République arabe syrienne
Discurso y respuestas a preguntas de los medios ofrecidas por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante la rueda de prensa conjunta celebrada al término de las negociaciones con el Ministro de Asuntos Exteriores y para los Compatriotas en el Extranjero de la República Árabe Siria, Faisal Mekdad, Moscú, 21 de febrero de 2022
Estimadas damas y caballeros:
En el curso de las negociaciones hemos dedicado atención principal al logro de un arreglo abarcador en torno a Siria sobre una sólida base de la resolución 2254 del CS de la ONU. Partimos de la necesidad de entablar un diálogo constructivo entre las partes sirias, ante todo, en el marco del Comité Constitucional. Es necesario hacerlo coherentemente, sin perderse en minucias. Focalizarse en lo fundamental: conversación directa entre las delegaciones sirias, alentándolas a llegar a acuerdo sobre la reforma constitucional sin injerencia foránea ni plazos impuestos artificialmente.
Es importante que el Comité Constitucional funcione rítmicamente, sin pausas artificiales. Sus sesiones deben celebrarse con regularidad, igual como las de la Comisión de Redacción. Los frecuentes aplazamientos de las sesiones (lo que se observa últimamente) en el intento de “perfeccionar” la metodología de su celebración evidentemente no contribuyen a avanzar. Vamos a partir de esto cuando dentro de un par de días arribe a Moscú el Enviado Especial del Secretario General de la ONU para Siria, Geir Pedersen.
Hemos destacado la importancia del formato de Astaná, en el marco del cual Rusia, Irán y Turquía constituyeron el proceso de apoyo de las negociaciones entre las partes sirias y lo utilizan activamente para impulsar el diálogo. En diciembre de 2021, en Nur-Sultán, bajo los auspicios del formato de Astaná, se celebró la 17 reunión a nivel de enviados especiales. Espero que el mes siguiente convoquemos importantes eventos con la participación de los tres países arriba mencionados.
Hemos discutido la grave situación humanitaria en Siria. Somos unánimes en que en la etapa actual, tiene importancia primordial la ayuda internacional a Damasco para los fines del arreglo postconflicto, incluyendo no sólo la ayuda humanitaria sino también la ejecución de proyectos de reconstrucción rápida de la infraestructura socioeconómica, tal como establece la unánimemente aprobada resolución 2585 del CS de la ONU.
Hemos denunciado resueltamente las sanciones unilaterales impuestas por Occidente contra Siria que traen sufrimientos al pueblo sirio. Estas restricciones, sobre todo en el periodo de la pandemia, son anormales. Hemos corroborado la voluntad de continuar nuestros esfuerzos y los de nuestros correligionarios por movilizar a la comunidad internacional para contribuir a la repatriación de los refugiados sirios. Este proceso es entorpecido artificialmente por los países occidentales.
Hemos hablado sobre los planes conjuntos en materia de interacción bilateral. Hemos expresado una seria preocupación por la amenaza terrorista proveniente de las zonas de Siria no controladas por el Gobierno del país. Un fehaciente ejemplo de la situación degradada en el ámbito de la seguridad en la zona al este del Éufrates fue el asalto por los terroristas del Estado Islámico a la cárcel en la ciudad de Al-Hasakah en enero pasado.
Para que el Estado sirio sea capaz de repeler con mayor eficacia la amenaza terrorista, importa no sólo ayudar a reforzar los correspondientes organismos sirios, sino cesar lo que observamos con regularidad: los continuos golpes de Israel contra los objetivos en el territorio sirio. Censuramos tales acciones que no sólo infringen las resoluciones del CS de la ONU sino que pueden provocar una drástica escalada de las tensiones a escala de toda la región.
Hemos abordado el retorno de Siria a la familia de los Estados árabes. Este proceso va cobrando una dinámica positiva. Confío en que los enérgicos esfuerzos de Damasco por normalizar las relaciones con los vecinos árabes permitan próximamente a Siria volver a participar según proceda en las labores de la Liga Árabe.
