20:25

Rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 27 de octubre de 2016

1991-27-10-2016

 

Reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y Siria

 

Del 27 al 29 de octubre, el vicepresidente del Consejo de ministros, ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Siria, Walid Moallem, estará en Moscú de visita de trabajo por invitación del ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.

En las negociaciones que se celebrarán el 28 de octubre los ministros abordarán la situación político-militar y humanitaria en Siria.

Las partes centrarán la atención en la dinámica de desarrollo de los acontecimientos en Alepo, los esfuerzos de los militares rusos y sirios que continúan luchando contra los terroristas del Estado Islámico, el Frente al Nusra, así como en el suministro de la ayuda humanitaria a la población.

 

Visita a Moscú del ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif

 

El 28 de octubre, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, llegará a Moscú de visita de trabajo. Este mismo día, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, sostendrá las negociaciones con él.

Los jefes de departamentos diplomáticos centrarán una atención especial en el estado y las perspectivas de desarrollo de las relaciones ruso-iraníes, ante todo, en el contexto de cumplimiento de los acuerdos conseguidos por el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente de Irán, Hassan Rouhani, el pasado 8 de agosto en Bakú.

Irán desempeña un papel importante en los procesos que tienen lugar en la región de Oriente Próximo y Medio. Consideramos que esta visita es muy oportuna e importante, incluso en el contexto de la necesidad de abordar la actual coyuntura internacional, incluidos los conflictos en Siria, Irak, Yemen y Afganistán.

 

Reunión del ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov,

con el vicepresidente del Consejo de ministros,

ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de la República Árabe de Siria,

Walid Moallem, y el ministro de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán,

Mohamad Yavad Zarif

 

El 28 de octubre, se celebrará en Moscú la reunión trilateral con la participación del ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, el vicepresidente del Consejo de ministros, ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de la República Árabe de Siria, Walid Moallem, y el ministro de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, Mohamad Yavad Zarif.

En el centro de atención estará el desarrollo de la situación en Siria en vista de la fidelidad común de los tres países a la lucha intransigente contra los terroristas, el establecimiento del régimen de alto el fuego, la necesidad de poner fin lo más pronto posible a los sufrimientos de la población civil, la solución de problemas humanitarios y el lanzamiento del proceso político en base al derecho internacional.

Además, se prevé discutir la situación político-militar en Irak, tomando en consideración, entre otras cosas, la tarea de luchar de modo eficaz contra los terroristas del Estado Islámico.

 

Reunión programada de los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y Chipre

 

El próximo 31 de octubre, el futuro presidente de turno del Comité de Ministros del Consejo de Europa, ministro de Asuntos Exteriores de la República de Chipre, Ioannis Kasoulides, llegará a Moscú de visita de trabajo. La agenda de su visita incluye negociaciones con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov. Los interlocutores abordarán el desarrollo de las relaciones bilaterales, así como varios temas candentes de la agenda internacional, ante todo, en vista de la la presidencia rotatoria de la República de Chipre en el Comité de Ministros del Consejo de Europa a partir del próximo mes de noviembre.

 

Conferencia temática mundial de compatriotas “Junto con Rusia”

 

Los días 1 y 2 de noviembre, se celebrará en Moscú la Conferencia temática mundial de compatriotas rusos residentes en el extranjero “Junto con Rusia”. La inaugurará el presidente de la Comisión gubernamental para asuntos de compatriotas residentes en el extranjero, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.

En el foro participarán dirigentes de las autoridades federales, representantes de varias entidades federadas de Rusia y de grandes organizaciones sociales y de expertos que se ocupan de los problemas de compatriotas. El evento contará con la participación de más de 150 delegados de 90 países, gerentes y activistas de las organizaciones sociales de compatriotas rusos.

La tarea principal de la conferencia es abordar las cuestiones más acuciantes de la cooperación con la diáspora rusa, asuntos relacionados con la protección de los derechos e intereses legítimos de compatriotas residentes en el extranjero. Se hará hincapié en el desarrollo de los lazos económicos de las empresas de compatriotas con los empresarios rusos. Se prevé abordar aspectos que unen la diáspora rusa que vive en el extranjero, tales como el idioma ruso, la cultura, la historia, las tradiciones nacionales. Se dará un nuevo impulso al tema de desarrollo del espacio informativo para promover la imagen positiva de Rusia.

 

Próxima visita de trabajo del ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, a Grecia

 

Los días 1 y 2 de noviembre, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, estará de visita de trabajo en Grecia.

Están programadas reuniones del ministro con el presidente de Grecia, Prokopis Pavlopoulos, el primer ministro, Alexis Tsipras, y el ministro de Asuntos Exteriores, Nikos Kotzias. En el marco de las negociaciones, se prevé abordar una amplia gama de asuntos relacionados con la cooperación bilateral y la interacción en el área económica, comercial, inversionista y energética.

La agenda de la visita incluirá la discusión de las cuestiones acuciantes de la agenda internacional, el estado actual de las relaciones de Rusia con la Unión Europea y varios otros asuntos de la agenda internacional.

En el curso de la visita, se prevé firmar el Plan de consultas entre el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Grecia para el período de 2017-2019.

En el marco de la celebración del Año dual de Rusia y Grecia, Serguéi Lavrov y su homólogo griego, Nikos Kotzias, inaugurarán el IV foro de sociedades civiles de nuestros países, así como la exposición de los documentos de archivo.

En la Universidad de Pireo se celebrará una ceremonia solemne de otorgamiento a Serguéi Lavrov del título de Doctor Honoris Causa de este centro de educación superior.

 

Próxima visita de trabajo del ministro de Asuntos Exteriores de la República de Abjasia, Daur Kove

 

Del próximo 2 al 4 de noviembre, el ministro de Asuntos Exteriores de la República de Abjasia, Daur Kove, llegará a Moscú de visita de trabajo por invitación del jefe del departamento diplomático de Rusia, Serguéi Lavrov.

En el curso de las negociaciones ruso-abjasas programadas para el 3 de noviembre se llevará a cabo un intercambio detallado de opiniones sobre los aspectos clave de la agenda bilateral y del fortalecimiento de las posiciones de Abjasia en la arena internacional. Se centrará una atención especial al mejoramiento de la interacción en materia de la política exterior en el marco de las Consultas de Ginebra sobre la seguridad y estabilidad en la región del Cáucaso que.

