régimen kievita, Rodión Miróshnik. Reunió los pertinentes datos en estrecha cooperación con nuestros órganos de mantenimiento del orden público, defensores de los derechos humanos, representantes de las autoridades regionales, organizaciones sociales y ciudadanos de a pie.

Los datos en cuestión no son definitivos. Tampoco insistiré en que sean absolutamente exactos. ¿Por qué? Porque ahora, en estos días, cuando fue liberada Sudzha y nuestros militares entraban en patio y bajaban a los sótanos veían también calaveras infantiles. Dichos datos serán completados y concretados. De modo que hablaré de una manera generalizada, para formar una idea de todos los crímenes contra menores que fue cometiendo el régimen kievita con fondos occidentales. Simplemente para se pueda hacer una idea de las dimensiones del problema.

Durante los 10 años, el régimen de los neonazis ucranianos se manchó las manos con la sangre de unos 1.700 niños. Me gustaría volver a subrayar que son datos preliminares. Después de haber sido publicado el pasado 12 de marzo por los medios rusos el vídeo que contenía historias narradas en primera persona por nuestros combatientes que habían liberado la localidad de Sudzha y tenían en las manos las calaveras infantiles, pueden hacerse una idea de qué cantidad de trágicos “hallazgos” se tiene todavía por delante.

Recordemos que, de acuerdo con los datos de los Centros conjuntos de control y coordinación de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, a partir de 2014 y hasta el momento del inicio de la operación militar especial, como resultado de los actos de agresión por parte del régimen kievita, en las repúblicas de Donbás perdieron la vida 129 niños, como mínimo, más de 500 menores sufrieron lesiones.

Desde finales de febrero de 2022, en el territorio de las provincias de la Federación de Rusia cercanas a la línea del frente, como resultado de la actuación criminal del grupo delictivo establecido en el poder en Kiev fueron heridos, como mínimo, 830 menores, perdiendo la vida por lo menos 218 menores.

Tan solo en 2024, fueron víctimas de los neonazis ucranianos 347 niños: 296 menores sufrieron lesiones, mientras que 51 menores perdieron la vida. La niña más pequeña asesinada por los neonazis ucranianos tenía 4 meses de edad.

Durante el año en curso, los niños se fueron convirtiendo en víctimas de ataques con artillería y misiles dirigidos contra la infraestructura civil, fueron víctimas de explosiones que producían al estallar las minas y las municiones de racimo. Se han probado casos de explosión de artefactos camuflados como juguetes que habían sido esparcidos por los seguidores de las ideas de Bandera en sitios frecuentados por civiles, sobre todo, por niños.

El número de jóvenes ciudadanos de Rusia que sufrieron durante el año lesiones por culpa de ataques con DRONes alcanzó la cifra de 55 personas: 44 menores fueron heridos, 11, perdieron la vida. Los operadores de DRONes atacaron coches de civiles, transporte público, edificios residenciales, parques infantiles, mercadillos, cafeterías.

Tan solo en diciembre de 2024, en sus propias casas, casi delante de los padres, como resultado de ataques deliberados lanzados con DRONes contra casas unifamiliares, perdieron la vida 2 chavales de 9 y 12 años: el 1 de diciembre de 2024, en la localidad de Starodub de la provincia de Briansk y el 14 de diciembre, en la localidad de Veséloye de la provincia de Bélgorod. Otra tragedia de este tipo se pudo evitar de milagro a finales de diciembre de 2024. Ocurrió en la localidad de Razúmnoye de la provincia de Bélgorod. Un niño de 8 años de edad quedó con vida, pero sufrió lesiones de la espina dorsal de gravedad media.

Durante el año pasado, el mayor número de víctimas de la actuación criminal contra los menores de edad por parte las FF.AA. ucranianas fue registrado en la República Popular de Donetsk (fueron heridos 127 niños, perdieron la vida, 11), la provincia de Bélgorod (fueron heridos 88 niños, perdieron la vida, 11) y la provincia de Kursk (fueron heridos 24 niños, perdieron la vida, 4).

Además, de acuerdo con los datos del Ministerio de Educación de la Federación de Rusia, debido a los bárbaros ataques lanzados por el régimen kievita contra los territorios de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, la provincia de Jersón, Zaporiyia, Bélgorod, Briansk y Kursk en 2024, por lo menos 20.242 menores fueron privados de la posibilidad de asistir a las guarderías. Unos 173.762 alumnos de colegio y unos 12.439 estudiantes de escuelas técnico-profesionales se vieron obligados a estudiar a distancia. En las mencionadas provincias, durante el año, se causaron daños, por lo menos, a 396 guarderías, resultando destruidas 9 de ellas, 503 colegios (destruidos: 35), 104 escuelas técnico-profesionales (destruidas: 5).

Son las estadísticas que habrán de acabar con el régimen kievita. Pongámonos a pensar en la gente que vota con regularidad en los países miembros de la UE y la OTAN a favor de la ayuda al régimen kievita. ¿A qué están votando? ¿Contra quiénes van dirigidas las armas que le envían y en qué se están gastando estas decenas y cientos de millones de dólares y euros?

