16:45

Declaración conjunta de S. V. Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, y de H. Lacognata Zaragoza, Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Paraguay, Moscú, a 2 de junio de 2010.

780-05-06-2010

Del 1 al 5 de junio de 2010, Héctor Lacognata Zaragoza, Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Paraguay, invitado por S. V. Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, cursó visita oficial a la Federación Rusa.

La visita del Ministro de Asuntos Exteriores de Paraguay, la primera en la historia de ambos países, permitió continuar con el diálogo político-diplomático, comenzado a nivel de ministros, durante la visita oficial de S. V. Lavrov a la República de Paraguay en 2007, que abrió nuevas oportunidades para desarrollar las relaciones entre ambos países.  En 2009 se celebró el centenario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

Los ministros examinaron varias cuestiones relacionadas con la cooperación política, económica, comercial y cultural.  Así mismo intercambiaron opiniones sobre varios temas actuales de política internacional.

En el transcurso de la visita el Ministro de Asuntos Exteriores de Paraguay depositó una corona de flores en la Tumba del Soldado Desconocido en conmemoración del 65 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, homenajeando así a los rusos caídos por la libertad, independencia y prosperidad de su patria.

En la Academia Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, el Ministro H. Lacognata dictó una lección sobre la situación política, económica y social en Paraguay.

El Ministro de Asuntos Exteriores de Paraguay visitó San Petersburgo donde se encontró con la Gobernadora de la ciudad y se dirigió a los representantes del mundo empresarial, disertando sobre las posibilidades de hacer negocios en Paraguay.

Situación internacional

1. El Ministro S. V. Lavrov y el Ministro H. Lacognata manifestaron un interés recíproco para consolidar la cooperación entre Rusia y Paraguay con el propósito de afianzar las bases legales y multilaterales en política internacional, fortaleciendo el papel clave de coordinación que cumple la ONU y su Consejo de Seguridad como mecanismo mundial para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, asegurando la prioridad del derecho en asuntos internacionales y la cooperación a favor del orden mundial justo y democrático, basada en la igualdad y soberanía que tienen en consideración los intereses legales de todos los estados.

2.  La Federación de Rusia y la República de Paraguay declararon que iban a seguir colaborando para profundizar en la reforma de la ONU,  en el incremento ulterior de su autoridad, así como en la restructuración del Consejo de Seguridad de la ONU para hacerlo más representativo y eficaz.

3.  Los ministros de asuntos exteriores destacaron particularmente la necesidad de prevenir y solucionar cualquier problema contencioso y situaciones de crisis a través del diálogo y los procedimientos diplomáticos.  En relación a esto, expresaron su intención de favorecer la autoridad de la ONU, dar más dinamismo a la cooperación en las operaciones de la ONU para el mantenimiento de la paz, en las que participan los contingentes de ambos países, y establecer formas concretas de colaboración en el marco de la Asociación Latinoamericana de los centros de formación de las fuerzas de la paz, dado que la República de Paraguay tiene el estatuto de miembro asociado y la Federación Rusa el de observador dentro de esta organización.

4.  Ambos ministros destacaron la necesidad de consolidar el Acuerdo sobre la no-proliferación de armas nucleares (ANPAN),  como herramienta principal de oposición a los desafíos modernos a la seguridad internacional ante la probable utilización de materiales y tecnología nucleares, así como de pantallas radioactivas.

Consecuentemente, las Partes celebraron los resultados de la Cumbre sobre seguridad nuclear en Washington  y de la Conferencia sobre la vigencia del ANPAN.  La parte paraguaya expresó su satisfacción con la firma en Praga, el 8 de abril del año en curso, del Acuerdo  entre la Federación de Rusia y los Estados Unidos de América sobre las medidas para la posterior reducción y limitación de las armas estratégicas ofensivas,  manifestando su ilusión en su realización exitosa como aportación real al proceso de desarme.

5.  Los Ministros aprobaron medidas eficaces para abordar de manera multilateral el tráfico de armas ligeras de fuego, para prevenir su proliferación entre la población civil y asegurar la debida transparencia en la transmisión armamentística a nivel intergubernamental.

