16:05

Excerpta de la rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 3 de abril de 2025

529-03-04-2025

 

Crisis ucraniana 

 

Pese a los compromisos asumidos, lo que hemos constatado repetidamente, el régimen kievita sigue asestando golpes contra la infraestructura energética de nuestro país. Según los datos del Ministerio de Defensa ruso, entre el 26 y el 31 de marzo pasado, las FF.AA. de Ucrania usaron artillería y drones para atacar instalaciones de PAO “Rosseti Centr” en las provincias de Briansk, Bélgorod y Kursk, una subestación eléctrica en la provincia de Zaporiyia, equipos terrestres del depósito subterráneo de gas Glébovskoe en Crimea, la refinería de Sarátov y otros. Entre estas instalaciones afectadas estuvo la estación de medición de gas “Sudzha” en la provincia de Kursk que, tras el ataque de misiles de las FF.AA. de Ucrania, fue prácticamente destruida. Ofrecemos datos fácticos de manera integral y exacta, probando que el régimen kievita socava lo que aceptó en público, es decir, la moratoria sobre golpes contra la infraestructura energética y civil.

Volvemos a subrayar que el terror continuo del régimen kievita contra el sector de energía ruso no hace sino corroborar su incapacidad de llegar a un acuerdo. Bánkovaya carece de voluntad política para la paz. Sigue anhelando la escalada del conflicto y está lista para realizar cualesquiera provocaciones para obstaculizar los esfuerzos por alcanzar el arreglo final de la crisis ucraniana.

Ante el diálogo reanudado entre Moscú y Washington, el régimen kievita, respaldado por los “socios europeos”, sigue golpeando igual que intensivamente objetivos civiles en el territorio ruso, tampoco reduce el número de atentados contra la población civil. Entre el 24 y el 30 de marzo pasado, 118 residentes sufrieron de ataques: 14 civiles murieron, 104 recibieron heridas, incluidos 3 menores de edad. El mayor número de civiles afectados se registró en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, así como la provincia de Jersón.

Como resultado de acciones deliberadas de extremistas ucranianos, el 31 de marzo pasado, en Górlovka (la RPD), al cumplir una tarea periodística, un conductor y un camarógrafo de GTRK “Donetsk” se vieron afectados por un dron ucraniano.

En la RPL, ocho civiles se sometieron a un ataque de misiles contra una casa residencial en Lisichiansk. Un chico de 14 años fue herido cuando un lanzamisiles múltiple bombardeó la aldea Mijáilovka. Una paramédica y un conductor de ambulancia recibieron lesiones tras un ataque de dron en el poblado Petrovka.

En la RPD, un conductor de autobús murió tras un golpe de dron en Górlovka. Un chico de 13 años y otros cuatro civiles recibieron heridas al someterse a un bombardeo de Górlovka con municiones en racimo. En la mañana del 1 de abril pasado, las FF.AA. de Ucrania agredieron cínicamente a un autobús con pasajeros en la plaza de la Victoria en el centro de Górlovka. Fueron 16 las personas que recibieron heridas.

Un dron arremetió contra una casa residencial en la aldea Vérjniaya Krinitsa, la provincia de Zaporiyia, falleció una mujer de 86 años.

Un conductor de ambulancia fue acribillado a tiros en la aldea Bessónovka, la provincia de Bélgorod.

En la madrugada del 2 de abril pasado, la provincia de Rostov se sometió a ataques aéreos. En consecuencia, se vieron dañadas casas en Taganrog y un hombre recibió lesiones.

En la provincia de Kursk, al retroceder, poseídos por una rabia impotente, los ucronazis practican una verdadera caza con drones contra los residentes locales que van a tomar alimentos y agua. Se registraron otros hechos del minado intencionado del terreno cerca de las localidades.

Hace un rato, se supo que los extremistas ucranianos en Sudzha, para hacer reportajes fotográficos “impactantes”, ofrecieron pan a los locales y, luego, los mataron a sangre fría. Los cadáveres de mujeres disparadas a quemarropa se hallan en pozos, huertos, casas y coches.

Los ucronazis sacan provecho de esto. Sin embargo, podría parecer que no es posible actuar de una manera más ruin. Pero sí que es posible. En el internet, organizan subastas en las que venden cosas robadas a los civiles de la provincia de Kursk. En las licitaciones de este tipo se venden cosas robadas y arrebatadas a la gente. Al merodear en la región rusa, los extremistas de las FF.AA. de Ucrania no desdeñaron nada.  

A los residentes de Kazáchia Loknia (provincia de Kursk), las FF.AA. de Ucrania no les permitieron enterrar a los parientes y vecinos acribillados a tiros a lo largo de un mes y medio. Los cadáveres permanecieron en las calles pudriéndose, hasta que se supo sobre la llegada de periodistas occidentales a la aldea. Entonces, se deshizo de los restos humanos con palas.

