Primorye Territory
Respuestas del ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, a las preguntas de los medios al margen del Foro Económico Oriental, Vladivostok, 6 de septiembre de 2017
Pregunta: Si se presenta al Consejo de Seguridad de la ONU una nueva resolución contra Corea del Norte ¿la bloqueará Rusia?
Respuesta: Como entiendo, EEUU ha preparado ya tal resolución. Mientras, no sería correcto decir sin ver el texto si la bloquearemos o apoyaremos. Tenemos que tomar nota de ésta y este trabajo ya comienza a nivel de expertos. Partiremos de las valoraciones y enfoques expuestos por el presidente ruso, Vladímir Putin, en el curso de su rueda de prensa en Xiamen. Se trata de que, durante muchos años, se vienen emprendiendo esfuerzos para resolver el problema nuclear de la península de Corea con cada vez nuevas medidas de presión, promulgando al mismo tiempo la necesidad del diálogo sin hacer nada para reanudar y entablar este diálogo. Esto determinará nuestra postura.
Como se ha destacado ya, hace varios días, en el curso de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada tras la prueba nuclear en Corea del Norte, nosotros junto con nuestros colegas chinos focalizamos la atención en la iniciativa ruso-china sobre el cumplimiento de la Hoja de Ruta propuesta por Moscú y Pekín para sacar la situación del punto muerto y volverla al camino de las negociaciones.
Repito, vamos a ver qué está escrito en el proyecto de resolución. Seguramente, vamos a promover la necesidad de subrayar la ausencia de la alternativa al arreglo de la situación mediante las negociaciones, la imposibilidad de la solución militar de este problema y, en vista de que el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, manifestó en público su preocupación profunda por este estado de asuntos, se podría solicitarle adherirse a los esfuerzos mediadores. Creo que esto no será inútil.
Pregunta: ¿Están programados sus contactos con los representantes de Corea del Norte al margen del Foro Económico Oriental? Según la información disponible, están aquí.
Respuesta: Como entiendo, la delegación de Corea del Norte en este foro consiste de los representantes del bloque económico del Gobierno norcoreano. Aquí están también los representantes de nuestros ministerios y departamentos. Creo que los contactos de los dos países a nivel de las respectivas entidades tendrán lugar.
Pregunta: ¿Apoyará Rusia la propuesta de Ucrania de dar acceso a las Fuerzas de Paz de la ONU a la frontera ruso-ucraniana?
Respuesta: Sería mejor formular la pregunta al contrario. Esta propuesta la hizo el presidente ruso, Vladímir Putin, porque ya durante muchos meses la Misión Especial de Observación de la OSCE en Ucrania experimenta dificultades con garantizar la seguridad de sus observadores.
Durante muchos meses, no se cumple el acuerdo de retirar las fuerzas y el material bélico de las partes de la línea divisoria. Recuerdo que lo consiguieron los líderes del Cuarteto de Normandía: los presidentes de Rusia, Francia, Ucrania y la canciller federal de Alemania. Estuvo presente en las primeras secciones de los Acuerdos de Minsk firmados en febrero de 2015, posteriormente, lo confirmaron todos los cuatro líderes en sus reuniones de 2015 en París y de 2016 en Berlín. No se hace nada. Ni siquiera se formalizaron definitivamente como zonas de seguridad tres primeras zonas de prueba en que se preveía realizar esta retirada. La última de estas regiones de prueba – el poblado Stanitsa Luganskaya – no puede obtener el estatus de la zona de donde se retiraron las fuerzas y el material bélico, porque nuestros colegas ucranianos, representantes del Gobierno de Ucrania y las Fuerzas Armadas de Ucrania exigen cada vez que la retirada de las fuerzas y el material bélico se lleve a cabo sólo pasados siete días de una tregua sin infracciones. Me parece que los observadores de la OSCE ya registraron oficialmente ocho veces y confirmaron una pausa de una semana en los combates. Proponían realizar de inmediato la retirada de las fuerzas y el material bélico en Stanitsa Luganskaya. Las autoridades ucranianas declararon cada vez que los datos estadísticos de la OSCE no corresponden a los suyos y, según su información, fue un tiroteo una vez en un lugar. Boicotean y sabotean el cumplimiento de los encargos de los líderes del Cuarteto de Normandía. Se oye quejas continuas de que los observadores de la OSCE se someten a riesgo: no les dejan entrar en varias zonas para patrullarlas. Los datos estadísticos de la OSCE ponen de relieve que tales problemas con el acceso de los observadores de la OSCE (los casos cuando se obstaculiza su acceso) se acumulan al lado del Gobierno ucraniano. Tales casos son al menos dos veces más frecuentes en el territorio bajo el control de las Fuerzas Armadas de Ucrania que en el territorio de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk. Si es difícil garantizar la seguridad de los observadores, estamos, como dijo en Xiamen el presidente de Rusia, Vladímir Putin, estamos dispuestos a apoyar la idea de crear la misión de paz de la ONU bajo el nombre de Misión de la ONU para garantizar la seguridad de los observadores de la Misión de Observación Especial de la ONU manifestada en reiteradas ocasiones. En todos los acuerdos del proceso de Minsk y las siguientes cumbres del Formato de Normandía en París y Berlín en 2015-2016 la retirada de las fuerzas y el material bélico de la línea divisoria se considera la prioridad principal. Proponemos aprobar en el Consejo de Seguridad de la ONU la decisión de que en cuanto tal retirada se haga realidad, deben dirigirse allí los observadores de la OSCE y junto con ellos (para defenderlos) se despliegan allí las fuerzas y el material bélico de la ONU.