6. Los Ministros condenaron con determinación el terrorismo en todas sus manifestaciones, independientemente de la fuente y finalidad que lo produce.  Confirmaron la resolución de ambos países de mantener el papel central de la ONU como coordinador en la lucha contra el terrorismo internacional y contra el problema mundial de la droga y el crimen organizado transnacional, favoreciendo la realización consecutiva de la Estrategia Global de ONU contra el terrorismo, y de las correspondientes resoluciones pertinentes de su Consejo de Seguridad e implementación de las normas internacionales de las convenciones antiterroristas.

Los ministros expresaron de igual modo la intención de esforzarse para prevenir el terrorismo destruyendo su ideología, radicalización y su captación para las redes terroristas.  Con ese propósito, destacaron la voluntad de ambos países de incrementar la cooperación práctica dentro de la ONU y otros foros internacionales, a nivel regional e internacional, así como en el plano bilateral para oponerse a los nuevos desafíos y amenazas a la paz y seguridad, tales como el terrorismo internacional, el problema mundial de la droga, el tráfico ilegal de armas, el blanqueo de dinero y el crimen organizado transnacional.  En relación a esto, el Ministro H. Lacognata resaltó el proyecto del acuerdo bilateral, presentado por la parte paraguaya, sobre la cooperación en la lucha contra el tráfico ilegal y consumo de drogas y materias psicótropas, que podría ser una herramienta importante para perfeccionar y profundizar en la cooperación entre ambos países, en el campo de la oposición al problema mundial de la droga.

7.  Los jefes de los departamentos de política exterior apoyaron los esfuerzos de la comunidad internacional para superar los efectos negativos de la crisis financiera y económica global y la estabilización de los mercados financieros con vistas a asegurar un crecimiento económico estable.  En relación a esto, resaltaron la importancia de la cooperación internacional posterior para reformar la arquitectura financiera y económica global con el propósito de adecuarla a las realidades económicas.

8.  S. V. Lavrov y H. Lacognata expresaron la intención de ambos países de mantener una colaboración estrecha con la finalidad de fortalecer el régimen universal de estimulación y protección de los derechos humanos, a base del diálogo constructivo, de la cooperación y del respeto hacia las particularidades nacionales y culturales de los estados y comunidades.

Destacaron igualmente la inadmisibilidad del renacimiento de ideologías basadas en la discriminación racial,  resaltando que la Federación Rusa y la República de Paraguay van a oponerse tajantemente al racismo, a la discriminación racial, a la xenofobia y a la intolerancia relacionada con ellos -haciendo mención expresa de los migrante-, conforme a la resolución de la Asamblea General de la ONU 64/166 del 19 de marzo del 2010.  Así celebraron también  los resultados de la conferencia de Examen de Durban y el programa de la acción contra el racismo.

9.  Las partes destacaron la necesidad del desarrollo progresivo de la cooperación internacional para oponerse al cambio climático global, bajo la égida  de la Convención marco de la ONU sobre el cambio climático.  Se destacó la importancia de consolidar las bases constructivas del proceso de negociaciones y finalización urgente del trabajo para conseguir un acuerdo sobre el cambio climático global para el período post Kioto, comprometiendo más jurídicamente a los estados.

Situación regional

10.  Los ministros deliberaron sobre las vías para la profundización de los tradicionales intercambios políticos, sociales y económicos entre la Federación Rusa y las organizaciones regionales de América Latina y cuenca del Caribe, en las que participa la República de Paraguay y con las que coopera la Federación Rusa. 

11. Resaltaron los resultados positivos de los encuentros organizados en el marco del Mecanismo del diálogo político entre la Federación Rusa y los participantes y miembros asociados del mercado común de América del Sur (Mercosur), anotando también el progreso alcanzado en los encuentros sobre el proyecto de acuerdo sobre la cooperación económica y los convenios entre el Consejo de Federación de la Asamblea Federal de la Federación Rusa, la Duma estatal de la Asamblea Federal de la Federación Rusa y el Parlamento de Mercosur.

