Discurso y respuestas a preguntas de los medios ofrecidos por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante la rueda de prensa conjunta celebrada al término de las negociaciones con el Ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohammad Yavad Zarif, y el Ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, Moscú, 28 de abril de 2018
Estimadas damas y caballeros:
Nuestra reunión de hoy se ha celebrado en un ambiente condicionado por un considerable número de acontecimientos escasamente positivos ocurridos en torno al arreglo sirio. Hemos mencionado ya el ilegal ataque lanzado el pasado 14 de abril contra Siria por EEUU, Francia y el Reino Unido bajo un pretexto completamente inventado. No se llegó a esperar a que los expertos de la OPAQ empezaran sus labores. Dicho ataque, por supuesto, echó para atrás todos los esfuerzos encaminados a promover el proceso político en Siria.
Sin embargo, hoy nos hemos pronunciado con determinación por continuar aplicando dichos esfuerzos. Hemos acordado unos pasos concretos que nuestros tres países darán de manera colectiva e individual para que volvamos todos a la trayectoria de un movimiento sostenible hacia los objetivos planteados en la Resolución 2254 del CS de la ONU.
Al mismo tiempo, hemos señalado que contrarrestaremos los intentos de minar nuestro trabajo conjunto y subrayado que el proceso de Astaná goza de gran estabilidad. Seguiremos dando solución a cuestiones de principio relacionadas con la distensión y la disminución de las potencialidades del conflicto. Se están registrando violaciones del régimen del cese de las hostilidades. Contamos con un mecanismo de control de dichas violaciones y nos esforzaremos por superar esta situación, así como por reforzar al máximo la confianza entre los bandos enfrentados en el conflicto.
En este sentido nuestra cooperación a tres bandas tiene carácter único. Y gracias a ella se logró revertir las posiciones del Estado Islámico y en Frente al-Nusra en el campo de la batalla, ayudando a cientos de miles de sirios a evitar sumergirse en una catástrofe humanitaria.
Hemos aprobado hoy una declaración conjunta que no tardará en ser difundida. Refleja los principales resultados de nuestra reunión. En todo caso expresamos nuestra adhesión a la falta de alternativa a la superación de la crisis en Siria por las vías políticas y diplomáticas, siempre en base a la Resolución 2254 del CS de la ONU y a las recomendaciones emitidas por el Congreso de Diálogo Nacional Sirio celebrado en Sochi. Permítanme recordarles que el Congreso de Sochi fijó de manera oficial y en nombre de todos los grupos étnicos, confesionales y políticos de la sociedad siria los 12 principios del arreglo de la crisis que está atravesando dicho país y que habían sido formulados inicialmente por el enviado especial del Secretario General de la ONU para Siria, Staffan de Mistura. Aquello fue el primer progreso en la superación de la crisis siria, dado que hasta Sochi los intentos de alcanzar la aprobación de los mencionados 12 principios emprendidos en el marco del Proceso de Ginebra habían resultado infructuosos. Recordemos que además de dicho logro, en el Congreso de Sochi les ayudamos todos a los representantes de Siria a que aprobaran la creación de un Comité Constitucional, los principios básicos de su formación y de su futuro funcionamiento con asistencia del enviado especial del Secretario General de la ONU para Siria, Staffan de Mistura.
Hoy, confirmadas dichas tareas, hemos señalado la total inadmisibilidad de los intentos de lograr la separación de Siria en función de rasgos étnicos y confesionales.
Hemos intercambiado opiniones acerca de los contactos mantenidos la semana pasada por el enviado especial del Secretario General de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, en Teherán, Ankara y Moscú. Hemos abordado la marcha de los preparativos para la celebración de la IX reunión internacional de Astaná para Siria prevista para mediados de mayo. A la par con la celebración de dicha reunión, previo acuerdo entre nosotros, tendrá lugar la reunión del Grupo de trabajo para la puesta en libertad de los detenidos/rehenes, intercambio de los cuerpos de los caídos y búsqueda de los desaparecidos.
