Excerpta de la rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 4 de octubre de 2023
Crisis ucraniana
El régimen kievita sigue bombardeando a sangre fría a la población civil, las ciudades y aldeas. Los extremistas ucranianos no tienen vergüenza en utilizar contra civiles las armas pesadas, municiones en racimo y drones de ataque suministrados por Occidente.
Sus acciones cínicas se traducen no solo en muertas de personas inocentes, sino también en destrucción de la infraestructura civil, incluidas casas residenciales, escuelas, hospitales, guarderías. El pasado 1 de octubre, las FF.AA. ucranianas sometieron a fuego el mercado central en Shebékino de la provincia de Bélgorod. Tres personas resultaron ser heridas, se perjudicaron las fachadas de pabellones comerciales, garajes municipales y tres coches. Por la noche del pasado 2 de octubre, los neonazis abrieron fuego contra los barrios residenciales de Nóvaya Kajovka. Murió un civil.
De vez en cuando, los sitios religiosos se convierten en blancos de los neonazis también. De este modo, el pasado 30 de septiembre, las FF.AA. ucranianas agredieron al Monasterio de la Santa Dormición de San Nicolás-Vasíliev en la RPD, lesionando a dos hombres.
Los servicios del orden de Rusia registran constantemente todas las atrocidades del régimen de Kiev. Tomando en consideración las pruebas reunidas por el Comité de Instrucción de Rusia, las autoridades judiciales rusas continúan dictando sentencias a los militantes ucranianos que cometieron delitos graves contra civiles.
La semana pasada, los verdugos D. Skorlúpov y Artiom Pujalski fueron condenados a prisión de 28 y 19 años respectivamente que tendrían que servir en la colonia penal por haber matado a civiles y someter a tiros los barrios residenciales de la RPD en primavera de 2022. Eduard Varbanski, extremista de la organización neonazi Azov, recibió 22 años de encarcelamiento por haber disparado con un mortero contra unas áreas residenciales de Mariúpol en marzo del año pasado.
Otro miembro de las FF.AA. ucranianas, Alexéi Lozóvik, fue sentenciado por el tribunal a 28 años de prisión por haber matado a un prisionero de guerra herido de la RPD en marzo de 2022 en Mariúpol. Tres neonazis, Vladislav Bóndar, Dmitri Iváschenko y Serguéi Yaremkévich, estarán encarcelados por 20 años después de que dispararon contra coches civiles en Mariúpol en primavera del año pasado.
Por cada crimen del régimen kievita, sin importar quien lo cometa, los delincuentes serán castigados severa e inevitablemente de manera correspondiente.
Justamente uno de estos días, el Comité de Instrucción de Rusia informó que se había acabado la investigación relativa al diputado de la Rada Suprema de Ucrania, Vladímir Parasiuk, que en marzo de 2016 en Leópolis, al participar en la manifestación de estructuras radicales, se infiltró ilegalmente en el Consulado General ruso, arrancó la bandera nacional rusa que estaba izada en el asta, la sacó a los manifestantes y pisoteó. Además, exhortó públicamente a cometer acciones improcedentes contra el departamento diplomático y sus empleados. La causa penal contra Parasiuk está siendo tramitada para decidir sobre el inicio de los procedimientos judiciales. Está incluido en la lista internacional de personas de busca y captura.
Además, el Comité de Instrucción de Rusia, acusó en ausencia por cometer ataques terroristas con drones en Rusia al jefe de la Dirección General de Inteligencia de Ucrania, Kiril Budánov, el comandante de la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Nikolai Oleschuk, el comandante de las Fuerzas Navales de Ucrania, Alexéi Neizhpapa, el comandante del 383º regimiento separado de vehículos aéreos de control remoto de la Fuerza Aérea ucraniana, Serguéi Burdeniuk. Se planea declararlos en busca y captura.
El pasado 2 de octubre, Kiev fue escenario de la reunión oficiosa entre los cancilleres comunitarios bajo la presidencia del Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (ya hace mucho tiempo que debería llegar a denominarse como la política de inseguridad), Josep Borrell. Determinó que el objetivo de aquella cita fue la “tormenta de ideas” (la llamo “brainstorming” de la UE) ante la incertidumbre del futuro financiamiento del régimen kievita que, por lo menos de palabra, los europeos prometieron a continuar. Cabe destacar que el Ministro de Asuntos Exteriores húngaro y su homólogo polaco no llegaron a la capital ucraniana. Tanto Budapest como Varsovia han acumulado bastantes quejas contra la política de Zelenski.
Resultó que el “brainstorming” de la UE no dio resultados significativos. Los diplomáticos europeos no pudieron convenir en asignar a Ucrania otra asistencia militar de 5.000 millones de euros en 2024. Ahora se prevé concordar dicha suma hasta finales del año. Hay que seamos honestos. Estos 5.000 millones de euros no constituyen la asistencia a Ucrania, sino el dinero que Occidente proporciona al régimen kievita para que mate a los ciudadanos ucranianos. ¿Influyó esto en que no se acordó el dinero y que Washington dejó a sus tutelados sin manutención, aunque fuera por un plazo corto de solo 45 días? Muchos politólogos dan la respuesta afirmativa. El presupuesto temporal aprobado el 30 de septiembre por el Congreso de EEUU no prevé ni un centavo para las necesidades de Ucrania. Esta situación ha alarmado a Bruselas. Josep Borrell ya ha prometido que la UE va a pedir al Gabinete de Biden que no inhiba el financiamiento de Ucrania. Uno debe formular sus ideas con precisión. No es para nada un financiamiento de Ucrania, sino un patrocinio de la carnicería que el régimen kievita lidia con el dinero occidental.