12.  Volvieron a expresar su solidaridad con los pueblos y gobiernos de Haití y Chile ante las pérdidas inconmensurables de vidas humanas y el desgaste material infligido por los devastadores terremotos.

Confirmaron su compromiso de seguir apoyando la actividad de la ONU para coordinar la ayuda humanitaria a Haití, así como los esfuerzos de la comunidad internacional para apoyar a las autoridades haitiana y a su población  en la reconstrucción y la normalización económica e institucional del país.

13.  Destacaron el papel activo de los países de América Latina en el orden actual mundial multipolar, sus esfuerzos para fortalecer la paz, la seguridad y la democracia, del mismo modo que garantizar el progreso económico y social respetando plenamente los derechos fundamentales y libertades personales.

Cooperación bilateral

14.  Los ministros de asuntos exteriores de Rusia y Paraguay acordaron favorecer los contactos entre los organismos de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de ambos países, así como entre los representantes de varios campos sociales.

Constataron con satisfacción que durante la visita se firmaron varios documentos interdepartamentales sobre la cooperación  en el sector de la prevención y superación de las consecuencias de situaciones de emergencia, de mismo modo que en el sector del deporte.  Estos documentos se dirigen a establecer una colaboración práctica en los sectores mencionados.  Los ministros celebraron también la decisión de las ciudades de Moscú y Asunción de establecer una relación amistosa y de cooperación.

15. Se corroboró el interés en relación a realizar el Memorando entre el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Paraguay sobre las consultas del 20 de noviembre de 1995, que prevé el mecanismo para mantener el diálogo político regular con vistas a incrementar el nivel de mutua comprensión y colaboración.

16.  Expresaron su interés para consolidar y ampliar la base contractual y jurídica en las relaciones ruso-paraguayas, con el propósito de continuar las negociaciones sobre los proyectos de acuerdos referidos a la extradición para el cumplimiento de penas en el propio país de los condenados a la privación de libertad, la asistencia legal en la causa, así como  a la cooperación y asistencia mutua en los asuntos aduaneros.

17. Se pusieron de acuerdo para favorecer los intercambios de delegaciones empresariales con la finalidad de incrementar el comercio entre ambos países.

18. El Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Paraguay expresó su disposición a trabajar conjuntamente con los organismos estatales y organizaciones privadas de la Federación Rusa para favorecer el acceso de las empresas rusas al mercado de este país de América del Sur, en los sectores de infraestructuras, energías y combustibles, entre otros.

19.  Se resaltó la cooperación exitosa entre los órganos de control veterinario de ambos países, que favorecen la promoción de la exportación de alimentos paraguayos al mercado ruso.

20.  Los ministros destacaron  la importancia de ampliar la cooperación  en el campo cultural, desarrollando contactos directos entre las instituciones culturales, las asociaciones artísticas y las entidades educativas, así como los intercambios entre los músicos rusos y paraguayos destacados, bailarines o coreógrafos, conforme al Acuerdo del 7 de diciembre de 1998 entre el Gobierno de la Federación Rusa y el Gobierno de la República de Paraguay sobre la cooperación en los sectores de cultura, educación, ciencia y deporte.

21. Se acordó activar los pasos dirigidos al desarrollo de los intercambios en el campo educativo entre ambos países, por lo que es necesario empezar las entrevistas de los expertos para llegar a un nuevo acuerdo en este sector.  Este convenio prevería el reconocimiento mutuo de los documentos sobre educación, titulaciones y  grados científicos.

22.  Resaltaron la aportación de los rusos que emigraron al territorio de la República de Paraguay en la primera mitad del siglo XX, favoreciendo el desarrollo de su cultura, ciencia, educación y la gestación del ejército.

En relación con esto, los ministros expresaron su interés recíproco en preservar y difundir la valiosa  herencia de la migración rusa en Paraguay.

El ministro H. Lacognata agradeció al ministro S.V. Lavrov su amable acogida durante su visita a Rusia e invitó al Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia a cursar visita oficial a Paraguay.  La invitación fue recibida con gratitud; las fechas serán confirmadas por vía diplomática.


Falsche Datumsangaben
Zusätzliche Such-Tools