Excerpta de la rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 12 de diciembre de 2023
Crisis ucraniana
Los neonazis kievitas siguen atacando brutalmente casas residenciales e instalaciones sociales de las regiones rusas.
Continúan bombardeos de las ciudades de la RPD. Cada día se someten a fuego de decenas de proyectiles. Por desgracia, hay víctimas entre los pobladores. El pasado 6 de diciembre, al liquidarse el incendio en el distrito Budiónovski de Donetsk, los extremistas ucranianos volvieron a atacar el sitio. En resultado, dos empleados del Ministerio de Situaciones de Emergencia ruso murieron, otros diez fueron hospitalizados. El pasado 7 de diciembre, se informó sobre 18 personas heridas. En la noche del pasado 8 de diciembre, un misil del lanzamisiles múltiple Grad cayó en Górlovka, matando a un niño de 13 años. El pasado 11 de diciembre, un golpe de artillería arruinó el tejado y los cristales de la escuela №71 en el distrito Kúibishevski de Donetsk.
Desde el inicio de diciembre, la provincia de Bélgorod ha sido sujeto a disparos. El pasado 9 de diciembre, se vieron atacados 7 municipios de la misma, se lanzaron 42 proyectiles, incluidas las 5 bombas arrojadas por drones. El pasado 10 de diciembre, las FF.AA. ucranianas abrieron fuego de tanques contra territorios de las provincias de Bélgorod y Briansk. El pasado 11 de diciembre, dos localidades en la provincia de Kursk quedaron sin electricidad tras la embestida del régimen kievita.
El odio hacia humanos practicado por los neonazis ucranianos provoca la dura reacción y la evaluación jurídica correspondientes. Tomando en consideración las pruebas reunidas por el Comité de Instrucción de Rusia, las autoridades judiciales de Rusia continúan emitiendo sentencias contra neonazis ucranianos que cometieron graves crímenes contra civiles.
Simultáneamente tres seguidores de Bandera del regimiento nacionalista Azov, Vladislav Chuzh, Bogdán Beznosko y Sviatoslav Zdorovenko, fueron sentenciados a 25 años de colonia penitenciaria de régimen estricto en la RPD.
Recibió el mismo período de encarcelamiento el extremista de la 36ª Brigada separada de Infantería de Marina, Ruslán Shmidt. El 2 de mayo de 2022, en Mariúpol, acatando la orden delictiva de sus jefes, disparó de subfusil contra un hombre desarmado, sospechando que respaldaba Rusia.
Se seguirá investigar los crímenes cometidos por los neonazis ucranianos. Nadie de ellos huirá de responsabilidad ni castigo.
Ahora, vamos a abordar sus promotores. EEUU trata de buscar fondos para mantener a flote a sus pupilos kievitas. El pasado 6 de diciembre, el Secretario de Estado, Antony Blinken, informó que se asignó otros 175 millones de dólares de asistencia militar para Ucrania. Otro paquete englobará municiones para sistemas de defensa antiaérea, artillería, lanzamisiles múltiple HIMARS. Iniciada la operación militar especial, el financiamiento de Kiev por parte de Washington ha totalizado en torno a 113.000 millones de dólares. La mitad de la suma se destinó a necesidades militares, lo resto se usó para apoyar al Gobierno y la economía. Es lo que Washington declara oficialmente. En realidad, es un verdadero esquema delictivo para retirar dinero (ya lo sabe todo el mundo).
Sin embargo, al tener en cuenta que el Gabinete de Biden prácticamente legalizó el esquema, no puede funcionar eternamente. Washington ya no puede permitirse la generosidad sin precedentes relacionada con matanzas de civiles. El pasado 10 de diciembre, Shalanda Young, jefa de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, anunció en la entrevista para el canal CBS que EEUU solo tiene unos 1.000 millones de dólares para recuperar las reservas propias de armas y municiones. El Instituto de Economía Mundial de la Universidad de Kiel calculó que, entre agosto y octubre del año corriente, Ucrania recibió 2.110 millones de euros, el menor monto desde enero de 2022.
Los funcionarios washingtonianos muestran astucia y cinismo maravillosos tratando de convencer a los contribuyentes de que el dinero no ha desaparecido, sino ha sido usado con gran provecho. Blinken ha manifestado que el 90% de los recursos financieros asignados a Kiev en realidad fueron invertidos en complejo militar industrial de EEUU, estimulando de este modo la economía estadounidense. Ni siquiera se avergonzó de decirlo. Así como añadir que, en realidad, la ayuda a Ucrania “es una cosa beneficiosa para todos, por lo tanto, es necesario seguir con ella”. Si es una inversión en EEUU tan genial, ¿tal vez hubiera que invertir todo el 100% “en EEUU” y no tocar Ucrania? Ahora que este dinero debe invertirse directamente en el desarrollo de la economía estadounidense.