 

San Petersburgo elegido como la ciudad anfitriona de la 137ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

 

Acabamos de recibir la información de Ginebra donde se celebra la 135ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (AUI) en que participa la delegación rusa encabezada por la presidenta del Consejo de Federación, Valentina Matvienko. El consejo rector de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria eligió a San Petersburgo como la ciudad anfitriona de la 137ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria que se celebrará en octubre del año siguiente. Esto confirma de nuevo el prestigio y el papel de Rusia y su parlamento en la arena internacional. La Asamblea de la Unión Interparlamentaria es una de las organizaciones más representativas y de peso en el ámbito de la cooperación interparlamentaria que abarca a 170 Estados, a la que denominan también como una “dimensión parlamentaria” de la ONU.

Calificamos esta decisión como éxito indudable de la diplomacia parlamentaria rusa. Los parlamentarios rusos hicieron un gran trabajo en el curso de los contactos bilaterales y multilaterales en el marco de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria, otros foros internacionales y la cooperación bilateral.

La decisión de celebrar la 137ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria en San Petersburgo confirma el intento de la mayoría de Estados de construir las relaciones internacionales en base a los principios de igualdad, democracia, respeto y toma en consideración de intereses mutuos.

Rusia informó a los dirigentes de la Unión Interparlamentaria que estamos dispuestos a crear en San Petersburgo un ambiente conveniente para el diálogo abierto, la cooperación eficaz, la toma en consideración y el respeto de todas las posturas y puntos de vista, la búsqueda intensiva de una agenda unificadora de cooperación internacional.

 

Atentado terrorista en Siria

 

Han llegado noticias trágicas del poblado Haas en la provincia de Idlib. Allí murieron más de 20 escolares. Es necesario que todas las organizaciones internacionales participen en la investigación de esta tragedia horrible. Desgraciadamente, no es sorprendente, pero al mismo tiempo no resiste ninguna crítica que varios medios de comunicación, en particular, The Independent, Al Jazeera y otros, lanzaron de inmediato un ataque informativo contra Rusia. Acusaron a Rusia, la Fuerza Aeroespacial rusa, las Fuerzas Armadas de Siria de esta tragedia, al declarar abiertamente que este bombardeo lo efectuaron, Rusia y Siria. Es mentira. Rusia no tiene nada que ver con esta tragedia horrible, con este ataque. Exigimos atraer la atención a esta tragedia en la medida máximamente posible e investigarla de inmediato. El Ministerio ruso de Defensa estudia hoy los datos de control objetivo. Próximamente, el Ministerio ruso de Defensa hará la respectiva declaración.

Quisiera centrar su atención en el hecho que los materiales de los medios de comunicación que he mencionado no son los únicos. The Independent, en particular, afirma que se trata de los bombardeos efectuados por Rusia. Sus datos se basan en la información entregada por los activistas anónimos y habitantes locales. Así están formuladas estas acusaciones. Les pido prestar la atención en que, en violación de cualquier ética profesional, las afirmaciones de que Rusia y Siria efectuaron estos bombardeos no están puestas entre comillas ni formalizadas como citas hechas por personas concretas, sino se atribuyen a estos medios al comienzo de las publicaciones.

Repito de nuevo que próximamente el Ministerio ruso de Defensa hará la respectiva declaración.

 

Desarrollo de la situación en Siria

 

Seguimos preocupados por el desarrollo de la situación en Siria, la conservación de los focos de inestabilidad allí debido a la actividad criminal de las organizaciones terroristas: el Estado Islámico, el Frente Fatah al Sham conocido como el Frente al Nusra y grupos similares.

Constatamos con lástima que las acciones de la coalición encabezada por EEUU, la llamada coalición antiterrorista en el territorio de Siria se convierten con cada vez más frecuencia en un factor desestabilizador y tan sólo agravan la situación política, militar y humanitaria en Siria que es complicada sin esto. Estas fuerzas siguen llevando a cabo sus operaciones sin aprobación oficial del Gobierno sirio, violando de ese modo la soberanía de este país y las normas del derecho internacional. Me refiero a la cuestión de observancia del derecho internacional por las partes.

Últimamente se critica las acciones de la Fuerza Aeroespacial rusa en Siria, además se oye acusaciones de “violar el Derecho internacional humanitario” que, como anteriormente, son infundadas y no tiene pruebas. Mientras, las desmentidas presentadas por la parte rusa, incluidos los foto y video contenidos mostrados por nuestros militares y la revelación argumentada de declaraciones falsas o erróneas de los medios de comunicación políticamente sesgados quedan sin atención. En vista de eso, quisiera dar a conocer de nuevo una idea simple a nuestros opositores que los militares rusos no están en Siria para aniquilar a los civiles, sino para luchar contra las organizaciones terroristas internacionales.

Hemos tomado nota de la declaración hecha por el portavoz de la oficina de Amnistía Internacional en Beirut que EEUU no toma en consideración bajas  posibles entre civiles cuando lanza golpes aéreos contra el EI en Siria. Citaré su declaración: “Tememos que la coalición encabezada por EEUU menosprecie en gran medida el daño que causa a la población civil. El análisis de los datos fidedignos pone de relieve que la coalición no ha tomado medidas de precaución adecuadas para minimizar las bajas entre civiles y la destrucción de la infraestructura civil. Recordaré al respecto que, conforme a los datos publicados por la organización que he mencionado, a partir de septiembre de 2014, al menos 300 civiles murieron tras 11 ataques aéreos de la coalición en Siria. “Ha llegado el momento cuando las autoridades de EEUU deben reconocer en pleno volumen el daño causado a la población civil por los golpes asestados por la coalición”, se dice en la declaración de Amnistía Internacional.

Mientras, Rusia en coordinación con las autoridades sirias sigue tomando medidas para superar las consecuencias de la aguda crisis humanitaria en Siria. Quiero recordar que hace varios días se introdujo una pausa humanitaria en Alepo para reducir la intensidad de la confrontación y dar la posibilidad a los civiles a abandonar las zonas de combates. Mientras, los terroristas hicieron todo lo posible para impedir la salida de los civiles y miembros de los grupos extremistas de  la parte oriental de Alepo. Además, los yihadistas que actúan cerca de Alepo continúan recibiendo armas y municiones. Preferiríamos que The Independent y Al Jazeera escribiesen al final concretamente, sin citar a alguien quién financia a los terroristas en Alepo oriental, quién les suministra las municiones y les da la posibilidad de recuperarse.

Se destacan los casos de entrega a los terroristas  de sistemas de misiles antitanque y sistemas móviles de defensa antiaérea de fabricación estadounidense. Estamos preocupados por el hecho que el equipo del coordinador de la ONU para Asuntos Humanitarios en Damasco no aplique medidas eficaces para organizar la evacuación médica de los heridos y enfermos. De las 200 personas que figuraron inicialmente en la lista de los que necesitan asistencia médica urgente hacia el pasado 21 de octubre quedaron sólo dos militantes que renunciaron a ser transportados también. Recordaré que hace 10 días la comunidad internacional exigía usar todos los recursos, cesar los bombardeos de los terroristas en Alepo bajo el pretexto de que es necesario dar la posibilidad a los enfermos y heridos de abandonar esta zona.