Está claro que las partes de conflicto deben acordar las características concretas de tales fuerzas y el material bélico de la Misión de la ONU para defender a los observadores de la Misión de Observación Especial de la OSCE, incluidos los contingentes nacionales, los países de que pueden provenir los participantes de esta Misión, lo que prevé la involucración obligatoria de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk en este proceso. Ya está.
Cuando nuestros colegas ucranianos declaran que están dispuestas al despliegue de tal misión de paz en Donbás, pero supuestamente no se debe comenzarlo desde la línea divisoria sino desde la frontera entre Rusia y Ucrania a toda su longitud, no es un cambio evidente sino también una tergiversación directa de los Acuerdos de Minsk en que está directamente declarado que la frontera pasa por completo bajo el control de Ucrania cuando ésta cumpla todo lo firmado por su líder, Piotr Poroshenko, incluida la solución de todos los problemas políticos de la crisis en Ucrania. Esto prevé establecer en la Constitución de Ucrania, incluso de modo permanente, un estatus especial de estos territorios de Donbás, la amnistía de todos los participantes de los acontecimientos que tuvieron lugar inmediatamente después del golpe de Estado y la llamada operación antiterrorista librada por Kiev contra sus propios ciudadanos, la celebración de las elecciones en las Repúblicas de Donetsk y Lugansk.
Nuestra propuesta de desplegar las fuerzas de la Misión de la ONU está relacionada con la prioridad principal elegida como tal ya en los Acuerdos de Minsk y se confirmó en reiteradas ocasiones por los líderes del Cuarteto de Normandía: la retirada de las fuerzas y el material bélico de la línea de contacto real para que en las zonas de seguridad que se formarán después de la retirada de las fuerzas y el material bélico puedan entrar los observadores de la OSCE protegidos por las fuerzas de paz de la ONU.
Pregunta: Comente el levantamiento del bloqueo de la ciudad de Deir Ezzor. Muchos del Ejército sirio exhortan hoy a Rusia a apoyar a los sirios en la liberación de la provincia de Idlib. ¿Cómo influirá esto en las zonas de desescalada anunciadas en esta ciudad?
Respuesta: Creo que no se debe exhortar a Rusia que ayude a los sirios a liberar a su propio país. Es realmente fue el hito más importante en la lucha antiterrorista en el territorio de Siria cuando se rompió el bloqueo de Deir Ezzor, donde las unidades del Ejército sirio y la población civil estuvieron durante varios años en el cerco del Estado Islámico. El levantamiento de este bloqueo crea las condiciones para una solución rápida de otra tarea importante: la liberación de Deir Ezzor de los terroristas. Ahora esta tarea se resuelve por el Ejército sirio con apoyo de nuestra Fuerza Aeroespacial.
Los países garantes y promotores del Proceso de Astaná (Rusia, Irán, Turquía) mantienen contactos en relación con la provincia de Idlib, en el curso de los que ya avanzaron seriamente en el ámbito de coordinación de los parámetros de la configuración y los métodos de garantizar la seguridad en la zona de desescalada en la provincia de Idlib. Espero que oigamos pronto noticias más concretas.
Pregunta: ¿Planea usted reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Taro Kono, al margen del Foro Económico Oriental?
Respuesta: Mañana se celebrarán la reunión del presidente de Rusia, Vladímir Putin, con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe. En esta reunión asistiré yo y el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Taro Kono,
Pregunta: El pasado 2 de septiembre, se cerró el Consulado general de Rusia en San Francisco y la Cámara de Comercio de Rusia en Washington. ¿Qué medidas de respuesta aplicaremos?
Respuesta: No se cerró la Cámara de Comercio, sino se pidió liberar los edificios que son nuestra propiedad soberana, como dos edificios en San Francisco también. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo ayer cómo reaccionamos a esto en la rueda de prensa celebrada al término de la cumbre del grupo BRICS en Xiamen al responder a las preguntas de vuestros colegas. Nuestra decisión firme anunciada de recurrir ante las autoridades judiciales provocó una determinada reacción de EEUU y el Departamento de Estado de EEUU declaró que los procedimientos judiciales no son oportunos en este caso, porque, de plena conformidad con sus derechos, EEUU declaró que el permiso para el funcionamiento de nuestro Consulado General en San Francisco cesaba de ser vigente. Naturalmente, cualquier país está en el derecho, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, lo dijo ayer, a revocar el permiso para el funcionamiento de una u otra misión diplomática de otro país. Planeamos recurrir ante las autoridades judiciales porque nuestra propiedad resultó quitada, arrestada y expropiada. Lo que Rusia posee de los edificios que están arrestados hoy, de hecho, no tiene nada que ver con el derecho de EEUU de dar o revocar el permiso para la apertura de cualesquiera misiones diplomáticas en su territorio.