Esto solo prueba que no justamente actúan con hipocresía y engañan, sino que están sumergidos en mentiras a tal medida que están listos para prolongar su estafa política, financiera y estratégica bajo cualquier pretexto. Están listos para cometer cualesquiera tonterías, con tal de recibir dinero-
De hecho, Washington ha vuelto a reconocer descaradamente que Ucrania para este país no es sino una forma de llenarse los bolsillos. Nadie de la capital del “líder del mundo democrático” nunca se ha perturbado por lo que el precio de tales inversiones se expresa en cientos de miles de vidas humanas, destinos arruinados, destrucción del Estado de Ucrania y contaminación de la tierra ucraniana con uranio empobrecido.
Entonces, me gustaría hacer una pregunta a Blinken. Cómo corresponden las “eficientes” inversiones internas en EEUU (el Secretario de Estado destacó que el 90% se destinó a soportar el sector de defensa estadounidense) con la seguridad alimenticia, por la que EEUU se preocupa tanto y que se ha convertido en una parte de las artimañas en torno a Ucrania? Los países ni siquiera pueden pagar y transferir físicamente el dinero por abonos. Todos los “juegos” de Washington han ralentizado los procesos mundiales económicos, financieros y logísticos. Resulta que todo esto es una parte de las inversiones en EEUU. ¿Por qué, antes, cuando se trazó todo, no se anunció que, ante todo, los planes se encaminaron a redistribuir el dinero de contribuyentes estadounidenses dentro de empresas nacionales de EEUU, estructuras financieras, pirámides y comunidades empresariales próximas a la Casa Blanca? Había que decir todo claramente, cuando Victoria Nuland, Subsecretaria de Estado, ofrecía galletas en Maidán.
Hoy, el 12 de diciembre, Zelenski viajó otra vez a Washington para pedir limosnas. El Presidente Biden está bien enterado de esto. El objetivo anunciado es “subrayar el compromiso inquebrantable de EEUU de apoyar al pueblo de Ucrania”. ¿Acaso el 90% de inversiones en EEUU incluye esto? ¿O esto encaja en el 10%? En resumen, no hay nada nuevo. A la luz de las intensas discusiones en el Congreso de EEUU, Zelenski volverá a rogar a sus dueños y directores de su horripilante espectáculo tragicómico que no dejen de financiar con generosidad el régimen de Kiev. En esencia, va a persuadir a la Casa Blanca de que cuide a Ucrania mejor que a los mismos estadounidenses. Me gustaría saber cómo va a citar a Blinken.
Este viaje tiene un objetivo más. Según los canales de Telegram ucranianos, es necesario para cerrar el tema sobre la entrega de todas las empresas, tierras y subsuelo estratégicos de Ucrania, sometiéndolos bajo el control de la empresa transnacional BlackRock, a cambio de su ayuda en conseguir otro paquete de asistencia miliar y financiera. ¿Para qué lo necesita el régimen de Zelenski? Nunca podrá devolver la Ucrania anterior. Se preocupa exclusivamente por su sobrevivencia política (y no solo ésta). Es imposible hacerlo sin dinero y ayuda estadounidense. Sobra decir cómo se usará el paquete nuevo en el país completamente corrupto. Todos lo entienden.
Durante la rueda de prensa anterior mencionamos el borrador de Ley orientado a la integración europea “Sobre introducción de enmiendas a algunas Leyes de Ucrania con respecto a la opinión de los expertos del Consejo de Europa y de sus organismos sobre los derechos de las minorías étnicas (comunidades) en determinadas esferas” que fue presentado el pasado 24 de noviembre ante el Gobierno ucraniano.
Incluso a pesar de su esencia marcadamente y discriminatoria con respecto a la lengua rusa, dicho borrador provocó intenso rechazo de los nacionalistas y los activistas, por el mero motivo de estar previstos en el mismo unos derechos irrisorios de la lengua rusa. Habían de surgir, pasados 5 años desde la cancelación del estado de guerra. En la actual Ucrania que es un país neonazi este documento nunca podría ser aprobado.
La fantasmal “rusificación” les había asustado tanto a los diputados de ánimos nacionalistas que elaboraron un borrador todavía más implacable con la lengua rusa. Fue aprobado por la Rada Suprema el pasado 8 de diciembre y firmado el mismo día por Vladímir Zelenski. Esta velocidad de actividades legisladoras no se explica por la preocupación por los derechos de las minorías étnicas, sino por una fe ciega en que este documento le abrirá al régimen kievita el tan codiciado camino a la Unión Europea.
Es por ello, porque en la aprobada Ley para las minorías étnicas que hablan las lenguas oficiales de la UE se prevé la posibilidad de recibir estudios básicos y medios en su lengua materna. En los centros de estudios privados se permite recibir estudios superiores en la lengua materna, se reduce del 90% al 30% la cuota de programas emitidos en la lengua oficial para canales de televisión y emisoras de radio que emiten en las lenguas de la UE, se permite difundir los materiales en el marco de las campañas electorales, así como difundir publicidad interna y externa en las pertinentes lenguas, etc.