Dados los esfuerzos encaminados a reavivar el Proceso de Ginebra, consideramos altamente perjudiciales las declaraciones hechas por algunos representantes de la oposición siria externa que formulan condiciones previas de la solución del conflicto sirio. Unas de éstas son el cambio del régimen y el procesamiento de los actuales dirigentes del país como criminales de guerra. Tales posturas no sólo contradicen la esencia y la letra de la Resolución 2254 del CS de la ONU, sino que se proponen claramente complicar al máximo los intentos de reanudar las negociaciones, dados los progresos alcanzados durante el Congreso del Diálogo Nacional Sirio celebrado en Sochi.
También hemos confirmado hoy la necesidad de intensificar los esfuerzos en la esfera de la asistencia humanitaria. Seguiremos luchando por que la ayuda sea facilitada de una manera al máximo eficaz. Continuaremos cooperando con el Gobierno sirio, con la oposición y, por supuesto, con nuestros compañeros de la ONU, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Medialuna Siria y otros organismos internacionales. Es importante que la asistencia internacional, incluida la ayuda en el desminado sea prestada a aquellas zonas que estén retornando a la vida pacífica como resultado de nuestro esfuerzo común, sin que haya cabida a la politización del proceso ni existan condiciones previas.
Les estoy profundamente agradecido a mis colegas y amigos por promover nuestras labores conjuntas. Estoy convencido de que las negociaciones de hoy, cuyos resultados se han recogido en la Declaración conjunta ayudarán a consolidar nuestros esfuerzos encaminados a cumplir de manera concienzuda y completa la Resolución 2254 del CS de la ONU.
Pregunta: Los ciudadanos de Turquía siguen afrontando problemas con los visados. ¿Han abordado hoy este tema con su homólogo turco? ¿Cuándo podremos ver resultados concretos en dicha esfera?
Respuesta: Hemos abordado hoy asuntos relativos a la simplificación del régimen de visados. Hace algún tiempo la parte rusa presentó esta iniciativa, elaborando un par de pasos concretos que son, primero, recuperar el régimen libre de visados para los portadores de pasaportes de servicio y, segundo, aplicar el régimen libre de visados a los conductores camioneros que cubren rutas internacionales. Nuestros amigos turcos nos prometieron reaccionar en breve. Será un paso factible para algunos de nuestros ciudadanos. Tenemos pensado ampliar las categorías de personas sujetas al régimen libre de visados. En general, estamos interesados en avanzar hacia dicho objetivo, disposición que hicieron pública en más de una ocasión los Presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Está claro que ahora nos enfrentamos a la presión de la amenaza terrorista, sobre todo, nuestros amigos turcos que chocan con problemas provenientes de países vecinos. Dada esta circunstancia, los organismos competentes de los dos países han de cooperar de una manera al máximo eficaz y operativa, para seguir a los terroristas extranjeros.
Hemos acordado continuar con dichas labores e intercambiar en tiempo real los datos sobre aquellas personas, a las cuales les es prohibida la entrada en Turquía o Rusia. Es muy importante que nos sea facilitada de antemano la información sobre aquellas personas que son extraditadas por Turquía. Respetaremos el principio de reciprocidad, siempre en base a la Convención sobre Relaciones Consulares firmada por los líderes de los dos países.
Pregunta: Recientemente se han expresado dudas acerca del Proceso de Astaná, en concreto, de sus logros y sus funciones. Me gustaría saber su opinión sobre el particular.
Recientemente el enviado especial del Secretario General de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, ha visitado los países garantes del proceso de Astaná, Irán, Rusia y Turquía. ¿Tiene algún plan de cooperación con la ONU en cuanto a Siria?
Respuesta (concedida después de las respuestas de los Ministros de Asuntos Exteriores de Irán y Turquía): Apoyo lo dicho por mis homólogos. Me gustaría añadir sólo que la ONU desde el inicio mismo del Proceso de Astaná fue invitada a participar en las reuniones. El enviado especial del Secretario General de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, o su suplente asistieron a todas las reuniones. En estos momentos la ONU puede contribuir considerablemente a que el Proceso de Astaná avance con éxito en todos los campos que son cuatro, básicamente.