Hemos dicho repetidamente que la UE perdió su autosuficiencia, independencia y soberanía hace mucho tiempo. Está obvio que los ciudadanos comunitarios carecen del derecho a expresar su opinión ni siquiera en sus propios países, porque no todos, incluso dentro de la unión, están listos para seguir despilfarrando a ciegas el dinero para mantener a la junta de Kiev sumergida en corrupción. Especialmente si se tiene en cuenta que el déficit del presupuesto ucraniano está creciendo con rapidez a pesar de los esfuerzos de los patrones occidentales.
Occidente colectivo no intenta renunciar a la meta de infligir la derrota estratégica a Rusia, según lo expresan los occidentales. En el Bundestag alemán se exhorta a transferir lo más pronto posible misiles de crucero Taurus a Kiev. Lo anunció la presidenta del Comité de Defensa del Bundestag, Marie-Agnes Stark-Zimmermann. Subrayó que consideraba justificado el usar dichos misiles por las FF.AA. ucranianas para agredir al territorio ruso.
Tal declaración impregnada por la rusofobia y el revanchismo muestra que Berlín todavía no se ha asumido a nivel de conciencia en qué podría resultar su insensato suministro de grandes cantidades de armas al delictivo régimen kievita. Entre otras cosas, uno de estos días, al responder el Gobierno alemán al partido opositor que le había solicitado que estimara en público la actividades de la División de las SS Galizische en la que durante la Gran Guerra Patria participaron los extremistas ucranianos de OUN-UPA, anunció que no estuvo listo para calificar a los seguidores de Bandera de antisemitas y nazis en general.
Me gustaría preguntar lo mismo a Marie-Agnes Stark-Zimmermann. ¿Qué opina sobre la División de Granaderos SS Galizische? Es que es tan fácil contestar a esta pregunta tan simple. Todos entenderemos por qué aboga por seguir nutriendo al régimen kievita de armas y considera justificados los posibles ataques ucranianos contra el territorio ruso. ¿Cómo? ¿Acaso sería difícil responder a la pregunta sobre su actitud a la División SS Galizische y la OUN y el UPA en general?
¿Qué prueban las citas directas y los hechos que acabo de mencionar? Prueban que las autoridades alemanas han olvidado las lecciones de la historia, aunque debería recordarlas mejor que otros, ser más sensibles e intolerantes a cualesquiera manifestaciones de la ideología del odio sin importar dónde sucedan cosas de esta índole. Vemos lo contrario. Berlín niega el hecho comúnmente reconocido de que los neonazis ucranianos cooperaron con el Tercer Reich de Hitler. A partir de esto, hacemos una conclusión lógica: en la Alemania actual el nazismo está en plena rehabilitación.
Existen personas aún más cínicas, los anglosajones. Estas personas están dispuestas a exterminar a todos los ucranianos y recuperar cualquiera cosa, como OUN-UPA y la División SS Galizische, para lograr sus objetivos. Pronto se pondrán a rehabilitar a los “héroes” del Tercer Reich. El exministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, ha quejado que la edad promedio de los soldados ucranianos es 40 años y ha invitado a Zelenski a movilizar más enérgicamente a los jóvenes. ¿No les suena algo? A mí me recuerda la historia sobre Hitlerjugend, las Juventudes Hitlerianas. A Londres no le importa el futuro de Ucrania. Está en juego la materialización de su sueño ansiado, es decir, infligir esta vez la derrota estratégica a Rusia con las manos de otras personas. Para esto, se debe lanzar a la batalla a los ucranianos sin tomar en cuenta las bajas, incluso si sea el último habitante de esta república antaño densamente poblada. Si no se logra alcanzar el objetivo de esta manera, entonces, las Islas Británicas no excluyen la posibilidad de trasladar a Ucrania a sus unidades militares regulares. No estoy inventando nada. Se trata del escenario que supuso Grant Shapps, Ministro de Defensa británico actual. Son tales personas las que están designadas a estos cargos. Sigue siendo un gran misterio cómo este hombro obtuvo este puesto si se tiene en cuenta su hoja de servicio. Luego, se precipitó a retractarse de sus palabras, como si lo reflexionara sobre esto o alguien lo hiciera para él. Y nosotros sabemos que los ministros de Defensa británicos suelen pronunciar las cosas en que piensan muchos miembros del Gobierno del Reino Unido.
En este contexto, atrajo atención el mensaje de The New York Times publicado el pasado 29 de septiembre relativo a que el hospital del Pentágono ubicado en Landstuhl, Alemania, empezó a aceptar a los mercenarios estadounidenses heridos. Según el periódico, presentemente, 14 ciudadanos de EEUU que lucharon del lado ucraniano están recibiendo tratamiento allí. ¿Fue solo The New York Times que pudo descubrir esta información? ¿Qué dicen el Pentágono o el Departamento de Estado de EEUU? Después de todo, les preocupa todo lo sucediendo en el mundo y los lugares más remotos de nuestro planeta. Se trata de los ciudadanos estadounidenses. Tal vez, ¿podamos finalmente ver la declaración oficial del Departamento de Estado relacionada precisamente con ellos?
Vemos cuán imprudentemente Occidente está formando su política relativa a los acontecimientos mundiales, en qué cimientos rusofóbicos se funda y cómo trata de “ayudar” a Ucrania, anihilándola en realidad. Vemos que se confirma diariamente la relevancia de todos los objetivos y metas subyacentes de la operación militar especial.