Al mismo tiempo, en varias zonas de Siria están desplegados los puntos de repartición de alimentos, medicamentos y otros elementos básicos para la subsistencia organizador pos los militares rusos. Apreciamos la aportación factible de otros países. Así las cosas, la semana pasada, un avión militar de transporte de la Fuerza Aeroespacial ruso llevó de Serbia a Siria la primera partida de la carga humanitaria para ayudar a los ciudadanos que la necesitan. Se trata de más de 40 toneladas de alimentos conservados, harina, aceite, ropa y medicamentos. Los militares rusos llevarán esta ayuda a los poblados más afectados.

 

Posibles suministros por EEUU de armamentos pesados a la oposición siria

 

Ayer el secretario de la Casa Blanca, Josh Earnest, señaló que “Rusia complica la emprendida por Washington búsqueda de una solución pacífica de la crisis siria”. Estoy citando sus palabras literalmente, lo pueden comprobar. Sólo una persona incompetente o falta de información podría haber dicho algo así. Yo gustosamente le pondré al señor Earnest al corriente de cuanto está ocurriendo.

No hemos dejado pasar desapercibido el artículo publicado por el diario The Washington Post el pasado 23 de octubre que sí que se le escapó al señor Earnest. Decía el artículo que la Administración estadounidense estaba considerando la posibilidad de suministrar armamentos pesados a la llamada “oposición moderada” siria. Aseguraban los autores del artículo que el presidente de EEUU, Barack Obama, a pesar de la presión ejercida por la CIA y el Pentágono, prefería dejar la elección al equipo que se instalará en la Casa Blanca después del próximo 8 de noviembre. Dado que la fuente de estos datos son los medios, no es información confirmada, de modo que no sabemos cuál es realmente la decisión de la Casa Blanca ni cuál es el procedimiento de su elaboración.

Ponemos nuestras más sinceras esperanzas en que el cálculo frío y racional se imponga en la Administración estadounidense frente a los proyectos aventureros, que podrían provocar secuelas políticas y militares impredecibles. Seguiremos con atención los pasos que dé Washington que por satisfacer sus ambiciones geopolíticas está acostumbrada a poner en juego el destino de pueblos enteros. Y mientras tanto, se le olvida mirar con detenimiento los medios que usa para alcanzar su propósito y derrocar los regímenes que no son de su agrado.

Me gustaría hacerles recordar a nuestros amigos estadounidenses que votaron a favor de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU que prevé el arreglo político para la crisis siria y aprobaron las pertinentes decisiones del Grupo Internacional de Apoyo a Siria, copresidido por Rusia y EEUU. Resulta, pues, que al declarar los representantes de Washington que la solución pacífica de la crisis siria no tiene alternativa, lo dicen por decir, mientras que al mismo tiempo se dedican a acusar a Rusia de obstaculizar la búsqueda de vías de arreglo pacífico. Como podemos ver, lo que ocurre en realidad es que se buscan opciones ni se descartan métodos siniestros, hasta la ayuda directa a los terroristas. Las posibilidades de una agresión directa fueron consideradas, como bien recordarán, en 2013. Ahora todo parece indicar que se están considerando los posibles suministros de armas a los terroristas.

Todavía tenemos presentes los resultados de la costosa operación estadounidense “Train and equip” que no es mencionada por el señor Earnest. Consistía en formar a los militantes de la oposición y se llevó a cabo en 2015. Los representantes del Pentágono en sus intervenciones ante el Congreso contaron que de los primeros 54 graduados de este curso participaron en las acciones bélicas de verdad tan sólo 4 ó 5. Habría parecido gracioso, si no supiéramos que los 50 efectivos restantes no sólo no se dispersaron por allí, sino que se pasaron al lado de los terroristas, bien formados, bien equipados y bien armados. Les diré más, de acuerdo con ciertos datos, se unieron a las filas del Estado Islámico y del Frente al-Nusra. Insisto en que aprovechan sus conocimientos de las actividades terroristas recibidos en un curso formativo. Es fácil de suponer, por lo tanto, que los armamentos pesados que la CIA suministre a la “oposición moderada” no tardarán en acabar en manos de los yihadistas.

Por desgracia, no todas las figuras interesadas en Washington sacaron conclusiones de las tristes experiencias con la ayuda militar y financiera ofrecida por EEUU a los muyahidines, que se volvería más tarde en contra de EEUU, tomando la forma de Al-Qaeda. Al menos quienes toman las decisiones desaprovecharon aquellas experiencias. La población civil, la gente de a pie se acuerda de todo y no quiere que se vuelva a repetir, pero quienes están al mando y toman las decisiones se dedican a formar grupos de presión y están dispuestos a correr el riesgo una vez más.

 

Informe presentado por el Mecanismo conjunto de la Organización

para la Prohibición de las Armas Químicas y la ONU sobre la instrucción

de los casos de uso de armas químicas en Siria

 

Hemos estudiado de una forma muy minuciosa el cuarto y último informe del Mecanismo conjunto de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas y la ONU dedicado a la investigación de los casos de uso de armas químicas en Siria, en el cual a las fuerzas armadas sirias se les incrimina un nuevo caso de uso del cloro en la localidad de Khmenas.

El general el mencionado documento no se diferencia mucho del anterior, desde el punto de vista de una argumentación escasa y una metodología poco convincente. En las conclusiones del mecanismo faltan numerosos parámetros técnicos y se registran fallos y términos de múltiple interpretación. Expondremos nuestro punto de vista ante los Estados miembros de la ONU y les informaremos de nuestra postura con relación al mencionado documento, después de que sea estudiado por el Consejo ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

Mientras tanto, sería incorrecto pasar por alto los detalles positivos reflejados en el informe, en el cual se habla de la necesidad de investigar de forma minuciosa las acciones delictivas vinculadas con el uso de las sustancias tóxicas en Siria no sólo por el Estado Islámico, sino también por otros no pocos numerosos grupos terroristas y extremistas, en primer lugar, el Frente al-Nusra.

Estamos convencidos de que precisamente ésta última organización junto con sus patronos occidentales están detrás de las interminables provocaciones relacionadas con las sustancias tóxicas de uso militar. El objetivo es desacreditar al Gobierno sirio.

