12:21

Entrevista del representante permanente de Rusia ante el Consejo de Europa, Iván Soltanovski, a la cadena televisiva Russia Today, Estrasburgo, 30 de Agosto de 2017

1610-31-08-2017

Pregunta: En los meses de julio y agosto la Federación de Rusia se adhirió a dos convenios del Consejo de Europa: uno, para la represión de la financiación del terrorismo y otro, sobre la seguridad de eventos deportivos. Además, Rusia firmó un Protocolo adicional del Convenio para la prevención del terrorismo. ¿Podría comentar las prioridades de la cooperación de Rusia con el Consejo de Europa en estas direcciones?

¿Cómo califica la Federación de Rusia la adhesión al convenio para la represión de la financiación del terrorismo en el contexto de la lucha contra el terrorismo?  

Respuesta: A principios de los 2000 el mundo se chocó con el terrorismo internacional en una escala que no tenía precedentes. Las organizaciones terroristas obtuvieron considerables recursos técnicos y humanos. Lo condicionó, en buena medida, la posibilidad de movilizar rápidamente recursos considerables derivados tanto de la actividad criminal, como de la legal, incluidas las cuestaciones de varias organizaciones no gubernamentales. Es obvio que los esfuerzos de Estados separados eran insuficientes para hacer frente a este desafío. Entonces, el Consejo de Europa elaboró el Convenio relativo al blanqueo, seguimiento, embargo y decomiso de los productos del delito y a la financiación del terrorismo, al que se adhirió Rusia en agosto de 2017. Dicho convenio creó mecanismos que permiten prevenir atentados gracias a la represión de la financiación de organizaciones terroristas. Rusia ha obtenido la posibilidad de reprimir el patrocinio extranjero de la actividad de los combatientes extranjeros en nuestro territorio.

PreguntaPregunta: Pero la cooperación antiterrorista en el marco del Consejo de Europa no se limita a la lucha contra el financiamiento del terrorismo. ¿Qué puede decir usted sobre el Protocolo adicional del Convenio para la prevención del terrorismo?

Respuesta: Es verdad, elaboramos dentro del Consejo de Europa varios instrumentos de la lucha contra el terrorismo. El terrorismo, por desgracia, también sigue evolucionando, adquiriendo nuevas formas y métodos. Los eventos en Siria han generado el llamado yihad turismo. Los Estados se ven obligados a resolver el  problema del castigo contra sus propios ciudadanos por delitos de terrorismo cometidos en otro país. Asimismo, surge la necesidad de reprimir la actividad de extremistas extranjeros en el territorio del país. Respondiendo a estos desafíos, la Federación de Rusia firmó el 27 de julio de 2017 el Protocolo adicional del Convenio del Consejo de Europa sobre la prevención del terrorismo. Dicho documento estipula la responsabilidad penal por viajes a otros países con el propósito de participar en actividad de organizaciones terroristas, suponga esta actividad realizar atentados o no, así como por organizar y financiar tales viajes.  

Voy a decir un par de palabras sobre el propio Convenio para la prevención del terrorismo del año 2005. Nuestro país fue promotor de su elaboración y uno de sus primeros participantes. Tiene mucha importancia, ante todo porque, calificando como crimen las incitaciones al terrorismo y la contratación y preparación de terroristas, fija, al mismo tiempo, el principio de “extradición o condenación”.  En otras palabras, al recibir la solicitud de extradición de una persona sospechada del terrorismo, los Estados miembros del Convenio deben, de renunciar a hacer la extradición, realizar persecución judicial contra esta persona, puesto que los terroristas no deben encontrar albergue en ninguna parte.

Pregunta: Comente, por favor, el trabajo del órgano principal del Consejo de Europa para las cuestiones de la lucha antiterrorista, Comité de expertos en terrorismo.

Respuesta: En los últimos decenios Rusia, por desgracia, ha tenido una experiencia muy rica en la lucha contra el terrorismo. De esta experiencia sabemos a ciencia cierta que la actividad antiterrorista es mucho más eficaz cuando se realiza aunando esfuerzos, cuando los órganos competentes intercambian la información y la experiencia mutua y continuamente.  Por lo tanto, la delegación rusa trabaja activamente en el Comité de expertos en terrorismo (CODEXTER), órgano coordinador para la lucha contra el terrorismo en el Consejo de Europa que realiza un serio trabajo analítico y legislativo para detectar y recompensar los huecos existentes en el derecho y las prácticas internacionales en el campo de la lucha contra el terrorismo. Además, CODEXTER coopera estrechamente con otros órganos y organizaciones internacionales, como la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, la Unión Europea y el Foro global contra el terrorismo. Por lo tanto, CODEXTER permite establecer relaciones de confianza entre servicios correspondientes de varios países, lo que facilita considerablemente la cooperación antiterrorista internacional, permite resolver muchos problemas de manera más rápida y eficiente, y no olvidemos que de ello a veces dependen las vidas humanas.

Pregunta: En 2015 el Consejo de Europa adoptó el Plan de acciones para la lucha contra el extremismo violento y la radicalización. ¿Cómo lo comentaría?

Respuesta: Aplaudimos el enfoque integral y sistemático del Consejo de Europa hacia el problema del terrorismo. Es nuestro punto de referencia a la hora de estimar este plan de acciones que fija las prioridades de la lucha antiterrorista del Consejo de Europa para el periodo del 2015 al 2017.