Decreto del Presidente de Rusia sobre los viajes sin visado a Rusia de los ciudadanos de Ucrania
El 29 de septiembre, el Presidente de Rusia promulgó el Decreto "Régimen de entrada en la Federación de Rusia y la salida de la Federación de Rusia de los ciudadanos de Ucrania".
Según se sabe, en verano del año pasado, el régimen kievita decidió introducir el régimen de visados a los ciudadanos de Rusia, rescindiendo unilateralmente el acuerdo intergubernamental bilateral sobre los viajes sin visado. Previo a esto, entre Rusia y Ucrania nunca había funcionado el régimen de visados. Al desintegrarse la Unión Soviética, nuestros ciudadanos se desplazaban libremente entre los dos países. Kiev decidió arruinar esta práctica para dificultar al máximo los contactos ente la gente.
La parte rusa ha declarado en repetidas ocasiones que no comportará de la misma manera que el régimen de Kiev ni se vengará de la gente común interesada en mantener los vínculos familiares y espirituales. A partir de esta lógica humanitaria, se conservó el régimen sin visado para los ucranianos.
El Decreto aprobado por el Presidente ruso, que se había elaborado con esmero entre varias instituciones, consagró jurídicamente el orden existente mientras que dejó de surtir efectos el acuerdo rescindido por el régimen kievita. Los ucranianos pueden seguir entrando en Rusia no solo sin visados, sino también con pasaportes internos y otros documentos, incluso en el caso de que estén caducados.
La posibilidad de llegar y estar libremente en Rusia es extremadamente importante para muchos refugiados ucranianos, habitantes de nuestras nuevas regiones que aún no han obtenido pasaportes rusos, así como para los ciudadanos de nuestro país que tienen familiares y parientes en Ucrania.
82º aniversario de la tragedia de Babi Yar
La semana pasada, se cumplieron 82 años de la tragedia de Babi Yar. En 1941, solo en dos días entre el 29 y 30 de septiembre de 1941, los invasores y extremistas de Hitler de la Organización de Nacionalistas Ucranianos asesinaron a más de 30.000 judíos, es decir, casi un 20% de la población judía en Kiev.
Esta acción punitiva solo marcó el inicio y el prólogo y dio un sangriento comienzo a fusilamientos masivos de ancianos, mujeres, niños, prisioneros de guerra soviéticos y combatientes clandestinos de todas las nacionalidades. Entre 1941 y 1943, resultaron ser ejecutados más de 100.000 hombres, y Babi Yar se tornó una tumba internacional y un símbolo siniestro de la crueldad inhumana de los nazis.
Este año, en las actividades que se celebraron el pasado 29 de septiembre en Kiev para conmemorar aquella tragedia, el Presidente ucraniano declaró que fue “muy importante siempre recordar la historia”. Sí, claro, y hacerlo como el reloj mecánico roto que muestra el tiempo correcto solo dos veces al día. Es imposible sino estar de acuerdo con esta afirmación. Sin embargo, el problema reside en que el reloj está roto en realidad. Vladimir Zelenski intenta obstinadamente olvidar el pasado de su país y pueblo, de cuya parte se califica a si mismo, y su propia familia también. El 22 de septiembre, todo el mundo vio las imágenes de cómo aplaudía en el Parlamento canadiense al veterano de la división SS Galicia, Yaroslav Gunko, olvidando por un momento que su propio abuelo luchó en el Ejército Rojo contra tales traidores y colaboracionistas como Gunko durante la Gran Guerra Patria. ¿O puede ser que lo hubiera olvidado no solo por un segundo? A juzgar por todos los demás pasos que toma el régimen kievita, es poco probable que lo olvidara por un segundo. Zelenski padece amnesia de forma permanente.
Pues, no es sorprendente. La glorificación de los matones nazis se hizo hace mucho tiempo un fenómeno habitual y la base de la política estatal de Ucrania bajo el régimen kievita. Las autoridades se empeñan en borrar de la memoria de la gente la hazaña que cometieron los combatientes del Ejército Rojo y su contribución decisiva a la victoria sobre el nazismo. Simultáneamente, se ven blanqueados los fautores de Hitler cuyo papel en la exterminación de la población civil no únicamente está siendo silenciado, sino también está siendo deliberadamente distorsionado. Para honrarlos se celebran marchas festivas, se cambian nombres de calles y estadios, se instalan monumentos. ¿Qué es esto? ¿Solo una amnesia histórica? No. Creo que se trata no de un solo hombre que tiene este problema (aunque esté controlado desde el exterior), sino de que está traicionada la memoria de los ancestros y está profanada la historia del propio pueblo y el país.
Monumentos y acciones nazis en EEUU y Canadá
Sigue ardiendo el escándalo provocado en torno a la acogida que el parlamento canadiense tributó al veterano de la División SS Galicia. Cabe destacar que el revuelo continúa gracias no únicamente a todas las personas que vieron en el suceso la naturaleza neonazi de las élites anglosajones, sino también a las que quieren aprovecharse del pretexto clamoroso para jurar su lealtad a los ideales de las unidades colaboracionistas no exterminadas. Ustedes dirían que esto no puede ser verdad.