Consideramos que a Damasco le quedan muchas cosas por aclarar, también en el marco del algoritmo estipulado por el Convención sobre Armas Químicas, en concreto, llevando a cabo una investigación nacional con la asistencia de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

Dado que el 27 de octubre el cuatro informe del Mecanismo conjunto ha de ser considerado por el CS de la ONU, nos gustaría señalar un hecho recogido en el documento: las conclusiones del Mecanismo no tienen fuerza jurídica y no pueden servir en calidad de acusaciones ni justificaciones en la toma de decisiones de carácter legal. Rechazamos además todo intento de usar las conclusiones del Mecanismo conjunto, para respaldar la intención que tienen ciertos “pseudoamigos” de Siria de aprovecharse de la situación desde el punto de vista político y geopolítico.

 

Solicitud de exclusión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU presentada por 80 ONGs

 

En estos momentos estamos presenciando una nueva campaña antirrusa lanzada por los pertinentes países, a la que atraen cada vez mayor número de participantes. No sólo es desplegada en los medios, sino también en la esfera humanitaria. Y la campaña en cuestión ha tenido un nuevo bucle. Se ha recibido la noticia de que cerca de 80 organizaciones no gubernamentales especializados en la ayuda humanitaria y en la defensa de los derechos humanos, se han dirigido esta semana al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, solicitando impedir que Rusia sea elegida miembro del Organismo, debido a su actuación en Siria. El nombre de su carta parece muy prometedor, “ONU, el papel de Rusia en Siria hace plantearse preguntas, dada su solicitud de integración en el Consejo de Derechos Humanos”. Pueden conocer el texto del documento.

Ahora pocos lo recordarán, pero hace algunos años las ONGs que hoy firman un documento contra Rusia, firmaron otro papel bien distinto. Me estoy refiriendo a la petición “Sociedad civil y la Asamblea General de la ONU han de suspender a Libia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU”. La iniciativa le perteneció a la Liga Libia por los derechos humanos, cuyo líder recientemente de hecho ha reconocido en el documental de Julien Teil sobre Libia haber aprovechado en su argumentación datos no comprobados. Además resultó que las ONGs se conocían bien, es decir, rendían cuentan ante los mismos organismos.

¿Acaso alguna de estas ONGs que hace algunos años firmó el documento contra Libia e hizo de hecho de catalizador de una decisión que desembocó en una tragedia, ha sido responsabilizada por sus actos? ¿Acaso han reconocido su culpa en público o se han autodisuelto después de haber provocado unas secuelas tan terribles? Nada por el estilo.

Todo conflicto empieza antes que nada con que los medios lanzan una campaña informativa, a la que se suman las ONGs con las peticiones. La gente se fía, porque se trata de organizaciones no gubernamentales. Más tarde se promueven decisiones de obligatorio cumplimiento. Simplemente pretendo trazar el esquema general. Hoy sobre Siria se han pronunciado 80 ONGs, en caso de Libia fueron 70. Pueden encontrar los nombres de estas organizaciones, porque siguen trabajando y se sienten muy a gusto. Lo importante es darse cuenta de dónde reciben sus fondos y lo entenderá todo.

 

Lista de crímenes de guerra cometidos por EEUU y sus aliados en Siria

 

Concluyendo el tema de Siria me gustaría decir que a Rusia no se le deja de acusar del incumplimiento de los compromisos asumidos en función de los acuerdos ruso-estadounidenses, dado el Plan de arreglo pacífico en Siria. Para poner fin a las insinuaciones, la Federación de Rusia ha tomado la decisión de difundir en calidad de un documento oficial de la ONU, tanto en el marco del organismo, como entre las entidades de Ginebra, un documento que contenga todos las pruebas de que Rusia está cumpliendo con los compromisos asumidos y de que Washington ofrece una actitud contraria. Se citan hechos, fechas y cifras. El documento es voluminoso y hoy será difundido por el enviado permanente de Rusia ante la ONU. Me gustaría decir que en más de una ocasión hemos vuelto al tema del uso de fotografías y otro tipo de imágenes para confirmar hechos relacionados con Siria. Ya conocemos la forma en la que lo hacen nuestros interlocutores y los medios estadounidenses. Hacemos constar que, se opta a favor de imágenes prefabricadas y de montajes, frente a unos volúmenes colosales de datos facilitados por la Federación de Rusia y disponibles en las redes sociales, un recurso muy socorrido por nuestros interlocutores estadounidenses y no sólo por ellos.

Hoy me gustaría llamar su atención a una selección de materiales e imágenes. Narran las acciones de la coalición liderada por EEUU que ocasionaron pérdidas entre civiles y destrucción de la infraestructura civil en Siria. Narran además los hechos y los crímenes cometidos por el Estado Islámico y el Frente al-Nusra que acabaron en el mismo triste resultado.

Procedo a comentar las fotos. El 29 de julio de 2015 la Fuerza Aérea de la coalición encabezada por EEUU asestó un golpe contra la localidad de Al-Ghandoura, situada a unos 23 km de la localidad de Manbij. Hubo víctimas entre civiles, entre ellas, 77 mortales. Quedaron destruidas varias casas.

El 15 de febrero de 2016 se atacó con aviación aliada al hospital de “Médicos sin fronteras” situado en la localidiad de Maaret al-Numan. El ataque se llevó la vida 7 personas, dejando heridas a otras 10.

El 19 de julio de 2016 un ataque aéreo de la coalición liderada por Washington a la localidad de Tawhar, situada al norte de Manbij (provincia de Alepo) se llevó la vida de 125 civiles.

El 17 de septiembre a las 17.00 horas dos aviones F-16, dos aviones А-10 y un vehículo de ataque no tripulado atacaron las posiciones de las tropas gubernamentales situadas a unos 6 km al sur del aeródromo de la localidad de Deir az-Zor. El ataque se llevó la vida de 62 militares, dejando heridos a más de 100. Además, los terroristas lograron ocupar las montañas de Tharda, de importancia estratégica.

El templo de Bel antes de la explosión y el mismo templo en su estado actual.

Ahora pasemos a las imágenes que demuestran los crímenes cometidos por el Estado Islámico y los terroristas pertenecientes a otros grupos. El  pasado 24 de agosto fue hecho público un vídeo, en el cual los terroristas del Estado Islámico conducen a 250 hombres casi desnudos, supuestamente soldados sirios, al lugar de la ejecución. Aparecen las pertinentes banderas. Los prisioneros fueron conducidos a un claro y fusilados por la espalda. Los cuerpos fueron abandonados y el cruel y humillante vídeo fue colgado en Internet.

Hay imágenes de terroristas del Estado Islámico fusilando a niños. Ruego les preste atención especial Cristiane Amanpour de la cadena CNN.

