the Republic of Moldova
Discurso pronunciado por el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, durante la sesión de control al Gobierno en la Duma de Estado de la Asamblea Federal de Rusia, Moscú, 14 de febrero de 2024
Estimado señor Volodin,
Estimados Diputados de la Duma de Estado,
Colegas,
Me agrada esta nueva oportunidad de pronunciar un discurso en la sesión de control al Gobierno.
Para el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, nuestros empleados y para mí personalmente, es crucial mantenerse al tanto, es decir, comprender la vida de la sociedad rusa, sentir las emociones de los ciudadanos a los que representan en el órgano legislativo de nuestro país.
El derrotero principal de todo el trabajo en política exterior ha sido y sigue siendo la vertebración de unas condiciones agradables y seguras para que se desarrolle el país, se fortalezca la soberanía y aumente la calidad de vida de nuestra gente. Este objetivo está consagrado en el Concepto de política exterior de la Federación de Rusia ratificado por el Presidente ruso, Vladímir Putin, en marzo de 2023.
El Ministerio de Asuntos Exteriores mantiene un diálogo regular, sustancial y naturalmente amistoso con la Asamblea Federal, sus cámaras, comités y comisiones. En diciembre de 2023, volví a dar un discurso en la sesión de control al Gobierno en frente de los senadores rusos. El pasado 31 de enero, aquí, en la Duma de Estado, participé en la sesión conjunta del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma de Estado, el Comité sobre la Comunidad de Estados Independientes, la Integración Euroasiática y las Relaciones con los Compatriotas, así como el Comité de Control. En realidad, el estrecho intercambio de opiniones ayuda a elevar la eficacia de la diplomacia rusa y poner en práctica el único curso de política exterior determinado por el Presidente del país.
El MAE de Rusia seguirá facilitando de forma abarcadora los esfuerzos que hacen los parlamentarios rusos en la palestra internacional. Planeamos acudir al evento internacional entre partidos, el Foro de los Partidarios de la Lucha contra las Prácticas Contemporáneas del Neocolonialismo. El acaecimiento está organizado por iniciativa del partido político ruso “Rusia Unida” y se celebrará entre el 15 y 17 de febrero en Moscú.
Cabe mencionar la evaluación de la situación general en el mundo. Ustedes todos saben sobre nuestros enfoques principales. La última vez, los abordó de manera detallada el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la entrevista con Tucker Carlson. Vemos que está exacerbada la tirantez, y Rusia no es la que lo estimula. La causa primordial es la obstinada renuencia de Occidente colectivo encabezado por EEUU a rechazar su reclamación por la dominación global y la propia excepcionalidad, las tentativas de imponer a la comunidad internacional el modelo de un orden mundial unipolar e inviable.
En el marco de la política miope, la minoría occidental prácticamente libra una guerra proxy contra todos los que establecen su política exterior e interior a partir de los intereses nacionales y el Derecho Internacional y los que no desean incorporarse sumisamente en el “orden basado en las reglas” inventado por Occidente con miras a apoderarse del mundo según el patrón neocolonial.
Secundado por la clase política y todo el pueblo, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, optó por defender los intereses vitales rusos, lo que puso a nuestro país, sin exageración alguna, a la vanguardia en la lucha por un mejor futuro de todo el mundo. Washington y sus aliados no dejan de soñar con infligirnos una derrota estratégica. No obstante, últimamente, contemplando las fructíferas acciones del Ejército ruso en el teatro de operaciones ucraniano, Occidente menciona más a menudo no su propia victoria, sino cómo “no permitir que Putin gane”. Esto no cambia el mello del asunto.
En nuestras actividades nos basamos en que será garantizada la seguridad de Rusia, incluida la de las nuevas regiones rusas, la vida, el honor, la dignidad, los derechos e intereses de nuestros ciudadanos, y que se lograrán los objetivos de la operación militar especial.
Durante la entrevista con Tucker Carlson, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, subrayó que seguimos siendo abiertos a un arreglo político-diplomático basado en el respeto de nuestros legítimos intereses y las realidades que se han formado durante largos años y han entrañado la situación corriente. Puesto que los que declararon la guerra contra nosotros no presentan unas sugerencias fundamentales, no desean prestar atención a nuestros intereses ni las realidades “en tierra”, no podremos llegar a un acuerdo en la mesa de negociaciones. No se prevén tales opciones.
La misma actitud destructiva, igual que la en la cuestión ucraniana, EEUU la demuestra en Oriente Próximo. Las tentativas de larga data encaminadas a monopolizar los esfuerzos por mediar en el arreglo en la región desembocaron en que la situación se hizo incontrolable (lo que vemos hoy), se agravó drásticamente el conflicto palestino-israelí, y se produjo la catástrofe humanitaria en la Franja de gaza y un verdadero riesgo de desestabilización en toda la región de importancia estratégica.