Otra prueba de que mercenarios extranjeros participan en las operaciones de combate en la provincia de Kursk fue el hallazgo en la aldea Gúevo, la zona fronteriza de Kursk, de un cadáver de un bandido en chaqueta negra que tuvo el parche de la escuela naval británica Gordonstoun Sail Training. Es una horrible publicidad para esta entidad. Como regla, tales insignias se otorgan a los graduados en esta entidad educativa, entre los cuales estuvieron el príncipe Felipe y el rey Carlos III.

Las fuerzas del orden rusas registran con esmero los testimonios que dan los residentes de los territorios liberados acerca de los crímenes monstruosos que cometieron los extremistas de las FF.AA. de Ucrania y mercenarios extranjeros. ¿Dónde están todas estas organizaciones occidentales no gubernamentales que iban corriendo con fotografías de niños en relación con los que no se respetan los derechos humanos en unas regiones remotas del mundo? ¿Dónde están las organizaciones sin ánimo de lucro de Europa occidental? ¿Dónde están? Es nuestro continente común en que los neonazis masacran a la gente de manera tan escalofriante. Guardan silencio. Nuestras fuerzas del orden, empero, continúan con su trabajo.

Las autoridades judiciales rusas siguen emitiendo sentencias a los neonazis ucranianos y mercenarios por sus crímenes de guerra. Fueron 23 los bandidos de la organización terrorista prohibida en Rusia Azov que recibieron castigos (12 de ellos, presencialmente) en forma de encarcelamiento de entre 13 y 24 años. Por llevar a cabo ataques terroristas en la provincia de Kursk, se condenó a seis extremistas de la 129ª Brigada de Defensa Territorial Independiente de las FF.AA. de Ucrania: Serguéi Bláschenko y Serguéi Bojonko (15 años de prisión), Nikolái Kononenko, Artur Vólkov y Maxim Jadéev (14 años), y Vitali Chupín (13 años).

Los mercenarios de Gran Bretaña, Francia y Georgia, G.F. Owen, Arthur Tremoulet y Nikoloz Churadze, que lucharon del lado de las FF.AA. de Ucrania, fueron condenados en rebeldía a 14 años de prisión, cada uno. El soldado de fortuna de EEUU, R.E. Vardaro, recibió 7 años de encarcelamiento. Todos ellos están declarados en búsqueda internacional. Se remitió al tribunal el caso del legionario brasileño, N. Cha. Este trabajo continuará.

Los británicos y los de la UE, por su parte, siguen intentando consolidar Europa para apoyar a Ucrania. Esto fue el objetivo de otra “cumbre europea”, celebrada el pasado 27 de marzo en París, en la que participaron los países que se unieron a la “coalición de los dispuestos”. Londres la instituyó hace un mes para formar una especie de “contingente de paz” y enviarlo a Ucrania. A juzgar por todo, esta idea se estancó.

El Presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el establecimiento de una “coalición de actividades para una paz duradera” que debería aunar a las personas que “manifiestan un anhelo de unidad en la vertebración de la paz mediante fuerza”. Surge una pregunta. ¿Qué harán esta “coalición de los dispuestos” y la “coalición de la paz mediante fuerza”? Parece que son denominaciones de algunos grupos en las redes sociales de contenido cuestionable para personas mentalmente insanas. Obviamente, no guardan relación alguna con la paz ni la “coalición de los dispuestos”, ni la “coalición de la paz mediante fuerza”. Sin duda, se multiplican subgrupos del “partido de guerra” que se empeñó, según lo formularon ellos, en infligir una “derrota estratégica” a Rusia. Ahora, al entender que esta idea fracasó, los de la UE se esfuerzan por ejecutar algo parecido a actividades e incrementan las estructuras correspondientes.

Se informa que el Parlamento de la RFA elaboró una base jurídica para que Berlín aumente la asistencia militar para Kiev en 3 mil millones de euros (hasta 7 mil millones) en 2025. Me gustaría preguntar a Berlín, ¿sabe qué está pasando con la economía? ¿Cuántas empresas, empresarios, círculos financieros se fueron, se huyeron de la RFA, algunos a América del Norte, otros, a Asia, para salvarse del colapso económico? Y ustedes siguen patrocinando al régimen kievita terrorista y corrupto, siguen invirtiendo fondos en él. París intenta enviar a Ucrania un lote adicional de cazas franceses Mirage 2000-5F y otro paquete de asistencia militar por un valor de 2 mil millones de euros, que incluirá misiles para cazas Mirage, misiles antiaéreos Mistral, vehículos blindados, tanques de ruedas, etc. Las autoridades noruegas han confirmado que planean financiar las necesidades de las FF.AA. de Ucrania con 8 mil millones de dólares en 2025. Existe la frase “si inevitablemente vamos a morir, hagámoslo con música”. Me parece que son los fondos que se asignan para la “música” con la que toda la UE muere. Suecia está a la par con los vecinos de la península escandinava, y acaba de anunciar que asigna para Ucrania el mayor, desde 2022, paquete de asistencia militar para Ucrania por un valor de 1.600 millones de dólares.