El 24 de mayo de 2015 más de 400 personas, en su mayoría, mujeres y niños, cayeron de manos de terroristas en la ciudad siria de Palmira. Fueron acusados por los islamistas de “mantener el vínculo con el Gobierno sirio”.

Las siguientes imágenes me gustaría dedicarlas la enviada permanente de EEUU ante la ONU, Samantha Power, que recientemente ha tomado parte en la ceremonia conmemorativa dedicada a los acontecimientos en Babi Yar. Sí, aquellos acontecimientos tuvieron lugar. ¿Pero por qué no ve lo que está ocurriendo hoy? ¿Por qué tienen que pasar tantos años, hasta que la delegación de EEUU en la ONU empiece a darse cuenta de lo que tiene delante de sus narices, no digo dejar de respaldar todas estas atrocidades? El 14 de septiembre de 2016 cayeron víctima de los terroristas más de 20 lugareños acusados por los terroristas de ayudar a los servicios secretos extranjeros. Fueron ejecutados en la localidad Deir az-Zor, al noreste del país.

Son tan sólo imágenes reunidas en folletos que hoy serán enviados a nuestros representantes en Ginebra y Nueva York, para su divulgación en la Secretaría de la ONU y entre los Estados miembros del CS de la ONU.

 

Desarrollo de la situación en Irak

 

En Irak continúa la operación para la liberación de los terroristas del EI de la ciudad de Mosul, iniciada el pasado 17 de octubre. El resultado de los primeros diez días es la toma del territorio de unos 800 metros cuadrados de superficie y decenas de poblados, en los accesos de Mosul. En algunos lugares las unidades de la vanguardia del Ejército de Irak, que operan con el apoyo de los destacamentos de milicia y las unidades kurdas de protección popular, se aproximaron a las entradas de la ciudad. La operación terrestre cuenta con un enérgico apoyo de la aviación y la artillería, también las de los aliados de Bagdad por la coalición antiterrorista liderada por EEUU.

Los terroristas del EI, a su vez, perpetraron ataques provocadores en otras ciudades iraquíes – en Kirkuk (260 km al norte de Bagdad) y Rutba (425 km al oeste de la capital). Ambos fueron abortados por las fuerzas iraquíes.

Los habitantes de Mosul siguen huyendo de la ciudad. Los terroristas del EI lo intentan impedir por todos los medios, retienen a la población civil en calidad de un "escudo vivo" (la táctica que se emplea ampliamente tanto en Irak como en Siria). Llegan los comunicados sobre las masacres de los que habían desobedecido y sobre las ejecuciones de los militares iraquíes y los milicianos kurdos capturados por los terroristas.

Apoyamos los pasos decisivos de las autoridades iraquíes destinados a restablecer el orden constitucional en todo el territorio del país y eliminar el foco del terrorismo internacional representado por el EI.

Al mismo tiempo, señalamos con creciente preocupación la persistente degradación de la situación humanitaria a consecuencia del éxodo masivo de Mosul y sus inmediaciones de la población civil que intenta salvarse de las represalias de los extremistas y de los ataques aéreos de la coalición antiterrorista encabezada por EEUU. En este contexto exhortamos a sus miembros a no permitir los sufrimientos de los ciudadanos pacíficos iraquíes, ya cansados de la violencia y el terrorismo en su país, resultado directo, como bien se sabe, de una intervención militar externa en Irak.

 

Aumento de víctimas civiles en Afganistán

 

Nos provoca cada vez más preocupación el aumento de víctimas civiles durante las acciones bélicas perpetuas en el territorio de Afganistán. En particular, nos llamó la atención el informe de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA, por sus siglas en inglés) que contiene datos sobre las bajas civiles en Afganistán en los últimos 9 meses del corriente.

Durante este período los expertos de la UNAMA registraron 8.397 bajas civiles (2.562 muertos y 5.835 heridos). En vista de eso quiero plantear una pregunta: los periodistas de CNN cogen la fotografía de un niño y montan un espectáculo, ¿por qué no cogen las fotografías de 2.562 personas muertas en el territorio del que estaban responsables los líderes de sus Estados.

Suscita especial preocupación la mortalidad infantil cuyo nivel se sigue elevando constantemente. La tendencia se observa a partir de 2013. En los últimos 9 meses del año en curso se registraron 639 menores muertos y 1.822 heridos, lo cual representa el 15% más que en el mismo período del año 2015. A nadie parece importarlo. Ni Al Jazzera, ni The Independent, ni CNN están interesados en el tema. Les trae sin cuidado, sólo cumplen el encargo político actual para octubre de 2016.

Nos llamó la atención también el hecho de que 1.897 ciudadanos pacíficos (23% del total de las bajas) hubieran sufrido a consecuencia de las acciones de las fuerzas gubernamentales y de la misión de la ONU en Afganistán. En expresión porcentual, es el 42% más que en 2015. El importante número de víctimas se debe, en gran medida, a que los combates y os ataque aéreos, se dan mayoritariamente en los barrios residenciales.

Exhortamos a las partes enfrentadas en Afganistán, en primer lugar, a los líderes del movimiento Talibán, a renunciar a la violencia y tomar todas las medidas necesarias para lanzar el proceso real de reconciliación nacional.

 

El atentado en la ciudad pakistaní de Quetta

 

En la noche al pasado 25 de octubre el ataque terrorista a una academia de policía en Quetta causó 60 muertos y más de 120 de heridos. La mayoría de las víctimas son los cadetes del centro. Según las autoridades pakistaníes, el grupo islamista Lashkar-e-Jhangvi es responsible del atentado.

Expresamos nuestras más sinceras condolencias a los familiares y amigos de los fallecidos y deseamos la más pronta convalecencia a los heridos.

Condenamos enérgicamente las bárbaras acciones te los terroristas que no pueden tener justificación alguna. Confiamos en que los organizadores y los ejecutores de este crimen sean identificados y reciban el merecido castigo.

Estamos convencidos de que lo ocurrido aliente a las autoridades pakistaníes de continuar la lucha a ultranza contra el terrorismo y el extremismo religioso. Rusia, por su parte, continuará apoyando en práctica los esfuerzos antiterroristas del gobierno de Pakistán.

 

Situación en Venezuela

 

Se complica nuevamente la situación política interna de Venezuela. La Asamblea Nacional, de mayoría opositora al gobierno, convocó la sesión extraordinaria donde planea plantear la cuestión relativa a la "responsabilidad política" del presidente Nicolás Maduro. Sirve de motivo para ello la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de suspender, debido a las múltiples infracciones registradas, el proceso del referendo revocatorio al presidente impulsado por la oposición. Se está exacerbando, una vez más, la violenta confrontación que puede implicar la pérdida de control sobre la situación.

