Discurso y respuestas a preguntas de los medios ofrecidas por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante la rueda de prensa conjunta con el Secretario General de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, y el Ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe de Egipto, Sameh Shukri, celebrada al término de las negociaciones, Moscú, 4 de abril de 2022
Estimadas damas y caballeros,
Quisiera agradecer a nuestros huéspedes, representantes del Grupo de Contacto de la Liga Árabe convocado con motivo de la situación en Ucrania.
Hemos sostenido una conversación útil. Hemos informado en detalle sobre los orígenes de la situación actual. Durante muchos años, estuvo formándose en el marco del rumbo de nuestros vecinos occidentales dirigido a crear de Ucrania una “anti-Rusia”, de lo que habló el Presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Hemos reproducido hoy la historia y la cronología de estos acontecimientos. Hemos explicado de nuevo los objetivos de la operación militar que se realiza en Ucrania por decisión del Presidente Vladímir Putin. Hemos contestado a muchas preguntas de nuestros amigos, en particular, en relación con las perspectivas de arreglo de la situación actual: qué exigencias existen para realizarlo y cómo influye en nuestras relaciones bilaterales y la interacción con el mundo árabe, con los países de Oriente Próximo y el Norte de África.
No es la situación que influye en estas relaciones, sino las sanciones arbitrarias, ilegales sin precedente que impuso Occidente contra Rusia. Afectan seriamente la economía global, inclusive los países consumidores de los productos agrícolas, fertilizantes y muchas otras cosas vinculadas directamente con los lazos comerciales e inversionistas con la participación de la Federación de Rusia.
Hemos agradecido a la Liga Árabe las decisiones que tomó en relación y en el curso de la crisis en Ucrania, en particular, durante una sesión plenaria de todos los Estados partes de la Liga Árabe celebrada en la primera mitad del pasado mes de marzo. Hemos manifestado nuestra disposición a continuar informando a nuestros colegas sobre el desarrollo de los acontecimientos, las posibilidades de alcanzar los objetivos planteados.
Hemos abordado la situación en la región de Oriente Próximo y el Norte de África prestando una atención especial al problema palestino que no se resuelve, durante muchos años. Tenemos una postura común. Nos pronunciamos por resolver todos los asuntos relacionados con el estatus definitivo, inclusive Jerusalén, exclusivamente mediante las negociaciones directas entre los palestinos e israelíes.
Apreciamos los esfuerzos que emprende Egipto y varios otros Estados partes de la Liga Árabe para la reunificación de los palestinos y el restablecimiento de la unidad palestina. Consideramos que es una tarea sumamente importante que depende de los propios árabes.
Hemos abordado también la situación en Libia, Yemen, Siria. Hemos expresado la esperanza de que la cuestión de reintegración de Siria en la Liga Árabe se resuelva próximamente. Esto consolidará la postura de nuestros amigos árabes en toda la región.
Quisiera agradecer a los representantes de la Liga Árabe, el Secretario General de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, y el Ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe de Egipto, Sameh Shukri, por su participación en este evento oportuno.
Pregunta: La operación especial de Rusia se acompaña en los medios de comunicación por una gran campaña occidental de desinformación, propagación de la información falsa. El último momento fue la divulgación de vídeos de Bucha. ¿Por qué la parte británica pone obstáculos para celebrar una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con lo sucedido en Bucha? ¿Cómo reaccionará Moscú a cualesquiera intentos de Occidente de emprender acciones unilaterales que no corresponderán con el Derecho Internacional? ¿Cuál es el mecanismo para investigar debidamente un caso humanitario sucedido en Ucrania basándose en los hechos y argumentos, a diferencia de la desinformación y tergiversación?
Respuesta: En cuanto a la campaña de desinformación (lamentablemente, no es la última, a juzgar por todo, - el incidente que tuvo lugar en la ciudad de Bucha), acompaña hoy casi todos los conflictos. Estamos acostumbrados a esto. Sabemos cómo actúan en Siria Cascos Blancos. A medida de que las tropas gubernamentales conseguían éxito en la lucha contra los terroristas, sus patrocinadores occidentales se vieron obligados a evacuar a los representantes de Cascos Blancos. Persuadieron a Jordania que permitiese a varias centenas de estas personas entrar en el país. Prometieron que dentro de unos dos meses regresarían a los países occidentales: Alemania, Canadá, Gran Bretaña. Pero no llevaría a casi nadie, porque entendieron que estas personas fueron extremistas que actuaron junto con Estado Islámico y otros grupos terroristas.
Durante la operación militar en Ucrania, hubo mucho ejemplos cuando se divulgó la información abiertamente falsa. Estas fake news dieron lugar a las campañas de propaganda, una crítica indignante. Pasados unos días, cuando se reveló la verdad, nadie en Occidente quiso hablar sobre el respectivo tema. Vamos a refutar tal información falsa. A principios de marzo pasado, revelamos la situación que intentaron de presentar como una tragedia en un hospital de maternidad en Mariúpol.
El pasado 30 de marzo, las Fuerzas Armadas de Rusia abandonaron la ciudad de Bucha en el marco de la reconfiguración de su presencia. En los siguiente tres días, el alcalde de la ciudad declaró a través de la televisión que la ciudad volvía a la normalidad. Allí aparecieron las Fuerzas Armadas de Ucrania, mostraron las calles en que no hubo cadáveres. Parece que, dentro de tres días, decidieron organizar la respectiva “escenificación”.
