16:29

Intervención y respuestas a las preguntas de los medios de comunicación del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en la conferencia de prensa conjunta al término de las conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Børge Brende, celebradas en Moscú, el 20 de enero de 2014

Señoras y señores:

He mantenido conversaciones con mi homólogo noruego el señor Brende. Esta es su primera visita a Rusia como ministro de Asuntos Exteriores de Noruega. El señor Brende ha estado aquí varias veces cuando desempeñaba otros puestos en anteriores gobiernos de Noruega y encabezaba la delegación noruega de la Comisión Intergubernamental ruso-noruega para la cooperación económica, industrial y científico-técnica.

Hemos confirmado nuestra satisfacción por la dinámica de la colaboración bilateral: existe un diálogo político profundo, incluso al más alto nivel, que da impulso al desarrollo de todo el espectro de relaciones ruso-noruegas, y una cooperación por vía parlamentaria, relaciones comerciales y económicas y colaboración entre los diferentes ministerios e instituciones, incluidas las de la política exterior. El plan de cooperación que acabamos de firmar para un período de dos años traza unas líneas específicas de profundización de nuestra asociación.

Aplaudimos la disposición del nuevo Gobierno de Noruega, formado en octubre del año pasado, para incrementar nuestras relaciones bilaterales. Ñreemos que esto permitirá reforzar los resultados alcanzados en los últimos años. De forma consecuente, las relaciones con los homólogos noruegos discurren dentro de un enfoque pragmático, de negocios y de buena vecindad.

En la primavera de este año se celebrará la XVII Comisión Intergubernamental para la colaboración económica, industrial y científico-técnica. Ambas partes han expresado su esperanza de que en esta sesión se tracen las líneas que permitan romper la tendencia a una cierta disminución en los intercambios comerciales bilaterales. El potencial de la cooperación comercial y de inversiones entre nuestros países no se ha agotado. Serán bienvenidas las inversiones noruegas en la Federación de Rusia, sobre todo en el Distrito Federal Noroeste. Hoy, mi homólogo ha confirmado que Noruega está contenta de que las compañías rusas se hayan introducido en su mercado, y también van a dar la bienvenida a las inversiones adicionales.

Hemos aceptado de buen grado la invitación de Noruega para celebrar de forma conjunta el próximo mes de octubre el 70 aniversario de la liberación del norte de Noruega por el Ejército Rojo. Hemos acordado preparar toda una serie de actos conjuntos dedicados a este importante hecho.

Nuestra asociación en el ámbito de la energía es estratégica. Hemos acordado explotar al máximo el potencial de cooperación en esta esfera y en otras ramas, incluida la garantía de una pesca sostenible en los mares de Barents y de Noruega. Hoy hemos hablado sobre la cooperación en las islas Spitzberg sobre la base del Tratado de 1920 y sobre las tareas que tenemos planteadas al respecto, relativas a la protección del medio ambiente y a garantizar la seguridad nuclear y radiactiva en las regiones del norte. Esta es una de nuestras prioridades. Entre Rusia y Noruega se han creado unos mecanismos bilaterales para resolver las cuestiones prácticas necesarias para que el Norte esté más limpio y sea más seguro.

Además de los canales bilaterales, consideramos un componente fundamental de nuestra cooperación la participación en diferentes formatos regionales en el Norte: en el Consejo Ártico, el Consejo Euroártico de Barents y en la «Dimensión Septentrional» (proyecto internacional en el que participan la Unión Europea, Rusia, Noruega e Islandia).

Hemos subrayado la importancia de crear unas condiciones más favorables para la comunicación de nuestros ciudadanos, ya que es una de nuestras prioridades comunes. Vamos a completar el trabajo de los puestos de control en la frontera ruso-noruega y a ampliar las posibilidades para simplificar los trámites de la circulación transfronteriza local.

Estamos satisfechos de que los planteamientos de Rusia y Noruega para resolver los problemas internacionales más importantes coincidan o sean muy próximos. Uno de los ejemplos de nuestro compromiso común en la búsqueda de respuestas a los desafíos actuales es la participación de Noruega y Rusia en la operación para retirar las armas químicas de Siria para su posterior eliminación.

En general, las dos partes debemos estar contentas de los resultados de nuestras negociaciones. Creo que a lo largo de este año tendremos diversas oportunidades de reunirnos y discutir los asuntos de actualidad.

Pregunta: Las relaciones actuales entre Rusia y Occidente son más tensas que antes. ¿Ha influido este hecho en la cooperación entre Rusia y Noruega?