Al parecer, hace un rato, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, articulara palabras de arrepentimiento y literalmente uno de estos días todos los participantes de aquella reunión infernal, en la que homenajearon a un nazi, andaban apartando la vista de sus ciudadanos y los descendientes de las víctimas del nazismo, incluso de sus propios medios. Parece que solo hace poco tiempo achacaran la culpa al presidente del parlamento canadiense, diciendo que era culpable de todo y ellos eran completamente inocentes. Pero el problema radica en que esta tragedia es aún más profunda y no se limita a unas cuantas personas en el parlamento de Canadá que profesan esta ideología neonazi. No se trata justamente de ciertas personas ni de la Viceprimera Ministra del Gobierno canadiense, Chrystia Freeland (antes fue la Ministra de Asuntos Exteriores), que es el eslabón principal en la formación de la política rusofóbica de Ottawa y la nieta del nazi Michael Chomiak.
Literalmente el otro día, los neonazis canadienses de la agrupación racista Active Club Canada, declararon sobre sus relaciones de parentesco con la División SS Galicia. Informaron que consideran a su colega del grupo un “héroe de la guerra” y acusaron a los periodistas de su persecución. ¿Esto es normal? Todos recordamos cómo tales escándalos (incluso en Canadá) terminaron en ignominia para todos que habían albergado a los neonazis, cuando organizaciones no gubernamentales que buscaban a los nazis o periodistas que efectuaban sus investigaciones encontraban la historia de uno u otro matón del Tercer Reich anidado en alguna provincia canadiense. Ni siquiera menciono a los mismos neonazis. En cualquier caso, fueron sentenciados. Toda la sociedad festejó por motivo de que la justicia existía. Y no importa que triunfara solo al pasar décadas.
¿Y qué está pasando ahora? A la luz del escándalo apabullante, emergen las organizaciones que empiezan a encomiar todo esto y ejercer acciones públicas en su apoyo. En las redes sociales se han difundido fotos en que los neonazis canadienses, miembros de la mencionada agrupación racista, depositan flores al pie del monumento a la 1ª División ucraniana en la ciudad canadiense de Oakville. ¿De qué división se trata? Es la división que fue rebautizada en 1945 en la División SS Galicia. En el monumento está inscrito justamente esto: “a los participantes de las batallas en Brodi”.
Semejantes clubes de “activistas” crecen ahora como hongos en los países occidentales. Su número total en Estados Unidos, Canadá y la UE ha superado el centenar. Estos son sólo los que operan legalmente. Según las investigaciones periodísticas sobre sus actividades, en el curso de reclutar nuevos miembros, de captar a gente nueva, a reclutas, entonces, de acuerdo con su propio estatuto o con algunos reglamentos, se les prohibió hablar de historia y de judíos. Actúan de forma diferente. En sus actividades promocionales hablan de los valores de "hermandad, comunidad, deporte y autodefensa". Es decir, eluden todos los aspectos fundamentales de su organización, que en una persona normal deberían provocar rechazo, negativa y miedo cerval. Todo esto está en segundo término, ahora se habla de "hermandad y comunidad". Eso era antes. Ahora ya no ocultan quiénes son. Finalmente, se ha descubierto la trama. ¿Por qué? Porque se dan cuenta de que todo queda impune. La ideología de Estados enteros se basa en esto. Se dan premios internacionales por esto, y es posible estar en el centro de la agenda política occidental de forma positiva. Para esto, se ofrecen subvenciones, se suministran armas, armamento que antes se prohibía entregar en zonas de conflicto. Han sentido el poder y la superioridad moral de que se acercan los tiempos de los que hablaban sus predecesores, prometiendo la reencarnación del nazismo. Aprovechan el momento para legalizarse como la principal oposición a los rusos. No sólo sienten la situación actual, sino que ven la luz verde, recuerdan (y conocen muy bien la historia) cómo ocurrió todo durante la Segunda Guerra Mundial. En aquella época, las tropas de la Wehrmacht y las SS en el Frente Oriental incluían también formaciones de voluntarios de casi todos los países europeos.
En Estados Unidos y Canadá se han colocado decenas de monumentos a seguidores, colaboradores nazis y a propios nazis. Hay calles que llevan el nombre de colaboradores famosos. Se han instalado monumentos a la división SS Galizische en Elkins Park, en las cercanías de Filadelfia, y en Warren, en el estado de Míchigan. Igualmente pomposo que en Canadá, el monumento banderita a la gloria de la Organización de Nacionalistas Ucranianos y del Ejército Insurgente Ucraniano se encuentra en el campamento de verano para jóvenes nacionalistas ucranianos en Baraboo, en el estado de Wisconsin. Allí hay bustos de Simón Petliura, Yevgueni Konovalets, Román Shujévich y Stepán Bandera. ¿Nadie en Estados Unidos y Canadá lo sabe? ¿No lo sabe la OSCE? ¿Quizás la ONU no tiene la oportunidad de comprobar esta información? Todos saben todo, pero al igual que entonces en 1930-1940, no sólo están con la boca cerrada, sino que saludan, esperan el deseado momento en que Rusia sea destruida. No va a suceder.
Antony Blinken ha intentado atribuir a la URSS el silenciamiento de la tragedia de Babiy Yar. La Unión Soviética no sólo sobrevivió a la tragedia de Babiy Yar, sino que incluso antes del final de la Segunda Guerra Mundial (para nosotros, es la Gran Guerra Patria), en 1945, decidió perpetuar la memoria. Durante y después de la guerra se produjeron películas, se colocaron monumentos y se escribieron poemas no en la clandestinidad, sino a nivel estatal. Es una mentira terrible de Antony Blinken, pero está en todo. Sería mejor que explicara por qué en el territorio monumentos en honor a los cómplices del Holocausto, por qué Washington autoriza adiestrar en su suelo en los países satélites nuevos batallones Nachtigal formados por jóvenes extremistas. ¿Por qué y con qué dinero? ¿De acuerdo con qué normas morales y éticas de la democracia liberal? Vivimos de otro modo.