En la mencionada cumbre en París se abordó también la iniciativa franco-británica de desplegar en Ucrania unas “fuerzas de garantía”, y no el “contingente de paz”, una vez concertado el acuerdo. Parece que esto se requiere para confundir completamente a los ciudadanos de la UE y Gran Bretaña que ya no entienden qué posición tuvo quien, quién juega qué juegos, quién apoya a quién, cómo se denomina quien, y qué funciones desempeña quien. Estas fuerzas no serán desplegadas en la línea divisoria, y tampoco sustituirán las FF.AA. de Ucrania. Su destino es defender los puntos estratégicos acordados con los ucranianos, por ejemplo, Odesa o Leópolis, lo que dicen públicamente París y Londres. Da la impresión de que los europeos ya han echado el ojo a estas ciudades y abrigan planes relativos a ellas. A propósito, entre los objetivos de estas fuerzas está la contención de la posible “agresión rusa”. Todo ello es similar a la intervención militar de las fuerzas de la Entente durante la Guerra Civil en nuestro país de 1917-1922. Pero no es problema. Sabemos bien la historia.

Ni siquiera el Defensor del Pueblo ucraniano, Dmitri Lubinets, pudo hacer caso omiso de la corrupción desenfrenada y las actividades arbitrarias de comisarios militares, y en su informe reconoció que había violaciones de los Derechos Humanos y abuso de poder masivos y sistémicos. Se menciona que, contra los movilizados, se utilizan armamentos y medios especiales, los documentos son firmados por la fuerza, no se permite a los abogados acceder a las víctimas de “autobusificación” (neologismo que significa la introducción en autobuses forzosa de hombres capturados). Ahora, a juzgar por las evidencias aparecidas en la red, el papel de los abogados lo desempeñan bandidos ordinarios que cobran miles de dólares por “liberar”a los movilizados. En esto se gastarán miles de millones de la Unión Europea. Sí, en estas cosas.

Vemos una mano lavar a la otra. Los parásitos del régimen kievita siguen bebiendo sangre de los ucranianos ordinarios y enriqueciéndose a sus expensas y, no en el último lugar, a las de la UE.

Los hechos enumerados vuelven a probar la relevancia de la operación militar especial que busca desnazificar y desmilitarizar Ucrania y eliminar las amenazas provenientes desde su territorio. Según ha declarado repetidamente la dirigencia rusa, serán alcanzados todos los objetivos de la operación militar especial serán alcanzados sin falta.

 

Discrepancias en la versión de Kiev y Occidente de eventos en Bucha en primavera de 2022

 

En estos días se cumplen tres años desde la monstruosa provocación, orquestada por el régimen neonazi de Zelenski y sus dueños, que buscó acusar a Rusia de “crímenes de guerra” contra civiles en Bucha que se encuentra en las afueras de la capital ucraniana.

Con los hechos en las manos, hemos dicho en múltiples ocasiones que la denominada masacre en Bucha es una cínica escenificación de Occidente y el régimen kievita. Sin embargo, Bánkovaya y sus patrocinadores siguen procurando hacer Rusia responsable por el espectáculo sangriento que montaron ellos mismos, hacen todo lo posible para desacreditar nuestro país en el espacio de información mundial. Sin embargo, creo que no es lo principal para ellos. Lo principal es tirar un hueso a los a quienes continúan arrastrando a estas “carnicerías sangrientas”, a las personas movilizadas forzosamente en Ucrania. Este espectáculo es necesario para ellos.

En 1944, los nazis igualmente acusaron al Ejército Rojo de cometer “crímenes” contra la población civil tras abandonar Nemmersdorf. Luego, los historiadores lo calificaron de deliberada tergiversación de hechos para denigrar a los soldados soviéticos. Hoy, de la misma manera, según los mismos patrones nazis, actúan las personas que siguen acusando al Ejército ruso de cometer unos “crímenes” en Bucha.

Durante tres años, nadie entregó a Rusia la lista de “víctimas de Bucha”, aunque enviamos repetidamente solicitudes a diversas autoridades internacionales de que identificaran a las personas los cadáveres de las que habían sido demostrados a todo el mundo.

