18:51

Artículo del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguey V. Lavrov, “Política de Rusia en la región de Asia y el Pacífico: a la paz, seguridad y desarrollo estable”, publicado en la revista de Indonesia “Strategic Review”

693-05-04-2012

Ya se hizo un axioma que el centro de gravedad de la actividad política y económica del mundo ha sido desplazando a la región de Asia y el Pacífico. Los Estados de la región de Asia y el Pacífico demuestran un crecimiento fuerte, incluso en una situación difícil creada en los últimos años en las finanzas internacionales. A la región acertadamente la llaman como una locomotora del crecimiento global, por aquí se forma un nuevo orden mundial policéntrico.

Naturalmente que Asia y el Pacífico es una de las principales prioridades de la política exterior de Rusia. Por eso yo fácilmente he aceptado la propuesta de mi viejo amigo, un prominente político y diplomático, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Indonesia, el editor de la revista "Strategic Review", Hassan Wirayuda, para compartir la visión sobre los cambios que se producen en la región de Asia y el Pacífico y relatar qué contribución Rusia pretende hacer en estos procesos.

Por supuesto no somos recién llegados en la región de Asia y el Pacífico. Rusia históricamente está inextricablemente vinculada con muchos de los Estados de la región. Nuestro apoyo fue una de las condiciones decisivas de la victoria de los movimientos de liberación nacional en Asia. Recuerdan de ello bien los pueblos de China, India, Indonesia, Mongolia, Vietnam, Camboya, Laos y de otros países.

En la actualidad estamos ampliando nuestra inserción en el desarrollo de los procesos en el espacio asiático oriental de la cooperación e integración política y económica. Se trata de una larga línea que es coherente y sistémica por su naturaleza.

Rusia, con razón, se percibe en Asia como un factor importante de la estabilidad política y militar y del desarrollo estable. No tenemos diferencias ideológicas ni tensiones serias "dolorosas" en las relaciones bilaterales con los Estados de la región, que no pueden resolverse mediante un diálogo constructivo. Entre nuestros partenaires estratégicos en la región de Asia y el Pacífico figuran China, India, Vietnam que están interesados en la continuación de la cooperación estrecha en diversas ramas con Rusia. Dinámicamente, en una base mutuamente ventajosa, se desarrollan las relaciones con Japón, Corea del Sur, la colaboración de diálogo con la Asociación de los países de Asia Sudeste (ASEAN).

Tenemos mucho que ofrecer para resolver los problemas de energía, transporte, ciencia y tecnología, los problemas ambientales en la región, y nuestros partenaires lo comprenden muy bien. Es imposible imaginar sin Rusia el aseguramiento de la estabilidad regional militar y política, los esfuerzos colectivos para combatir el terrorismo internacional, la cooperación en el campo de respuesta de emergencia, el diálogo entre civilizaciones.

Nuestro país ocupa las posiciones fuertes en las asociaciones multilaterales regionales y transrregionales: BRICS, la organización de cooperación de Shanghai, el Foro Regional de seguridad de ASEAN, la Conferencia para la interacción y medidas de confianza en Asia (CICA), el Diálogo de Cooperación en Asia en formato de los "tres" Rusia-India-China. La prueba de que Rusia presta una especial atención al vector asiático de su política exterior es nuestra conexión a la actividad del mecanismo de las Cumbres de Asia Oriental (Conferencia del Asia Este) y del Foro de diálogo "Asia –Europa".

Una importancia primordial para el desarrollo de la cooperación económica se hace en aquellas áreas donde tenemos las ventajas evidentes. Se trata ante de todo de la energética, incluyendo la energía nuclear, transporte, exploración del espacio.