Hemos abordado otros temas de actualidad de las agendas regional y global. He compartido con mi homólogo sirio nuestras valoraciones de la situación internacional. Los interlocutores nos han aseverado que Damasco apoya por todos los medios la consecuente política de Rusia encaminada a defender sus intereses legítimos en el contexto de reforzamiento del Derecho Internacional en el quehacer mundial. Somos unánimes en la necesidad de respetar los objetivos y principios de la Carta de la ONU, la no intromisión en los asuntos internos de otros Estados, de garantizar la igualdad soberana de los Estados. Esto supone una estricta observancia del principio básico de seguridad igual e indivisible: nadie en nuestro planeta debe reforzar su propia seguridad a costa de la de otros.
Hemos hablado en detalle sobre las áreas de cooperación bilateral como la economía, la cultura, las Humanidades, la educación, la cooperación militar y técnico-militar. Hemos reafirmado la voluntad recíproca de ir fomentándola, también como consecuencia de una enérgica labor desarrollada por la Comisión intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica.
Pregunta (dirigida a ambos ministros): Ustedes han hablado hoy de condenar las acciones agresivas de Israel contra el territorio sirio. Tales acciones ayudan a los terroristas, sobre todo en el contexto de la continua ocupación de nuestro territorio por EEUU, Turquía e Israel. ¿Existen algunas herramientas para obligar a Israel a cesar tales acciones?
Respuesta: Mantenemos una postura firme sobre este problema, considerando que los continuos golpes de Israel contra el territorio sirio no sólo infringen la pertinente resolución del CS de la ONU sino que debilitan la capacidad de Siria para hacer frente a la amenaza terrorista, sin hablar ya de generar riesgos de convertir Siria en escenario de confrontación entre otras potencias. Es inadmisible. Estamos interesados en que las resoluciones del Consejo de Seguridad se cumplan, en que todas las partes se abstengan de dar pasos que puedan provocar la sucesiva escalada de las tensiones en toda la región. Trabajamos constantemente con los colegas israelíes a nivel cumbre y a nivel del Ministerio de Exteriores.
Por lo que se refiere a la presencia en el territorio sirio de los Estados contrariamente a la voluntad de los dirigentes sirios y sin autorización alguna del CS de la ONU, constantemente dedicamos atención principal a este tema cuando conversamos con nuestros interlocutores extranjeros sobre los problemas del arreglo sirio. Instamos a observar estrictamente la resolución 2254 del CS de la ONU que inequívocamente confirmó la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de la República Árabe Siria. Precisamente en este sentido desarrollamos nuestra labor no sólo con los actores externos sino también con los sirios que están en oposición a Damasco, incluidas diversas estructuras de los kurdos. Vamos a continuar esta labor.
Pregunta: Comente las recientes declaraciones de Vladímir Zelenski quien afirmó que Washington no comparte datos de información sobre Ucrania con varios políticos occidentales. ¿Cuándo y dónde podría celebrarse el encuentro entre Usted y el Secretario de Estado de EEUU, así como con el Ministro de Exteriores de Francia? ¿Cómo acoge Moscú la iniciativa francesa de convocar una cumbre de Vladímir Putin y Joe Biden y luego invitar a los países no interesados para discutir el tema de seguridad y estabilidad estratégica en Europa?
Respuesta: Por lo que se refiere a los datos de información de que a veces dispone EEUU, la historia de este fenómeno es bastante específica. Hubo casos en que los correspondientes servicios estadounidenses ni siquiera compartían con el Secretario de Estado los datos de información que obtenían. Me refiero a Colin Powell a quien en 2003 hicieron incurrir en el ridículo al darle una probeta con polvo blanco. Luego, en el CS de la ONU, Powell anunció al mundo entero que era ántrax. De esta manera, trataron de justificar la agresión contra Iraq cuyas consecuencias hasta ahora percibe el pueblo iraquí, sin hablar de cientos de miles de personas asesinadas por los militares de la OTAN.