 

Perspectivas de despliegue de las tropas europeas en Ucrania

 

En el espacio de la OTAN se han levantado numerosas voces en relación con las perspectivas del despliegue en Ucrania “de las tropas europeas” que es como lo llaman.

Podemos ver en las declaraciones de las autoridades occidentales, en las noticias difundidas por los medios y en las pertinentes filtraciones que París y Londres tienen planes de enviar al territorio ucraniano un tal “contingente de paz europeo”.

Nos hemos enterado de que recientemente se mostró dispuesta a unirse a esta iniciativa Copenhague. Dinamarca podría perderse Groenlandia, pero en vez de defender sus propios territorios, hace una elección poco explicable.

Esta idea no es muy reciente: hace 1 año, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su disposición de enviar a militares franceses a morir en el territorio de Ucrania. En más de una ocasión hemos señalado que este tipo de iniciativas lo que hacen es provocar la escalada de tensiones. Las evaluaciones de la idea de enviar “un contingente de paz europeo” fueron formuladas el pasado 11 de marzo por el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, durante su reunión con el Secretario General de la OSCE, Feridun Sinirlioglu, celebrada en Moscú. Un fragmento entero de la entrevista del Ministro Lavrov publicada el pasado 12 de marzo fue dedicado también al tema en cuestión.

Consideramos que incluso el anuncio de tales planes representa un paso abiertamente provocador. No va dirigido al arreglo del conflicto, sino al mantenimiento de ilusiones insanas y nocivas de los líderes del régimen kievita.

Merece la pena señalar que Washington se está distanciando de los planes de Londres y París de desplegar el contingente que sea en Ucrania, sabiendo qué consecuencias podría tener desde el punto de vista militar.

Sabemos perfectamente que los militares occidentales, aunque no muchos y bajo cobertura, ya llevan operando en Ucrania desde 2015, como mínimo: tienen cargos de “instructores”, “consejeros”, “voluntarios” y a menudo está violando la legislación nacional en lo tocante a la prohibición de las actividades de mercenarios. Ciudadanos de los países miembros de la OTAN están haciendo servicio técnico a los vehículos enviados por Occidente a las FF.AA. ucranianas, asesoran a los seguidores de las ideas de Bandera durante el lanzamiento y la planificación de operaciones de diferente tipo, así como de actividades terroristas dirigidas contra nuestro país y sus ciudadanos. Lo fuimos anunciando con regularidad, mencionando la participación británica en las actividades terroristas del régimen kievita, de los que literalmente cometieron crímenes precisando las armas y representando a países miembros de la OTAN.

Hemos de hacer constar lamentablemente que ciertas fuerzas políticas en Europa continúan obstaculizando el proceso que solo se está formando y en futuro podría llevar al arreglo. Sin embargo, en estos momentos la palabra “paz”, incluso la palabra “arreglo” les provoca el rechinar de dientes, puesto que su objetivo principal es la escalada y las masacres.

Los habitantes de Ucrania saben a ciencia cierta a quiénes le deben dar las gracias por este conflicto de larga duración, a Vladímir Zelenski y a los líderes de los países del Viejo Mundo que forman parte de la OTAN y se pronuncian a favor de más envíos de armamentos, patrocinan las actividades terroristas y ahora están reflexionando sobre un tal pseudo contingente de paz.

Además de la evaluación jurídica y legal, así como del análisis politológico, está también el sentido común. En la expresión “contingente de paz” la parte más significativa es la palabra “paz”. Miren lo que dice aquella gente de las capitales europeas que desea enviar a Ucrania un tal contingente. No se hacen declaraciones de paz, como tampoco se habló durante todos estos años de la normalización. Tiene en mente otras cosas, ¿qué cosas son? Lo hemos comentado al principio de esta rueda informativa, es la militarización con un coste total de 1 billón de euros.

Para nosotros, es completamente inadmisible el despliegue en Ucrania de unidades de las Fuerzas Armadas de otros países bajo la bandera que sea, sean contingentes extranjeros, bases militares o unas tales fuerzas que participen en “operaciones de paz” propuestas por la gente que ni siquiera tiene ya en su vocabulario las palabras “arreglo” ni “paz”. Todas sus maniobras están más claras que el agua.

Ello significaría la implicación de dichos países en un conflicto armado directo con la Federación de Rusia, a la cual reaccionaremos con todos los medios que tenemos a nuestro alcance.

 

Tercer aniversario de la masacre falsa en Bucha 

 

Se está acercando el aniversario de turno de la masacre falsa organizada en la localidad ucraniana de Bucha. En numerosas ocasiones abordamos este tema a todos los niveles, incluido el de las autoridades rusas. El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, con regularidad aborda el asunto en cuestión con sus interlocutores occidentales, también con los representantes de las organizaciones internacionales. No hubo ninguna rueda informativa, en el transcurso de la cual no fuera abordado dicho tema.

