19:31

Intervención y preguntas de los medios de comunicación, atendidas por el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en la conferencia de prensa conjunta llevada a cabo tras las negociaciones con la Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación de Sudáfrica, Sra.M.Nkoana-Mashabane, del pasado 02 de septiembre 2013 en Moscú.

Señoras y señores,

He estado esperando de manera muy sincera la llegada a Moscú de mi colega y buena amiga, la Sra. M.Nkoan-Mashabane, Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación de Sudáfrica.

Nuestras conversaciones han sido productivas, llevándose a cabo en el marco de confianza tradicional que caracterizan a la relaciones entre los líderes de los dos países y entre los Gobiernos de la Federación Rusa y la República de Sudáfrica.

Se han revisado los puntos de la Declaración Conjunta, firmada en marzo de este año en Durban, que lleva a nuestras relaciones a un nivel cualitativamente nuevo de asociación y estratégica integral. Nos unen fuertes lazos de amistad, el respeto mutuo, así como compartir un compromiso de cooperación en beneficio mutuo y fructífero.

Podemos considerar este año como verdaderamente histórico para las relaciones entre Rusia y Sur África. Los resultados de las conversaciones entre el presidente Vladimir Putin y el presidente Jacob Zuma, celebradas en las cumbres de Durban, el 26 de marzo, y en Sochi, el 16 de mayo han dado un fuerte impulso a las relaciones bilaterales. La reunión de hoy nos ha permitido determinar los próximos pasos para la realización de estos importantes acuerdos.

Hemos decidido mantener una cooperación bilateral en grandes términos. Las principales áreas de trabajo conjunto tendrán como objetivo incrementar el comercio y la mejora de la cooperación en inversión.

Tengo la satisfacción de comunicarle a mi colega en nota oficial, que se ha materializado el acuerdo intergubernamental sobre la apertura en Johannesburgo de una Cámara de Comercio rusa, adjunta a la Embajada de Rusia en Sudáfrica. Con la entrega de esta nota, finalizamos el último requerimiento para la formalización de este importante acuerdo.

A día de hoy hemos confirmado la existencia del importante potencial de la cooperación bilateral. Rusia está dispuesta a colaborar en la explotación de energía nuclear en Sudáfrica, si bien los agentes económicos ya cooperan en el ámbito de las energías renovables. Hay proyectos interesantes en el campo de la producción aeronáutica. En marzo de este año en Johannesburgo se ha abierto un centro regional de mantenimiento de helicópteros de fabricación rusa, que gana adeptos y está siendo foco de interés por parte de los países vecinos. Igualmente, estamos planificando en conjunto con nuestros colegas sudafricanos el lanzamiento de un helicóptero polivalente ligero.

Durante la próxima reunión de hoy, se discutirán los detalles prácticos entre la Sra. M.Nkoana-Mashabane, en calidad de co-presidenta de la Comisión Mixta Intergubernamental bilateral sobre Comercio y Cooperación Económica, y el ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Sr. S.E.Donskim, que representará a la delegación rusa.

Vamos a fortalecer los vínculos en el ámbito humanitario. A petición de la parte sudafricana, vamos a aumentar al doble el número de becas de formación en la Federación de Rusia que se proporcionan a ciudadanos sudafricanos, con cargo al presupuesto federal de Rusia. Se está desarrollando una colaboración muy fructífera entre la Fundación Rusa para el Desarrollo y la Fundación Nacional de Investigación de la República de África del Sur, que han estudiado diversos proyectos de investigación científica, seleccionando los que se van a llevar a cabo conjuntamente entre científicos de nuestros países.

Destaca el interés mutuo en desarrollar una cooperación técnico-militar. Para tomar conocimiento con parte de las capacidades mutuas en este sector, una delegación de Sudáfrica ha visitado la feria de aviación "MAKS-2013", que acaba de finalizar en Moscú, y , a nuestro entender, ha causado una impresión positiva de la visita al ejercito sudafricano.

Se han intercambiado opiniones sobre cuestiones clave de la agenda internacional. Como era de esperar, se habló en primer lugar de la celebración de la cumbre del "G 20" en San Petersburgo. Estamos muy agradecidos con la parte sudafricana por la importante ayuda brindada en la organización del evento a la presidencia de Rusia. La República de África del Sur es uno de los copresidentes del grupo sobre temas de desarrollo, que está preparando las propuestas para la cumbre. Durante la cumbre "de los Veinte", se llevará a cabo la reunión de los Presidentes de Rusia y de Sudáfrica, así como la reunión de los líderes de los países BRICS. Hemos estado discutiendo sobre los puntos a examinar por parte de nuestros líderes y hemos acordado continuar la cooperación política exterior dentro de la BRICS, "en los campos" de la sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York de finales de septiembre.