Son muchos los ejemplos parecidos: los intentos de inventar el problema sobre las supuestas armas químicas en Siria cuando fue simulado el incidente en la ciudad siria de Duma (lo que probado muchas veces, también apelando a los testigos). Es una historia harto conocida cuando los Cascos Blancos, provocadores a sueldo de los británicos y estadounidenses, montaron un espectáculo. EEUU junto con sus colegas occidentales hasta ahora se empeñan en la OPAQ en convertir estas patrañas en unas resoluciones.
Hoy hemos hablado sobre nuestro firme rumbo encaminado a denunciar estas provocaciones, a defender la “castidad” de la Convención sobre las armas químicas. Hay muchos otros ejemplos cuando los datos de información de nuestros colegas estadounidenses y británicos también se utilizaban para provocaciones. Luego resultaba que estos datos o bien no existían o bien la otra parte no quería compartirlos. Así ocurrió con el incidente en Salisbury, con la “intoxicación” de Alexéi Navalny, con las explosiones de hace 8 años en Chequia que todos olvidaron pronto, ya que la inconsistencia era evidente. Ayer (sin ir más lejos), la Embajada de EEUU en Moscú advirtió sobre unos eventuales atentados terroristas en Moscú, San Petersburgo, en sitios concurridos: estaciones ferroviarias, metro, comercios. Hasta ahora no ha habido confirmaciones algunas. La Embajada dijo algo incompresible afirmando que “leyeron en los medios rusos que supuestamente podía suceder”. Que cada uno juzgue sobre la “seriedad” de este oficio que practican embajadas e “instituciones” en Washington.
Por lo que se refiere a los eventuales encuentros con mis colegas de EEUU y Francia, están siendo tramitados por los departamentos de política exterior.
En cuanto a las iniciativas del Presidente Emmanuel Macron de convocar una cumbre entre Vladímir Putin y Joe Biden y luego o una cumbre de las cinco potencias invitando a algunos otros Estados o una cumbre de algún otro grupo de Estados dedicada a la seguridad europea e internacional, en efecto, el Presidente Emmanuel Macron abordó estos temas durante dos conversaciones telefónicas sostenidas ayer, el domingo pasado. Pero el Presidente de Rusia en reiteradas ocasiones explicó con toda claridad que no estamos en contra de cumbres y otras reuniones, pero antes de reunirse, sobre todo en un ambiente tan tenso, importa prever los resultados de estas cumbres y reuniones. Los líderes de Rusia y Francia acordaron que los colegas occidentales que promuevan estas reuniones, nos presenten sus visiones de los eventuales resultados. Estamos a la espera.
Pregunta (traducida del árabe): ¿Cómo evalúa las acciones de EEUU en Siria?
Respuesta: Ya hemos dado nuestra evaluación de las acciones de EEUU en Siria. Es bien sabido cómo actúan allí los estadounidenses. Ellos ocuparon la orilla izquierda del Éufrates, privan a las legítimas autoridades sirias del acceso a los hidrocarburos, al grano. Lo consideramos insostenible. El coqueteo con determinados sectores kurdos que periódicamente observamos en la política de EEUU, que busca el objetivo de alentar los ánimos separatistas, es algo muy peligroso. Planteamos constantemente estos problemas en toda su talla en nuestros contactos con militares y diplomáticos estadounidenses cuando abordamos el arreglo sirio. Tenemos todas las razones para suponer que los estadounidenses no les hacen caso omiso, aunque no vemos resultados concretos en tierra.
Ello no obstante, últimamente, EEUU enfoca a través de un prisma más realista lo que acontece en Siria y las medidas a adoptar para promover el arreglo sirio. Por lo menos, no vuelven a repetir las declaraciones triunfalistas de que “los días del régimen están contados” que hacían en todavía en 2011-2012. No sólo EEUU, sino cada vez más países de la región, países árabes, vecinos de Siria, miembros de la Liga Árabe se dan cuenta de deben cooperar con los dirigentes legítimos de Siria. Aplaudimos esta tendencia. Cuanto antes desemboque en acuerdos prácticos, soluciones prácticas, tanto mejor será para el pueblo sirio, para los pueblos de toda la región.