Las tendencias poco sanas se observan en la región Asia-Pacífico, donde Washington, respaldado por sus satélites, se esfuerza por propagar no solo la lógica de la confrontación entre bloques, sino también la infraestructura de la Alianza del Atlántico Norte. Al desestabilizar un área tras otra, los estadounidenses forcejean para “gestionar el caos”, pero en realidad no entienden qué hacen. Según señaló el Presidente Putin en la sesión plenaria del Concilio Mundial del Pueblo Ruso el 28 de noviembre de 2023, “la dictadura de una potencia hegemónica se vuelve decrépito. Se ha hecho, como se dice, desenfrenada y es simplemente peligrosa para los demás”. Con el traspaso de días, vemos pruebas de dichas estimaciones.
Nosotros y nuestros numerosos socios extranjeros estamos convencidos de que los esfuerzos de Occidente por perpetrar sus ventajas unilaterales en los asuntos internacionales están abocados a fracasar. Ya no es la primera década que la tendencia clave del desarrollo mundial es la formación de un orden mundial multipolar y más justo que debería garantizar que los pueblos ejerzan su derecho natural a determinar por sí mismos su destino y elegir las vías de desarrollo. Esta pauta se refleja en el surgimiento y fortalecimiento de nuevos centros de poder en Eurasia, el Océano Pacífico, Oriente Próximo, África y América Latina. En la práctica, ciertos Estados y sus asociaciones ponen de manifiesto su independencia en la implementación de las decisiones que toman. Abogan por democratizar las relaciones internacionales y asegurar que toda la humanidad, y no solo el “mil millones de oro” y su cúpula en Occidente, pueda aprovechar los recursos materiales e intelectuales de nuestro planeta.
Al ampliarse el entendimiento mutuo con los países del Este y el Sur Global acerca de la “imagen del futuro”, parece lógico que fracasaran los designios de la minoría occidental dirigidos a aislar Rusia y rodearnos con un “cordón sanitario”. Los mismos instigadores de las iniciativas antirrusas están forzados a reconocerlo también. No obstante, está claro que apenas han agotado su animosidad y seguirán intensificando la presión sobre nosotros y nuestros aliados. Para perpetrarlo, usarán no solo el régimen kievita, sino las numerosas herramientas de la guerra proxy en la economía, las finanzas, el espacio de información, la cultura y el deporte. Lo contemplamos diariamente.
Para nosotros es menester ver con claridad las intenciones de nuestros enemigos y los retos que generan para el país. Basándonos en el Concepto de política exterior, llevaremos adelante la política exterior soberana que da pruebas de su viabilidad. Ante todo, en lo relativo a la eficiente defensa de los intereses nacionales y la promoción de la cooperación internacional mutuamente beneficiosa y verdadera en las más diversas formas.
Las prácticas hostiles de Occidente colectivo no solo producen riesgos, sino facilitan unas oportunidades extra para nuestras actividades en distintos derroteros geográficos en función de la importancia de fortalecer los vínculos multifacéticos con los países más cercanos, así como el Sur y el Este Global. El mismo espíritu se nota entre los Estados de la mayoría mundial que expresan un interés genuino en entablar las relaciones con nosotros sobre la base de la igualdad, el respeto recíproco de los intereses. Estos procesos ocurren pese a la presión continua y a veces desmesurada ejercida por EEUU y la Unión Europea contra nuestros socios.
Priorizamos incondicionalmente la futura expansión de la asociación multidimensional con los vecinos euroasiáticos más próximos. La presidencia de Rusia en la CEI en el año corriente busca cumplir esta misión. Entre las prioridades primordiales está la puesta en marcha de la Organización Internacional para la Lengua Rusa fundada bajo los auspicios de la Comunidad por iniciativa del Presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokáyev.
En 2023, al presidir Rusia en la UEEA, se dio un gran impulso a la integración regional, se acordó la visión común de los procesos económicos en el espacio de la Unión hasta 2030 y para el período hasta 2045. La Unión fomenta enérgicamente los contactos exteriores. Uno de los recientes éxitos fue la firma del acuerdo abarcador sobre el libre comercio con Irán en diciembre de 2023.
Continúa avanzando la asociación estratégica y la vertebración integracionista dentro del Estado de la Unión de Rusia y Bielorrusia. Vamos a celebrar su 25º aniversario en el año en curso.
Gozando del apoyo de nuestros aliados, consolidamos las capacidades de la OTSC como el organismo de defensa clave en la región que es responsable por la seguridad de los países miembros y estabilidad en Eurasia, y que tiene como objetivo erigir un nuevo sistema de seguridad continental en el espacio euroasiático. Este asunto fue abarcado en la Conferencia Internacional convocada por petición del Presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en Minsk en octubre de 2023. Es una cuestión muy prometedora que sigue el cauce de las tendencias geopolíticas actuales. Este año, prevemos desarrollar el concepto de la seguridad euroasiática en diferentes plataformas internacionales.