Hemos reafirmado nuestro apoyo a una mayor democratización de las relaciones internacionales en los ámbitos financiero, económico y político. Se ha subrayado la necesidad de que continúe existiendo un derecho internacional con base sólida, como es la Carta de las Naciones Unidas en aras de la promoción de un orden mundial justo y democrático, coincidiendo a este respecto nuestra postura.

Se ha examinado la situación, tanto en Oriente Medio, como en el Norte de África, tocándose especialmente, y como no podía ser menos, el tema de la crisis siria y los acontecimientos en Egipto, así como del resto de países de la región. Se han intercambiado puntos de vista sobre "puntos calientes" en el África subsahariana, en particular, sobre los acontecimientos en el Este de la República Democrática del Congo. Para la mayoría de las situaciones de conflicto que, de alguna manera, ocupan la atención de la Unión Africana y la comunidad internacional, destacamos el papel activo y responsable de Sudáfrica que, tanto individualmente como en otros foros, como por ejemplo, en el del marco de la SADC (Organización de la Comunidad para el desarrollo del África Meridional), ha intentando buscar las condiciones para una reconciliación nacional, organizar un diálogo o un proceso político y traducir las diversas crisis en reformas constitucionales que promuevan el desarrollo socio-económico, democrático y sostenible de las sociedades. Destacamos el papel de Sudáfrica y apreciamos la ayuda que el gobierno ofrece para el desarrollo de las relaciones integrales entre la Federación Rusa y la Unión Africana, así como las diversas organizaciones subregionales en el continente.

Agradezco sinceramente toda esta colaboración a mi colega.

Pregunta: Se sabe que dentro de la cumbre del "G 20" se hará una reunión de líderes de los países BRICS. ¿Sabe si se plantea el tema de llevar acciones coordinadas de los países en desarrollo, en particular del grupo de BRICS, en los mercados de divisas (atendiendo, por ejemplo, una solicitud de India)? ¿Es posible que hayan también hablado de esto hoy?

Lavrov: No vamos a tocar ese tema, en tanto que debemos evaluar qué países de la BRICS van a participar. Pero hemos intercambiado puntos de vista sobre los temas que serán tratados por nuestros líderes, cuando se reúnan los líderes de los cinco países durante de la cumbre de los "Veinte" en San Petersburgo. Estas cuestiones, ante todo, están relacionadas con la necesidad de coordinar las acciones en el "Grupo de los Veinte", en función de las tareas prioritarias en cada etapa. Se hace referencia a la creación de las condiciones para la inversión productiva eficaz y nuevos puestos de trabajo. Además, esto afecta a la aplicación de las decisiones de las cumbres anteriores de los "Veinte", en particular, de las decisiones tomadas en el otoño de 2010, sobre la reforma del sistema de cuotas y votos en el Fondo Monetario Internacional. Este punto, de momento, no se puede resolver debido a la oposición de algunos de los principales miembros del "G 20". Sin embargo, para los países BRICS esta cuestión es fundamental, así como para nuestros aliados en los "Veinte", como, por ejemplo, México, Argentina e Indonesia.

Estamos hablando del acuerdo referente a la reduplicación de las cuotas del FMI, referentes a la transferencia del 6% de las cuotas y, por consiguiente, también de los votos de las economías emergentes y los mercados en desarrollo, cosa que contribuiría a la democratización del sistema monetario y financiero internacional. Los países BRICS se ven en la necesidad de presionar al "G 20", en lo referente a lo acordado.

Sin embargo, creemos que nuestros líderes revisarán el progreso de las cuestiones establecidas en la última cumbre (BRICS) de marzo de este año en Durban, para la creación del Banco de Desarrollo de los BRICS y una "reserva" en los fondos de reserva, lo que, sin duda, ayudaría a evitar el impacto negativo en nuestras economías debido a las fluctuaciones en los mercados de divisas. Por lo tanto, todos estos temas estarán en la orden del día, quedando cubiertos, a mi entender, todos estos temas que usted menciona.

Pregunta: ¿Cree Usted que la cumbre del "G 20" de San Petersburgo podría convertirse en una plataforma para la reanudación del diálogo sobre el arreglo pacífico de la situación en Siria?

Lavrov: Como ustedes saben, "los Veinte" fue creado para tratar los problemas exclusivamente financieros y económicos, cuya resolución es necesaria para una salida sostenible de la crisis de la economía mundial y las finanzas. Por lo tanto, la agenda de la próxima cumbre en San Petersburgo no contempla el tema sirio.

