Intervención y respuestas a las preguntas a los medios de comunicación del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, al término de la firma del acuerdo marco para la cooperación entre el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y el secretario general de la OIC celebrada en Moscú el 1 de octubre de 2013
Señoras y señores:
Acabo de firmar junto con el secretario general de la Organización para la Cooperación Islámica OIC, el señor Ihsanoglu, el acuerdo marco para la cooperación entre el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y el secretario general de la OIC.
La Organización para la Cooperación Islámica u Organización de la Conferencia Islámica, como antes se denominaba, es nuestro socio tradicional en toda una serie de cuestiones clave de la vida internacional. Entre ellas, en todo lo que se refiere a la búsqueda de soluciones a los conflictos, la lucha contra el terrorismo y los esfuerzos para crear unas bases efectivas y justas para el funcionamiento de la economía mundial. En particular, quiero resaltar el deseo mutuo de reforzar y, en cualquier caso, desarrollar el "diálogo de civilizaciones", el diálogo entre culturas y religiones. Nosotros cooperamos satisfactoriamente con la OIC en la ONU. Trabajamos especialmente bien en la UNESCO y en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La Federación de Rusia recibió el estatus de observador en la OIC en 2005. En 2008 abrimos una representación permanente en la Secretaría General de la Organización, y mantenemos contactos regulares, tanto por esta vía, como a nivel de la dirección de la OIC, e incluso en diferentes acontecimientos internacionales.
El documento firmado hoy (Acuerdo marco) crea una base jurídica firme para un posterior fortalecimiento de nuestras relaciones en todos los ámbitos de la cooperación y prevé un mecanismo de consultas regulares, anuales, sobre los aspectos clave de la cooperación bilateral. También pretendemos prestar especial atención a los esfuerzos por armonizar las relaciones interculturales e interconfesionales, defender y promover los valores morales tradicionales comunes a todas las religiones mundiales.
Quería felicitar de corazón a todos los asistentes al acontecimiento de hoy. Estoy convencido de que el Acuerdo contribuirá a la profundización efectiva de la asociación entre Rusia y la OIC.
El señor Ihsanoglu ha hecho mucho personalmente por el fortalecimiento de nuestras relaciones, fue uno de los promotores del proceso de concesión a la Federación de Rusia del estatus de observador y ha contribuido por todos los medios al desarrollo de nuestras relaciones en todos los ámbitos sin exclusión. Apreciamos mucho la aportación de este brillante político en el desarrollo de nuestra colaboración.
Aprovechando la ocasión, me gustaría entregar al señor Ihsanoglu la medalla de honor del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia "por su aportación a la cooperación internacional".
Pregunta: ¿Piensa Rusia plantear activamente en el Consejo de Seguridad de la ONU la cuestión sobre la identificación de los culpables del uso de armas químicas en los alrededores de Damasco el 21 de agosto?
Serguéi Lavrov: Estamos interesados en que cualquier información sobre el empleo de armas químicas se examine pronto, de forma efectiva e imparcial, y en que se identifique a los culpables. A este respecto, ya he manifestado repetidas veces lo impropio de las declaraciones que han realizado algunos dirigentes de países occidentales mucho antes del primer viaje de los inspectores de la ONU a Siria, cuando decían que ellos ya lo sabían todo, que no necesitaban ningún informe, que los crímenes los había cometido el régimen y que había que castigarlo. Esta actitud es inapropiada. Supone una violación de los acuerdos alcanzados -como los de la cumbre del G-8 de Lough Erne, en junio de este año- donde los ocho líderes y la dirección de la Unión Europea declararon que era imprescindible investigar cualquier caso de utilización de armas químicas de forma profesional e informar de los resultados al Consejo de Seguridad de la ONU.
