Sobre la reunión del ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry
El pasado 7 de febrero, en el marco de la 51 sesión de la Conferencia de la Seguridad de Múnich, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunió con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry.
En el curso de la conversación, los jefes de ministerios de Exteriores discutieron un amplio abanico de cuestiones de relaciones ruso-estadounidenses. Serguéi Lavrov subrayó que el intensificar la confrontación con vistas a ejecutar la presión sobre Rusia mediante sanciones no tiene ningunas perspectivas. Rusia no va a desistir de sus intereses nacionales y principios relacionados a problemas clave, pero al mismo tiempo, la parte rusa está dispuesta a mantener una interacción constructiva con EEUU, tanto en formato bilateral, como en el escenario internacional, donde los dos países llevan una responsabilidad especial por la estabilidad global.
Considerando los problemas de la crisis ucraniana, Serguéi Lavrov y John Kerry resaltaron que la vía política de su arreglo no tiene alternativa. Por lo tanto, el secretario de Estado de EEUU expresó el apoyo a las negociaciones celebradas la víspera en Moscú entre el presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, la cancillera de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de Francia, François Hollande. Rusia y EEUU parten de la idea de que la condición imprescindible para alcanzar la paz estable y justa en Ucrania es el diálogo integral a nivel de toda la nación sobre la reforma constitucional. Al mismo tiempo, Serguéi Lavrov sobresaltó que los planes de suministrar a Kiev el material bélico y armamentos que se discuten en Washington conllevarán consecuencias impredecibles y entrañan la amenaza del fracaso de esfuerzos para el arreglo político del conflicto en el sureste del país.
Las partes intercambiaron opiniones concretas sobre la situación en torno a Siria. Serguéi Lavrov habló de la necesidad de promover el diálogo político entre el Damasco oficial y la oposición, tomando en consideración la experiencia de la reunión entre las partes de la crisis siria en enero en Moscú.
Además, fueron discutidas las perspectivas del proceso de negociaciones sobre el programa nuclear de Irán, la situación en Yemen y un número de otros temas candentes de relaciones internacionales.