Dicha temática fue tocada en la agenda de la cumbre del "G 8", que tuvo lugar en el lago Erne en junio del presente, pero la agenda de los "Veinte" (según le repito) no contempla este tema. No obstante, cualquier líder que participe en la cumbre del "G 20", puede tratar cualquier cuestión. Se trata de un entendimiento común. Estaremos preparados, pues, para tratar este tema.

La posición de Rusia es clara y consecuente. El Presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, lo confirmó hace unos días sin ningún tipo de doble sentido. Estamos comprometidos con los acuerdos alcanzados en la cumbre del "G 8", incluyendo todo lo referente al de las armas químicas. Los ocho líderes de los países participantes en la cumbre de los "Ocho", con el liderazgo de la UE, declararon como decididamente inadmisible el uso de armas químicas por parte de cualquier persona, a tenor de lo manifestado en los informes sobre la posible utilización de esas armas, debiendo dicho asunto ser investigado por personal imparcial y profesional y presentando los resultados de la investigación en el Consejo de Seguridad de la ONU. Esperamos que todos los firmantes de esta declaración respeten el acuerdo común y se guíen por él.

Seguimos creyendo que no hay alternativa a una solución política. En este sentido, no recuerdo que nadie pusiera en duda la necesidad de la convocatoria de la Conferencia de Ginebra, en la que se comunicó lo decidido en dicha reunión del 30 de junio 2012. Incluso nuestros socios estadounidenses, que, habiendo anunciado su decisión de atacar a Siria, tomando como fundamento una información secreta y sorprendente, que no le pueden mostrar a nadie, están igualmente de acuerdo en optar por un enfoque político de la situación. Después del "bombardeo" de Siria estarán dispuestos para volver a la convocatoria de la conferencia, a la que se llama convencionalmente "Ginebra 2". Si desde el momento del anuncio de la iniciativa ruso-estadounidense de convocar una conferencia (que tuvo lugar 07 de mayo de este año, durante una visita a Moscú del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry), los estadounidenses y los demás miembros de la oposición no han sido capaces de conseguir manifestar de manera alta y clara que están dispuestos a presentarse sin condiciones previas a la conferencia, con el fin de llegar a acuerdos comunes con el gobierno sobre cómo llevar a cabo la ejecución del comunicado de Ginebra del 30 de junio de 2012 (que hasta el momento no se ha traducido en ningún tipo de amenaza militar externa contra la oposición, que no estaba de acuerdo en participar en la conferencia), dudo mucho que después de dichos ataques a Siria, salvo que, por supuesto, no haya una razón de peso para poder evitarlos, la oposición sea más cooperativa. Más bien lo contrario. Ya se apela a los Estados Unidos para que "No se limite a desatar ataques! sino que, además, " Tire más bombas y más fuertes".

Si se produce la anunciada acción del presidente de EE.UU., Barack Obama, a nuestro pesar, e independientemente de las palabras que se mencionan sobre "Ginebra 2", esto significará perder de vista la perspectiva del foro para siempre. Sin embargo, podrá seguir prevaleciendo en otras formas de intervención política. Simplemente, hará falta entender que, cuanto más tiempo perdamos en esto, más tiempo tardaremos en darles la opción de participar en la conferencia (especialmente aquellos que tienen influencia en la oposición) y veremos menos víctimas de la población civil. Tengo grandes esperanzas de que la reacción a lo que está sucediendo alrededor del incidente de las supuestas armas químicas del 21 de agosto del presente, no sean preguntas justificadas y legítimas de expertos, referentes a las acusaciones infundadas sobre el uso de este tipo de armas por el gobierno sirio, sino que se tendrá en cuenta a los que "empujaron" a este escenario militar, sin importarles nada en absoluto la situación.

Pregunta: EE.UU. justifica su posible ataque a Siria para proteger los intereses de su seguridad nacional. En particular, como ha dicho Obama, para garantizar el abastecimiento de las fuentes de hidrocarburos y garantizar la seguridad de Israel, aunque, como sabemos, Israel ya ha comenzado a identificar ataques de la República Árabe de Siria. ¿Le preocupa que Moscú, en caso de un eventual ataque de EE.UU. contra Siria se vea afectado y sean tocados aspectos referentes a la seguridad nacional de Rusia? ¿Cuál es la posición de Rusia, si la República Árabe de Siria lanzara un golpe contra Israel por respuesta?

Lavrov: No voy a especular sobre los vaticinios de "los posos del café". Sólo puedo decir una cosa: nuestras preocupaciones de seguridad nacional, en primer lugar, son la seguridad de las personas y la protección al derecho a la vida. Por supuesto, el suministro de hidrocarburos, además de las enormes reservas que usted mismo ha mencionado, probablemente también encajan en el concepto de seguridad nacional, pero no es una prioridad.