Serguéi Lavrov: Creo que en las relaciones entre Rusia y Noruega no ha habido ningún impacto negativo. Usted mismo acaba de escuchar la valoración conjunta de nuestras relaciones.

No estoy de acuerdo en que nuestras relaciones con Occidente sean ahora más tensas que antes. Nunca han sido idílicas, siempre ha habido problemas. Nosotros no hemos dado motivos para que nadie intentase enturbiar estas relaciones de forma artificial. En los últimos meses no he visto ningún condicionante como para extraer estas conclusiones. Creo que su pregunta ha quedado respondida en nuestras observaciones preliminares.

Pregunta: Se mantiene el suspense sobre la participación en la conferencia internacional "Ginebra-2" de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNS). Después de que el secretario general de la ONU Ban Ki-moon había enviado una invitación oficial a Irán, la Coalición Nacional declaró que no participaría en la conferencia mientras no se retirase dicha invitación. ¿Qué nos puede comentar al respecto?

Serguéi Lavrov: En lo que respecta a la inminente conferencia internacional "Ginebra-2" y a sus participantes (Rusia y Noruega estarán en Montreux en la apertura de la conferencia), la situación es poco deseable. Desde el principio, Rusia ha subrayado la necesidad de invitar a este foro a todos los países sin excepciones involucrados en la situación "sobre el terreno". No cabe duda de que Irán -junto con Arabia Saudí, los países del Golfo Pérsico, Turquía, Egipto e Irak- es un país directamente interesado en que la situación se solucione sin un perjuicio adicional para la estabilidad de esta región del mundo tan importante.

Para ser sinceros, la Coalición Nacional ha sido el único participante imprescindible de este acontecimiento que desde el principio ha puesto condiciones previas para participar en el proceso de paz. Las condiciones han sido de lo más diversas. Al principio, proponían esperar a que ellos obtuvieran la victoria militar "en el campo de batalla". Después, impulsaron la condición previa sobre la necesidad de acordar un cambio de régimen, y así sucesivamente. Nosotros poco a poco hemos ido convenciendo con paciencia a los opositores con los que nos comunicamos regularmente y a sus principales valedores de la necesidad de eliminar cualquier condición previa y de guiarse desde el principio por el acuerdo, establecido en la iniciativa ruso-americana, sobre la necesidad de convocar una conferencia para cumplir plenamente el comunicado de Ginebra del 30 de junio de 2012 sin condiciones previas.

El Gobierno de Siria ha atendido este llamamiento, hace mucho que ha respondido a él positivamente y que ha formado su delegación. Por parte de la Coalición Nacional, solo hemos recibido una respuesta positiva con reservas hace dos días. No debemos olvidar que la Coalición Nacional solo es una parte de las fuerzas de oposición. Dentro de Siria hay organizaciones que desean participar en la decisión del destino del pueblo sirio (porque es su pueblo), pero que no están representadas en la Coalición Nacional. En general, la Coalición Nacional está compuesta por personas bastante responsables (hace muy poco me he reunido con ellas en París), que, a mi entender, están interesadas en que en el país se instaure la paz.

Seamos sinceros, el grupo "Coalición Nacional" ha sido creado por patrocinadores externos. Rusia no está en contra de la participación de la Coalición Nacional en Ginebra-2, es más, damos la bienvenida a su decisión de enviar una delegación a la conferencia de Montreux. Pero debemos entender claramente el equilibrio global de poder. Si alguien pone en entredicho la necesidad de invitar a Ginebra-2 a todos los actores influyentes, es que no está interesado en encontrar una solución justa a la crisis siria de forma negociada. Comienzan a mostrarse caprichosos. Al mismo tiempo, el Gobierno sirio, sin poner condiciones previas, se sienta a una mesa de negociaciones a la que van a asistir países invitados desde hace tiempo que financian directamente y facilitan armas a los opositores, incluidos algunos que no son muy moderados ¿Acaso el Gobierno debe exigir ahora que estos países no participen? Las conversaciones, precisamente, se organizan para sentar a la mesa a aquellos con los que se disiente pero de cuya participación depende la resolución del problema.

A esta conferencia han sido invitados un total de 40 países. Están los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y muchos países europeos que, de una u otra forma, participan en la prestación de ayuda humanitaria y en la resolución del problema de las armas químicas en Siria. También han sido invitados países como Australia, México, la República de Corea, la República Sudafricana, Japón, Brasil, India o Indonesia. Si en esta lista falta Irán, esta conferencia será recordada como una burla.