También subrayamos como uno de los objetivos troncales acrecentar los vínculos con socios, amigos y personas afines en la Gran Eurasia. La asociación estratégica integral con China desempeña el papel transcendental y estabilizador en los asuntos mundiales. El intercambio comercial crece a un ritmo récord. En al año corriente, nosotros y nuestros amigos chinos festejamos el 75º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas que actualmente están en el máximo nivel en toda su historia. Se fundan en un intenso diálogo de confianza entre nuestros líderes, el Presidente ruso, Vladímir Putin, y el Presidente de la RPC, Xi Jinping.
Progresa la asociación estratégica especialmente privilegiada con la India que, el año pasado, fue consolidada con un considerable crecimiento del intercambio comercial, el desarrollo gradual de la cooperación energética, militar y técnico-militar, así como los contactos en la OCS y el Grupo de los Veinte en el que la India presidió en 2023.
Se elevan a nuevas cotas los nexos con los Estados del Oriente Próximo y África del Norte. El diálogo con muchos de ellos se ve acompañado por una significante amplificación de los vínculos económico-comerciales y de inversiones. Por nuestra parte, estamos determinados a seguir contribuyendo al arreglo político-diplomático de los numerosos desafíos y conflictos en esta zona del mundo estratégicamente crucial.
Además, se perfila una dinámica positiva en la interacción con la ASEAN, Irán y Türkiye. Todos comparten nuestros planteamientos relacionados con la necesidad de entablar las relaciones internacionales sin dictado, amenazas e injerencias en los asuntos interiores.
Secundados por los amigos africanos, implementamos los acuerdos alcanzados en la Segunda Cumbre Rusia-África celebrada en julio de 2023 en San Petersburgo. En la segunda mitad del año corriente se planea acoger la conferencia ministerial del Foro de Asociación Rusia-África con los jefes de los departamentos diplomáticos y los órganos ejecutivos de las uniones de integración representando el continente africano. Nos esforzamos por incrementar nuestra presencia diplomática, económica y humanitaria en África que debería hacerse uno de los polos fundamentales del mundo multipolar emergente.
Afianzamos las relaciones poliédricas con los Estados y las estructuras multilaterales de América Latina. Los contactos interparlamentarios aportan su contribución a los esfuerzos comunes. Merecen el máximo encomio los resultados de la primera Conferencia Parlamentaria Internacional “Rusia-América Latina” patrocinada por la Duma de Estado y celebrada a principios de octubre de 2023. El foro semejante dedicado a la cooperación con los legisladores africanos fue organizado en primavera de 2023. Fue una iniciativa favorable. Hoy, antes de la sesión, abordamos los futuros planes para promover la cooperación parlamentaria internacional.
Seguimos trabajando activamente en la Organización, incluso en el marco del eficaz Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU. Quisiera destacar la aprobación en el 78º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU de la tradicional resolución rusa sobre la lucha contra la glorificación del nazismo y la oposición al neonazismo. Este tema adquiere especial relevancia en el contexto de los acontecimientos en Ucrania y en otras partes de Europa en el territorio de la OTAN y de la UE.
Continuaremos utilizando la plataforma de la ONU para llamar la atención de la comunidad internacional sobre las desastrosas consecuencias de la política del Occidente colectivo liderado por EEUU en los asuntos internacionales, su desprecio por los principios básicos del Derecho Internacional, así como por los acuerdos que ellos mismos firmaron y luego se negaron desafiantemente a cumplir. Ejemplos de ello son las resoluciones de la ONU sobre la creación de un Estado palestino, la decisión del Consejo de Seguridad de resolver la situación en torno al programa nuclear iraní y los "difuntos" acuerdos de Minsk sobre Donbás, que también fueron aprobados por el Consejo de Seguridad de la ONU y luego pisoteados por Kiev con el beneplácito de sus patrocinadores occidentales.
Estamos trabajando en el G20, que sigue siendo un importante mecanismo para armonizar los enfoques en las esferas económica y financiera. Junto con los Estados del Sur Global, seguiremos frustrando los intentos de la minoría occidental de convertir el G20 en una herramienta para lograr sus propios objetivos egoístas, incluida la ucranianización de la agenda de la asociación. Basándonos en esta postura, nos estamos preparando para la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 que se celebrará en Río de Janeiro los días 22 y 23 de febrero.
