el Estado Plurinacional de Bolivia
Próxima visita oficial del Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta Mayta, a Rusia
COMUNICADO DE PRENSA
Del 21 al 24 de octubre, el Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta Mayta, efectuará una visita oficial a Rusia.
El 22 de octubre, sostendrá negociaciones con el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, durante las cuales está previsto abordar varios aspectos de la cooperación ruso-boliviana, inclusive de carácter económico y comercial, así como una amplia gama de temas acuciantes de la agenda internacional y regional.
Bolivia es uno de los socios prioritarios de Rusia en la región de América Latina y el Caribe. Los jefes de departamentos diplomáticos discutirán las posibilidades de fortalecer el marco legal, esbozarán las direcciones para intensificar las relaciones ruso-bolivianas en todas las áreas haciendo hincapié en el fomento del diálogo político, la cooperación en el ámbito financiero, cultural y de las Humanidades. Se prestará una atención especial a los problemas de la lucha contra la propagación del coronavirus.
Las relaciones diplomáticas entre los dos países se establecieron el 9 de agosto de 1898. La cooperación con Bolivia, amigo antiguo de Rusia en América del Sur, se basa en el Tratado sobre los Fundamentos de las Relaciones (1996) y la Declaración Conjunta del Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, y el Presidente de Bolivia, Evo Morales sobre el fortalecimiento de la coordinación en los asuntos internacionales firmada el 11 de julio de 2019.
El diálogo político está desarrollándose de forma intensa. Desde principios de 2021, el Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, y el Presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvieron tres conversaciones telefónicas. En julio pasado, Serguéi Lavrov tuvo su primer contacto con Rogelio Mayta, durante una conversación telefónica. El pasado 23 de septiembre, al margen del 76 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Serguéi Lavrov se reunió con el presidente de Bolivia, Luis Arce.
La visita del canciller boliviano, Rogelio Mayta, pone inicio a una nueva etapa en la profundización de nuestros vínculos bilaterales para llevarlos a un nivel cualitativamente más alto, de conformidad con los acuerdos alcanzados por los líderes de los dos países, en vista de la experiencia acumulada de la cooperación, y también pone en evidencia una expansión consecuente de la cooperación multivectorial entre Rusia y la región de América Latina.
El intercambio comercial ruso-boliviano todavía se caracteriza por indicadores muy modestos, pero tiende a aumentar. En 2020, ascendió a 11,9 millones de dólares. Durante el período de enero a julio del año en curso, el volumen de comercio bilateral se incrementó 3,4 veces en comparación con el mismo período de 2020 y alcanzó los 17,8 millones de dólares. En la estructura de las exportaciones rusas predominan productos químicos, equipos y vehículos; en las importaciones - metales y productos metálicos, productos alimenticios y materias primas agrícolas. La Comisión Intergubernamental Ruso-Boliviana para la Cooperación Económica y Comercial (su tercera reunión debe celebrarse en Bolivia en noviembre o diciembre próximo) contribuye a promover la interacción en el sector financiero.
La energía y la industria siguen siendo las principales áreas de interacción. Los operadores económicos rusos están realizando proyectos de inversión a gran escala en Bolivia: Gazprom opera en el país, la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom está construyendo el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (en la ciudad boliviana de El Alto). Entre las áreas de cooperación prometedoras está el sector farmacéutico, suministros de equipos médicos y aeronáuticos. Se dispone de una buena base para el suministro de vehículos.
Los intercambios educativos ocupan un lugar especial en la cooperación bilateral. Anualmente se otorgan becas estatales financiadas por el Gobierno para la educación de los bolivianos jóvenes en las Universidades rusas (se han asignado 65 plazas para el año académico 2021-2022).
Bolivia y Rusia tienen posturas afines en relación con los asuntos clave de la política global, en particular, con respecto a los principios fundamentales del diálogo interestatal, como la fidelidad a la observancia estricta de las normas y principios del Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias, la búsqueda colectiva de respuestas a numerosos desafíos y amenazas de nuestro tiempo, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados soberanos.