Lugansk Region
Comentario ofrecido por la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, sobre las acusaciones, lanzadas contra Rusia, de unas "actividades de filtración" crueles contra los ciudadanos ucranianos
A petición de Estados Unidos y Albania, el 7 de septiembre se celebró una reunión ordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU. Los occidentales esperaban utilizarla para acusar a Rusia de que nuestro país, en el marco de "actividades de filtración", supuestamente engañó o coaccionó a los ciudadanos ucranianos a abandonar sus hogares e irse a Rusia. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, describió en detalle la situación real durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Quisiéramos concentrar la atención en este asunto.
La Federación Rusa acogió al mayor número de refugiados ucranianos procedentes de Ucrania, la RPD y la RPL: casi 4 millones de personas, más de 625.000 de cuales eran niños. Al mismo tiempo, 2,4 millones de refugiados, según las estimaciones del ACNUR, son ciudadanos de Ucrania. Viven en Rusia libre y voluntariamente. Nadie les prohíbe desplazarse o salir del país, el ACNUDH lo confirma.
Se realiza un trabajo individual con todos los refugiados, se presta asistencia operacional para resolver diversas cuestiones urgentes relacionadas con el alojamiento, el suministro de alimentos y artículos de primera necesidad y el pago de prestaciones sociales.
A los preescolares les proporcionan plazas en jardines de infancia y a los escolares, instituciones de educación general básica y profesional. Muchos de ellos reciben asistencia humanitaria y médica específica, incluso con fines de rehabilitación psicológica. Su objetivo es ayudar a los niños a olvidar todos los horrores que experimentaron durante los ocho años anteriores, cuando el Gobierno ucraniano exterminaba con determinación e impunidad a la población civil de Donbás.
Como se puede ver, este enfoque contrasta con las acciones de los nacionalistas de Kiev, que publican los datos personales no sólo de los adultos, sino también de los menores en el sitio web de "Mirotvorets", amenazándolos con represalias. Ya hemos informado a la ONU, en particular a UNICEF, de que más de 340 niños están en la base de datos de este recurso extremista. Sin embargo, los funcionarios de la ONU tratan de ignorar tales violaciones flagrantes.
Obviamente, tantas personas que huyeron a Rusia lo hicieron de forma absolutamente voluntaria. Y hay pruebas: muchos escriben sobre sus experiencias y valoraciones en las redes sociales, expresan palabras de agradecimiento a nuestro país. Admiten abiertamente que huyeron de Ucrania por temor a sus vidas, huyendo de un régimen criminal que les impidió evacuar y los utilizó como "escudo humano", es decir, actuó y sigue actuando con métodos terroristas que no cuentan con el valor más alto de la vida humana.
Para completar el panorama, estas son las estadísticas claras: hay más de 9.500 centros de alojamiento temporal en 85 sujetos de la Federación Rusa, con una capacidad total de más de 95.000 personas. Se está asignando el transporte ferroviario para transportar a los refugiados a los lugares de residencia temporal. Un total de 38 trenes participan para este fin. Está en funcionamiento una línea de atención telefónica que atiende más de 250 llamadas diarias. Los refugiados y los desplazados reciben asistencia financiera, jurídica, psicológica y médica. Los representantes del ACNUR los visitan regularmente.
Por supuesto, los desplazados internos se registran en la frontera con Rusia y después se ayuda a los menesterosos a llegar a los centros de alojamiento temporal fijos. Queremos llamar la atención de quienes intentan confundir los conceptos: los ucranianos que llegan a Rusia y los residentes de la RPD y la RPL se someten a un procedimiento de registro, no de "filtración". Y esto es una práctica global más que normal. Polonia y otros países de la Unión Europea aplican procedimientos similares con respecto a los refugiados ucranianos, así como en varios países a los refugiados de Oriente Medio y África del Norte.
Incluso los medios de comunicación occidentales ya no pueden ignorar el hecho de que un gran número de ciudadanos ucranianos están ansiosos por entrar en los territorios liberados por Rusia. Una larga cola se alineó en el puesto de control de Zaporiyia, a través del cual hasta 700 personas regresan diariamente a sus hogares tras recibir información objetiva de amigos y familiares sobre la vida pacífica en sus ciudades y pueblos de origen. En particular, lo vieron los expertos del OIEA que pasaron esta cola de camino a la central nuclear de Zaporiyia y tuvieron la oportunidad de hablar con la gente común. Este es un indicador claro de que muchos ucranianos ya prefieren vivir en Rusia, porque no creen en el régimen corrupto y criminal de Kiev.