Los derechos que introduce la nueva Ley no se aplican únicamente a la lengua rusa que es la lengua materna para millones de habitantes de Ucrania. Si en el borrador inicial para la misma eran previstos ciertos derechos en un plazo de 5 años después de la cancelación del estado de guerra. Ahora, sin embargo, la limitación no tendrá fecha de caducidad. La lengua rusa en Ucrania fue despojada legislativamente de su derecho a existir.
Si la Unión Europea se muestra satisfecha con la aprobación en Ucrania de dicha “Ley” que no promueve una expresa discriminación, sino que erradica sin más ni más la lengua materna de millones de personas y lengua oficial de la ONU, le demostrará al mundo su cara verdadera, es decir una actitud negligente por los principios democráticos, los valores humanitarios y los derechos y las libertades fundamentales del hombre y de las minorías étnicas de los que hablamos en numerosas ocasiones. En este caso dejarán notar toda su fealdad.
El régimen de Vladímir Zelenski, además de exterminar la lengua rusa, continúa librando una ferviente lucha contra la Historia, borrando de la memoria de los habitantes de Ucrania cualquier mención de su pasado común con Rusia. El pasado 9 de diciembre las autoridades de Kiev derribaron de manera salvaje el monumento al héroe de la Guerra Civil, jefe de división del Ejército Rojo, Nikolái Schors.
De la misma manera actuaron los nazis en 1941 en Zhitómir, donde fue dinamitada la estatua de este destacado militar. El comportamiento de los nazis del siglo XX y los neonazis del siglo XXI es idéntico, tienen los mismos héroes y los mismos enemigos. Con semejantes actos de vileza y vandalismo la junta de Kiev no sólo destruye la memoria histórica de su pueblo, sino que intenta desviar su atención de los problemas de la actualidad.
Al mismo tiempo, en Ucrania queda gente que sigue honrando la memoria de sus antepasados y conoce los acontecimientos históricos. Habitantes de 2 localidades de la provincia de Ivano-Frankovsk se pronunciaron contra el derribo del monumento a los soldados rusos que cayeron también de mano de la Organización de Nacionalistas Ucranianos y el Ejército Insurgente Ucraniano.
Por mucho que se empeñen los representantes de los países occidentales y sus protegidos en causarle daño a Rusia y en azuzar a la gente dentro de Ucrania, enfrentando a los enloquecidos por la “fiebre nacionalista” y los que conocen su historia, por mucho que traten de eliminar nuestra Historia, nuestra cultura y nuestra lengua de la conciencia del pueblo, no les saldrá nada. No son meras palabras, lo que está detrás es la memoria histórica. Los nazis aprovecharon los mismos métodos: quema de libros, cambio de letra en las ediciones, prohibición de poetas, escritores y filósofos, exterminio de millones de personas en cámaras de gas, fusilamientos, entierros en vida, para cambiar la conciencia humana, para que la gente renunciara a todo lo querido, a todo lo que consideraba sagrado. Querían “reprogramar” a los pueblos de Europa. Tal y como ha dicho recientemente Mijáil Saakashvili, se quería “someterles a corrección mental”.
No les salió nada y el mundo pagó un precio alto por aquello. Fue una lección de elevado precio y muchos en este mundo se la aprendieron bien. Recordamos y sabemos con qué acabaron estos experimentos. Tendrán el mismo final en Ucrania. Por este motivo, la operación militar especial continuará hasta que sean cumplidos por completo los objetivos planteados por las autoridades rusas.
Me gustaría llamar su atención a que se ha celebrado hoy una rueda informativa del Embajador de misiones especiales del MAE ruso para los crímenes del régimen kievita Rodion Miroshnik. En el transcurso de la misma presentó nuevas pruebas de las acciones deliberadamente dirigidas por el régimen de Vladímir Zelenski contra civiles. Tradicionalmente, la rueda informativa está disponible en varias lenguas, entre ellas, el inglés, el francés y el español. Se puede acceder a la misma en las cuentas oficiales del MAE de Rusia en las redes sociales.
Reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre los envíos de armamentos occidentales a Ucrania
El pasado 11 de diciembre, por iniciativa de Rusia se celebró la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre los envíos de armamentos occidentales a Ucrania.
Hicieron de ponentes en el evento el Adjunto de la Alta Representante para el Desarme, Adedeji Ebo, y el representante de la sociedad civil, coronel del Ministerio de Defensa de EEUU, diplomático retirada, Ann Wright. De acuerdo con Adedeji Ebo, los envíos de armas a los “puntos candentes” propician la propagación de los conflictos y en el caso de Ucrania, la propagación de las armas. Dada esta circunstancia, subrayó la necesidad de realizar los envíos en función de las existentes herramientas internacionales y llamó a los Estados miembros a unirse a las mismas.