En particular, desde 2022, hemos recurrido muchas veces a diversas estructuras de la ONU pidiendo que haga a la parte ucraniana presentar la lista. El 22 de septiembre de 2022, durante la sesión del CS de la ONU sobre Ucrania, Serguéi Lavrov dirigió la exhortación correspondiente al Secretario General de la ONU. Posteriormente, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia reiteró regularmente su petición al Secretario General, António Guterres, durante encuentros personales, llamadas telefónicas y en público.

En septiembre de 2024, a través de la Misión Permanente de Rusia en Nueva York, entregamos a la ONU una solicitud elaborada conjuntamente por el Comité de Instrucción y la Fiscalía General de la Federación de Rusia en relación con la investigación de las circunstancias de la provocación en Bucha. Más tarde, instamos repetidamente a la Secretaría de la ONU a que acelerara la respuesta a la solicitud. La última vez, lo hicimos el pasado 1 de abril. Sin embargo, nuestras solicitudes siguen sin recibir respuesta.

Vamos a ver cómo podemos ayudar a la ONU y todas las personas razonables a entender qué pasó allí, y pondremos de relieve todas las incongruencias de esta escenificación horripilante.

1. ¿Cómo los “cadáveres de las personas matadas a finales de febrero y en los primeros días de marzo”, según se alega, permanecieron intactos en la calle Yablónskaya hasta inicios de abril?

La versión principal del régimen kievita radica en que, supuestamente, los “militares rusos” efectuaron fusilamientos masivos de la población civil en los primeros días tras tomar la ciudad. Cabe reiterar que Bucha fue parcialmente ocupada por el Ejército ruso a finales de febrero de 2022. Varios barrios se encontraron bajo el control de las Fuerzas Armadas de Rusia a principios de marzo. Todas las denominadas evidencias en video, entregadas por las agencias occidentales, corresponden a abril de 2022.

Entretanto, se ve que los cadáveres no tienen signos de putrefacción. No hay pruebas de descomposición, ni daño a los cuerpos, ni siquiera causado por animales. Los cadáveres simplemente no pudieron durar en tal estado en las calles durante la primavera suave de 2022.

2. ¿Cuándo, quién y dónde realmente asesinó a las “víctimas de Bucha”?

Los medios modernos de criminología y medicina forense permiten establecer con alta exactitud el momento de muerte de una persona por signos indirectos. Además, se logra determinar el lugar del asesinato por los denominados artefactos criminológicos: restos de sustancias bajo las uñas, carácter del deterioro de ropa, huellas moleculares.

En el espacio público no hay datos relativos al lugar y el tiempo en que se mató a los hombres presentados por el régimen kievita como “víctimas de Bucha”. Se alega infundadamente que los “acribillaron a tiros los militares rusos”. Esto es todo. No hay nada más que respalde esta monstruosa teoría.

3. Esto plantea otra pregunta: ¿de dónde y con qué fin fueron traídos los cadáveres?

Si murieron o fueron matados por los extremistas del régimen kievita antes, entonces, ¿dónde se encontraron durante todo este tiempo? Un examen forense habría podido establecer si los cadáveres de las “víctimas” habían sido congelados o traídos a la ciudad abandonada por el Ejército ruso dentro de unas horas. Lo indica también la falta de manchas de sangre bajo los cadáveres.

4. ¿Por qué pasaron de dos a tres días entre los mensajes sobre la retirada de las fuerzas rusas de Bucha y la aparición de las primeras “evidencias”?

El Ejército ruso abandonó Bucha el 30 de marzo de 2022 (varias unidades se fueron el 31 de marzo). En el mismo día, el alcalde de Bucha, Anatoli Fedoruk, hizo una declaración desde la ciudad. Al pasar algo de tiempo, el diputado popular, Zhan Beleniuk, pronunció un discurso desde la ciudad. Si alguien de ellos hubiera visto en la calle central Yablónskaya los cadáveres, las fotos de los cuales publicó la prensa occidental, es poco probable que hubieran omitido este hecho.

Cabe recordar que solamente entre el 1 y el 2 de abril de 2022 surgieron los primeros mensajes acerca de que en la ciudad sucedieron “crímenes de guerra impactantes”. La respuesta está clara. Por allí, no sucedió nada de las cosas mostradas por la prensa y la televisión occidentales. En caso contrario, las autoridades de esta ciudad, que dieron comentarios tras la salida de las Fuerzas Armadas de la ciudad, lo habrían descrito todo a lo grande y derramado lágrimas. Por cierto, probablemente hubieran tenido la razón, ya que se trató de sus compatriotas y conocidos. Si viven en esta localidad, habrían debido conocer a estas personas. Habrían citado los mensajes de los parientes de estas personas, habrían sabido sus nombres y narrado sus historias. No se hizo nada de esto. Tampoco se mencionó nada de esto durante el mensaje en video del alcalde de Bucha, Anatoli Fedoruk, ni después.