El próximo 3 de abril se cumplirán 3 años desde la falsificación encargada y orquestada por el régimen de Vladímir Zelenski y por sus patronos occidentales en la localidad de Bucha, provincia de Kiev. En aquellos momentos, de prisa y corriendo, se confeccionó la historia sobre el supuesto asesinato masivo de lugareños por los militares rusos.

A pesar de un carácter claramente artificial de esta provocación, todos los medios y políticos occidentales se precipitaron a difundir la noticia. Fue un pretexto para asegurar que no hacía falta mantener las negociaciones, no había necesidad  de buscar ninguna salida pacífica de la situación, tampoco hacían falta ningunos procesos políticos. Los representantes de la OTAN y de la UE y toda Bruselas en conjunto se pusieron a promover la idea de que todo había de decidirse sobre el campo de batalla.

Rusia refutó en numerosas ocasiones esta noticia falsa, mientras que Ucrania y sus patronos occidentales ni siquiera intentan presentar ningunas pruebas de sus propias acusaciones formuladas contra Moscú. Es completamente inaceptable que el régimen kievita sea apoyado en esta actitud suya por las organizaciones internacionales incluida la ONU que, en función de la Carta de las Naciones Unidas, debe tener una postura neutra y equidistante.

Para llevar a cabo la pertinente instrucción, los órganos competentes necesitan disponer de información detallada referente a los acontecimientos trágicos de Bucha. Dándose perfecta cuenta de que el régimen kievita no querrá desenmascarar a sí mismo y no verterá la luz sobre su propia sangrienta provocación, a desde 2022, en numerosas ocasiones apelamos a la Secretaría de la ONU.

Me parece que por lo menos en 3 ocasiones, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, planteó este tema ante el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. Se dirigió también al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, solicitando que se le facilitaran los pertinentes datos.

Así, en septiembre de 2024, a través de la Misión Permanente de Rusia en Nueva York, le hicimos llegar a la ONU la solicitud de instrucción de las circunstancias de la provocación de Bucha redactada por el Comité de Investigaciones de Rusia, junto con la Fiscalía General de Rusia. Señalamos especialmente que estos datos adicionales eran necesarios únicamente para establecer la verdad, ejercer la justicia y garantizar de defensa íntegra de los derechos de las víctimas de la tragedia. En enero de 2025, volvimos a solicitarle a la Secretaría de la ONU que acelerara la tramitación de la respuesta a la pertinente solicitud.

A pesar de eso, durante estos 3 años no recibimos de la Secretaría de la ONU nada que no fueran respuestas formales del tipo “Ustedes lo entienden todo...” Todo parece indicar que estas contestaciones han de evidenciar que los representantes de la ONU también lo entienden todo, pero no lo pueden decir.

Algo muy parecido está ocurriendo con nuestras solicitudes dirigidas a la Secretaría de la ONU, para que le saque a la parte ucraniana la lista de las víctimas de la provocación en cuestión.

Todavía el 22 de septiembre de 2022, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, lanzó en público el pertinente llamamiento dirigido al Secretario General de la ONU. Posteriormente, el Titular de la Cartera de Exteriores de Rusia en más de una ocasión le recordó a Antonio Guterres sobre la solicitud presentada. Lo fue haciendo durante casi todas las reuniones y llamadas telefónicas que mantuvieron. Sin embargo, estos esfuerzos no tuvieron resultado aparente.

En la rueda informativa celebrada el 25 de 2023, el portavoz del Secretario General de la ONU, Stephane Dujarric, comunicó no tener a su disposición ninguna información que explicara por qué el régimen kievita hasta entonces no le había hecho llegar a Moscú la lista con los nombres de las víctimas. Tampoco sabía, si Kiev tenía pensado enviarla ni qué impedimentos tenía.

A finales de febrero de 2025, Antonio Guterres, durante una reunión con los representantes de la Misión Permanente de Rusia en la ONU volvió a evitar prestar asistencia a la parte rusa, añadiendo que no tenía la lista de las víctimas de la tragedia en Bucha.

Evidentemente, nadie tiene tal lista, porque todo fue un espectáculo. Ello es prueba de que los organizadores de esta provocación cínica, terrible y sangrienta no tienen con qué probarlo, a excepción de acusaciones vacías de contenido. Y es que en esta falsificación participaron cientos de medios mundiales. No sé, si se estaban dando cuenta de que se les utilizaba con cinismo. Incluso, si entonces no se daban cuenta de ello, nadie les impidió durante estos tres años que llevaran a cabo una instrucción propia. Tampoco lo hicieron.

Le volvemos a exigir a la Secretaría de la ONU que deje de encubrir a los organizadores de los espectáculos ucranianos, también en Bucha, cuyo objetivo es desacreditar a nuestro país y que propicie una detallada instrucción de la tragedia en Bucha, con el objetivo de identificar a los responsables de este terrible crimen del régimen kievita.

 

Planeada apertura de la Embajada de la Federación de Rusia en la República Dominicana

 

Se han hecho preguntas relacionadas con los pertinentes Decretos del Presidente de nuestro país sobre la presencia diplomática rusa en la República Dominicana.