En lo que respecta al episodio concreto del 21 de agosto, tenemos razones para pensar que se trató de una provocación. También partimos de que este episodio no ha sido el único que debe investigar el grupo de Oke Selstremom. Este grupo ha regresado de allí hace poco y ha declarado que ha completado su trabajo y vuelve a Nueva York. Por lo que sé, se han examinado además varios lugares de presunto empleo de armas químicas cerca de Damasco El grupo no ha visitado aún los alrededores de Alepo, donde el 19 de marzo se produjo, estamos convencidos, un grave incidente con utilización de armas químicas que han investigado especialistas rusos. Nos gustaría saber si habrá un informe de la misión completo o incompleto, teniendo en cuenta que no ha podido visitar todas las regiones que se indicaron en el mandato inicial. Vamos a esperar el informe de la misión.
Nosotros llevamos a cabo nuestras propias acciones para conseguir la máxima información sobre aquellos que están involucrados en estos ataques indignantes. Estamos dispuestos a conseguir que se identifique los culpables. El Consejo de Seguridad de la ONU es uno de los lugares más apropiados para hablar de este asunto, recurriendo, por supuesto, a todo el conjunto de hechos y pruebas existentes, que ahora son muchos. Entre ellos, y ante todo, sobre la participación de la oposición en la organización de estas provocaciones, sobre la participación de extranjeros y, por decirlo de algún modo, en la utilización de los territorios de los países vecinos. Estamos reuniendo estas pruebas y las revelaremos a nuestros socios para esclarecer la verdad.
Pregunta: ¿Han conseguido introducir unas fechas específicas para la convocatoria de la conferencia Ginebra-2? ¿Se invitará a esta conferencia a la oposición armada que actualmente está combatiendo en Siria?
Serguéi Lavrov: Con respecto a unas fechas concretas, en Nueva York, al término de la reunión de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU con el secretario general de la ONU, se comunicó que pretendemos convocar esta conferencia a mediados de noviembre de este año.
En cuanto a la representación de la oposición, en este punto tenemos que ponernos de acuerdo. Hasta hace poco tiempo pensábamos que a nuestros socios occidentales, que habían prometido traer a la oposición a la conferencia, no les costaría mucho conseguirlo, pero por ahora no lo han logrado. Y no sé si lo conseguirán para mediados de noviembre. En cualquier caso, nos basamos en lo que se recoge en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que se adoptó el pasado viernes. Allí se indica que las partes sirias en la conferencia deben estar representadas de la forma más amplia posible para poder reflejar todo el espectro de la sociedad siria. El gobierno es una parte indiscutible. En lo que respecta a los representantes de la oposición, existen muchos problemas, y hasta el momento no tenemos nada claro. Oímos que a la oposición interior tiene más problemas que antes en la relación de las delegaciones de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria. La oposición interior siria no está de acuerdo con las consignas radicales de la Coalición Nacional. Como problemas añadidos, hemos sabido que un gran grupo de señores de la guerra anunció hace poco que se salía de la estructura de la Coalición Nacional. También hay un cisma en las filas del Ejército Libre de Siria.
Y mientras la historia se atasca con la convocatoria de la conferencia -algo que podía haberse hecho hace un año, cuando se adoptó el comunicado de Ginebra y cuando nuestros socios occidentales se negaron a aprobarlo en agosto del año pasado en el Consejo de Seguridad de la ONU-, crece la influencia de los radicales, yihadistas, grupos como el Frente Jabhat al-Nusra, Estado islámico de Irak y el Levante y otros semejantes.
Por eso, ahora, para no perder más tiempo, el problema estriba en sentar a la mesa de negociaciones con el gobierno a los opositores que están cuerdos y que no piensan en crear en el territorio de Siria un califato, ni en tomar el poder simplemente para luego utilizarlo en su provecho; a los opositores que piensan en la suerte de su país, para que siga manteniendo su unidad, su integridad territorial y sea laico, y para que en él puedan vivir tranquilos y seguros todos los grupos confesionales y étnicos. Espero que en las filas de la oposición encuentren a unos líderes responsables. Yo no descarto que la oposición armada, siempre que no defienda posturas extremistas o terroristas, pueda estar representada plenamente (en la conferencia). Sobre este tema ha hablado el presidente de Siria, Bashar al Asad.
Por tanto, el asunto está en manos de aquellos que influyen más que nosotros en la oposición. Estamos trabajando con todos, pero son los países occidentales y los países principales de Oriente Medio los que pueden ejercer más influencia en los opositores.