Registro de monumentos soviéticos destruidos en países inamistosos
Desde marzo pasado, por iniciativa de Serguéi Naryshkin, Presidente de la Sociedad Histórica Rusa y Jefe del Servicio de Inteligencia Exterior ruso, se registran monumentos dedicados a las hazañas de nuestros soldados y personalidades históricas destruidos en países inamistosos. Este registro se basa en el trabajo de la Sociedad Histórica Militar Rusa, que se estableció en 2017, incluso por iniciativa del MAE ruso, así como de nuestro Departamento de Información y Prensa, el portal "Sitio de la Memoria". Por el momento, este mapa electrónico contiene información sobre casi 90 mil monumentos diferentes situados tanto en nuestro país como en el extranjero. En su elaboración participan activamente las misiones rusas en el extranjero, las Embajadas y Consulados Generales y nuestros diplomáticos. Y se trata de un trabajo que implica no sólo el cumplimiento de obligaciones funcionales (este tipo de funciones están, de hecho, incorporadas al trabajo de los diplomáticos rusos actuales), sino también un trabajo que nuestros diplomáticos, colegas míos, realizan con sinceridad y no sólo durante las horas de trabajo.
La lista de monumentos destruidos en países inamistosos incluye datos del MAE y del Ministerio de Defensa, así como material histórico recopilado por voluntarios y compatriotas interesados. Me gustaría señalar que recibimos muchas cartas con descripciones de enterramientos, monumentos, tumbas que descubren nuestros compatriotas, por ejemplo, en cementerios privados de los países europeos, a los que sólo se puede entrar con pases, métricas y certificados de nacimiento. Nos informan al respecto y nos ayudan a restablecer vínculos históricos y contactos familiares. Por todo esto les estamos enormemente agradecidos.
Una de las fuentes de información más importantes son los informes anuales del Ministerio sobre la situación de la glorificación del nazismo, la difusión del neonazismo y otras prácticas que provocan la escalada de las formas modernas de racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas de intolerancia, en los que se registran con detalle los actos vandálicos contra monumentos soviéticos.
Los ataques a la memoria de los soldados libertadores soviéticos que salvaron al mundo de la "peste parda" se han convertido hace tiempo, por desgracia, en la nueva normalidad en varios países de Europa oriental: Bulgaria, los países bálticos, Polonia, Ucrania y la República Checa. No ignoramos ni un solo hecho de vandalismo. Ahora las acciones criminales de los regímenes rusófobos se registran en el mapa electrónico.
Para promocionar el portal "Sitio de la Memoria", se han introducido anuncios que dirigen al sitio web del proyecto en las páginas del MAE y de las instituciones internacionales rusas. Recomendamos a todos los interesados en la historia nacional y mundial que añadan este recurso a sus "favoritos" y que, en caso de disponer de nueva información, participen en su elaboración.
Decisión de la Asamblea General del Comité Paralímpico Internacional sobre la suspensión parcial de la membresía del Comité Paralímpico de Rusia
No podemos ignorar la decisión de la Asamblea General del Comité Paralímpico Internacional, celebrada en Manama (Barhein) del 27 al 29 de septiembre pasado, sobre la suspensión parcial de la membresía del Comité Paralímpico de Rusia en esta organización y la admisión de deportistas paralímpicos a participar en competiciones sólo en estatuto neutral.
Se trata, sin duda, de una decisión políticamente motivada. Demuestra una vez más que el Comité Paralímpico Internacional (CPI) se ha transformado en una plataforma para ajustar cuentas y eliminar a los competidores fuertes. Su ideología se basa en la misma segregación por nacionalidad. Nada más. Peor aún, la moneda de cambio en estos juegos geopolíticos son los derechos de los atletas con discapacidad. Derechos de las personas que superan no solo leyes (a veces las leyes de la física o sus características personales), sino sentimientos o ansias de comodidad y de bienestar, pereza o dolor físico. Se trata de personas que trascienden su destino. Han conseguido encontrar la manera de empezar la vida de cero. Hablamos de personas que no tienen la oportunidad de cambiar el curso de sus vidas de ninguna manera y, sin embargo, lo hacen. No gracias a contactos, dinero o milagros, sino a la fuerza de espíritu, la voluntad, la ayuda de sus seres queridos y el apoyo del Estado.
Permítanme recordarles que anteriormente, en noviembre de 2022, el CPI también suspendió la pertenencia del Comité Paralímpico Ruso a la organización, incluida la admisión de atletas paralímpicos rusos para participar en competiciones, incluidos los Juegos Paralímpicos. El Tribunal de Apelación del Comité Paralímpico Internacional anuló esta decisión injustificada dictada por la coyuntura pro-occidental en abril de 2023, y no detectó ninguna violación de las obligaciones de afiliación por parte del Comité Paralímpico Ruso. Por otra parte, el Tribunal señaló la invalidez de las alegaciones de que el Comité había violado la Tregua Olímpica y destacó que, dada la ausencia de un régimen jurídico formalizado para la Tregua Olímpica, ni el Comité Paralímpico Ruso ni otros Comités Nacionales tenían la obligación legal de cumplirla.
Desgraciadamente, la decisión del máximo órgano de arbitraje, el CPI, no impidió que los funcionarios desbocados (que aún se consideran burócratas) llevaran a la Asamblea General del CPI la cuestión de la suspensión de la afiliación del Comité Paralímpico Ruso a esta organización y la inadmisibilidad de los atletas paralímpicos a participar en competiciones. Deberían estar avergonzados, pero no. Y no porque se haya pronunciado el órgano jurídico, sino que deberían tener conciencia y comprensión del camino que han recorrido las personas que, por diversas razones, quedaron discapacitadas. Al mismo tiempo, demuestran con su ejemplo que la vida sigue pese a todo. Esto da esperanza a un gran número de personas para seguir viviendo y avanzando, superando todas las circunstancias.
