17:25

Declaración del MAE de Rusia en relación con las declaraciones del Presidente de Francia, Emmanuel Macron

357-06-03-2025

En vísperas de la Cumbre de la UE dedicada a la crisis en torno a Ucrania y al enfrentamiento con Rusia, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, evidentemente buscando marcar la tonalidad de la futura reunión, presentó un discurso antirruso de un carácter extremadamente agresivo. Volvió a calificar a nuestro país como “amenaza para Francia y Europa”, acusándolo, como de costumbre, de manera infundada, de todos los pecados habidos y por haber, empezando por ataques cibernéticos y acabando por la injerencia en las elecciones y algo como intenciones de atacar a otros Estados europeos.

Estos inventos e ideas provocadoras las hizo públicas anteriormente también. Sin embargo, parece ser la primera vez que aparecen presentadas de una manera tan concentrada e intransigente. Es una especie de catequesis de un plan de acción rusófobo.

Merece la pena señalar que el líder francés en más de una ocasión manifestó su intención de mantener una conversación telefónica con el Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, para abordar las vías del arreglo pacífico en Ucrania y las formas de garantizar la seguridad en Europa. La parte rusa siempre se mostró abierta a tal conversación. Sin embargo, Emmanuel Macron volvió a optar por una retórica altisonante.

El Presidente de Francia está convenciendo a los ciudadanos de su país de la existencia de una tal “amenaza existencial” por parte de Rusia. En realidad, Rusia nunca le estuvo amenazando a Francia, sino que al revés le ayudó a defender su soberanía durante dos Guerra Mundiales. Y las declaraciones del Presidente Macron sí que representan de hecho una amenaza dirigida a Rusia.

El líder francés está apelando a las tradiciones de su país en la esfera de la política exterior, sin embargo, las ideas que expresan discrepan de dichas tradiciones y de la herencia ideológica de la época del General de Gaulle. No puede menos de estar al tanto de que el prestigio de Francia en la arena internacional se basó durante décadas en el deseo de sus antecesores de aportar equilibrio a los asuntos internacionales, haciendo en la medida de lo posible su aportación a la distensión entre Rusia y Occidente. En su momento, precisamente Charles de Gaulle formuló la idea de una seguridad indivisible desde el Atlántico hasta los Urales que necesariamente había de basarse en el consenso y el respeto de las opiniones y los intereses de todos los Estados del continente. Hoy, estamos presenciando la ruptura de París con estos conceptos fundamentales de la política exterior francesa.

El discurso de Emmanuel Macron gira en torno a las garantías de la seguridad para Ucrania. No se hace mención alguna de la seguridad de Rusia. Y precisamente la falta de tales garantías, la provocación permanente de amenazas para nuestro país por parte de Occidente, en primer lugar, a través de una desenfrenada ampliación de la OTAN que se fue llevando a cabo en contra de las promesas dadas, junto con el deseo de convertir a Ucrania en un campo de operaciones para luchar contra Rusia fueron los factores que provocaron la crisis actual. En más de una ocasión y a lo largo de muchos años se lo avisamos a los líderes occidentales, incluido el propio Emmanuel Macron. Nos volvemos a cerciorar de que París sigue sin estar dispuesta a tener presentes los intereses vitales de nuestro país. Se pretende “obligarle” a Rusia a tomar las decisiones que le benefician a Occidente.

A modo de reacción a las reflexiones del Presidente Macron, hemos de hacer recordar de nuevo que la tragedia de Ucrania empezó en 2014, cuando, como resultado de un golpe de Estado, con una actitud permisiva por parte de Occidente y con el apoyo del mismo llegaron al poder unas fuerzas abiertamente nazis que empezaron a poner en práctica la política de la discriminación de la población rusa y rusoparlante, de la erradicación de la lengua y la cultura rusas, así como de la canónica religión ortodoxa. Todo eso provocó un sangriento conflicto en Donbás.

Son completamente irrisorias las aseveraciones infundadas de que Rusia violó los Acuerdos de Minsk. No son sino un intento de achacarle a nuestro país toda la culpa por su incumplimiento. Nuestro país estaba luchando por un cumplimiento estricto de aquellos acuerdos, mientras que Kiev, con el consentimiento tácito y la incitación por parte de sus patronos occidentales, estaba saboteando de todas las maneras posibles el cumplimiento de dichos acuerdos. Los ex líderes de Francia, Alemania y Ucrania en más de una ocasión reconocieron en público haber utilizado aquellos acuerdos, para llevar a cabo los preparativos para la guerra.

¿Cuál es, pues, el “camino hacia la paz” que propone el líder francés? Las recetas son las de antes: nutrirle a Ucrania con armas, continuar con las acciones bélicas, incrementar sobremanera los países europeos que son miembros de la OTAN y de la UE sus gastos en defensa. En este contexto, parecen absurdas las acusaciones formuladas contra Rusia de haber incrementado las asignaciones en el sector militar y el número de efectivos de las Fuerzas Armadas. Es que el presupuesto militar total de los países de la OTAN duplica los gastos en la defensa del resto de los países del mundo y el presupuesto militar de los países de la UE supera varias veces los gastos en defensa en Rusia. Merece la pena señalar además que el programa del desarrollo del sector de la defensa rusa representa una reacción obligada a la política agresiva por parte de la OTAN, también a la adhesión a la Alianza de Suecia y Finlandia que se está llevando a cabo a marchas aceleradas.

