18:20

Sobre el Foro Internacional por la Utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Pacíficos

1451-11-07-2019

Entre el 8 y el 10 de julio de 2019 se celebró en la Habana el Foro Internacional sobre la Utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Pacíficos con la participación de Rusia.

Ese Foro fue un importante evento internacional en el que participaron representantes de agencias gubernamentales, de la comunidad científica, círculos empresariales y expertos, en total cerca de más de 300 personas de más de 20 países, incluyendo Bolivia, China, India, Kazajstán, Belarus, Nicaragua, República de Sudáfrica, Venezuela y Viet Nam.

Los participantes en el Foro abordaron importantes cuestiones tales como la seguridad de la información internacional, la aplicabilidad del derecho internacional a la utilización de las TIC con fines pacíficos, la prevención de los conflictos militares en el espacio informático, la lucha contra la delincuencia informática y las perspectivas para el fomento de la cooperación internacional en la esfera de la seguridad de la información internacional, sobre todo en el marco de las Naciones Unidas.

La delegación rusa estuvo encabezada por Oleg Jrámov, Subsecretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia. Entre sus miembros se encontraban representantes de la Oficina del Consejo de Seguridad, del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa, el Servicio Federal de Seguridad, la Fiscalía General, el Ministerio de Justicia, la Asociación Nacional para la Seguridad de la Información Internacional, así como de las empresas rusas Norilsk Nickel y Laboratorio Kaspersky.

El Foro concluyó con la adopción de la Declaración en la que los participantes se oponen a la transformación del espacio de la información en un escenario de guerra, expresan su compromiso de utilizar las TIC con fines pacíficos y subrayan la importancia de continuar mejorando los vastos instrumentos jurídicos internacionales ya existentes y elaborar otros nuevos en la esfera de la seguridad de la información internacional y la lucha contra la delincuencia informática. Apoyan el inicio de un proceso abierto y democrático de negociaciones en la ONU que suponga, entre otras cosas, el establecimiento de un grupo de trabajo de composición abierta, el desarrollo de una cooperación práctica entre los países en esta área y la necesidad de reducir la brecha digital y ayudar a aumentar las capacidades de los países que no tienen posibilidades suficientes para esto.

En el marco del Foro se celebraron consultas entre las instituciones cubanas y rusas en materia de seguridad de la información internacional, durante las cuales las partes discutieron cuestiones apremiantes de la cooperación práctica en esta área.

Los expertos rusos intervinieron en la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba con informes sobre los problemas de la seguridad de la información internacional y la lucha contra la delincuencia informática. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fechas incorrectas
Criterios adicionales de búsqueda