Dado el fomento de las relaciones entre Rusia y los países amigos de la región latinoamericana, se han completado los procedimientos necesarios para abrir una Embajada de la Federación de Rusia en la República Dominicana. Por vía del Decreto del Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin (№143 del 11 de marzo de 2025), es nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en la República Dominicana, Alexéi Seredin, quien se dispone a desplazarse próximamente a Santo Domingo.

Los contactos entre los dos países históricamente se han vertebrado en base al respeto mutuo y el respeto de los intereses de la contraparte, así como la amistad, la solidaridad y el deseo pragmático de fomentar las relaciones bilaterales para mutuo beneficio. El pasado 8 de marzo, nuestros países celebraron el 80º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas.

A día de hoy, Moscú y Santo Domingo están interaccionando con éxito en las más diversas esferas. Estamos apoyando el diálogo político a todos los niveles, siendo unidos por valores culturales compartidos y el interés por el fomento de los vínculos científico-técnicos, culturales y humanitarios y de intercambios turísticos. Unas considerables potencialidades se están observando en la esfera de la cooperación económica y comercial, energía, agricultura y demás.

Estamos convencidos de que la próxima apertura de la Embajada de Rusia en la República Dominicana propiciará la ampliación de las posibilidades que permitan reforzar la cooperación abarcadora entre nuestros países y garanticen un apoyo adicional a los ciudadanos rusos que se encuentren en dicho Estado o lo visiten con regularidad.

 

Respuestas a algunas preguntas:

Pregunta: El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, manifestó que la parte estadounidense estaba dispuesta a prevenir la utilización de retórica beligerante con respecto a Rusia en la Cumbre de los Ministros de Asuntos Exteriores del G7. ¿Ha apreciado Moscú este paso? ¿Se puede decir que Washington ha empezado a tener una visión más objetiva de la situación en Ucrania?

Respuesta: Dividiría su pregunta en dos partes.  

Ya hemos señalado que en el marco del G20, los representantes de EEUU, aunque no fue delegado a representar a Washington allí el Secretario del Estado de EEUU, sino que la representación fue a nivel de Embajador en el correspondiente país, sonaron sin la característica agresión y rusofobia, tan propias de las Administraciones anteriores. Los ánimos fueron otros y los procesos en marcha son evidentes ya. No lo hemos dejado pasar desapercibido, al igual que las declaraciones de los representantes estadounidenses que tienen un carácter constructivo y están orientadas al diálogo y al mantenimiento de los contactos en las relaciones bilaterales. En nuestro país, dicha actitud fue señalada al más alto nivel.

La segunda parte de su pregunta es la siguiente: ¿se puede decir que Washington ha empezado a evaluar de una manera más realista la situación en Ucrania? Creo que el equipo que acaba de instalarse en la Casa Blanca sabe perfectamente lo que está ocurriendo en Ucrania. El equipo anterior también lo conocía de sobra, simplemente los objetivos de estos “equipos” de Barack Obama y de Joe Biden eran diferentes de los anunciados. Este es el problema. Hablaban del supuesto apoyo de la democracia en Ucrania, pero esta misma democracia fue matada por ellos. Todo quedó mutilado: el sistema electoral, los procesos políticos que habían de reflejar la opinión del pueblo y acabaron en vez de ello convertidos en un paripé político con la participación de los países miembros de la ONU.

Hablaban de la prosperidad económica de Ucrania y en realidad la estaban empujando hacia la militarización y enfrentamientos en la región. Hablaban del respeto a la Ley y las rehacían a su manera. Hablaban del respeto por la soberanía ucraniana y destruyeron la independencia ucraniana, sometiendo al régimen kievita a su voluntad, haciendo que el país se volviera dependiente de ellos en todos los aspectos de la vida.

La Administración de Joe Biden también estaba perfectamente al tanto de lo que ocurría en Ucrania. En gran medida fue realizando en el país su propio proyecto, tal y como hizo en diferentes países el mundo en diferentes momentos de la Historia tal o cual Administración estadounidense.

Tanto el equipo actual, como el anterior conocen perfectamente lo que está ocurriendo en Ucrania. Tienen hacia ello actitudes diferentes e incluso lo anuncian abiertamente. Me gustaría volver a subrayar que la Administración anterior ocultó sus intenciones reales. Necesitaba una herramienta para llevar a cabo sus planes y esquemas corruptos, así como una herramienta que permitiera ofrecer una solución a los problemas internos en EEUU. Para ello necesitaba la rusofobia y el conflicto en torno a Ucrania. Necesitaba al régimen kievita en calidad de herramienta de realización de sus iniciativas geopolíticas. Lo hicieron pasar por apoyo a esta joven economía y democracia en proceso de formación.

El equipo actual lo que hace es poner en evidencia la postura real de la Administración anterior, hablando de casos de corrupción y del hecho de que los planteamientos anunciados no lo eran de verdad y que discrepaban de los objetivos verdaderos.