Recuerdo que ayer exigimos convocar una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Nuestros colegas británicos que ejercen hoy la presidencia en el Consejo de Seguridad renunciaron a hacerlo. Nuestro intento de hoy no alcanzó éxito tampoco. Dicen que planearon estudiar la situación en Ucrania en todos sus aspectos mañana. Conociendo a la diplomacia británica, creo que la tarea consiste en disolver estas fake news sobre lo sucedido en la ciudad de Bucha en las declaraciones demagógicas sobre el origen de la crisis en Ucrania. Mientras, hoy organizamos en todo caso una rueda de prensa en Nueva York a través de nuestra misión permanente. En este evento se presentará la información detallada que confirme el origen real de los acontecimientos en la ciudad de Bucha que nuestros colegas occidentales intentan presentar como un testimonio de crímenes de guerra cometidos por la Federación de Rusia.
Insistiremos en que los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas de Ucrania dirigidas por los batallones nacionalistas y neonazis no queden sin castigo.
Trabajamos con nuestros amigos, colegas en aplicar las respectivas normas del Derecho Humanitario Internacional y para que estas acusaciones se basen en los hechos concretos e irrefutables. Es lo que haremos, a diferencia de los que fabrican estos hechos.
Pregunta: Hace varios días, Usted mencionó unos avances en las negociaciones ruso-ucranianas sobre el estatus neutral de Ucrania. En vista de las nuevas circunstancias, ¿cuáles son las posibilidades de que el conflicto se arregle de forma pacífico y se alcancen los acuerdos que se firmarán posteriormente en la cumbre de los dos Presidentes?
Respuesta: Al término de la ronda de negociaciones en Estambul celebrada el pasado 29 de marzo, vimos que apareció un realismo en la postura de la delegación ucraniana en relación con las vías de garantizar la seguridad de Ucrania. Los representantes de Kiev entendieron que no se puede obtener las garantías de seguridad en la OTAN y hay que olvidar del ingreso en la Alianza. Hubo más realismo en relación con la necesidad de estipular en el acuerdo sobre el estatus neutral y no nuclear de Ucrania, en vista de la mención de este tema, durante los últimos meses, por los dirigentes de Ucrania.
En la postura de la delegación ucraniana apareció más entendimiento de la situación respecto al estatus de Crimea, las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Vamos a ver cómo estos “tonos” se traducirán en la lengua del acuerdo. Los contactos continúan por videoconferencia. Las delegaciones trabajan intensamente. Al menos, por nuestra parte está llevándose a cabo tal trabajo.
En cuanto a las posibilidades, siempre existen. Lo he dicho en reiteradas ocasiones. Estamos dispuestos a hacer realidad estas posibilidades. El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció los objetivos de nuestra operación. Trabajamos en estipularlos en el acuerdo que está discutiéndose y preparándose ahora. Espero que sea elaborado al final y todas sus cláusulas sean formuladas.
Vladímir Putin dijo en muchas ocasiones que la cumbre de los Presidentes de Rusia y Ucrania podría celebrarse cuando se consiguiese un resultado para firmar el que puede convocarse.
Pregunta: ¿Cómo influyen las negociaciones ruso-ucranianas en el curso de la operación rusa en Ucrania.
Respuesta: No son las negociaciones que influyen en el curso de la operación, sino los “actores” externos que tratan de obstaculizar estas negociaciones y contribuir a la continuación de los enfrentamientos armados en Ucrania por el más largo tiempo posible. Sabemos quién da tales “consejos” a nuestros vecinos ucranianos. Esto se hace con los objetivos impropios que no tienen nada que ver con los intereses del pueblo ucraniano, la seguridad de Ucrania y la seguridad en la región de la OSCE en nuestra región europea.
Espero que los que dirigen la delegación de Kiev en las negociaciones mencionadas empiecen a guiarse por sus propios intereses, intereses nacionales y de su pueblo. No vayan a escuchar a sus “asesores” que están lejos y solo a veces quieren ver cómo se acumula la crisis.
Pregunta: El Presidente de EEUU, Joe Biden, dijo que el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, es un “criminal de guerra” e instó juzgarse por los crímenes de guerra. ¿Qué quiere decir esto en el contexto de la reputación internacional de Rusia?
Respuesta: Ante todo, esto pone de relieve que muchos políticos estadounidense que estuvieron en los orígenes de la guerra en Irak bajo los pretextos conocidos, destruyeron a Libia junto con sus socios de la OTAN, intervinieron en Siria tienen problemas con la conciencia. Creo que usted oyó también cómo comentaron posteriormente estas declaraciones los representantes de la Administración de Joe Biden explicando que no fue lo que había querido decir.
Nos interesa cómo valora esta situación (y cualquier otra) el pueblo ruso. En qué medida entiende las tareas que resuelven nuestras Fuerzas Armadas. Lo más importante es que se de cuenta de que no se trata de Ucrania, sino de que, al aunarse definitivamente bajo el paraguas de Washington, el Occidente colectivo representa el modelo del mundo unipolar que quiere preservar sin reparar en ningún medio.
Se trata de que todo está permitido a este Estado “soberano” del mundo unipolar. Los demás ni siquiera pueden discutir cómo garantizar su seguridad. Este Estado “soberano” creó en torno a las fronteras de nuestro país y de otros sus rivales las situaciones que tenemos que arreglar ahora, inclusive con métodos duros.
Durante muchos años, Occidente mostró una falta de deseo de discutir algo en relación con los llamamientos y solicitudes de cumplir los acuerdos sobre la indivisibilidad de la seguridad. Esta arrogancia que se manifiesta en todos los niveles acabará mal. Esto no corresponde a los intereses de todos los pueblos del mundo, inclusive de los propios países occidentales.
Estamos dispuestos a un diálogo sincero. Tiene que ser sincero. Estamos acostumbrados a que nuestros socios dan el pego, No es serio. Es un juego tradicional en determinar a los responsables y confirmar su supremacía.