No olvidemos que el 22 de enero tendrá lugar la apertura de la conferencia. Todos los ministros invitados intervendrán en el debate con los llamamientos dirigidos, así espero, al gobierno y a la oposición para que se entiendan entre sí sobre el futuro de su pueblo sobre la base de los principios establecidos en el Comunicado de Ginebra. Este debate ceremonial de un día está destinado a subrayar la especial atención dada por la comunidad internacional a la necesidad de iniciar unas conversaciones directas entre los propios sirios, ya que solo ellos pueden resolver el destino de su propio país. Y las negociaciones directas comenzarán después, cuando se marchen los ministros invitados, y la oposición y el gobierno inicien las conversaciones (al menos, la primera ronda) por medio de sus delegaciones. Este será un proceso difícil y lento, aunque todos nosotros, por supuesto, vamos a esforzarnos para que se llegue a un acuerdo lo más pronto posible.

Hay que recordar que el 22 de enero se abre la conferencia. Creo que no garantizar la presencia en este acontecimiento de todos los que pueden influir directamente en esta situación sería un error imperdonable. Apoyo por completo el planteamiento responsable y de principios del secretario general de la ONU, que ha invitado a todos los países que tienen influencia en la situación de Siria, incluido Irán.

Pregunta: Recientemente, en la prensa han aparecido noticias de que el conjunto de medidas presentado por el Gobierno sirio para garantizar la seguridad en Alepo contempla, en concreto, la entrada de un contingente de mantenimiento de la paz. ¿Es eso cierto?

Serguéi Lavrov: Las propuestas discutidas con respecto a la necesidad de ayudar a la resolución de los problemas humanitarios en la región de Alepo no contemplan el envío a esta región de Siria de ningún tipo de fuerzas de mantenimiento de la paz. Ni Siria ni nuestros socios estadounidenses ni nadie más ha realizado este tipo de propuestas. Es la primera vez que oigo esto. Creo que no deja de ser un "chisme". Hay mucha gente que desea aprovechar cualquier pretexto para introducir en Siria fuerzas militares internacionales: fuerzas de pacificación, tropas. Para esto, al principio intentaron utilizar de forma artificial la crisis en torno al armamento químico, culpando al gobierno con provocaciones organizadas por los combatientes de la oposición. Ahora se observan intentos de utilizar la crisis humanitaria para impulsar la idea de los corredores humanitarios, de las zonas de exclusión aérea. Y, según los datos que usted ofrece, se apoya la creación de una operación de mantenimiento de la paz. Repito que ni el Gobierno sirio ni nuestros socios estadounidenses han planteado ninguna de estas ideas. El asunto es que el gobierno y la oposición se pongan de acuerdo en desbloquear determinados corredores para proporcionar ayuda humanitaria a Alepo y de esta forma no poner en peligro a los colaboradores de las organizaciones humanitarias.

Pregunta: Noruega y Rusia colaboran en la cuestión de la retirada del armamento químico de Siria. ¿En qué fase se encuentra ahora el proceso de retirada del armamento y su transporte a un barco estadounidense para su posterior reciclaje?

Serguéi Lavrov (añade después de Børge Brende) Quiero confirmar nuestra satisfacción por la forma en que transcurre la operación de retirada para la posterior eliminación del armamento químico de Siria. La operación se basa en los acuerdos alcanzados entre los países participantes.

Quiero recordar que cuando se resolvieron las cuestiones prácticas de la retirada del armamento químico para transportarlo a un buque estadounidense, donde se reciclará la parte principal, Noruega y Dinamarca ofrecieron su flota para transportar las sustancias químicas desde los puertos de Siria hasta el buque estadounidense. Nos pidieron ayuda para obtener el consentimiento del Gobierno sirio para la intervención de la flota noruega y danesa. Y nosotros se la prestamos.

Teniendo en cuenta que después de esto, para garantizar la seguridad, también se incorporaron barcos de las flotas de la Federación de Rusia y de China, el 26 y el 27 de diciembre de 2013 en Moscú se celebró una reunión con la participación de expertos de Noruega, Dinamarca, Rusia y China en la que se acordaron los aspectos prácticos de esta operación. Considero que todo lo que se está haciendo ahora se ajusta a los acuerdos existentes. Se entiende que vamos a seguir proporcionando la máxima seguridad y el rendimiento operativo en todas las etapas posteriores de esta importante operación. Valoramos mucho la aportación de nuestros socios noruegos.