No creo que merezca la pena hablar de que el equipo actual o el anterior no estuvieran al tanto del problema. Sí que lo estuvieron y conocen el asunto a la perfección.

Miren los documentos que están siendo presentados ahora a la opinión pública. Tienen que ver con las actividades de USAID, hay casos de corrupción y de financiamiento de los sectores que fueron matando precisamente los procesos democráticos, también en Ucrania. Dichos documentos fueron firmados y aprobados precisamente por la anterior Administración estadounidense. No podía no estar al tanto de ello y es algo que vamos sabiendo con la actual Administración. También están al tanto de la situación y lo comparten con la comunidad internacional. De modo que todos los sabían, ño único es que había actitudes diferentes. Y en este sentido, estoy de acuerdo con usted, la diferencia es evidente, por supuesto.

Pregunta: ¿En qué medida serían aceptables para Rusia los resultados de las negociaciones entre EEUU y Ucrania celebradas en Yeda, en concreto la propuesta de declarar una tregua de 30 días de duración? ¿Cuáles podrían ser las condiciones de Rusia?

Respuesta: Como ya he dicho, no nos guiamos por las declaraciones públicas que se van haciendo. Los analizamos, pero únicamente en calidad de actos de retórica.

Lo que se nos ofrezca, ha de ser planteado no delante del micrófono, sino en salas de reuniones durante los pertinentes contactos. De momento, no ha llegado a ocurrir.

Al principio de esta rueda informativa lo he comentado y lo volveré a comentar: todavía no se nos ha notificado de los resultados del evento en cuestión ni de ningún otro acontecimiento. No descartamos, incluso podemos confirmar que está previsto este tipo de contactos. Posiblemente tendrán lugar en breve, incluso podría ser hoy. De aquí en adelante iremos comentando lo que escuchemos, veamos, leamos o conozcamos.

El espacio informativo está siendo utilizado por el régimen kievita también para librar en él acciones bélicas contra nuestro país, lo entienden perfectamente. No se desdeña nada, desde la desinformación hasta los ataques cibernéticos.

Las banderas que fueron izadas ayer en las liberadas localidades de la provincia de Kursk son presentadas por el régimen kievita como una supuesta maniobra de las FF.AA. ucranianas que ha de mejorar su capacidad de maniobra. Incluso en estos casos tan evidentes, todo el rato se intenta manipular algo y se apuesta por la desinformación.

Lo estamos viendo, escuchando, teniendo en cuenta y analizando todo. Sin embargo, como ya he dicho hoy, nos guiaremos por lo que sea declarado de manera oficial. No me refiero al régimen kievita, sino a los representantes de la parte estadounidense.

Preguntas: Los países europeos, en concreto, el Reino Unido, Francia y los miembros de la Unión Europea, apoyaron la propuesta de introducción de una tregua de 30 días de duración en Ucrania. Se hizo pública al término de las negociaciones entre EEUU y Ucrania mantenidas en Arabia Saudí. Teniendo en cuenta las posturas de estos países...

Respuesta: ¿Puedo interrumpirle un segundo? Acaba de decir “teniendo en cuenta la postura de estos países...” ¿Seguro que hemos de hacerlo?

¿Acaso los países que acaba de enumerar, es decir, el Reino Unido, Francia, la mayoría de los países miembros de la UE, hicieron algo, para que se tuviera en cuenta su postura? Y es que tuvieron tal posibilidad. Francia y Alemania que forman parte de la UE sí que pudieron haber aportado a la no escalada de tensiones.

Durante 7 años más que meros observadores y consejeros, fueron garantes. ¿De qué en concreto? Fueron garantes del proceso de Minsk, garantes de los Acuerdos de Minsk. Y antes de ello, habían sido garantes del proceso político interno en Ucrania. Habían garantizado una tal “transición del poder” de los líderes del país a la gente que estaban apoyando, presentándolo como cambios democráticos. Fracasaron en todas las esferas, en las manifestaciones del Maidán y sus supuestos esfuerzos encaminados a lograr el bien, fracasaron también en su calidad de garantes de los Acuerdos de Minsk.

Volviendo a la pregunta anterior hecha por su compañera, fracasaron incluso como ejecutores del cumplimiento de la correspondiente Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, documento de obligatorio cumplimiento para toda la comunidad internacional.

¿Por qué habríamos de hacerles caso o, tal y como ha dicho, tener en cuenta las posturas de dichos países? ¿Con qué reforzaron el carácter actual de sus posturas? ¿Tendrán quizás algunos méritos en el proceso del arreglo pacífico?

Acabamos de hablar de Francia, de Alemania, de los países de la UE. ¿Y el Reino Unido con qué se habrá ganado nuestro respeto en dicha esfera? ¿No será con el papel de Boris Johnson, quien, siendo Primer ministro del país, viajó a Ucrania en plenas negociaciones que ofrecían todas las posibilidades arreglar la crisis y disuadió al régimen kievita de participar en las mismas? ¿Qué hizo Londres en todos estos años, para que tengamos en cuenta su postura sobre el particular?