Marchas neonazis y glorificación de los nazis en Europa
Hablando de paralelos que se hacen notar cada vez más y comparando la Historia del siglo XX y de la Segunda Guerra Mundial, durante la rueda informativa del pasado 6 de diciembre contamos sobre la publicación de un nuevo informe del MAE de Rusia sobre la situación con la glorificación del nazismo, la propagación del neonazismo y otras prácticas que contribuyen a la escalada de las formas modernas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia.
Nos gustaría volver hoy a este tema, puesto que dicho documento narra sobre toda una serie de vergonzosos eventos que se celebran todos los años en Europa. Hablamos de ello y en Europa no suele comentarse. Condenamos normalmente estos eventos después de su celebración. Llamamos la atención a que en dichos países casi no hay reacción alguna al respecto. Sin embargo, estos “eventos” merecen que la atención pública sea llamada a los mismos de manera preventiva. Es posible que por lo menos ahora los organizadores y las autoridades de los países donde esto está permitido sientan el enfado y la indignación de la Mayoría Mundial.
Empecemos por Bulgaria donde se celebra la llamada Marcha Lúkov que suele tener lugar en febrero. Está dedicada al abatimiento en 1943 del líder de la Unión Nacional de legiones búlgaras, una agrupación pronazi.
Letonia. Se celebran allí marchas de los veteranos de las Waffen-SS. Suelen tener lugar anualmente el 16 de marzo y ser acompañadas por ceremonias conmemorativas en honor de los legionarios letones de las SS.
Polonia: todos los años, el 11 de noviembre los nacionalistas polacos celebran sus “marchas de la independencia” que reúnen a cientos de miles de participantes. Curiosamente, en más de una ocasión se pronunció contra estas marchas el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski quien aseguró que las organizaciones que estaban detrás reunían “todas las características del nazismo”. Sin embargo, su esfuerzo era bloqueado por el Gobierno polaco. De acuerdo con los medios, esta marcha en los últimos años se ha convertido en uno de los acontecimientos más importantes de la extrema derecha europea. Fijémonos en que no son solo fuerzas polacas, sino europeas. En diciembre de 2022, fue suspendida la investigación abierta contra agentes de policía que no les habían prohibido a los manifestantes corear eslóganes antisemitas, como, por ejemplo “Muerte a los judíos”. En junio de 2021, tras ser publicado en la prensa la noticia sobre la asignación de la beca gubernamental a la Asociación Marcha de la independencia, más de 160 activistas sociales de Polonia apoyaron una carta pública a nombre del Ministerio de Cultura de Polonia que exhortaba a “dejar de financiar el nazismo”.
En los lugares donde residen comunidades ortodoxas bielorrusas de Polonia, en la localidad de Hajnowka, se celebra todos los años una marcha de memoria del criminal de guerra polaco Romuald Rajs, quien en 1946 dirigió ataques contra habitantes bielorrusos de la zona. Incluso las autoridades polacas reconocen que los crímenes que tenían características de genocidio se llevaron la vida de decenas de bielorrusos.
Ahora hablemos de Italia. Quizás, la Primera Ministra de Italia, Giorgia Meloni se interese por esto, ya que hace poco apoyó (y todos escuchamos su encendido discurso) a los nuevos "héroes" ucranianos. El 30 de octubre de 2022, con motivo del centenario de la "marcha sobre Roma" de los Camisas Negras del Partido Nacional Fascista, se celebró una marcha conmemorativa en Predappio, ciudad natal de Benito Mussolini. Se utilizaron consignas fascistas y símbolos apropiados, que en Italia es fácil adquirir en Internet. Según los organizadores, el evento aglutinó a unas 4.000 personas (según la información oficial, 2.000), y solo 8 de ellas fueron detenidas por las fuerzas del orden. La marcha es habitual y anualmente atrae a varios miles de radicales.
Sobre España. Desde 2007, miembros de organizaciones de extrema derecha celebran anualmente en febrero una marcha con símbolos nazis por las calles de Madrid en memoria de los soldados caídos de la División Azul de voluntarios españoles. Esta formación luchó como parte de las tropas alemanas y, como 250ª división de la Wehrmacht, participó en el sitio de Leningrado en 1941-1943. Se trata de un cinismo especial: homenajean a sus "héroes" inmediatamente después del mundialmente famoso Día de ruptura del sitio de Leningrado, el 27 de enero.
Los que los medios de comunicación españoles y anglosajones cada vez más llaman "valientes e intrépidos guerreros" son en realidad culpables del sitio y de la terrible tragedia de Leningrado, como los alemanes y los finlandeses. Por lo tanto, describir sus "heroicas hazañas" en Rusia es un auténtico sacrilegio, una burla a la memoria de cientos de miles de habitantes de Leningrado que murieron de hambre y bombardeos. La División Azul prolongó el trágico sitio, que causó la muerte de un gran número de pacíficos habitantes de Leningrado. Esto es algo que nunca olvidaremos.