Pregunta: Este año se conmemora el segundo centenario de la Constitución noruega. Sabemos que después de las guerras napoleónicas, el conde Orlov frenó los intentos de socavar la Constitución noruega, adoptada en 1814. ¿Sabía esto el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Børge Brende? ¿No es un buen motivo para invitar a Oslo el 17 de mayo de este año al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a festejar este aniversario?

Serguéi Lavrov (añade después de Børge Brende) Muchas gracias. En cualquier caso, este tipo de invitaciones no se rechazan. Estoy seguro de que encontraremos el modo de que mi visita sirva para celebrar todos los aniversarios que caen en este año.

Gracias por recordar esta historia. Me parece muy importante. Suscribo totalmente lo que ha dicho mi homólogo cuando ha hablado del 70 aniversario de la liberación del norte de Noruega y, en concreto, de la necesidad de recordar a las nuevas generaciones estas páginas de la historia. Rusia ha ayudado muchas veces y a muchos protagonistas en la lucha por la independencia, y se ha solidarizado con ellos, y así, el Imperio Ruso apoyó a los que consiguieron la independencia de Estados Unidos, y no solo les ayudó de palabra, sino con los hechos.

Pregunta: Quedan menos de tres semanas para el comienzo de los Juegos Olímpicos de Sochi. Muchos Jefes de Estado buscan un hueco para desplazarse allí. La delegación de Noruega (tercera en número) irá acompañada por el rey. ¿Quién vencerá: Rusia o Noruega?

Serguéi Lavrov: Vencerá el más fuerte. Nosotros apoyaremos a los nuestros, y ustedes, a los suyos. Sobre este aspecto, ya ha hablado el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en un reciente encuentro en Sochi con los representantes de la prensa de Europa, América, China y Rusia. Tratándose de deporte, estoy seguro de que los deportistas nos depararán una auténtica fiesta. Los noruegos están entre los mejores en los deportes de invierno. Así que vamos a esperar los resultados.

Additional materials

  • Photos

Photo album

1 of 1 photos in album

  • General Information

    Diplomatic and consular missions of Russia

    Norway

    Embassy of Russia in Oslo

    Address :

    Norge, 0244 Oslo, Drammensveien 74

    -

    -

    Phone :

    +47 22 55-32-78
    +47 22 44-06-08

    Hotline :

    +47 46-85-88-25

    Fax

    +47 22 55-00-70

    E-mail

    oslo@mid.ru

    Web

    Twitter 

    Facebook 

    Instagram 

    Telegram 

    Vkontakte 

    Norway

    Consulate General of Russia in Barentsburg

    Address :

    Drammensveien 74, 0271 Oslo PO Box 4025 AMB, 0244 Oslo

    -

    Phone :

    +47 22 55-17-63

    Fax

    +47 22 55-17-64

    E-mail

    rusconsoslo@mid.ru

    Web

    https://norway.mid.ru/ru/consular-services/

    Norway

    Consulate General of Russia in Kirkenes

    Address :

    P.B. 181 9171 Longyearbyen, Spitsbergen

    -

    Phone :

    +47 79 02-17-85

    Hotline :

    +47 79 02-17-85

    Fax

    +47 79 02-17-85

    E-mail

    spitsbergen@mid.ru

    Web

    https://spitsbergen.mid.ru

    Twitter 

    Facebook 

    Telegram 

    Norway

    Embassy of the Kingdom of Norway to the Russian Federation

    Address :

    Norge, 9900 Kirkenes, Postbox 98, Radhusplassen 2

    -

    Phone :

    +47 78 99-12-90

    Для консультаций по консульским вопросам +47 78 99-37-37

    Hotline :

    +47 91 10-15-99

    Fax

    +47 78 99-37-42

    E-mail

    rusconsnorway@mid.ru

    Web

    https://kirkenes.mid.ru

    Twitter 

    Facebook 

    Instagram 

    Vkontakte 

    Telegram 

    Telegram 

    Representative offices in Russia

    Norway

    Посольство Норвегии в России (Москва)

    Address:

    121069, г. Москва, Поварская ул., 7, строение 1, 2

    Phone:

    +7 499 951-10-00

    Fax

    +7 499 951-10-01

    E-mail

    emb.moscow@mfa.no

    Web

    https://www.norway.no/ru/russia/

    Photo

    • Норвегия
    • Норвегия
    • Норвегия
    • Норвегия
    • Норвегия
    • Норвегия
    • Норвегия
    • Норвегия