Creo que no merece la pena continuar hablando del tema. No es esta la cuestión, sino sus posturas de principio. Si querían dar un nuevo espectáculo, necesitaban un motivo para armar bulla en el espacio informativo, deseaban aprovechar la ocasión, no les salió nada. Conocemos perfectamente sus posturas de principio.

Si cambian las mismas, y recordemos que operan con la escalada del conflicto, la rusofobia, las posturas antirrusas, su opinión se tendrá en cuenta. De momento, no existen premisas algunas, para que hagamos casos a sus manifestaciones del histerismo.

Pregunta: ¿Aun sin tener en cuenta, si ello va en contra, ¿acaso no es eso lo que pretenden los países europeos? Me refiero a la tregua...

Respuesta: ¿Acaso no son los mismos Reino Unido, Francia y los países de la UE que anuncian a diario sus envíos de armas al régimen kievita y proclaman que han de incrementar los volúmenes de estos envíos? ¿Son esos mismos? ¿De qué está hablando? ¿Dónde está la palabra “paz” en los anhelos militaristas de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen? ¿Dónde está la palabra paz en las beligerantes a más no poder declaraciones de algunos países de la UE? ¿Y en el escudo antimisiles del Presidente de Francia, Macron? No recuerdo haber visto nada. ¿Se dice algo de la paz? ¿Hay, aunque sea un documento, aunque sea una declaración, alguna conferencia?

He oído conferencias sobre un tal “Plan de la Victoria” de Vladímir Zelenski, unas tales “Fórmulas de paz” que en realidad eran las fórmulas de guerra. En cuanto a la verdadera paz, a un proceso de paz sostenible que tenga en cuenta los motivos originarios de la crisis y los derechos humanos de los que cuidan tanto, que ofrezca solución a un enorme número de problemas que ellos mismos provocaron, no he oído nada al respecto.

Pregunta: Está en marcha una campaña informativa muy intensa que señala que Rusia necesita ahora una tregua en Ucrania, pero no la paz. ¿Qué le parece, los estadounidenses y los europeos quieren engañarnos, tal y como lo hicieron en el caso de los Acuerdos de Minsk, para rearmar a Ucrania y volverla más preparada para la fase activa de la guerra con Rusia? ¿Para qué el Presidente Trump está insistiendo tanto en esta tregua? ¿Para qué la necesita?

Respuesta: Veo en su pregunta dos aspectos que puedo comentar.

Primero, estoy pendiente de las noticias y me gustaría compartirlas con usted. El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia informó de la liberación de las localidades de Sudzha, Melovoy y Podol en la provincia de Kursk. Creo que es una respuesta convincente a muchas de las preguntas que se han hecho hoy. Estamos haciendo lo que anunciamos en calidad de nuestros objetivos. Nuestro país lo está poniendo en práctica.

Me gustaría llamar su atención a las declaraciones hechas el pasado 12 de marzo por el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la provincia de Kursk. Son las declaraciones, palabras, ideas, con las que se guía nuestro pueblo. Y usted lo que dice es: engañarán o no engañarán, hacemos caso o no hacemos caso, tenemos en cuenta o no tenemos en cuenta. Eso es lo que tenemos en cuenta, lo que esperamos, lo que perseguimos. Es lo primero.

¿Qué es lo que desea la Administración de Donald Trump? ¿Qué es lo que desea el propio Presidente de EEUU? En más de una ocasión dijo que es una “masacre” organizada, entre otros, por sus antecesores. Recordemos sus citas: “inútil”, “una locura”, “innecesaria”, “carente de sentido”. Lo explicó en más de una ocasión. ¿Qué es lo que desean ahora? Los escucharemos, cuando acudan a nuestro país y compartan sus ideas, tras las negociaciones de Yeda.

Pregunta: La Jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el Primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, aplaudieron las negociaciones mantenidas por EEUU y Ucrania. Aprobaron la idea de la declaración de una tregua, señalando que “el balón, como siempre, está en el lado de Rusia”. Comente la fórmula utilizada por los políticos europeos.

Respuesta: Diría que es una nueva forma inapropiada de tergiversar la información y la visión de los hechos. Ni siquiera tengo ganas de mostrarme irónica al respecto.

Es una crisis complicadísima, al cuyo desarrollo los autores de esta declaración aportaron y no poco. Decidieron convertirse en “patronos” de Ucrania, jugar a construir modelos políticos para una democracia joven y en proceso de su formación. Decidieron mofarse del pueblo ucraniano.

Viendo ahora, junto con el mundo entero, los resultados de la realización de su proyecto que no solo fracasó, sino que propició que un pueblo entero se precipitara al abismo y a la más pura locura que no permite vislumbrar ninguna salida que les beneficie, es algo completamente evidente, se ponen a inventar unas tales fórmulas políticas que les hagan parecer mejores de lo que son. A los representantes de la UE eso les sale mal, puesto que al mismo tiempo están elevando las apuestas en la escalada de la situación, incrementando los presupuestos militares hasta niveles inasumibles, intensificando la retórica beligerante dirigida contra nuestro país, introduciendo, elaborado, aprobando y poniendo en práctica cada vez más paquetes de sanciones.