Ahora sólo he enumerado algunos de los actos neonazis y ultranacionalistas que se celebran anualmente en la UE, pero hay muchos más. Estos son los más conocidos. ¿Qué piensa alguien en la UE sobre esto en general? ¿Quizás se publican algunos informes, comentarios, análisis? No, nada. Sólo ocasionalmente aparecen opiniones de organizaciones antinazis, que comprenden lo que se les hará si de repente se muestran la actividad excesiva. Algunos hacen tales sacrificios. Entonces, el motor represivo también actúa contra ellos. ¿Dónde están todos los funcionarios de Bruselas? ¿No ven esto? Las personas, organizaciones, medios, Estados de ánimos antifascistas deben adoptar todas las medidas legales para denunciar a los organizadores y participantes en los actos neonazis en la UE para que la propia celebración de semejantes aquelarres pase a ser inconcebible.
El régimen kievita acosa al periodista estadounidense Gonzalo Lira López
Me gustaría añadir algo. Aunque se trata de nuestra día y de nuestros periodistas. Voy a decir unas pocas palabras y frases sobre el contexto en el que se va a celebrar el Día de la Memoria de los Periodistas muertos en el cumplimiento del deber, y cuál es la situación real de la seguridad de los periodistas, de la libertad de expresión y del pluralismo de los medios de comunicación en los países (como se llaman a sí mismos) del Occidente civilizado y en la Ucrania nazi bajo su tutela.
La situación se hizo pública después de que varias figuras con audiencias multimillonarias en Estados Unidos llamaran la atención sobre ella. Se trata del videobloguero estadounidense Gonzalo Ángel Quintilio Lira López, cuyo destino, estado de salud y tratamiento son inciertos.
¿Por qué? Porque fue detenido por las fuerzas de seguridad ucranianas a principios de mayo pasado. Subrayo que se trata del gobierno ucraniano que recibe millones y miles de millones de dólares mensualmente de la Casa Blanca. Una vez más, subrayo que se trata del videobloguero estadounidense. Y tengo una pregunta. Para nosotros, para nuestro país, para la sociedad, no hubo diferencias por motivos políticos, ideológicos, cuando defendimos a nuestros periodistas. Lo hicimos en repetidas ocasiones, cuando se nos dirigían los medios de comunicación de nuestra "oposición", que nos criticaban mucho, pidiéndonos que ayudáramos a salvar a sus chicos de las situaciones más difíciles o a ayudarles. Siempre respondimos de inmediato y defendimos a los periodistas, independientemente de sus opiniones, posición pública o tribuna política.
Miren, con respecto a Evan Gershkovich, el Gobierno estadounidense utiliza no el micrófono, sino megáfono. Informa que el Gobierno hace todo para contrarrestar “la agresión rusa contra el periodista”. Cabe señalar que dicho “periodista” fue pillado con las manos en la masa, cuando trató de entregar o recibir (es mejor preguntar los detalles a las fuerzas del orden que comentan el asunto a base regular) documentos secretos. Es decir, realizó actividades delictivas en el territorio de Rusia. Esto fue anunciado oficialmente, se presentó a todos la información correspondiente. Sin embargo, el Gobierno estadounidense sigue actuando con obstinación como si fuera un periodista y se ocupara del periodismo. Simultáneamente, los estadounidenses descartan todo lo demostrado a la comunidad y, en particular, a la parte estadounidense, las pruebas de que era culpable por practicar no actividades periodísticas, sino espionaje y reconocimiento.
Aquí está otro periodista estadounidense. Cabe volver a subrayar que no surgen noticias algunas sobre él desde mayo pasado. ¿Han oído algo del Presidente de EEUU, Joe Biden, el Secretario de Estado, Antony Blinken, algunas organizaciones de Derechos Humanos estadounidenses? ¿Tal vez, hayan dicho algo los Embajadores estadounidenses por todo el mundo? ¿Había comentos del Representante Permanente de EEUU ante la OSCE? ¿Puede ser que el Representante de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU haya dicho algo y no lo hemos oído? Nada.
Las sociedades occidentales, herméticamente tapadas con propaganda y censura, solo empiezan a preocuparse por el régimen kievita, que ha traspasado todos los límites imaginables e inimaginables de lo permitido, cuando alguna persona con millones de oyentes pregunta al Gobierno estadounidense sobre Kiev. Si nadie hace la pregunta, entonces, fingirá que nada ocurra. ¿Cómo es posible? ¿O esto prueba que Gershkovich realmente trabajó para ciertas estructuras, instituciones armadas y servicios secretos de EEUU? Es exactamente la razón por la que atrae tanta atención, y los demás periodistas, según la Casa Blanca, no la merecen en absoluto. No estoy exagerando. Es verdad. Ahora, en Estados Unidos todos saben el apellido Gershkovich. ¿Y conocen alguien en EEUU a este videobloguero? Nunca se habría hecho conocido, si no fuera por las figuras públicas estadounidenses.