Quiero hacer una mención especial a la presidencia rusa de la asociación ampliada BRICS, que comenzó el 1 de enero de 2024. Se celebra bajo el lema "Fortalecimiento del multilateralismo para un desarrollo y una seguridad mundiales equitativos". En la actualidad, los BRICS son una piedra angular del emergente mundo multipolar. Estamos haciendo todo lo posible para que, tras su expansión, la asociación siga reforzando su posición como agente confiable y eficaz de los intereses de la mayoría mundial. Estamos trabajando en la creación de una categoría de socios de los BRICS en cumplimiento de las instrucciones de los líderes del entonces G5 acordadas en la cumbre del año pasado en Johannesburgo (Sudáfrica).
En el marco de la presidencia rusa de la asociación, se celebrarán varios actos importantes con la participación de parlamentarios, a los que concedemos gran importancia, entre ellos el Foro Parlamentario de los BRICS que se llevará a cabo en San Petersburgo los días 11 y 12 de julio.
La Organización de Cooperación de Shanghái funciona según los mismos principios de igualdad, apertura y no directividad contra alguien. La OCS es un elemento central de la Gran Asociación Euroasiática. Permítanme recordarles que la nueva versión del Concepto de la política exterior consagra esta iniciativa del Presidente Vladímir Putin como un proyecto emblemático de Rusia a medio plazo. El cumplimiento de los acuerdos para vincular los procesos de integración en la UEEA con el desarrollo de la iniciativa china "Un Cinturón, una Ruta" reviste gran importancia en su aplicación.
Prestamos gran atención a liberar el potencial de la diplomacia cultural, social y popular. La promoción de la posición de la lengua rusa es objeto de especial atención. La Organización Internacional de la Lengua Rusa, que ya he mencionado, puede ser una buena plataforma para ello. Seguiremos apoyando el Movimiento Rusófilo Internacional, creado en marzo de 2023. Los días 26 y 27 de febrero, Moscú acogerá el segundo congreso mundial de esta asociación informal de personas que viven en distintos continentes y que sienten una cercanía espiritual y cultural con Rusia y se sienten atraídas por nuestra historia, valores y tradiciones.
La protección de los derechos legales de los ciudadanos rusos en el extranjero sigue siendo una de nuestras prioridades incondicionales. En 2023, nos dedicamos a organizar la evacuación de rusos de zonas de crisis y conflictos existentes y potenciales. Tenemos que estar preparados para este trabajo de forma permanente, dada la situación desequilibrada en el mundo, plagada de nuevas crisis.
Del 15 al 17 de marzo se celebrarán las elecciones presidenciales en la Federación de Rusia. Se llevarán a cabo en el contexto de una campaña rusófoba sin precedentes desatada en Occidente. El Ministerio de Asuntos Exteriores y las instituciones exteriores rusas harán todo lo necesario para garantizar que las votaciones en el extranjero se desarrollen a un alto nivel organizativo y que nuestros ciudadanos puedan ejercer sus derechos constitucionales. Estamos colaborando estrechamente con la Comisión Electoral Central. Por supuesto, ayudaremos a las delegaciones de observadores internacionales de países amigos y organizaciones internacionales que acudirán a nuestras elecciones, incluso en los territorios reunificados con Rusia.
Nuestra agenda positiva en el escenario mundial se complementará orgánicamente con una serie de grandes acontecimientos internacionales en los ámbitos humanitario, cultural y deportivo. Entre ellos figuran el Festival Mundial de la Juventud (Sochi, del 1 al 7 de marzo), los Juegos del Futuro y los Juegos de los BRICS, el concurso internacional de la canción Intervision, festivales de cine y muchos otros. El MAE hará todo lo posible para que los invitados extranjeros puedan experimentar la hospitalidad y cordialidad rusas, como ocurrió en 2014 en los Juegos Olímpicos de Sochi y en 2018 cuando Rusia acogió la Copa Mundial de la FIFA.
Estimados colegas,
Como ha declarado en repetidas ocasiones el Presidente Vladímir Putin, incluso en la sesión plenaria del Consejo Mundial del Pueblo Ruso del 28 de noviembre de 2023, "no es posible un orden mundial duradero y estable sin una Rusia soberana y fuerte". El servicio de política exterior seguirá aportando su contribución al fortalecimiento de la soberanía del Estado, garantizando la seguridad nacional y creando las condiciones más favorables para el desarrollo del país a través de métodos políticos y diplomáticos.
Para ello, estamos siempre abiertos a la cooperación con la Duma Estatal y dispuestos a utilizar todos los formatos disponibles de nuestro diálogo. Contamos con una mayor reciprocidad por parte de la Duma Estatal, de los partidos políticos representados en ella y de todos los parlamentarios rusos. Apreciamos esta cooperación, que de hecho nos ayuda a trabajar juntos con mayor eficacia para resolver las tareas de política exterior formuladas por el Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin.