Comentario del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexander Lukashevich, en relación con la declaración del representante del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano sobre los rusos en Ucrania
El MAE de Rusia ha tomado nota de la declaración que hizo el representante del MAE de Ucrania en la nota informativa del 17 de marzo, en la que expuso argumentos extraños, ilógicos y jurídicamente analfabetos para refutar la legitimidad del referéndum celebrado en Crimea.
Según sus palabras, el derecho a la autodeterminación "afecta a los pueblos indígenas". En el territorio de Ucrania, afirma, sólo viven cuatro etnias autóctonas, entre las que se encuentran los propios ucranianos, pero esto no incluye a los rusos. Para reforzar sus palabras, el portavoz saca a colación algunos artículos de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Nos vemos obligados a constatar que los "expertos" ucranianos retuercen los argumentos e interpretan como quieren las normas del derecho internacional. El derecho de los pueblos a la libre determinación está proclamado en el Pacto Internacional de Derechos Humanos y no está subordinado a ningún estatus fijo ni al hecho de pertenecer a un pueblo concreto por el hecho de ser indígena.
Me gustaría recordar asimismo, que la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas dice que "… nada de lo contenido en la presente Declaración podrá utilizarse para negar a ningún pueblo su derecho a la libre determinación…"
Si la idea de la declaración es demostrar, al referirse al pueblo ruso como una "diáspora", su posición subordinada con respecto a la población ucraniana "indígena" de este país, entonces las investigaciones de los "etnógrafos" de la plaza Mijailovski de Kiev recuerdan mucho a las investigaciones de los teóricos del nazismo de los años 30 del siglo pasado. Promover una interpretación distorsionada de forma deliberada del origen de los pueblos que, por azares del destino, terminaron en las distintas partes de la geografía de Ucrania, está, cuanto menos, fuera de lugar.
El MAE de Ucrania está cometiendo un grave error cuando, en esta situación crítica, golpean la memoria histórica de millones y millones de rusos y ucranianos que viven juntos desde hace siglos y que han contribuido juntos a la consolidación y bienestar histórico y actual de Ucrania.
19 de marzo de 2014