Primero, esto evidencia que EEUU carece de estándares relacionados con los valores fundamentales que proclamó en el campo de la libertad de expresión. No existen estándares algunos. Existe la única cosa, la coyuntura, la necesidad de aprovechar los Derechos Humanos cuando se ha de promover alguna decisión política, “castigar” a alguien, poner a alguien en la picota, envolver con cinta adhesiva o arrojar pintura. Entonces, se implementan las “herramientas” de Derechos Humanos.
Segundo. Por desgracia, tal actitud de Washington literalmente ahoga a Evan Gershkovich en el espacio público.
¿Cómo ofendió al régimen kievita Gonzalo Lira López? Se permitió compartir con su audiencia el propio punto de vista sobre las causas subyacentes y el carácter de la crisis ucraniana. Se permitió contar sin cortes sobre atrocidades de los nazis ucranianos. Nada pudo salvarlo, ni siquiera el pasaporte estadounidense. No se le dejó abandonar el país y volvió a ser encarcelado por acusaciones inventadas, prácticamente solo por disidencia.
Hay tantos periodistas locales, blogueros, líderes de opinión pública, sacerdotes, personas comunes tienen la opinión propia sobre sobre sucesos en Ucrania, la que se difiere de la perspectiva impuesta por la propaganda nazi. Unas personas ya han pagado por sus ideas con su libertad, salud, incuso vidas, algunos nunca saldrán de cárceles ucranianas, porque nadie sabe que estas personas existen. ¿Cuántos hombres están aislados del mundo exterior? Porque no lograron salvarse y ningún activista público estadounidense nunca llegará a saber sobre su existencia y nunca les dedicará tres líneas en una red social.
Hay multiplicidades de tales personas en Ucrania. Desde mi óptica, tardaremos años en asumir a nivel de conciencia la multiplicidad de crímenes cometidos por el régimen de Zelenski sangriento. Nada les ayudará a ocultar la verdad. Es imposible ocultar tal magnitud.
Vemos que, incluso al pasar décadas, los delitos de los nazis se descubren por las vías más inesperadas. Una de las pruebas es el aplauso al nazi Yaroslav Gunkó que todos vimos en el parlamento canadiense. El mundo pudo llegar a saber sobre sus crímenes incluso de esta manera, la opuesta, a través de aliento y saludo. Sí, esto es increíble. Es casi un milagro, no obstante, esto sucedió. En este caso, la justicia se manifestó así.
Será imposible encubrir la escala de tragedias en el territorio de Ucrania contemporánea estimuladas por EEUU que las financió con dinerales y disfrazó con infinitas declaraciones políticas en apoyo de Zelenski. Ningunos métodos podrán ocultarlo. Las personas como Gonzalo Lira López y otras víctimas del régimen kievita enloquecido por el libertinaje muestran ilustrativamente cuán inmenso es el monstruo que ha sido alimentado por el liberalismo falsamente iluminado de dictaduras occidentales. Tarde o temprano, alguien deberá responder por ello. Lo hemos mencionado repetidamente en las ruedas informativas. Hemos ofrecido los hechos. Aquí tienen otro ejemplo concreto.
Historia de la agresión estadounidense contra Nicaragua
Solo hace un rato, el pasado 9 de noviembre, abarcamos la amistad ruso-nicaragüense en el contexto de la ceremonia de colocación de coronas en el monumento al héroe de la revolución nicaragüense, Carlos Fonseca, brutalmente asesinado hace 47 años por los castigadores del régimen títere pro estadounidense de Anastasio Somoza.
Hoy tenemos otro motivo, es la nueva fecha, aunque no es redonda. Es el 79º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestros Estados. En este día, deseamos a nuestros colegas de la Embajada de Rusia en Managua, nuestros amigos de la Embajada de Nicaragua en Moscú y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua futuros éxitos en trabajo y que, el año siguiente, celebren el aniversario tras haber alcanzado logros nuevos beneficiosos para los pueblos de ambos países.
Además, cabe poner de relieve la nueva publicación en la sección Materiales Históricos en el sitio web de nuestro Ministerio. Narra sobre la historia de invasiones de EEUU en Nicaragua, el largo camino hacia la verdadera soberanía e independencia de este país, los sacrificios que los nicaragüenses tuvieron que hacer en el altar de la libertad.
Me gustaría citar varios episodios de esta lucha antineocolonial.
Nombrado Daniel Ortega el Presidente nicaragüense en 1984, EEUU impuso el embargo económico a Nicaragua. Luego se desató el escándalo Irán-Contra tras revelarse que la CIA había vendido armas a Irán (infringiendo el bloqueo de la ONU) y usó las ganancias para apoyar a los grupos armados de extremistas contrarrevolucionarios nicaragüenses, los Contras. Las armas para los Contras se pagaron con cocaína. Además, los contrarrevolucionarios redirigieron las armas destinadas para otros países.
