Discurso pronunciado por el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, durante la rueda de prensa conjunta con el Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, celebrada al término de las negociaciones, Managua, 19 de abril de 2023
Estimadas Damas y Caballeros,
Quisiera agradecer a nuestros amigos nicaragüenses la invitación, hospitalidad y una reunión interesante con el Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega, la Vicepresidenta, Rosario Murillo, y el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, y el Representante Especial del Presidente de Nicaragua para las Relaciones con Rusia, Laureano Ortega. Son aquellos dirigentes del país que se encargan directamente de profundizar la cooperación con la Federación de Rusia y la asociación estratégica bilateral.
Hemos discutido detalladamente el desarrollo de nuestras relaciones en el ámbito material, económico-comercial y de inversiones. La Comisión Intergubernamental para la Cooperación Económico-Comercial desempeña el papel clave. Hemos acordado que sus Copresidentes realizarán otra reunión al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (FIESP) en junio. El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, es el Copresidente nicaragüense y la rusa es la directora de la Agencia Federal Médico-biológica de Rusia, Veronika Skvortsova. Conocen bien uno a otro, incluso han llevado a cabo proyectos conjuntos en materia de salud pública, producción de vacunas y medicamentos, arreglados en Nicaragua.
Disponemos de una buena base para iniciar una etapa cualitativamente nueva en el desarrollo de las relaciones bilaterales en la economía e inversiones. Fue establecida en pasado diciembre, cuando el Representante Especial del Presidente de Nicaragua para las Relaciones con Rusia, Laureano Ortega, y el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, formando parte de una gran delegación, visitaron nuestro país y celebraron un número récord de citas. Además, casi cada una se culminó con la firma de los documentos correspondientes que se implementan hoy.
El pasado 29 de marzo, se suscribió otro acuerdo intergubernamental de suma importancia sobre la cooperación en el uso civil de la energía nuclear. En la primera etapa se prevé utilizar las tecnologías nucleares con fines no energéticos en la producción de medicamentos y agricultura.
Practicamos una gran cooperación cultural y humanitaria, contactos en la educación tanto en profesiones civiles como las ofrecidas por el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior donde estudian nuestros amigos nicaragüenses.
Estamos encantados de que los vínculos entre Nicaragua y las regiones rusas evolucionen intensamente. En 2020 se inauguró el consulado honorario de Nicaragua en Simferópol. Ahora se está elaborando un acuerdo sobre los lazos de hermandad entre Granada y Yalta.
Hoy hemos expresado nuestra satisfacción por la interacción progresando en materia de los suministros de automóviles rusos, fertilizantes, alimentos, la cooperación en los proyectos de infraestructura de transporte.
Cooperan también los parlamentos y partidos políticos de nuestros Estados. Hace un rato, por iniciativa de Rusia, se celebró una conferencia internacional, la primera sesión del Comité Organizador Internacional del “Foro de los Partidarios de la Lucha contra las Prácticas Contemporáneas del Neocolonialismo”. Participaron en el evento los líderes de los partidos nicaragüenses. La Duma de Estado planea acoger en otoño la primera conferencia interparlamentaria “Rusia-América Latina”. Los parlamentarios nicaragüenses participarán en dicho evento sin duda. Hoy hemos oído aseguramientos al respecto.
Encomiamos que los amigos nicaragüenses ayuden enérgicamente a fortalecer las relaciones entre la Federación de Rusia y los organismos de integración de la región, ante todo, la CELAC y el SICA. Estas organizaciones contribuyen vigorosamente a que América Latina se haga un centro eficaz e influente del orden mundial multipolar que se está formando.
La multipolaridad es el imperativo de la época, un proceso histórico objetivo. Es imposible detenerlo. Aunque el Occidente colectivo, reunido bajo la sombrilla de la excepcionalidad estadounidense, se esfuerza por hacerlo. Los intentos de establecer su hegemonía, dictar a todos en cualquier rincón del globo, los vemos también en los sucesos actuales en torno a Ucrania, las pretensiones de la OTAN al papel de garante de seguridad global, incluso en la región Asia-Pacífico y otras.
Junto con Nicaragua y otros aliados de ideas afines vamos a contrarrestarlo enérgicamente, atraer la atención a la inaceptabilidad de tal comportamiento en el mundo moderno, incluso vamos a trabajar en el marco del grupo de amigos en defensa de la Carta de la ONU con sede en Nueva York que salvaguarda precisamente aquellos principios que el Occidente colectivo viola burdamente.
Me gustaría felicitar a los amigos nicaragüenses, a todo el pueblo nicaragüense, con la fiesta celebrada hoy por primera vez, el Día de la Paz dedicado a la prevención del golpe de Estado. La intentona golpista se emprendió hace cinco años siendo fuertemente estimulada desde el exterior. Sin embargo, el pueblo nicaragüense encabezado por el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, resistió en aquella situación y restableció la estabilidad social. Quedaron avergonzadas las personas que habían tratado de socavar esa estabilidad.
Deseo a todos los amigos nicaragüenses que tengan paz, prosperidad, bienestar y estabilidad. Estoy convencido de que el desarrollo de la asociación estratégica bilateral contribuirá a eso.
Seguiremos manteniendo el diálogo con mi colega y amigo, el Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, que ha aceptado la invitación a efectuar una visita de respuesta a la Federación de Rusia.