Las relaciones comerciales y económicas de Rusia con los Estados de la región de Asia y el Pacífico se refuerzan, se materializan con éxito los proyectos bilaterales de cooperación práctica. Ha sido comenzado el trabajo para formar las "alianzas modernizadas" en base de la innovación en los sectores con alto valor añadido con China, India, Corea del Sur, Japón, Singapur, Australia. Un número de partenaires, incluyendo los de Corea del Sur, China, manifiestan gran interés en el centro de innovación de Skólkovo. Con China e India cooperamos en rama de energía atómica, espacio, altas tecnologías y otras áreas. Tenemos la intención de seguir colaborando con los países de la región de Asia y el Pacífico en el sector energético, incluyendo en el desarrollo de las fuentes de energía tradicional y no tradicional, crear la infraestructura para el procesamiento de petróleo y gas licuado. Vamos a materializar nuestro potencial en el uso del sistema global de navegación y telecomunicaciones del sistema GLONASS.

El desarrollo de las regiones de Siberia y el Lejano Oriente es una tarea estratégica para Rusia. Estamos convencidos que nuestros partenaires en la región de Asia y el Pacífico serán capaces de hacer una importante contribución en base mutuamente ventajosa a la realización de los proyectos grandes relacionados con la materialización de estos planes. Siberia y el Lejano Oriente de Rusia tienen enormes recursos, capacidades energéticas y otras fuentes, capaces de dar un fuerte impulso al desarrollo de nuestro país y los Estados de Asia. Se tienen grandes posibilidades en las perspectivas de creación acelerada en estas regiones de una infraestructura que interconecte Europa y Asia.

Atribuimos gran importancia a la participación en las actividades del Foro de la cooperación económica de Asia y el Pacífico (CEAP), en el cual Rusia mantiene la presidencia en el año 2012. Como ha dicho el Presidente Dmitry Medvedev en la Cumbre de CEAP en Honolulu en noviembre del año pasado, aseguraremos la continuidad en la solución de las tareas que han sido promovidas por los Estados Unidos y otros países que tenían presidencia antes de nosotros, así como cumplir plenamente con sus propias prioridades. Este trabajo ya está en marcha, en diciembre de 2011 en San Petersburgo tuvo lugar la primera reunión informal de altos funcionarios de CEAP, en curso de la cual han sido acordadas las prioridades en la labor del Foro en el año 2012. Entre ellas figuran la mayor liberalización de la actividad del comercio e inversiones y la profundización de la integración económica en la región, la cooperación para el crecimiento innovador, perfeccionamiento de los sistemas logísticos y de transporte, aseguramiento de la seguridad alimentaria. Ya a finales de enero y en febrero de este año en Moscú tendrán lugar las reuniones de los órganos de trabajo de CEAP y la primera reunión oficial de los altos funcionarios.

Examinamos atentamente los procesos de formación del sistema de acuerdos sobre zonas de libre comercio en la región de Asia y el Pacífico, incluyendo en el marco de la cooperación económica del este asiático y del transatlántico promovida en la Conferencia del Asia Este. Con esto no estamos sentados si hacer nada. En la etapa final están las negociaciones sobre celebración de un acuerdo sobre la zona del comercio libre entre Rusia y Nueva Zelanda, que se firmará en nombre de la Unión aduanera de Rusia, Bielorrusia y Kazajstán. Está trabajando en el mismo documento con Vietnam. En un futuro cercano esperamos la formación de este tipo de asociación con la ASEAN.

En el otoño de 2010 el Presidente Dmitry Medvedev y el Presidente de la República Popular China, Hu Jintao, lanzaron una iniciativa conjunta para establecer una arquitectura de seguridad integral en la región de Asia y el Pacífico y el desarrollo estable. Los líderes de los dos países exhortaron a todos los Estados en la región de Asia y el Pacífico en la aplicación de la cooperación bilateral y multilateral en el área de seguridad, respetar la soberanía, la independencia y la integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos de uno al otro; reafirmar el compromiso con el principio de seguridad igual e indivisible y del carácter defensivo de su política militar; no utilizar la fuerza militar ni amenazar con su uso; no emprender ni apoyar cualesquiera acciones encaminadas a derrocar a unos gobiernos o socavar la estabilidad de otros Estados; resolver diferencias mutuas mediante medios pacíficos políticos y diplomáticos sobre la base de los principios de mutuo entendimiento y una voluntad de encontrar un compromiso; fortalecer la cooperación en la lucha contra las amenazas no convencionales a la seguridad; desarrollar la cooperación bilateral y multilateral en la rama militar, no dirigida contra los países terceros, así como las relaciones y contactos fronterizos entre las personas.