5. ¿Qué hizo la policía nacional en la ciudad desde la mañana del 2 de abril?

Según las declaraciones oficiales, la policía nacional se puso a “barrer a los grupos subversivos y cómplices de Rusia” de Bucha. Posteriormente, las autoridades guardaron silencio al respecto.

6. ¿Por qué muchas víctimas fueron vistas con cintas blancas en los brazos y las mangas?

En marzo de 2022, muchos residentes de la provincia de Kiev que saludaron al Ejército ruso o quisieron expresar sus intenciones pacíficas, llevaron cintas exactamente blancas. El hecho de que, entre los difuntos de Bucha, muchos llevaran cintas blancas en las mangas (algunos tuvieron los brazos atados detrás de la espalda con las cintas), prueba que las FF.AA. de Ucrania hubieran podido deshacerse de ellos después de entrar en Bucha. Al retirarse rápidamente las fuerzas rusas, muchas personas no tuvieron tiempo para quitar las cintas. Después, las unidades de defensa territorial y la policía nacional simplemente las asesinaron a estas personas por colaborar con Rusia o anhelar la paz.

7. ¿Para qué se tomaron y distribuyeron por las redes sociales las fotografías claramente escenificadas?

Muchas “víctimas” resultaron ser vivas, y las fotografías de sus cuerpos, camuflados como cadáveres, fueron propagadas durante los primeros días de la histeria.

8. ¿Por qué no se evaluó la posibilidad de que al menos varios cadáveres fueron víctimas de los bombardeos efectuados por las FF.AA. de Ucrania, cuando las Fuerzas Armadas rusas se retiraron de la ciudad?

Esta versión no encajó en la narrativa meticulosamente compuesta, y no se toma en cuenta, aunque se ven embudos de la artillería del régimen kievita incluso en las fotografías propagadas. Otra vez, esto no encaja en el cuadro occidental. 

9. En Bucha, los militares rusos establecieron corredores humanitarios para que la población civil se fuera, lo que prueban muchos ciudadanos. ¿Por qué las “posibles víctimas” no los usaron si se sintieron amenazadas?

10. Los mercenarios extranjeros, en particular, Filip Siman, condenado en Praga por merodeo, confesaron en público que, juntos con los cómplices, participaron en los crímenes contra la población civil en marzo y abril de 2022 bajo el control de las FF.AA. de Ucrania. ¿Por qué sus testimonios no se consideran como prueba de que las FF.AA. de Ucrania participaron en las masacres en Bucha, incluso con las manos de otros?

Todo lo que vayamos a ver será otro “espectáculo” concebido para facilitar información zombi a los ciudadanos de Ucrania que siguen confiando en el régimen kievita. Para facilitar información de zombi a los ciudadanos de la UE, de los bolsillos de los cuales se sigue sacando los últimos miles de millones para ayudar al régimen kievita. Para ello se requieren estos “espectáculos”. En aquel entonces, se requirió uno para abortar los acuerdos y negociaciones de paz, y sumergir la región en el abismo de carnicería. Ahora los objetivos son los mismos, es decir, socavar los contactos de paz incipientes y hacer todo lo posible para fundamentar otros miles de millones de inversiones en Bánkovaya.

 

El “silencio de los corderos”, o sobre cómo Europa prefirió olvidarse de las explosiones en los gasoductos Nord Stream 

 

Miren, la manera tan curiosa de la que Occidente puede, por una parte, fomentar el bullicio en el espacio informativo y por la otra, practicar algo como silencio estratégico. El motivo de ambas actitudes puede ser el mismo, actividades subversivas, atentados y demás. En la primera categoría está la ficticia historia de Bucha y en la segunda, un hecho real: explosiones cometidas en los gasoductos Nord Stream.

Han pasado ya más de 2.5 años desde el momento de la comisión de los atentados en estas instalaciones de la infraestructura europea de importancia crítica y 3 años desde la declaración del entonces Presidente de EEUU, Joe Biden, quien manifestó que dichas instalaciones civiles serían destruidas.

¿Creen que se han obtenido algunos resultados? En absoluto. Reina un silencio total. Y al mismo tiempo, se actúa en espectáculos sobre Bucha.

Recordemos la breve cronología de los hechos:

- La noche del 25 al 26 de septiembre de 2022, se hizo constar la caída de la presión en uno de los ductos de Nord Stream2. Fueron informados de ello con urgencia los servicios costeros de Alemania, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Rusia. En el mismo momento, se supo que el accidente se había producido en la zona económica exclusiva de Dinamarca, al sudeste de la isla de Bornholm. El mismo día por la noche, se registró la caída de la presión en el segundo ducto, registrando los sismólogos suecos el 26 de septiembre dos potentes explosiones en los ductos.