Solo la postura activa del Comité Paralímpico Ruso, su autoridad entre los socios extranjeros y el apoyo de la mayoría de los países miembros del CPI hicieron posible evitar la peor decisión y lograr la admisión de atletas paralímpicos para participar en competiciones, aunque sea en calidad de neutrales.
Seguimos creyendo que la decisión tomada por la Asamblea General es absolutamente ilegal e injustificada, viola los principios básicos de un movimiento deportivo justo, equitativo y no politizado, y contradice la prohibición de discriminación por cualquier motivo subyacente a los valores paralímpicos. El Comité Paralímpico Ruso sigue siendo neutral e imparcial en cuestiones políticas, adoptando una postura puramente deportiva. Se centra en el cumplimiento de sus objetivos estatutarios, a saber, la representación de los atletas discapacitados según los estándares paralímpicos.
Además, queremos señalar que los resultados de la votación en la Asamblea General del CPI demuestran de manera convincente que la inmensa mayoría de los países están cansados de los juegos políticos de los rusófobos funcionarios deportivos internacionales y apoyan el regreso de nuestro país al deporte mundial.
La parte rusa seguirá utilizando los instrumentos jurídicos internacionales necesarios para defender los derechos de nuestros atletas y el papel del deporte como herramienta excepcional para el desarrollo y el fortalecimiento de los lazos interhumanos, la construcción de una comunicación mutuamente respetuosa, el acercamiento y la unificación de los pueblos.
No solo estoy segura de ello, sino que lo sé. No quiero hacer promesas vacías ni hablar de alguna previsión. Mis palabras se basan en varios factores: en el conocimiento de la historia, en la comprensión de cómo la humanidad ya ha superado situaciones similares. Sé que pronto habrá una retribución por todo el oscurantismo que el Occidente colectivo está promoviendo no solo contra Rusia, sino también con respecto a otros países. Ustedes saben que en inglés "Russian" significa tanto nacionalidad y ciudadanía como pertenencia al mundo, la cultura y la historia de Rusia. Por todo lo que hacen en su frenesí nacionalista, sus generaciones futuras se avergonzarán, como se avergonzaron las generaciones que sustituyeron a sus padres del Tercer Reich. ¿Saben por qué? Porque están haciendo lo mismo. Las formas son diferentes, híbridas, pero la esencia es la misma.
Prohibido entrar en automóviles con matrículas rusas en varios países de la UE
Varios países miembros de la Unión Europea (Alemania, Bulgaria, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania y Polonia), así como Noruega, anunciaron que prohíben la entrada de automóviles privados registrados en Rusia, incluso en el marco de viajes turísticos.
Cuando aparecieron las primeras noticias, tanto en el extranjero, como en nuestro país, pocas personas lo creyeron. No puede ser que estén abiertamente segregando a las personas por razón de la nacionalidad delante de todo el mundo, sin siquiera tratar de explicarlo o vincular a algo lógico. Resultó que no solo es cierto, van esta dirección «a todo vapor».
Consideramos que se trata de acciones ilegítimas contra ciudadanos rusos, que se basan en el nacionalismo y la lógica neonazi. Llámenlo como quieran: la forma moderna de racismo o neonazismo, la esencia es la misma. Estas decisiones de ciertos países europeos se basaron en argumentos igualmente absurdos. Como, por ejemplo, las sanciones de la UE contra nuestro país en su conjunto. Se dijo en la explicación de la Comisión Europea sobre el procedimiento para aplicar el embargo a la importación a la UE de ciertos productos de Rusia que «generan ingresos significativos» para nuestro país.
«La lluvia de ideas» en la Unión Europea los llevará al borde del precipicio. Cuando las personas salen de nuestro país en automóviles y entran en el territorio de sus países, esto genera ingresos significativos para ellos, no para Rusia. Viajando en coches, las personas gastan dinero en el Estado por el que están viajando en su coche: gasolineras, hoteles, comida, servicios sociales, atracciones.
Sabemos cómo todo se tergiversa ahora. Antes honraban a los héroes de la Segunda Guerra Mundial y la Gran Guerra Patria. Erigían monumentos en su honor, hubo fiestas correspondientes, incluso en los países de Europa de Este, como solía llamarse. Ahora es el extremo occidental de Europa. Ahora derriban los monumentos y en su lugar levantan monumentos a los colaboracionistas. Es la misma lógica. ¿Para qué tratar de inventar argumentos, más o menos basados en hechos? Simplemente, se puede decir que se prohíbe la entrada de automóviles rusos al territorio de varios países de la UE, porque esto «beneficia a Rusia». ¿Qué hacemos con esto?
En el contexto del fiasco cada vez más evidente de la política de sanciones antirrusas de la Unión Europea, sus países miembros ya casi no ocultan que les gustaría intentar desquitarse de este fracaso con todos los rusos. Lo dicen abiertamente. Este es precisamente el objetivo de las nuevas prohibiciones, que violan normas fundamentales del Derecho Internacional. Es evidente la falsedad de las anteriores afirmaciones de los políticos y funcionarios europeos de Bruselas de que las sanciones supuestamente no estaban dirigidas contra los rusos de a pie. Ahora dicen que sí lo están. Recientemente, en las capitales europeas se ha declarado abiertamente la tarea de infligir daños a todo el pueblo ruso. Es como si la UE no se diera cuenta de que con tales acciones claramente discriminatorias están poniendo fin a toda la política social, humanitaria y de Derechos Humanos que han estado aplicando a nivel legislativo.