No hace falta que jueguen con las palabras o a las palabras. Esta minoría establecida en Bruselas ya ha perdido el rumbo en sus juegos. Han de ver las cosas de manera realista y reconocer que esta crisis que lleva años durando es obra de sus manos, puesto que la fomentaron y modelaron. Han de reconocer sus errores criminales en dicha esfera y entonces podría haber una conversación realista sobre el particular. Es que sabemos que las fórmulas inventadas por los países occidentales y la UE no valen nada.

Ahora es el momento de que dejen de utilizar giros del tipo memes, sino saquen las fotos de los niños que fueron asesinados por las armas que ellos enviaron a Ucrania, cuelguen detrás de sus tribunas las imágenes de bebés recién nacidos que perdieron la vida a consecuencia de ataques lanzados con armas fabricados en los países de la OTAN, de madres y ancianos que cayeron víctimas de su avaricia, su locura y su lógica criminal que consiste en dividirle al mundo en quienes tienen el privilegio de vivir “en un bello jardín” y el resto, condenado a subsistir “en la jungla”. Habrían de ponerse a recapacitar en sus errores y a enmendarlos, en vez de dedicarse a modelar el espacio informativo.

Durante muchos años, tuvieron la posibilidad de mostrar sus dotes en el arreglo pacífico. Dicha posibilidad se la concedió Rusia, formulando la iniciativa de los Acuerdos de Minsk. No es que la desaprovecharan, es que reconocieron haber engañado al mundo entero. De hecho, se engañaron a sí mismos, puesto que ahora habrán de vivir con este estigma, el de personas que engañaron, se mofaron del pueblo de Ucrania y le tomaron a la gente por tontos, manifestando querer poner en práctica los Acuerdos de Minsk y violando al mismo tiempo el Derecho Internacional. Es que había de por medio la pertinente Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, las normas morales y éticas de las relaciones internacionales y los principios civilizatorios. Es que son así de globales las dimensiones de la tragedia que le impusieron al mundo, manifestándose en los Maidán, fomentando el nacionalismo y el neonazismo. Es a lo que deberían dedicarse ahora. 

Pregunta: Ya ha mencionado en la parte introductoria de esta rueda informativa las negociaciones mantenidas por las delegaciones estadounidense y ucraniana. Dijo no haber sido informada de manera oficial de sus resultados. Dadas las circunstancias, ¿cómo aprecia la parte rusa las perspectivas de que sea alcanzado un acuerdo de paz definitivo? ¿Qué le parece, existen en el momento dado algunos métodos o condiciones, para que Rusia y Ucrania vuelvan a la mesa de las negociaciones?

Respuesta: Tiene razón, muchos aspectos ya han sido comentados hoy.

Ha formulado su pregunta de una forma tan global que, con toda seguridad, será mejor que esperemos que el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reúna con los medios, tal y como ha anunciado el portavoz del Presidente ruso, Dmitri Peskov. Creo que dichos aspectos serán abordados, puesto que hay mucho interés por parte de los periodistas.

Pregunta: Ya ha comunicado que a los miembros de la delegación de la OSCE que habían acudido a Moscú les fueron enseñadas las consecuencias del ataque lanzado con DRONes por las FF.AA. ucranianas contra los bloques de pisos en la provincia de Moscú. Comente la reacción de los miembros de la delegación y del Secretario General de la OSCE, Feridun Sinirlioglu.

Respuesta: Me parece que él mismo respondió a esta pregunta durante su rueda de prensa. Para nosotros, era importante enseñárselo, para que la Secretaría de la OSCE no tuviera luego motivos para alegar que desconocía algo. Ahora lo conocen todo. Existe el fenómeno de “investigación de campo” y en el marco de la misma recibieron la posibilidad de verlo con sus propios ojos.

Me parece que habría que formular la pregunta de otra manera. Lo importante y lo principal no es tanto la reacción del Secretario General de la OSCE que es una persona nueva, se incorporó a su puesto hace tan solo 1 mes. Me parece que está en proceso de adaptación a sus nuevas funciones. Lo importante es otro aspecto: el problema principal es la profunda crisis a la que la empujaron a la OSCE la OTAN y la UE, pisoteando burdamente y pasando por alto todos los objetivos iniciales del mencionado organismo y mera eliminación de los principios que se habían acordado vía fórmulas de compromiso que eran la base de las labores de la OSCE.

Esto es lo importante y lo primordial. Sí que es Secretario General de la OSCE, pero precisamente los países miembros, esta “minoría mundial agresiva” lo que hace es tergiversar las actividades de la Organización, simplemente destruyéndola por dentro.