Apreciamos el hincapié en la prevención del terrorismo que hace este documento bien equilibrado. Consideramos como especialmente importante el trabajo para la prevención de radicalización en las cárceles, previsto por el plan de acciones. Es que, como muestran la experiencia rusa y extranjera, muchos terroristas adoptan la ideología radical precisamente en prisión. Por lo tanto, la metodología elaborada por el Consejo de Europa a base de la mejor experiencia internacional tiene una relevancia especial.

Como muestran los últimos eventos, una amenaza creciente la constituyen los terroristas solitarios. En conformidad con el plan, el Consejo de Europa está elaborando recomendaciones para la lucha contra éstos, partiendo de la experiencia de varios países. El valor de un documento de este tipo para la actividad antiterrorista en Rusia es indudable.

Pregunta: Antes de que procedamos a otro tema, para concluir, diga, por favor, cómo podría calificar los resultados actuales del trabajo del Consejo de Europa en el campo de la lucha antiterrorista.

Respuesta: Actualmente, la lucha antiterrorista es una de las direcciones principales del trabajo del Consejo de Europa. La organización ha adquirido un nicho especial en el campo de los esfuerzos mundiales antiterroristas, oponiéndole al terrorismo, ante todo, los recursos de derecho y los socio-culturales.

Diría que el valor principal de la cooperación en la lucha contra el terrorismo en el marco del Consejo de Europa consiste en su carácter multifacético. Así tenemos la posibilidad de reprimir la actividad terrorista, incluida la realizada en la escala internacional: poner fin a su financiamiento desde fuera, castigar por los delitos correspondientes cometidos en el extranjero, exigir la extradición de los terroristas de otros países.  De esta manera, el Consejo de Europa hace su aportación a la formación del espacio de derecho y de orden público paneuropeo, contribuye a la sostenibilidad democrática europea. Nos es muy grato ver que el Consejo de Europa haya logrado mantener despolitizado y orientado al resultado el carácter de interacción en la lucha contra el terrorismo en el complicado clima político de hoy.

Siempre hemos apoyado y seguiremos apoyando el ulterior afianzamiento de la cooperación en la esfera de la lucha antiterrorista, teniendo presente que, por desgracia, este problema ha afectado, de tal o cual manera, a todos los países miembros del Consejo de Europa. En este contexto nuestro país siempre se pronuncia por ampliar los recursos económicos y de personal del Consejo de Europa en este campo.  Estamos seguros de que así crecerán las singulares capacidades de la organización de Estrasburgo en la lucha antiterrorista.

Pregunta: Gracias. Procedamos al otro tema de nuestra conversación de hoy al que, por lo visto, también se presta mucha atención en el Consejo de Europa.  Me refiero a la regulación jurídica paneuropea en la esfera del deporte. ¿Qué podría decir usted sobre el trabajo del Consejo de Europa en esta dirección?

Respuesta: El tema de deporte sale cada vez más al primer plano del vector humanitario del Consejo de Europa, lo que se debe, en buena medida, a su intención de liderar en la regulación convencional del deporte internacional. Supongo que el Consejo de Europa tiene todo chance para el éxito en esta dirección, siempre y cuando logre mantener el enfoque equilibrado y despolitizado de ahora. Veo como especialmente importante el papel del Consejo de Europa en la protección de los atletas contra la discriminación en varias organizaciones deportivas internacionales. De estos casos podría ocuparse el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, tomando en cuenta que los casos de infracción del Convenio europeo para la protección de los derechos humanos son a menudo evidentes.

Pregunta: En agosto pasado Rusia se adhirió a la Convención del Consejo de Europa sobre un enfoque de la protección, la seguridad y el servicio en los partidos de fútbol y otros eventos deportivos. ¿Qué puede decir usted sobre las prioridades de la participación de Rusia en el Consejo de Europa en la esfera deportiva?  

Respuesta: Estamos seguros de que la ratificación de la Convención ayudará a la Federación de Rusia a prepararse aún mejor para el Campeonato del mundo de fútbol del año que viene. El gamberrismo en los eventos deportivos tiene un efecto transfronterizo. La adhesión a la Convención creerá un sistema nuevo para garantizar la seguridad en este tipo de eventos.  Este paso muestra lo serio que es la actitud de Rusia hacia el respeto de las normas existentes y la elaboración de las normas nuevas en la esfera deportiva.

Lo mismo se refiere a la lucha contra el dopaje. En mayo de 2016 fue firmado el plan bilateral de acciones entre Rusia y el Consejo de Europa para la lucha contra el dopaje que debía ayudar a superar el escándalo con el dopaje en torno a nuestro país. El plan fue concordado con la Agencia mundial antidopaje. Su posterior realización metódica y exitosa brindó sus efectos. Hace poco, la agencia permitió que la Agencia antidopaje rusa tomara las pruebas (aunque bajo el control de los colegas de Gran Bretaña) y publicó un informe bastante positivo sobre el estado del sistema antidopaje ruso.  La singularidad de este plan consiste en el que prevé la creación de los estándares más altos del mundo en la esfera del control sobre el dopaje. Al realizarlo, llegaremos a ser el país líder en este sentido, y los demás tendrán que seguir nuestro ejemplo ya.