En cuanto a la idea de desplegar en el territorio ucraniano contingentes militares occidentales presentados como contingentes de paz que es promovida por Emmanuel Macron, señalamos en más de una ocasión que es inadmisible. Este proceso que representaría de hecho ocupación de Ucrania provocaría una peligrosa escalada de la situación.

En el discurso de Emmanuel Macron se distinguen claramente elementos del chantaje nuclear. Afloran las ambiciones de París de convertirse en el “patrono nuclear” de toda Europa, facilitándole su “escudo nuclear”, por poco, reemplazando es escudo estadounidense. Apenas merece la pena señalar que ello no reforzará ni la seguridad de la propia Francia, ni tampoco la seguridad de sus aliados. Además, el potencial de las fuerzas nucleares francesas es incomparable con el de EEUU. Francia dispone de tan solo 56 portadores de cargas nucleares, mientras que EEUU, de 898. La potencia total del componente nuclear de las Fuerzas Armadas francesas equivale a unas 67.2 megatoneladas, mientras que en caso de EEUU estaríamos hablando de unas 1.814 megatoneladas. Por supuesto, la declaración del Presidente de Francia se tendrán en cuenta, a la hora de elaborarse planes en el sector de la defensa de Rusia.

El discurso deja una sensación de incomodidad por el propio Emmanuel Macron que pretende hacerse pasar por una especie “de líder del mundo libre”. Es muy ilustrativo, para entender hasta qué punto han quedado mediocres y rabiosas las actuales élites europeas. Apenas se han vislumbrado los contornos de la normalización de las relaciones entre Rusia y EEUU, apenas se ha empezado a mover hacia el arreglo pacífico de la crisis ucraniana, los europeos han entrado en verdadero pánico. Y eso que precisamente los europeos que durante la Guerra Fría estuvieron en el epicentro del enfrentamiento de dos superpotencias deberían estar más interesados que nadie en que cambie el vector de las relaciones ruso-estadounidenses y en las relaciones entre Moscú y Washington tengan lugar la distensión y un diálogo constructivo.

Huelga decir que este militarismo ostensible del Presidente francés se debe también a la situación interna en el país. Está relacionado con la intención de desviar la atención de sus ciudadanos de los problemas sociales y económicos que se están agravando en Francia y en general en la Unión Europea, de hacer que la gente enfoque en unas pseudo amenazas externas, para que el Presidente de Francia pueda fortalecer sus posiciones políticas que se tambalearon durante el último año.

El discurso pronunciado por Emmanuel Macron hace que sean quitadas las máscaras. Se puede ver de esta manera quiénes encabezan hoy “el partido de la guerra” y quienes realmente se pronuncian en contra del cese de las hostilidades, apostando por la continuación del conflicto ucraniano y por su mayor escalada.

  • General Information

    Diplomatic and consular missions of Russia

    United States of America

    Embassy of the Russian Federation in Washington

    Address :

    2650 Wisconsin Ave., NW., Washington D.C., 20007, USA

    -

    United States of America

    Consular Division of the Russian Embassy in Washington

    Address :

    2645, Tunlaw Road., NW, Washington DC, 20007, USA

    -

    Phone :

    +1 202 939-89-13

    +1 202 939-89-14

    Hotline :


    +1 202 298-57-00
    +1 202 298-57-01
    +1 202 298-57-04

    Fax

    +1 202 939-89-19

    E-mail

    waconsru@prodigy.net

    rusconswdc@gmail.com

    Web

    https://washington.mid.ru/en/consular-services/

    Twitter 

    Facebook 

    United States of America

    Consulate General of Russia in New York

    Address :

    9 East 91 Street, New York, NY, 10128, USA

    -

    Phone :

    +1-212-348-0750

    +1-646-784-4580

    Hotline :

    +1-347-899-5884

    Telex:

    2326734839

    Fax

    +1 212 831-91-62

    E-mail

    mailny@mid.ru

    Web

    https://newyork.mid.ru

    Twitter 

    Facebook 

    United States of America

    Consulate General of Russia in Houston

    Address :

    1333 West Loop South, Ste.1300, Houston, TX 77027

    -

    Phone :

    +1 713 337-33-00

    Hotline :

    +1 713 337-33-00
    +1 713 213-84-84

    Fax

    +1 713 337-33-05

    E-mail

    info@rusconshouston.org

    Web

    https://rusconhouston.mid.ru

    Twitter 

    Facebook 

    United States of America

    Permanent Mission of the Russian Federation to the United Nations

    Address :

    136 East 67th St., New York, N.Y., 10065, USA

    -

    -

    Phone :

    +1 212 861-49-00

    +1 212 861-49-01

    +1 212 861-49-02

    Fax

    +1 212 628-02-52

    E-mail

    mission@russiaun.ru

    Web

    https://russiaun.ru/

    Representative offices in Russia

    United States of America

    U.S. Embassy in Russia (Moscow)

    Address:

    121099, Москва, Большой Девятинский пер., д.8

    Phone:

    +7 495 728-50-00

    Fax

    +7 495 728-50-90

    E-mail

    support-russia@ustraveldocs.com

    Web

    https://russian.moscow.usembassy.gov/