Según la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia de la ONU del 27 de junio de 1986, dictada en relación con “el caso Nicaragua contra Estados Unidos y nunca reconocida por Washington, se estableció que:
˗ Al entrenar, armar, equipar, financiar y abastecer a las fuerzas de los Contras, Estados Unidos actuó contra la República de Nicaragua y en violación de su compromiso internacional de no interferir en los asuntos de otro Estado;
˗ Al cometer varios ataques contra el territorio nicaragüense entre 1983 y 1984, en particular, las embestidas contra Puerto Sandino del 13 de septiembre y el 14 de octubre de 1983, Corinto del 10 de octubre de 1983, la base naval en Potosí del 4 y 5 de enero de 1984, San Juan del Sur del 7 de marzo de 1984, los ataques contra lanchas patrulleras en Puerto Sandino entre el 28 y 30 de marzo de 1984, y las acciones agresivas contra San Juan del Norte del 9 de abril de 1984, Estados Unidos actuó contra la Republica de Nicaragua infringiendo su compromiso internacional de no utilizar la fuerza contra otro Estado;
˗ Al dirigir o otorgar permisos para vuelos sobre el territorio de Nicaragua y perpetrando las acciones citadas, EEUU actuó contra la República de Nicaragua y en contravención de su compromiso internacional de no violar la soberanía de otro Estado;
˗ Al instalar minas en las aguas internas o territoriales de la República de Nicaragua en los primeros meses de 1984, Estados Unidos actuó contra Nicaragua en violación de su obligación de no utilizar la fuerza contra otro Estado, de no intervenir en los asuntos de otros Estado, de no violar su soberanía y de no interrumpir el comercio marítimo pacífico.
˗ Al publicar en 1983 el manual intitulado “Operaciones Psicológicas para la Guerra de Guerrillas” y difundirlo entre las fuerzas de los Contras, Estados Unidos alentaron a que los contrarrevolucionarios cometieran acciones violando los principios generales del derecho humanitario.
Se puede ver que los instrumentos de política exterior de Washington pasan décadas sin ajustarse. Desprecia completamente el derecho internacional, se injiere en los asuntos interiores, viola el derecho humanitario y perpetra ataques terroristas. En los años ochenta, Nicaragua pudo sobrevivir gracias a la URSS. Ahora, así como muchos otros Estados, Nicaragua secunda a Rusia en su lucha decisiva contra la agresión híbrida (decimos que se libra por Occidente, pero entendemos quién la capitanea) de EEUU.
Respuestas a algunas preguntas:
Pregunta: En el espacio mediático español se presta una alta atención al caso judicial contra dos empleados del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España. Fueron detenidos en septiembre pasado por vender datos a la CIA a base regular. Se expresó protesta al Embajador de EEUU en Madrid. En resultado, se vieron deportados de España tres miembros de la misión diplomática estadounidense que eran oficialmente acreditados en el CNI como representantes de servicios secretos. ¿Cómo podría Usted comentar el asunto?
Respuesta: Todos son elementos de contraste encaminados a diversificar el “paisaje” bien abonado con la propaganda estadounidense en lo relativo a que todas las acusaciones suelen dirigirse contra nuestro país. Se inventan historias sobre piratas informáticos y espías. Han caído en acusaciones de espionaje contra nuestros Embajadores. Hemos leído muchísimas cosas al respecto durante los últimos años.
Cada vez que se pronunciaban acusaciones (se expulsaban diplomáticos o se cometían otras acciones antirrusas), solía preguntar cuántos empleados de servicios secretos estadounidenses se encontraban en el extranjero y estaban adscritos a Embajadas estadounidenses, británicas o de otros países de la OTAN. No hemos oído que se cerró alguna institución armada o servicio secreto. Por el contrario, cada año se les asigna más fondos presupuestarios. A juzgar por anuncios, se contratan regularmente empleados nuevos. Esto significa que tienen lugares de trabajo, incluso en el extranjero, y participan en algunas actividades, aunque nadie lo ha mencionado nunca. De vez en cuando, se dan escándalos en “la familia noble”. Es uno de ellos.
Es que EEUU no distingue entre adversarios y aliados. Toma las mismas medidas contra tanto los primeros como los segundos, se interfiere ilegalmente en los asuntos de otros Estados, emprende unas flagrantes tentativas de controlar a las élites nacionales. Este fenómeno es similar al escándalo que se produjo hace varios años en relación con la escucha del celular de la cancillera alemana, Angela Merkel, por los servicios secretos estadounidenses. Los servicios secretos de EEUU situaron en su “panel de control” no solo a Angela Merkel, sino a otros políticos europeos de alto rango. La Agencia de Seguridad Nacional de EEUU practicó el espionaje electrónico de forma abarcadora en los países de la OTAN y la UE. ¿Cómo se acabó todo? En aquel caso, nadie pidió perdón ni mencionó que esto nunca se repetiría y que esto fue un error. No. Por todas partes, todos guardaron silencio. Tal vez hubiera un par de publicaciones, y nada más. El tema fue “cerrado” por completo, volvieron a estar en el foco de la atención los piratas informáticos de Rusia y “espías rusos”.