Nos gustaría reiterar que estamos firmemente convencidos de que la única forma de superar las complicaciones internas de Venezuela, o cualquier otro país, es respetando la legislación nacional y, sobre todo, su Constitución.

Últimamente, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y otros altos cargos del Ministerio, celebraron numerosos encuentros y contactos con los colegas latinoamericanos. Sus resultados permiten constatar que ninguna fuerza en la región está interesada en que se escale la confrontación ya que la desestabilización resultante podrá tener consecuencias muy graves para Venezuela, sus vecinos y América Latina en general.

Los venezolanos deberán solucionar sus problemas de forma pacífica, mediante el diálogo, mientras la misión de los actores externos es ayudarles sin exacerbar los sentimientos encontrados de las partes. En este contexto aplaudimos la disposición del Vaticano de brindar apoyo para organizar los encuentros de los representantes del gobierno y la oposición destinados a lanzar el diálogo nacional en aras de arreglar las diferencias en el marco constitucional.

 

Aprobación por la Asamblea General de la ONU de la resolución sobre la necesidad de poner fin

al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba

 

Aplaudimos la aprobación por la Asamblea General de la ONU el pasado 26 de octubre de la resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba. Los resultados de la votación no tienen precedentes: votaron a favor los representantes de 191 de los 193 Estados. Por primera vez en el último cuarto del siglo Israel y Estados Unidos se abstuvieron en lugar de votar en contra. Es, por cierto, un precedente legal muy curioso cuando EEUU se abstiene durante la votación sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico impuesto por el propio EEUU a Cuba.

Vemos estos resultados como la expresión de un deseo unívoco y solidario de la comunidad internacional de que se cancele sin demora el tan odioso vestigio de  la Guerra Fría y el testimonio de rechazo a la práctica contraproducente e ilegal de imponer las sanciones unilaterales como herramienta de presión para imponer la voluntad ajena.

Me gustaría recordar que Rusia mantiene firmemente su postura al respecto. Abogamos enérgicamente por la supresión total del bloqueo, un anacronismo contrario a las exigencias de la modernidad, según los principios básicos de la Carta de la ONU que condenan cualesquiera medidas discriminatorias o intervención en los asuntos internos de los Estados.

Confiamos en que la Administración y el Congreso de EEUU, por fin, presten oídos al llamamiento internacional claro y expreso y tomen medidas reales para poner fin al bloqueo anticubano, también dentro del cauce del proceso de la normalización de las relaciones entre La Habana y Washington.

 

El 25º aniversario del estatus de no ciudadano en Letonia

 

En octubre cumple 25 años el fenómeno vergonzoso y sin precedentes en la Europa moderna existente  en Letonia 'independiente y democrático' – el estatus de no ciudadano.

Hace un cuarto de siglo Riga lanzó un experimento etnocrático que convirtió a centenas de miles de personas en los apátridas en el Estado donde habían nacido y residen.

Actualmente, más de 11% de la población, o unos 250.000 habitantes de este país, siguen privados de los básicos derechos políticos, también electorales, económicos y sociales. Cabe destacar que una situación similar se da en la vecina Estonia, donde la humillante condición de "no ciudadano" la tienen más de 80.000 personas.

Volvemos a llamar la atención de la comunidad internacional, especialmente las ONGs internacionales, sobre las infracciones de los derechos humanos en los países bálticos y mover, de una vez, el asunto del punto muerto obligando a Riga y Tallin a cumplir sus compromisos internacionales y tomar medidas concretas para erradicar este fenómeno.

 

La inauguración en Estonia del busto del ex legionario de Waffen SS, Harald Nugiseks

 

El pasado 22 de octubre, Estonia, lamentablemente, completó su agenda de eventos destinados a glorificar el nazismo con otro episodio vergonzoso. En uno de los colegios de Laupa (Estonia Central) se celebró la ceremonia de inauguración del busto en bronce al ex legionario de la 20ª División Estonia de las SS, Halarld Nugiseks. El acontecimiento fue consagrado a perpetuar la memoria del "héroe", lo cual habría de fomentar el patriotismo de los estudiantes.

Nos gustaría recordar que Harald Nugiseks es famoso por sus hazañas en las filas de la 20ª División Estonia de las SS que merecieron una Cruz de Hierro, la condecoración entregada tan sólo a 43 extranjeros en el bando hitleriano. Lo digo para que se den cuenta de la envergadura de lo ocurrido.

En 2014 el entierro de este "legendario militar estonio", como le nombró el entonces titular de Defensa y el actual de Justicia, Urmas Reinsalu, se celebraron con solemnidad, honores militares y participación de los políticos y figuras públicas conocidos. Los escolares estonios hacían guardia de honor alrededor del féretro mientras los cojines con las insignias nazis del fallecido se colocaron al lado de la bandera de la República de Estonia. Estas imágenes son accesibles al público.

En este contexto llamamos a los organismos internacionales de defensa de los derechos humanos, incluidos el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la OSCE y el CE a dar su evaluación de este hecho indignante. ¿Acaso no lo ven? ¿No les llegan las fotografías? Podemos volver a presentarles todos los materiales.

Semejantes eventos que glorifican a los criminales nazis resaltan una vez más la necesidad de que la Asamblea general de la ONU apruebe la iniciativa rusa  relativa a la resolución temática sobre la lucha contra la glorificación del nazismo, contra el neonazismo y otras prácticas contribuyentes a la escalada de las formas modernas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia. Las negociaciones sobre el proyecto de esta resolución empezarán en los próximos días en el marco del Tercer Comité del 71º período de sesiones de la Asamblea General.

 

El derribo del monumento a los militares soviéticos y la placa conmemorativa

de la hazaña del sargento Karim Sultánov en la ciudad polaca de Goleniów

 

Estamos indignados con la campaña polaca para derribar los monumentos a los militares soviéticos que liberaron Europa en los años de la Segunda Guerra Mundial. El negro se vuelve blanco y el blanco, negro. Esta vez, las acciones arbitrarias de las autoridades polacas que contradicen sus compromisos internacionales apuntaron contra el monumento a los militares soviéticos y la placa conmemorativa de la hazaña del sargento Karim Sultánov, quien tapó con su cuerpo una tronera nazi.

Estamos ante otro caso de claro desprecio por parte de Varsovia de las normas de conducta en una sociedad civilizada, son hablar ya de la infracción de los compromisos internacionales que ya habíamos señalado en numerosas ocasiones similares.

En una palabra, Polonia continúa profanando la historia rusa y los monumentos  a nuestra historia común. Por supuesto, estamos indignados.