La Agencia de Energía de Dinamarca informó de que una gran cantidad de gas había acabado en el mar. Más tarde, la Agencia de Medio Ambiente de Dinamarca informó de que más de 5.800 toneladas de sustancias tóxicas habían acabado en el ambiente.

- El 28 de septiembre de 2022, la Fiscalía General de la Federación de Rusia abrió una causa en relación con atentado terrorista internacional (p.1 Art.361 del Código Penal de la Federación de Rusia).

- El 30 de septiembre de 2022, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, manifestó que las explosiones representaban un acto subversivo encaminado a destruir la infraestructura energética europea.

- Alemania, Dinamarca y Suecia anunciaron la intención de llevar a cabo instrucciones a nivel nacional, pero se negaron a permitir a nuestro país participar en las mismas.

- A mediados de octubre de 2022, los medios europeos publicaron las primeras imágenes del gasoducto dañado sacadas bajo el agua. Un mes después de las explosiones, se les permitió el acceso al lugar del accidente a los expertos de Gazprom y Nord Stream2 AG.

- El 18 de noviembre de 2022, el carácter subversivo del accidente fue confirmado por los servicios secretos suecos. En el lugar del accidente fueron encontradas huellas del material explosivo.

- El 8 de febrero de 2023, el famoso periodista estadounidense, Premio Pulitzer, Seymour Hersh, experto en investigaciones periodísticas, en un artículo publicado manifestó, citando una fuente, que los artefactos explosivos habían sido colocados en los ductos de Nord Stream2 en junio de 2022, bajo la cobertura de las maniobras BALTOPS2022 llevadas a cabo por los países de la OTAN. Lo hicieron buzos de la Marina de Guerra de EEUU, con el apoyo de los técnicos noruegos. De acuerdo con Hersh, la decisión sobre la operación había sido tomada por el Presidente de EEUU, Joe Biden, al término de 9 meses de debates con los miembros de su Administración encargados de los temas de la seguridad nacional. Fuentes en la Comisión Europea calificaron los resultados de la investigación llevada a cabo por Seymour Hersh de “especulaciones” y se negaron a comentarlas. El entonces coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, manifestó que el artículo de Seymour Hersh, “no tenía ni la más minúscula parte de verdad” y anunció que EEUU no tenía nada que ver con las explosiones. No se precisó dónde había “archivado” el señor Kirby la declaración de Joe Biden sobre la necesidad de destruir las mencionadas instalaciones civiles.

- El 21 de febrero de 2023, por solicitud de Rusia, en el Consejo de Seguridad de la ONU tuvo lugar una reunión dedicada a las explosiones en los gasoductos. Sin embargo, el proyecto de la Resolución presentado por Rusia que proponía llevar a cabo una investigación internacional bajo la égida del Secretario General de la ONU no fue aprobado. Fue bloqueado por los representantes de los países occidentales.

- Los días 1 y 2 de marzo de 2023, durante la reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores del G20 celebrada en la India, las partes rusa y china intentaban lograr que en la Declaración final fuera incluido un apartado sobre las explosiones en Nord Stream2. La iniciativa en cuestión fue declinada por los representantes de los países occidentales.

- El 7 de marzo de 2023, el periódico The New York Times, citando a funcionarios estadounidenses, manifestó que el acto subversivo en el gasoducto podría haber sido cometido por un tal “grupo proucraniano” que actuaba, sin estar al tanto de ello las autoridades estadounidenses. Habría que volver a la pregunta, sobre dónde había sido “archivada” la declaración de Joe Biden sobre la necesidad de destruir las mencionadas instalaciones civiles. El periódico Die Zeit publicó en aquellos momentos un artículo, en el cual se indicaba que los jueces de instrucción alemanes habían identificado el buque que habían utilizado los malhechores. La empresa que lo había alquilado supuestamente pertenecía a ciudadanos ucranianos y estaba registrada en Polonia. Todos recordamos aquella “maravillosa historia” sobre un yate que eran difundida gustosamente por los medios occidentales en calidad de la principal versión de los hechos.

- El 8 de marzo de 2023, el periódico The Times informó de que los servicios de inteligencia europeos conocían el nombre del “patrocinador privado” del acto subversivo en cuestión. Por supuesto, no fue identificado, pero se sobreentendía que era un ucraniano adinerado no relacionado con Vladímir Zelenski ni con el su régimen.