Pregunta: Sabemos que del lado de los nacionalistas de Vladímir Zelenski combate un gran número de mercenarios. Se conoce a ciencia cierta que en la provincia de Jersón, hay mercenarios franceses y polacos, mientras que en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y en la provincia de Kursk, se mencionan con frecuencia mercenarios procedentes de América Latina. ¿Existe algún mecanismo internacional que permita procesar a los mercenarios? ¿Está interaccionando el MAE de Rusia con los países, cuyos ciudadanos vienen para combatir en calidad de mercenarios a las nuevas provincias rusas, para localizar y procesar a los mismos?

Respuesta: Primero, me gustaría llamar su atención a las palabras que dijo ayer el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, sobre los mercenarios extranjeros y la forma de la que son calificadas en Rusia sus actividades. Ha sido una declaración importante.

Segundo, desde el principio avisamos que a los mercenarios extranjeros que participaran en el conflicto en Ucrania no les esperaría nada bueno, explicando cuál sería su futuro. Todo es evidente, caen víctimas de las ambiciones de sus propios regímenes y del engaño por parte del régimen kievita. Fueron reclutados y enviados allí bajo diferentes pretextos. Algunos vinieron como mercenarios, pero eran en realidad agentes de los servicios secretos de los pertinentes países. Otros se tragaron el anzuelo de los cuentos chinos sobre el peligro que corría la democracia en Ucrania.

Fuimos contando con honestidad, para qué se le atraía hacia allí y se sigue haciendo eso y, lo más importante, qué es lo que les espera. Fuimos avisando de que no habría condescendencia alguna con sus actividades delictivas, por tener ellos pasaportes de otros Estados, qué no se hicieran ilusiones.

En más de una ocasión llamamos la atención a la forma de actuar de los correspondientes países que permitían a las Embajadas de Ucrania echar por tierra los postulados de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y dedicarse con regularidad al reclutamiento no de meros mercenarios, sino de terroristas con “billetes solo de ida”. Por supuesto, los mencionados países catalogados por nosotros como inamistosos, nos respondían con burlas, si es que nos respondían. A veces hacían como que no entendían de qué les estábamos hablando, a veces esperaban que todo se arreglaría por sí solo. Hubo casos de cuando con estas actividades se estaba camuflando el envío al territorio ucraniano de los agentes de sus servicios secretos.

La situación ha cambiado. Al resultar que aquello que habíamos dicho era la más pura verdad, empezaron a ir detrás de nosotros. Estos mercenarios reales o supuestos que eran en realidad representantes de los servicios secretos de sus Estados no respondían a las llamadas telefónicas de sus familiares. Era ya evidente que no lo harían nunca más. A menudo acababan en los banquillos de los acusados, en los centros penitenciarios, a menudo se abrían contra ellos con toda razón causas penales.

De qué manera cambio la postura de quienes en 2022 en diferentes países de la OTAN o guiados por la OTAN no nos querían ni escuchar. Empezaron a mostrarse inquietos y preocupados, empezaron a ponerse en contacto con nosotros, llamarnos y escribirnos, enviar notas o incluso mensajeros, solicitando el regreso de tal o cual persona o la asistencia al mismo. ¿Dónde estuvieron todos ellos antes? ¿Por qué no escucharon ni quisieron escuchar lo que se les decía? Es que estaban completamente seguros de los resultados de aquella “guerra relámpago” que se estaba preparando. Estaban tan seguros y se toparon con error de cálculo.

Volvamos al punto número uno. Escuche lo que dijo ayer el Presidente de la Federación de Rusia sobre los mercenarios. Estaría muy bien y creo que lo haremos que este preciso fragmento fuera traducido al número máximo de idiomas, pasando a ser de esta manera accesible a toda la gente extranjera pendiente de dicha situación.

Nuestros órganos del mantenimiento del orden público están llevando a cabo las pertinentes actividades. A algunos mercenarios les tocó realmente el billete solo de ida, con otros el destino se mostró condescendiente y son procesados penalmente, lo que suele hacer que entren en razón. También hemos visto las entrevistas de estos mercenarios, sus lágrimas de cocodrilo, a las que pocos creen. Les avisamos que tendrían las manos manchadas de sangre de personas inocentes, civiles entre ellas. A decir verdad, uno puede creer en su arrepentimiento, cuando señalan haberlo entendido todo, caído en la cuenta de haber sido víctimas de un engaño. En este caso sí que se puede creerles.

Sin embargo, me gustaría volver a señalar que lo comentamos en numerosas ocasiones, presentamos todas las explicaciones y llevamos a cabo la pertinente labor. Está trabajando todos los días durante un período de tiempo bastante largo el Enviado Especial para crímenes del régimen kievita, Rodión Miróshnik, quien va sistematizando todos los datos sobre los crímenes cometidos por el régimen kievita, los organiza en informes que difunde de manera pública y personalizada a través de nuestras representaciones ante organizaciones internacionales y las Embajadas de Rusia. Dichos informes los hace llegar a sus homólogos y a los representantes de los organismos internacionales el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Son publicados, para informarle a la comunidad internacional. Aparecen en estos informes apartados dedicados a los mercenarios.


Additional materials

  • Photos

Photo album

1 of 1 photos in album