 

La visita del presidente de la Sociedad Militar Patriótica Kursk, Jerzy Tyc, a Moscú

 

Del 30 de octubre al 2 de noviembre en Moscú, por invitación de la Organización Social Rusa de Veteranos Hermandad Militar, estará el presidente de la Sociedad Militar Patriótica, Kursk Jerzy Tyc. Como saben, ya hemos dialogado con él y hasta hemos tenido discusiones públicas. Vendrá acompañado por tres miembros de su organización. Quisiera recordarles, que esta asociación liderada por polacos se dedica mayormente a la reparación y mantenimiento de los entierros y los monumentos militares soviéticos.

En el marco de su visita tiene previsto asistir a varios eventos en Moscú y provincia de Moscú. Su programa empieza este domingo, el 30 de octubre, en el distrito de Solnechnogorsk de la provincia de Moscú con una visita al museo de historia de la región de la ciudad de Solnechnogorsk. 

El 31 de octubre nuestros colegas polacos se reunirán con el director ejecutivo de la Sociedad Militar Histórica de Rusia, Vladislav Kónonov, en la sede de la Organización Pública Estatal Rusa.

El evento clave del día será la mesa redonda en la Cámara Pública de Rusia con participación de los representantes de la sociedad Kursk y de los movimientos militares de los veteranos rusos denominada “Lucha contra la Falsificación de Historia.  Experiencia Internacional, Perpetuación de la Memoria de los Héroes de la Segunda Guerra Mundial”.

Presentaremos por canales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia los materiales correspondientes para que los periodistas puedan acreditarse y cubrir el programa.

Asimismo, he recibido de Jerzy Tyc una solicitud pública de organizar una reunión. Organizaremos tal reunión y les avisaremos de ello.

 

Detención de un ciudadano ruso en Filipinas

        

En vísperas de la rueda informativa recibimos de la cadena de televisión Dozhd una pregunta sobre la detención de un ciudadano de Rusia en Filipinas.

El 5 de octubre en el aeropuerto de Manila fue detenido el ciudadano de la Federación de Rusia, Yuri Kirdiushkin, sospechado de tráfico de drogas.

Actualmente los órganos de orden público de Filipinas siguen investigando este caso.

La Embajada de Rusia en Manila presta al ciudadano de Rusia detenido el apoyo consular necesario, cooperando estrechamente con los órganos de investigación locales con el fin de garantizar la observación de los derechos e intereses legales del ciudadano de Rusia.  Además, hemos establecido contacto con su abogado, le ayudamos a recopilar los materiales necesarios para realizar la defensa del ciudadano de Rusia.

Los empleados de la Embajada visitaron varias veces a Yuri Kirdiushkin en la cárcel.

 

Respuestas a algunas preguntas:

Pregunta: El presidente de la República Árabe Siria, Bashar Asad, publicó hoy el decreto de prolongación para tres meses del plazo de amnistía para las personas armadas listas a rendir sus armas y terminar su lucha contra el pueblo. Rusia y Siria siguen prolongando las pausas humanitarias en Alepo, mientras que los occidentalistas y sus aliados regionales siguen llorando las lágrimas falsas por la situación humanitaria en Siria. ¿Podría comentarlo?

Respuesta: Hoy presentaremos a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU los materiales sobre la observación por las partes rusa y siria de los compromisos asumidos en el marco de los acuerdos entre Rusia y EEUU. Todos los pasos emprendidos, tanto los corredores como pausas humanitarias representan una contribución práctica directa a la resolución pacífica, mejora de la situación humanitaria de la población que sufre del conflicto. Saben perfectamente, que vemos por otra parte. Nosotros llamamos, negociamos, presentamos hechos y números.

Ya no hablamos del doble rasero. El concepto de doble rasero ya no se aplica a Siria. Se trata de un intento de prestar apoyo directo a los paramilitares y terroristas. Según entendemos, lo hacen para cambiar de uno u otro modo el poder. Y eso, después de haber perdido tanto tiempo. En dicho período de tiempo se formaron grupos terroristas estables, hay muchísimas víctimas entre la población civil.

Surge una pregunta filosófica: ¿Quién tiene más suerte en este caso: los asesinados o los quienes siguen sufriendo? No puedo responder a esa pregunta. Cuando te enseñan las fotos de un niño asesinado, entiendes el horror de lo que ocurre. Pero te paraliza un escalofrío, cuando te das cuenta de que son muchos esos niños, sin manos, sin piernas, con psíquica mutilada, con niñez perdida, que ni se imaginan la vida pacífica (en cinco años creció toda una generación de niños).  Cuando entiendes, cuántos niños a pesar de haberse escapado de aquel infierno a Europa han desaparecido (se trata de más de 10 mil de desaparecidos) y ahora son violados, utilizados como contenedores para transporte de droga, como mano de obra gratuita, te sientes aun peor.  Así es.

Pregunta: Comente la declaración del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, quien afirmó que sus tropas avanzarán hacia Al Raqa y Manbiy en el territorio de Siria.

Respuesta: Lo hemos comentado reiteradamente. Nuestros especialistas militares también lo han comentado, así que no quiero volver a este asunto.

Pregunta: Este mes Rusia encabeza el Consejo de Seguridad de la ONU. Iraq ha lanzado el llamamiento de convocar una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad a raíz de la presencia militar turca en el país y la intervención de Turquía en los asuntos internos de Iraq. ¿Apoyará Rusia la iniciativa de Iraq?

Respuesta: La celebración de sesiones del Consejo de Seguridad de la ONU independientemente de tema de la sesión está regulada por los Estatutos de la ONU, las reglas y los procedimientos del Consejo en conformidad con las prácticas de su trabajo. Actualmente, según la información de la que dispongo, no fueron emprendidos ningunos pasos correspondientes para organizar la consideración por el Consejo de Seguridad de la ONU de las relaciones entre Bagdad y Ankara.

Como saben, existen mecanismos y procedimientos legales correspondientes para someter este o cualquier otro asunto a la consideración del Consejo de Seguridad de la ONU en conformidad con las disposiciones regulatorias.

Pregunta: Recientemente el Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, en su entrevista a la televisión rusa propuso una iniciativa de conceder a Alto Karabaj el estatus de una república autónoma, si todas las partes del conflicto de están de acuerdo con ello. ¿Es, en su opinión esa iniciativa capaz de influir en el arreglo del conflicto?

Respuesta: La parte clave de esa frase es «si todas las partes están de acuerdo». Debe haber un acuerdo entre las partes.

Pregunta: Ayer nos enteramos de que los buques de la Flota del Norte no podrían entrar en el puerto español de Ceuta. ¿Algunos comentarios? ¿Influirá eso en las relaciones entre Rusia y España?