Estamos convencidos que esta iniciativa será capaz ser una idea unificadora para la región de Asia y el Pacífico. Las reacciones positivas a la misma por parte de muchos países influyentes de Asia y el Pacífico confirman que los principios propuestos podrían proporcionar una buena base para el establecimiento de un "código de conducta" jurídicamente vinculante en la región. En nuestra opinión, ha llegado el momento para examinar los posibles marcos políticos y jurídicos para su aplicación.

Es esencial que esa visión de la arquitectura regional interactúa estrechamente con el concepto del "equilibrio dinámico", lanzado por el Ministro de Relaciones Exteriores de Indonesia, Marty M. Natalegawa, donde el principal motivo es sumar los esfuerzos de la región de Asia y el Pacífico para mantener la seguridad, estabilidad y prosperidad.

El foro natural para el desarrollo de un concepto integral de seguridad incluyente para Asia Oriental sirve el mecanismo de las cumbres de Asia Oriental. Como lo demuestran los resultados de la Cumbre de Bali de la Conferencia del Asia Este del 19 de noviembre del año 2011, el diálogo de los líderes puede contribuir a la eficiencia y mejor coordinación de los esfuerzos multilaterales de los países de la región, al logro del efecto sinergico. Según nuestra opinión al interés común contribuiría el desarrollo de la diplomacia de la red multinivel, con participación de la Conferencia del Asia Este (CAE) y de otras organizaciones y foros que actúan por aquí, tales como la ASEAN, Organización de Cooperación de Shanghai, Cooperación económica de Asia y el Pacífico, Foro regional de seguridad de ASEAN, Conferencia para la interacción y medidas de confianza en Asia (CICA), Consejo de los ministros de defensa de los países de ASEAN con los partenaires del diálogo, creación del sistema en la región de Asia y el Pacífico de asociaciones multilaterales complementarias. El mecanismo de las Cumbres de Asia Oriental podría ser un "esqueleto" de tal infraestructura de red. A la luz de la Presidencia de Rusia en la Cooperación económica de Asia y el Pacífico (CEAP) estamos dispuestos a trabajar en el establecimiento de enlaces asociados entre CAE y CEAP.

En general creemos que en la Conferencia del Asia Este debe ser fuertemente representado el componente político, ante todo, las cuestiones de seguridad regional. En su orden del día deben incluirse los problemas realmente grandes y estratégicos de interacción en Asia Oriental. No parece necesario abordar los temas en la CAE que deben abordarse de manera bilateral o en el marco de otras estructuras regionales especializadas. Esto no sólo podría reiniciar el trabajo del Foro, sino también daría lugar al surgimiento dentro del mismo de las agrupaciones y líneas divisorias.

Es muy importante para nosotros continuar la cooperación de diálogo con la ASEAN. Un fuerte impulso para su desarrollo ha sido dado por la Cumbre Rusia-ASEAN, celebrada en Hanoi en el año 2010. Ahora estamos trabajando activamente en la aplicación de los acuerdos alcanzados, especialmente para profundizar la interacción en la política exterior. Salimos a los enfoques acordados para mejorar la arquitectura de seguridad y cooperación en la región de Asia y el Pacífico, fijándolos en julio del año 2011 en la declaración conjunta de los Ministros de Relaciones Exteriores. Con esto Rusia ha defendido enérgicamente el fortalecimiento del papel central de la ASEAN en los procesos de integración política y económica en la región de Asia y el Pacífico.

La comprensión mutua en el plano político proporciona una buena base para promover la cooperación práctica, donde hoy venimos de los proyectos puntuales para implementar programas a largo plazo en las áreas más prometedoras. Una especial atención nuestro país presta al fomento del componente de la modernización y de la alta tecnología de la colaboración de diálogo con los "diez".