Al principio, la Unión Europea trató de intimidar a los políticos rusos, a las destacadas figuras públicas con sus sanciones, luego pasó a los empresarios. Luego a los periodistas. No conseguían el efecto deseado de ninguna manera. Los funcionarios públicos, militares, miembros del poder judicial, representantes de comités electorales, comisionados de los Derechos Humanos estaban en estas listas. Todo era en vano. Aterrorizaban a los habitantes de las nuevas regiones rusas. Durante varios años. Desde 2014, los residentes de Crimea no han tenido la oportunidad de obtener un visado para ir a los países de la Unión Europea, el mismo que habló de los Derechos Humanos y la imposibilidad de discriminación. Ahora es el turno de todos los rusos sin excepción.
Al principio, había gente que pensaba que lo principal era jurar lealtad al régimen de Kiev, colocar una bandera en algún sitio, declarar que «no estaban con Rusia» sino con Occidente, y entonces podrían convertirse en héroes del «frenesí» rusófobo occidental. Tampoco ha funcionado. Estas mismas personas son objeto de acoso dentro de los países de la Unión Europea. Todo lo que se inventa para intentar presionar a todo el pueblo ruso está condenado al fracaso.
Consideramos que las prohibiciones para entrar en la UE en coches particulares con matrículas rusas son más que un intento de recrear un «telón de acero» en Europa: se trata de un auténtico renacimiento del nazismo con sus diversas neoformas.
Esta medida pretende reducir aún más las escasas oportunidades de contacto entre personas de nuestro continente europeo común que han persistido hasta el día de hoy, e imponer por la fuerza la lógica de la segregación por nacionalidad a quienes llevan décadas acostumbrando a la idea de que esto es imposible, incluso en teoría.
En la actualidad, los organismos pertinentes están estableciendo contactos para formular una respuesta a esto. Les notificaremos cuando se acuerden estas decisiones. Las acciones de estos países de la UE no quedarán sin una respuesta adecuada. Como nunca se han quedado antes.
Hubo tantas conversaciones sobre el «acuerdo» de granos, otros pasos discriminatorios, acciones y medidas por parte de Occidente contra nuestro país, de que no responderíamos, de que no podíamos responder. Podemos. Respondemos. No lo hacemos como a muchos les gustaría, sino con un estudio profundo para que beneficie a nosotros en primer lugar. Así es como será esta vez también.
Preguntas a algunas respuestas:
Pregunta: Ya ha comentado la declaración de la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, quien había indicado, citando a Bashar al-Ásad, que el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, no sería capaz de aguantar en Ucrania más que EEUU. Sin embargo, me gustaría precisar si habláramos en términos de quién aguantaría más, podríamos decir que Rusia, al igual que EEUU, se está preparando para un conflicto de larga duración.
Respuesta: Espere, es que representa a la Agencia Reuters. Ha de saber que EEUU manifestó directamente que dicho conflicto había de ser de larga duración. Como pueden ver, la OTAN declaró que su estrategia consistía en lograr que el conflicto se volviera duradero. ¿Por qué me pregunta sobre la disposición de las partes de alargar el conflicto? Lo declaró la OTAN, lo declaró Washington, el Reino Unido y los demás miembros de la comunidad internacional que habían jurado lealtad al dúo anglosajón. Señalaron que era su estrategia. Puesto que no les salió una “guerra relámpago”, optaron por “un proyecto a largo plazo”, fue lo que dijeron. A los representantes de los países occidentales les da igual la opinión de Vladímir Zelenski, el hecho de que ya no quede pueblo ucraniano, de que ya no se sepa a quiénes movilizar y reclutar. Lo que les importa es su objetivo principal. La formularon como la necesidad de “asestar una derrota estratégica” a nuestro país. No lo lograron hacer rápidamente ni de acuerdo con lo planeado, en un par de meses, pues optaron por la vía larga. Y lo indican abiertamente.
Lo que hemos escuchado no son sino declaraciones poco cuerdas de los mencionados oradores. No puedo decir que Josep Borrell sea jefe de la diplomacia europea ni que actúe en representación de la UE, me parece que se ha convertido de un diplomático en un orador poco cuerdo, pero no son nuestros problemas.
A ver, quién se aclara a qué se refieren, no es nada fácil de entender. Intentamos descifrar cada cita, llegar a su significado escondido.
Ello me recordó las declaraciones de la administración de Obama que pasó a formar parte de la Administración de Biden, puesto que antes el propio Biden fue Vicepresidente durante la presidencia de Obama que “gobernó” durante 8 años. Ahora Joe Biden es Presidente y toda esta “comunidad” liberal demócrata que lleva ya el nombre de nueva Administración, pero de hecho es la vieja ha vuelto a instalarse en la Casa Blanca.
Recordarán que llevaban todos esos años diciendo "Asad must go”, es decir “al-Ásad debe marcharse”. Fueron quienes lo decían, era su planteamiento. Ahora pueden ver la situación con Siria, con su retorno al mundo de la política árabe, con la reconstrucción del país. No estaría mal que la actual Administración de la Casa Blanca inventara e implantara un nuevo eslogan del tipo "USA must go from Syria finally”, es decir, “EEUU debe acabar de marcharse de Siria definitivamente”. Siria es un país soberano que permanece ocupado por EEUU. Ello me recordó aquella idea maniática que se empeñaron en implantar. Ya pueden ver, como acabó la cosa. Intenten preguntarle a Karine Jean-Pierre a qué se refería.