Respuesta: Dicha situación fue comentada por el Ministerio de Defensa de Rusia. No tengo nada que añadir. Todas las rutas, los puertos, el repostaje son de su incumbencia.

Pregunta: Mañana arribarán a Moscú los ministros de Asuntos Exteriores de Irán y Siria, Mohamad Yavad Zarif y Walid Moallem. ¿Cuáles son los asuntos a discutir y reuniones clave del programa de los tres ministros?

Respuesta: Pues repito que tendrá lugar una visita de trabajo a Rusia del vicepresidente del Consejo de ministros, ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Siria, Walid Moallem, invitado por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Veremos la agenda bilateral y la situación en Siria en el contexto de avance en lo que se refiere a la resolución pacífica.

El 28 de octubre llega el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, quién también mantendrá negociaciones con Serguéi Lavrov.  Ya he comentado la agenda de dichas negociaciones.

Ya que en Moscú estarán los jefes de los tres Ministerios de Asuntos Exteriores, celebraremos una reunión trilateral, tomado en consideración, que Irán, Rusia y Siria están directamente involucrados en la resolución del conflicto de Siria.

Pregunta: Usted ha mencionado la influencia desestabilizadora de la coalición internacional en Siria y su papel destructivo en el desarrollo del proceso político en el país. ¿Cómo evaluaría las acciones de Turquía en este caso, ya que, según el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, Turquía ya ha ocupado acerca de 150 mil km2?

Respuesta: Tenemos una visión global de pasos para resolver el conflicto de Siria y de lucha antiterrorista, en particular, en Iraq. En primer lugar, tienen que basarse en el derecho internacional, realizarse con observación de las medidas internacionalmente reconocidas o a base de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU (que, según nuestro entender, no existe) o aprobarse directamente con participación de Damasco o Bagdad. Según tenemos entendido, Bagdad sí tiene contactos con varios países que luchan contra el terrorismo, y Damasco, sin embargo, no los tiene. Y eso, en nuestra opinión, es, sin duda ninguna, una violación de las normas de derecho internacional.

Otro aspecto. Los objetivos deben ser absolutamente claros. Si se declara la lucha contra el terrorismo internacional, el trabajo ha de realizarse en conformidad con tal declaración en coordinación e interacción con las capitales oficiales. No puede ser de otra manera, y, claro está, nunca debe escogerse el camino que contribuya a la desestabilización de la situación.

Pregunta: Los medios informaron de que una escuela privada rusa en Letonia perdió su licencia a raíz de la participación de sus representantes en la marcha Regimiento Inmortal. ¿Algún comentario?

Respuesta: He visto esta información. No puedo sino indignarme y no entiendo por qué no haya reacción por parte de las organizaciones correspondientes, incluidas las internacionales. La tendencia de ejercer presión contra el sector de enseñanza y la lengua con el fin de crear una sociedad obediente y eliminar todo tipo de pensamiento ajeno al oficial en Letonia ya va adquiriendo unas formas perversas. Censuramos el que Riga luche contra la memoria histórica por cuenta de los niños.

Lo vemos como un hecho indignante que debe ser objeto de atención detenida de las organizaciones internacionales especializadas e instituciones de protección de derechos, ya que es una muestra más de la violación sistemática de los derechos de las minorías lingüísticas del país.

Pregunta: Esta semana, los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE visitaron la zona del conflicto de Alto Karabaj y se reunieron con los presidentes y los ministros de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán y Armenia. Acordaron, a título preliminar, una reunión de presidentes para el año que viene.  Según la opinión del Ministerio de Asuntos Exteriores, pasados unos seis meses desde los enfrentamientos en la zona del conflicto, ¿han logrado devolver el arreglo del conflicto de Alto Karabaj al cauce diplomático y evitar el peligro de reanudación de acciones bélicas?

Respuesta: Ningún tipo de acciones bélicas puede contribuir al arreglo pacífico. Se refiere tanto a la situación en Alto Karabaj como a la teoría y la práctica de las relaciones internacionales y resolución política y diplomática en general.

Pregunta: Ucrania protestó contra la visita del presidente de Rusia, Vladímir Putin, a Crimea. ¿Cómo, en su opinión, podemos poner fin a este tipo de protestas por parte de Ucrania para siempre?

Respuesta: Me resulta muy complicado responder a esa pregunta sin que mi respuesta contradiga la ética profesional de diplomacia. Esta situación ya ha sido comentada por el Kremlin. No tengo nada que añadir.

Pregunta: Comente la posibilidad de separación de las fuerzas armadas en Donbás y la actitud del Ministerio de Asuntos Exteriores hacia la introducción de una misión policíaca. ¿Es posible que la misión armada en Donbás cumpla un papel destructivo?

Respuesta: Le agradezco el que la última pregunta de hoy sea precisamente ésta. Hay muchas interpretaciones erróneas, basadas, entre otras cosas, en la desinformación por parte de Ucrania. Es toda una confusión. Hay poca gente que entiende de ello.

Me gustaría aclararlo y ofrecerles más que una interpretación exacta, nuestra percepción de este asunto. Entiendo que Kiev insistirá en su interpretación y su visión de situación. Las declaraciones de los políticos ucranianos sobre un acuerdo de despliegue en Donbás de una misión policíaca armada no corresponden a la realidad.

En realidad, se trata de organizar una supervisión reforzada de separación de las fuerzas y de los medios de las partes en la línea de contacto a través de las fuerzas de la misión de monitoreo de la OSCE especial. Precisamente de ello hablaron en la cumbre en formato de Normandía en Berlín el 19 de octubre. Lo saben perfectamente.

La separación de las partes en Donbás se realiza a base del Acuerdo Marco del Grupo de Contacto del 21 de septiembre. Actualmente está implementada en las localidades de Zolotoe y Petrovskoe. Esperamos llevar a cabo la separación pronto en la localidad de Luganskaya y, después, en otros tramos acordados por las partes.

Dicho proceso está controlado por la misión especial de monitoreo de la OSCE que trabaja en Ucrania, incluido Donbás, desde el marzo de 2014. La misión es de carácter civil.  Los observadores no están armados. La posibilidad de darles el derecho de llevar armas en las zonas de separación para su propia defensa fue discutida en la OSCE en verano pasado, pero no avanza debido a la falta de consenso. Rusia en el curso de la discusión no se opuso a la posibilidad de armarles a los observadores de la OSCE en la zona de separación.

Espero haber podido aclarar los asuntos en discusión.

 

 


Zusätzliche Materialien

  • Foto

Fotoalbum

1 von 1 Fotos im Album

Falsche Datumsangaben
Zusätzliche Such-Tools