Trabajando activamente con los Estados de la región sobre una base multilateral, reforzamos los esfuerzos para promover los lazos bilaterales, logrando el efecto integrado de nuestras acciones. Precisamente desde tales enfoques Rusia aborda la ampliación y el perfeccionamiento de todo el espectro de las relaciones con Indonesia, el estado más grande de Asia sudoriental, el miembro influyente de la comunidad internacional.

Con gran optimismo vemos para el futuro de las relaciones ruso-indonesias, las cuales recientemente han demostrado una alta dinámica. Tenemos un interés común en asegurar una paz duradera, la estabilidad y el desarrollo estable en nuestra casa común de Asia y el Pacífico. Moscú y Yakarta comparten puntos de vista sobre la necesidad de enfoques colectivos integradores para el mantenimiento de la seguridad regional, respuestas a los nuevos desafíos y amenazas en la región de Asia y el Pacífico y en el mundo en general. La base de la cooperación ruso-indonesia es el diálogo de confianza político.

El carácter prometedor de la cooperación bilateral se determina por la coincidencia de los cursos asumidos por los líderes de nuestros países para el desarrollo modernizado e innovador de las economías. Tanto Rusia, como Indonesia están interesados en aumentar la proporción de productos de alta tecnología en el comercio bilateral, por ejemplo, la introducción de las tecnologías de aviación y espaciales rusas, las mejores prácticas en el campo de las telecomunicaciones y las comunicaciones vía satélite. Las direcciones perspectivas: cooperación de inversión y científico-técnica, la energía, incluyendo la exploración y extracción conjunta de minerales, intercambios culturales y humanitarios. Hay un buen potencial en la creación de una infraestructura moderna. En particular, se llevan a cabo las negociaciones acerca del proyecto de construcción del ferrocarril en la isla de Borneo y la posibilidad de uso en Indonesia de las tecnologías rusas de navegación vía satélite GLONASS. El año pasado el volumen del intercambio comercial ruso-indonesio ascendió casi a 2 mil millones de dólares USA, y este no es el límite. Tenemos la intención en los próximos años llevar el volumen del comercio bilateral hasta 5 mil millones de dólares USA.

Rusia no tiene ninguna agenda oculta en la región. Nuestro Estado no está interesado en formar unas alianzas militares cerradas que amenacen la seguridad de algún país. Por el contrario, estamos dispuestos a profundizar la cooperación multilateral diversificada económica y política con todos los países interesados. La cooperación en aras de la paz, la estabilidad y la prosperidad: este es el principio fundamental que define el vector de nuestros esfuerzos en el área de Asia y el Pacífico.

Saludo cordialmente a los participantes y los huéspedes de la reunión de ministros y jefes de servicios transporte de los países-miembros de la Cooperación Económica del Mar Negro.

La necesidad de crear una infraestructura de transporte multifuncional, eficaz y fiable en la región del Mar Negro, que corresponda a los requerimientos contemporáneos, es debida a los intereses de asegurar el incremento progresivo de las relaciones multilaterales de los Estados y pueblos del Mar Negro.

Rusia consecutivamente está a favor de profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa de los países-miembros de la Organización en el campo del transporte. Somos activos partidarios de materialización de los memorandos celebrados en marcos de la Cooperación Económica del Mar Negro para el desarrollo de la autopista circular alrededor del Mar Negro, rutas marítimas, facilitar el transporte de mercancías por carretera. Durante la Presidencia en la Organización en el actual semestre de este año nuestro país ha puesto en marcha una nueva iniciativa sobre el desarrollo de los transbordadores multimodales de carga y de pasajeros, que tengan en cuenta las necesidades comunes de los Estados de la región.

Estoy seguro de que la reunión dará un impulso para continuar fortaleciendo la cooperación entre los servicios de transporte de los Estados de la Cooperación Económica del Mar Negro, contribuirá al fortalecimiento del papel clave de la región del Mar Negro en el perfeccionamiento de los corredores de transporte en el vasto espacio euroasiático para el beneficio de nuestros países y pueblos.

Les deseo a ustedes un trabajo exitoso y fructífero.

El 21 de octubre del año 2011


Falsche Datumsangaben
Zusätzliche Such-Tools