El primero es el símbolo del Proceso de Astaná, por así decirlo. Son las zonas de distensión en las que ha de observarse el régimen del cese de las hostilidades. Los grupos terroristas son, por supuesto, una excepción porque se esconden en estas zonas e intentan aprovecharse de las condiciones allí establecidas. Se luchará de manera implacable contra el terrorismo y aquellos grupos patrióticos de la oposición que quieran paz en su país han de romper inmediatamente todo contacto con los terroristas y expulsarlos de las zonas de distensión. Por supuesto, la ONU que está en contacto con todos los grupos armados y las fuerzas políticas de la oposición siria y sus patronos podría formular con una mayor precisión la idea de la necesidad de alejarse de los terroristas, de dejar de asociarse con ellos y de crear alianzas, aunque sea por un período de tiempo breve. Es un vector muy importante de nuestra cooperación con la ONU.
El segundo campo prioritario en las reuniones de Astaná es la cooperación humanitaria. Ayudamos de manera activa a los sirios a recuperar la vida pacífica. Es considerable la aportación de Rusia, de la misma manera que lo son las aportaciones de Irán y Turquía. La ONU, por supuesto, ha de darse cuenta de lo responsable que es por la organización de una campaña de gran envergadura y por la solución de los problemas de la gente que quiere volver a sus casas y recuperar aunque sea la más mínima normalidad. En este sentido estamos en contacto con las estructuras humanitarias de la ONU, les ayudamos a llegar a fórmulas de compromiso con el Gobierno de la República Árabe de Siria, de acuerdo con las normas del derecho humanitario internacional sobre las maneras concretas de llevar a cabo en Siria proyectos humanitarios. Instamos a nuestros interlocutores de Damasco a mostrarse más flexibles y a atenerse a posturas más constructivas. A veces, es un objetivo difícil de alcanzar, dadas las posturas discriminatorias por parte de algunos interlocutores occidentales con respecto al Gobierno sirio. Sin embargo, lo hacemos. Al mismo tiempo, llamamos a la ONU a que evite la presión cuyo objetivo es politizar los suministros de las cargas humanitarias. Por supuesto, la ONU no tiene derecho de simpatizar con quienes aseguren que la ayuda humanitaria sólo será suministrada a las zonas que permanecen bajo el control de la oposición. No es que no tenga derecho de hacerlo, es que la ONU está obligada a levantar su voz contra dicha postura.
La tercera esfera que tiene importancia primordial para el Proceso de Astaná y en general para todo el arreglo sirio es el diálogo político, las negociaciones. Mis colegas y yo hemos mencionado que en dicha esfera en el marco del Proceso de Astaná y el Congreso de Sochi en su calidad de evento culminante, se avanzó mucho más que a través de todos los demás intentos de establecer contactos políticos mínimamente estables. Durante el Congreso de Sochi se acordaron los principios del arreglo sirio, propuestos, dicho sea de paso, por la ONU, para que conozcan la cooperación que existe. Se formuló además la iniciativa de crear el Comité Constitucional bajo la égida de la ONU, para que el marco de las potestades del enviado especial del secretario General de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, sea elaborada una nueva Ley Fundamental para el país árabe. Es el mayor apoyo a los esfuerzos de Staffan de Mistura. Por ello, por supuesto, parecen extraños los intentos de ejercer influencias en él, para que critique el Proceso de Astaná y los resultados del Congreso de Sochi. Me gustaría volver a repetir que a día de hoy la Declaración de Sochi es el principal apoyo para el señor de Mistura, para que cumpla con éxito el mandato concedido por la Resolución 2254 del CS de la ONU.
A modo de conclusión, me gustaría decir que Irán, Turquía y Rusia en todos sus actos y a pesar de las particularidades de las posturas de cada uno de estos países, porque existen y no lo ocultamos, se proponen elaborar vías concretas de arreglo sirio, para que el propio pueblo sirio pueda acordar la reconciliación nacional, así como la manera de recuperar la vida pacífica y de alcanzarlo en el marco de los principios estipulados en la Carta de la ONU.
Aquellos quienes critican el Proceso de Astaná y los resultados del Congreso celebrado en Sochi se proponen en realidad otros objetivos. Si simplificamos al máximo, podemos decir que su intención es intentar demostrar que hoy son ellos quienes mandan en el mundo. Para bien o para mal, bueno, para ellos será por desgracia, dicha época pasó hace tiempo.