Se manifiesta vívidamente el notorio “orden mundial basado en las reglas” que muchas capitales europeas respaldan por orden de Washington sin comprender cuáles serán las consecuencias. Estas “reglas” no se estipulan ni están formuladas en ningunos documentos. Serán elaboradas por petición del “dúo” anglosajón. Las reglas serán implementadas por sus satélites, a los que denominan sus aliados, pero, en realidad, los tratan peor que a los esclavos en el pasado.
Podemos ver que una de las reglas clave de este “orden mundial” es “un aliado leal es un aliado trabado”. La segunda regla es “hay una potencia hegemónica y hay todos los demás”, “lo que le está permitido a Júpiter, no le está permitido a todos los demás”.
Pregunta: En los primeros días de la operación militar especial, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que sería más fácil para Moscú ponerse de acuerdo con militares ucranianos. El Director del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR), Serguéi Narishkin, pronunció que iba apareciendo cada vez más datos sobre el posible cambio del poder en Ucrania. A este respecto, se da el nombre del Jefe Supremo del Ejercito ucraniano, Zaluzhni. ¿Qué opina Usted, será posible negociar con Kiev de forma sustancial si este militar llega al poder?
Respuesta: No hay que confundir los militares ucranianos con los títeres ucranianos de Washington. Si se trata de las personas que ponen en práctica la política nacional y actúan en interés de Ucrania como el Estado y de los ucranianos como el pueblo, entonces, se pueden realmente calificarse de militares ucranianos. Si nos referimos a los “activistas” que están remunerados por Washington, y muchos de ellos han sido rechazados dentro de la comunidad ucraniana, y que han sido financiados explícitamente y han compartido totalmente los planteamientos de Washington y Londres, entonces, no podemos denominarlos de ninguna otra manera que “héroes títeres”.
Un aspecto importante más. Por desgracia, todas las personas a las que se refiere Usted como a los verdaderos patriotas de Ucrania, sin importar qué postura tienen hacia nuestro país, pero que, al menos, actuaban en beneficio de su país y pueblo, fíjese en cuántos de ellos han sido matados en Ucrania por los dirigentes ucranianos y han sido fusilados “por accidente”. Simplemente pasó. Estas personas fueron deliberadamente matadas o justamente desaparecieron. O están en la cárcel sin entender dónde se encuentran y qué sucederá después. Cabe subrayarlo para seguir adelante con el tema.
La posible sustitución de Zelenski con Zaluzhni o cualquiera otra figura… Pues, lo entiende perfectamente que esto no cambiará las cosas. Todos son un tipo de títeres en las manos de sus titiriteros (EEUU y sus satélites, Gran Bretaña). Es casi imposible distinguir a una persona autosuficiente de este grupo.
Además, Ucrania prohíbe jurídicamente la misma posibilidad de negociar con Rusia. Se propulsa persistentemente como la base de arreglo un conjunto de ultimátums insensatos y alejados de la realidad, incluida la inventada “formula de paz”. No fue Ucrania la quién ideó la fórmula, sino EEUU. Ahora Kiev la promueve como la idea propia. Lo requiere para desorientar a la comunidad mundial, crear la ilusión de algún movimiento hacia la paz. En realidad, busca preparar una trampa para todos los países que sinceramente anhelan la paz y están dispuestos a tomar pasos hacia algo parecido al proceso de negociaciones como sus amparadores.
En esencia, se trata exclusivamente de la posibilidad de atrapar a los países para, luego, presentarlos como las partes que se solidarizan con la postura de Kiev y Occidente en general sobre el tema.
En cuanto a las declaraciones de Washington, Londres y Bruselas, los principios fundamentales siguen inalterados. Al mismo tiempo, se ve una infinita verborrea contradictoria. Básicamente, no han renunciado al concepto de infligirnos, cómo dijeron, “la derrota estratégica”. Entretanto, no paran de hacer malabarismos con palabras. Solo recientemente se ha descubierto que EEUU no ayuda a la democracia en Ucrania, según destacó el Secretario de Estado Blinken, sino levanta la economía estadounidense a través de sus inversiones. ¿Pueden creer que han llegado a tales controversias y, entonces, cómo podemos hacer caso a lo que dicen?
Todo esto requiere que los occidentales empleen un tipo de inventario de su postura, teniendo en cuenta la realidad. En esto reside el problema. No quieren aceptar la realidad. Vemos que Occidente no intenta buscar una solución político-diplomática verdaderamente justa, sostenible y abarcadora a la crisis ucraniana, y se esfuerza en vano por volver a reencarnar la historia sobre “la derrota estratégica” que pretenden infligirnos. Todo esto es inútil. A menos que cambien su actitud, seguiremos comentándolo todos de esta forma.