La seguridad nacional de los países de la región, por supuesto, va a verse afectada, de la misma manera que hemos visto cómo sufrió después de la invasión de Irak y después de lo sucedido en Libia. Según las estadísticas disponibles, Libia ha extendido la tenencia de armas y militantes ilegales, según los doce países. La seguridad nacional es, sin duda, la preocupación fundamental en las regiones de los países que sufren el terrorismo desde el principio hasta la fecha. Se mire por donde se mire, en el Líbano, Yemen, Irak, Afganistán, Siria los terroristas han intensificado los ataques y se sienten muy a gusto.

Este es el desafío común que debe unirnos a todos nosotros. Si como seguridad nacional ponemos en primer lugar las vidas humanas, entonces nos une la lucha contra el terrorismo y los extremismos. En ese caso, deberíamos preguntarnos cómo vamos a guiar la política en esta y otras regiones dejando de lado las preferencias personales, las simpatías y antipatías, y el principio de lucha que impera entre quienes apoyan, financian y promueven el terrorismo para lograr objetivos políticos. En este sentido, nuestro interés nacional está directamente relacionado con la situación en el Oriente Medio y, en particular, en Siria.

Hemos sentido el impacto negativo de la reactivación del terrorismo internacional, cuyos miembros están intentando ir contra nuestros aliados haciendo incursiones en Rusia a través de Afganistán y a través de algunas partes de Pakistán en la incontrolada Asia Central. Los atrapamos de una manera más efectiva, pero continúan gateando en la búsqueda de nuevos "senderos" para hacer su trabajo sucio. Una vez más manifiesto que esta resistencia debe ser el principio de unión como un elemento importante para garantizar la seguridad nacional de todos los países sin excepción.

En sentido amplio, todo esto afecta a la seguridad nacional de todos y cada uno de los países, en tanto que la forma en la que se resuelven ciertas cuestiones, depende de cómo está el internacional. Si alguien trata de llevar a cabo violaciones graves del derecho internacional, lo único que crearemos será el caos y una situación en la que la Carta de las Naciones Unidas y los principios a los que todas las naciones del mundo se han suscrito, incluyendo el principio de la unanimidad de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y del "derecho de veto" (en el que insisten los EE.UU.), entonces todos estos principios simplemente serán un colapso. Si alguien cree que arreglar este caos controlado será más útil que respetar el derecho internacional y al Consejo de Seguridad de la ONU, a su reputación o la de las Naciones Unidas en su conjunto, entonces, y de manera categórica, no podemos estar de acuerdo con estos matices y vamos a hacer todo lo posible para proteger, tanto el derecho internacional, como la Carta de las Naciones Unidas, y las prerrogativas del Consejo de Seguridad de la ONU.

Serguéi Lavrov (añade después de la respuesta de M.Nkoana-Mashabane): Quisiera reiterar nuestro apoyo a la consecución de un acuerdo sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para garantizar una representación equitativa de las regiones insuficientemente representadas de Asia, África y América Latina.

Additional materials

  • Photos

Photo album

1 of 1 photos in album

  • General Information

    Diplomatic and consular missions of Russia

    South Africa

    Embassy of Russia in Pretoria

    Address :

    316 Brooks Street, Menlo Park, Pretoria, Postal address: P.O.Box 6743, Pretoria 0001

    -

    South Africa

    Consular Division of the Russian Embassy in Pretoria

    Address :

    316 Brooks Street, Menlo Park, Pretoria

    -

    Phone :

    +27 12 362-71-16

    Fax

    +27 12 362-70-90

    E-mail

    pretoria@dks.ru

    South Africa

    Consulate General in Cape Town

    Address :

    12th Floor Norton Rose House 8 Riebeek Street CAPE TOWN 8001

    -

    Phone :

    +27 21 418-36-56
    +27 21 419-56-36

    +27 21 418-36-57

    Hotline :

    +27 82 374-05-18

    Fax

    +27 21 419-26-51

    E-mail

    info@russiacapetown.org.za

    Web

    https://capetown.mid.ru/

    Twitter 

    Facebook 

    Instagram 

    Telegram 

    Vkontakte 

    Representative offices in Russia

    South Africa

    Embassy of South Africa to the Russian Federation

    Address:

    123001, г. Москва, Гранатный пер., 1, строение 9

    Phone:

    +7 495 926-11-77

    Fax

    +7 495 926-11-78
    +7 495 926-11-79, +7 495 660-98-88

    E-mail

    political@dirco.gov.za

    admin@dirco.gov.za

    Photo