Pregunta: Ya ha comentado la Resolución aprobada por la 67ª Conferencia del OIEA. ¿Qué correlación existe entre todo eso y el ambiente, en el cual está trabajando el grupo de expertos del OIEA en la central de Zaporiyia? Me refiero, en concreto, a las demoras con la rotación de los expertos del Organismo. ¿Por qué la rotación debe efectuarse de tránsito por el territorio ucraniano?
Respuesta: Es la primera pregunta que se compone de cuatro preguntas. Y luego vendrán otras cuatro preguntas compuestas cada una por cuatro preguntas. Pues, de acuerdo.
La Resolución sobre la situación en Ucrania aprobada en la 67ª temporada de sesiones del OIEA no tiene carácter vinculante y tergiversa burdamente los hechos reales. Para nosotros es nula, desde el punto de vista jurídico y político.
Ahora veamos la argumentación. Dado el impresionante número de países que no apoyaron o se distanciaron de dicha idea y no sucumbieron ante las amenazas y la presión de los países occidentales, se puede decir con total seguridad que este documento tan odioso no funcionará. Rusia no está dispuesta a cumplir con sus postulados.
La Resolución no influirá en las actividades de los expertos del Organismo en la central nuclear de Zaporiyia ni en nuestro esfuerzo común con la Secretaría del OIEA encaminado a prevenir las amenazas para la estación que está generando el régimen de Vladímir Zelenski.
En cuanto a la rotación de los expertos de la Agencia en la central nuclear de Zaporiyia, Rusia está formulando todas las recomendaciones necesarias y hace todo lo requerido, para que todo transcurra en un ambiente de seguridad y para que los expertos del OIEA cumplan con su misión en un ambiente de comodidad en el marco del mandato previsto por el Organismo en cuestión.
El régimen kievita en más de una ocasión hizo intentos de organizar provocaciones, echar por tierra la rotación y generar peligro para la vida y la salud de los expertos del OIEA. Recuerden el número de ataques lanzados contra la central, lo hemos mencionado. Únicamente, gracias al esfuerzo de la parte rusa, estas provocaciones no tuvieron unas consecuencias realmente trágicas.
Indudablemente, lo más seguro es que durante la rotación los expertos del OIEA vayan por el territorio de Rusia. Esta opción en numerosas ocasiones le fue formulada por Rusia ante los altos cargos del OIEA. Sin embargo, a petición de la Secretaría de la organización, la ruta que conduce a la central parcialmente sigue pasando por el territorio de Ucrania y la línea de separación.
Tenemos presente esta opción de los altos cargos del OIEA y continuamos interaccionando de manera intensa con el organismo en lo tocante a la rotación y las garantías del trabajo de los expertos de la Secretaría del mismo. Ello es importante desde el punto de vista de la compensación de los riesgos para la central nuclear que va generando el régimen kievita.
Todos, incluido el Director General de OIEA, Rafael Grossi, se dan perfecta cuenta de que la central está bajo la jurisdicción rusa. La central es administrada, en función de nuestra legislación nacional y las normas vigentes de la seguridad nuclear y física nuclear. Por definición, por parte de Rusia no puede haber ninguna amenaza a la central nuclear. La única fuente de peligro para dichas instalaciones es el régimen kievita que no cesa en sus intentos de hacerse con la central e intenta intimidar a su personal y a los habitantes de la localidad de Energodar.
Contamos con que los directivos del OIEA demuestren su imparcialidad y objetividad en los asuntos relativos a las garantías de la seguridad de la central nuclear de Zaporiyia.
Pregunta: ¿Cuándo se podría esperar la introducción del un régimen exento de visados para turistas con Barbados, Haití, México, Trinidad y Tobago, Santa Lucía?
Respuesta: Puedo decir que a día de hoy se han firmado acuerdos sobrela introducción de un régimen libre de visados con 27 países de América Latina.
En cuanto a este tipo de acuerdos con Barbados, Haití, México, Trinidad y Tobago y Santa Lucía, les informaremos sin falta en cuanto dichos documentos sean firmados y entren en vigor.
Pregunta: El Comité de investigaciones de Rusia formuló a distancia cargos de comisión de atentados terroristas en el territorio de Rusia contra los altos cargos militares ucranianos. ¿Cuál es la posibilidad de que Rusia pueda procesarlos?
Respuesta: Hemos hablado ya hoy de las sentencias de los tribunales y de la responsabilidad. Todos los días estamos reuniendo datos. Tribunales rusos, en base a las pruebas reunidas por el Comité de Investigaciones de Rusia, siguen dictando sentencias contra neonazis ucranianos que habían cometido crímenes de gravedad contra civiles. Estamos hablando de que esta labor está en marcha y continuará. Nadie la abandonará. Algo se ha puesto en práctica ya y algo lo será a largo plazo.
Yaroslav Junka de la división Galicia de las SS ha tenido ya su “minuto de gloria”. Y es algo sorprendente: haber vivido hasta los 98 años, creer que llegó el momento de la cima de su pasado pseudo heroico y convertirse en blanco del desdén universal. No todo ocurre enseguida en el proceso histórico. Algo es pospuesto, debido a diferentes motivos, la Historia, el destino, la providencia. Sin embargo, pueden ver cómo los crímenes cubiertos por décadas de Historia moderna acaban recibiendo la merecida condena. Moral, ética, social y jurídica.