- El 27 de marzo, el Consejo de Seguridad de la ONU no apoyó la Resolución sobre la instrucción internacional de los actos subversivos cometidos en los gasoductos Nord Stream2 presentada por Rusia y China. Votaron “a favor” 3 países, Rusia, China y Brasil, no hubo ningún voto “en contra” y se abstuvieron 12 países. De esta manera, la Resolución no reunió los 9 votos necesarios para su aprobación. Evidentemente, fue cosa de los representantes de los países occidentales.

- El 7 de febrero de 2024, la Fiscalía de Suecia informó de que sería suspendida la instrucción de las explosiones en Nord Stream2. “La instrucción preliminar llegó a la etapa en la cual las autoridades se formaron una idea clara del incidente y no se descubrió nada que indicara a que Suecia o ciudadanos suecos estuvieran implicados en el ataque cometido en las aguas internacionales. Como resultado, el Fiscal dio por concluida la instrucción nacional preliminar del acto subversivo cometido en el Nord Stream2. La instrucción llegó a la conclusión de que la jurisdicción sueca no se extendía a dicho atentado, por lo cual la instrucción debía suspenderse”. Me gustaría añadir además que no fue expulsado de Suecia ningún diplomático occidental por ejemplo, de EEUU, a pesar de que había sido precisamente el Presidente Joe Biden, quien había manifestado que el proyecto de infraestructuras Nord Stream sería destruido.

- El 26 de febrero de 2024, la policía de Dinamarca concluyó la instrucción de las explosiones en los gasoductos Nord Stream 2, a falta de motivos para la apertura de una causa penal.

Tampoco ha pasado gran cosa, la verdad: fue volado el gasoducto que pasaba por el fondo del mar Báltico. Como resultado, se produjo la emisión a la atmósfera de sustancias nocivas, quedando afectado el medio ambiente de un área colosal y registrando pérdidas los inversores y los dueños de las instalaciones. Quedó también afectado el usuario final. Sin embargo, Dinamarca no percibió en ello motivos suficientes para la apertura de una causa penal.

“En base a la instrucción, las autoridades pueden llegar a la conclusión de que tuvo lugar un acto subversivo en los gasoductos. Sin embargo, para que en Dinamarca sea iniciada una causa penal, no se perciben motivos suficientes”.

- El 15 de septiembre de 2024, el Canciller de Alemania, Olaf Scholz, dijo: “Queremos procesar en Alemania a quienes lo hicieron, si logramos captarlos. Pueden contar con ello”. Calificó las explosiones en los gasoductos de atentado terrorista y llamó a los órganos de mantenimiento de orden público y al Fiscal General a llevar a cabo una instrucción, “sin reparar en los intereses de nadie”.

Ha tenido lugar una metamorfosis sorprendente: el continente que estaba acostumbrado a demostrar su indignación por “las amenazas al medio ambiente” derivadas del plástico tirado, recordemos las numerosas manifestaciones en las que participó Greta Thunberg, de manera demostrativa hace como que no se entera de que fue cometido un atentado terrorista contra su propia seguridad energética y se causaron daños al medio ambiente. ¿Dónde están las Resoluciones conjuntas, del G7, por ejemplo? ¿Y las reuniones convocadas con urgencia? ¿Por qué no se condena de manera unánime, actitud de la que disfruta tanto Bruselas, al tratarse de sus rivales geopolíticos? ¿Algún evento en el Consejo de Europa o en la PACE?

En vez de la instrucción hubo un silencio sepulcral. En vez de exigir las respuestas se optó por interpretar danzas rituales en torno a la idea “no hay indicios de que tal o cual país europeo o sus ciudadanos estén implicados en el ataque”. Es como si los gasoductos que durante décadas le habían suministrado gas a Europa se hubieran incendiado solos por patriotismo. ¡Qué actitud tan cómoda! Comodísima. Deberían tener vergüenza y todo parece indicar que ya está cómodos, teniéndola.

Este atentado terrorista de gran envergadura que le había costado tan caro al continente europeo fue tachado sin más de la agenda, como si nada hubiera ocurrido.

Y no fue mera tubería la que saltó por los aires, fueron volados los pilares del Derecho Internacional y los esfuerzos encaminados a proteger el medio ambiente. Fue volada la soberanía de los países de Europa Occidental. Pero, ¿acaso será capaz el llamado Occidente colectivo de notar esta terrible ironía? Los medios occidentales están dispuestos a transmitir durante horas “historias terroríficas” sobre una filtración, inventarse cosas, fantasear sobre un tal submarino “ruso” y antes, “soviético” que ha emergido en el centro de alguna ciudad. Reflexionar sobre un cable tendido por el fondo marino, pero en este caso se dieron la vuelta y miraron hacia otro lado, sin mencionar el accidente y sus colosales consecuencias.

