11:30

Comentario del Departamento de Información y Prensa del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores en relación con la visita a Rusia del ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales

1925-19-10-2016

El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales Moscoso, estará en Moscú de visita de trabajo del 20 al 22 de octubre por invitación del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

Rusia considera a Guatemala como un socio prometedor en Amétrica Central. Los primeros en la historia de nuestros países contactos al nivel más alto (la visita de trabajo del presidente ruso, Vladímir Putin, a Guatemala en 2007 y la visita de respuesta del presidente de Guatemala, Álvaro Colom, a Rusia en 2010) sentaron las bases sólidas para fomentar las relaciones entre los dos Estados.

El 19 de abril de 2015, nuestros países celebraron el 70º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Guatemala.

En el curso de las negociaciones que se celebrarán el próximo 21 de octubre, los jefes de departamentos diplomáticos abordarán las posibilidades de desarrollo del diálogo político ruso-guatemalteco, la profundización de la cooperación en varios ámbitos, el fortalecimiento del marco legal de las relaciones bilaterales, así como las cuestiones más acuciantes de la agenda internacional.

Los ministros abordarán también la coyuntura en la región de América Latina y el Caribe y los procesos políticos e integracionistas en el continente. Rusia está interesada también en promover una cooperación eficaz con tales alianzas como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), incluido el establecimiento de los lazos entre la Comunidad Económica Euroasiática (CEE) con el SICA, lo que creará premisas objetivas para ampliar la cooperación ruso-guatemalteca en formato multilateral.

Rusia está satisfecha con la cooperación con Guatemala en la ONU, la afinidad o coincidencia de los enfoques hacia las cuestiones clave de hoy, ante todo, en lo que se refiere a la formación del orden mundial policéntrico a tenor con los principios de la supremacía del derecho internacional, el fortalecimiento del papel protagónico de la ONU para mantener la seguridad y la estabilidad internacional, la lucha contra los desafíos globales. Guatemala es uno de los coautores de la resolución “el 70º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial”.

Serguéi Lavrov y Carlos Raúl Morales prestarán una atención especial a la cooperación comercial y económica, las posibilidades de ampliar y diversificar el intercambio comercial. Según los datos del Servicio Federal de Aduanas de Rusia, en 2015, nuestro intercambio comercial ascendió a 60,8 millones de dólares. Un apoyo importante para involucrar de modo más enérgico en la formación de los lazos económicos a los representantes de los círculos empresariales de nuestros países lo da el Acuerdo de cooperación entre la Cámara de Comercio e Industria de Rusia y la Cámara de Comercio de Guatremala que fue firmado y entró en vigor en 2008. En mayo de 2015, la parte rusa finalizó el proceso de ratificación del Acuerdo entre el Gobierno de Rusia y el Gobierno de la República de Guatemala sobre la promoción y protección recíproca de inversiones del 27 de noviembre de 2013.

Estamos dispuestos a contribuir al desarrollo de los vínculos entre las entidades federadas y las ciudades de los dos países. Están firmados los acuerdos del establecimiento de los vínculos de hermanamiento entre las ciudades de Sochi y Guatemala (en 2013), el poblado de Gzhel y la municipalidad de Amatitlán (en 2014). En el período del pasado 6 al 11 de octubre, la delegación rusa encabezada por la jefa de la administración de Gzhel, Galina Golinkova, visitó Guatemala y la ciudad hermanada de Amatitlán.

Está desarrollándose la cooperación entre las fuerzas del orden público de nuestros países. Los representantes de Guatemala se adiestran en los centros de enseñanza del Ministerio ruso del Interior, participan enérgicamente en los cursos regionales de preparación y capacitación del personal de los servicios antidrogas de América Central que se llevan a cabo en Nicaragua.

Una tarea importante es ampliar la cooperación en el sector de educación. Se otorgan anualmente a Guatemala las becas estatales para la educación en Rusia. En las universidades rusas estudian hoy más de 30 estudiantes guatemaltecos a costa de las asignaciones del presupuesto federal. Se han intensificado notablemente los intercambios entre las universidades. Se han firmado varios memorándums de cooperación entre varias universidades de Rusia y Guatemala. Durante la visita de Carlos Raúl Morales a Moscú le acompañará el rector de la Universidad de San Carlos, el centro de educación superior más grande en Guatemala siendo además el único estatal, Dr. Carlos Alvarado Cerezo, quién celebrará reuniones de trabajo con sus colegas rusos.

Un evento importante para el desarrollo de los lazos culturales y cuentíficos fue la inauguración en Guatemala en octubre de 2012 del Centro ruso-guatemalteco de estudios de la historia y cultura maya Yuri Knórozov, quién trabaja actualmente sobre la creación de un mapa de monumentos de la cultura maya en el territorio del país.


Falsche Datumsangaben
Zusätzliche Such-Tools