Los políticos occidentales que suelen presumir de “los valores verdes”, “los derechos humanos”, “la tolerancia”, la diversidad y los nuevos valores éticos prefieren no acordarse del escape de metano equivalente al escape anual de millones de coches.

Surge la pregunta ¿por qué ocurre eso? ¿No será porque los titiriteros reales de este drama son los interesados en convertirle a Europa en consumidora eterna del gas licuado? ¿O acaso reconocer que se cometió un acto subversivo revelará la desagradable verdad: las élites europeas desde hace tiempo no mandan ya en su propia casa.

Mientras estamos viendo inacción e impotencia por parte de la Europa Occidental, exigimos respuestas. Entendemos que Bruselas no está reaccionando a nuestras exigencias y no todo parece indicar que tampoco lo hará en el futuro. Sin embargo, continuaremos con esta misión.

Recordemos que a finales de enero de 2025, las autoridades danesas le expidieron al operador de Nord Stream 2, empresa Nord Stream 2AG, la autorización del inicio de labores de conservación del ducto dañado. Merece la pena señalar que el proceso tenía que haber empezado el pasado 1 de abril. Además, el operador habrá de informar anualmente de sus planes con respecto al gasoducto, incluidos los segmentos de tubería cortados que, de acuerdo con lo previsto, serán colocados en el fondo marino.

La Agencia de Energía de Dinamarca subrayó que el objetivo de las labores era minimizar el riesgo para el medio ambiente, en concreto, prevenir el escape de gases del gasoducto y la entrada en el mismo del agua marina rica en oxígeno. Durante el procedimiento, en ambos extremos del gasoducto serán colocados especiales tapones aislantes, siendo cortados antes del inicio los fragmentos deformados de los tubos. Es sorprendente la velocidad con la que se toman las decisiones. Es decir, durante 2.5 años que transcurrieron desde la comisión de estos atentados (ocurrieron el 26 de septiembre de 2022) nadie se preocupó por el medio ambiente. Y de repente viene “la revelación”. Cuesta creerlo, la verdad.

Por nuestra parte, desde el momento de la comisión de los atentados, no dejamos de anunciar de manera permanente y abierta nuestro interés por establecer la verdad en relación con dicho caso y por procesar a los culpables de este atentado terrorista con explosivos. En más de una ocasión nos dirigimos a las autoridades alemanas, insistiendo en la participación de los organismos competentes rusos en la instrucción que está siendo llevada a cabo por la Fiscalía de Alemania, con el objetivo de garantizar su carácter abierto e imparcial. Todas nuestras solicitudes de ayuda legal relacionadas con el caso en cuestión fueron dejadas desatendidas por la parte alemana. Ninguna de las solicitudes fue cumplida.

No se han presentado ningunos resultados concretos de la investigación alemana de este atentado terrorista cometido con explosivos. Alemania y Polonia ni siquiera lograron detenerle al presunto implicado que consiguió escapar a Ucrania. Uno no puede menos de hacerse las preguntas de ¿En qué medida es sincera la intención de llevar a cabo una instrucción imparcial que es declarada por Alemania? ¿Es autónoma Alemania en la toma de decisiones sobre la misma? Las respuestas son evidentes.

Hace poco, al Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, le preguntaron en su entrevista a Pervy Kanal sobre si hoy Europa tiene interés en restablecer los suministros de energía a sus usuarios. El Ministro respondió: “Europa y las empresas europeas están pagando ahora varias veces más que las empresas estadounidenses. Al mismo tiempo, figuras como Robert Habeck, Ursula von der Leyen, Boris Pistorius dicen que nunca permitirán reconstruir los Nord Stream. Bien son gente enferma, bien son suicidas”. Recuerden estas características.

 

Respuestas a algunas preguntas:

Pregunta: La Comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos, expresó su desacuerdo con la entrada de Aleksandar Vulin en el futuro Gobierno de Serbia, debido a su cercanía con Moscú. ¿Qué mensaje le gustaría a Moscú hacerles llegar a Bruselas y Belgrado, debida esta circunstancia?

Respuesta: Estamos percibiendo en las declaraciones de los euroburócratas una injerencia burda e insolente en los asuntos internos de Estados soberanos. Consideramos que es completamente inadmisible y únicamente el pueblo serbio puede tomar decisiones sobre el futuro de su propio país, cuyo Gobierno ha de asumir la responsabilidad, en primer lugar, ante sus electores, sus ciudadanos, su pueblo. Y los eurofuncionarios no tienen ningún derecho legal, ni mucho menos, ético de indicarle a un Estado qué política ha de aplicar.

Fechas incorrectas
Criterios adicionales de búsqueda