18:09

Comentario del MAE de Rusia en relación con la publicación del informe de la “Comisión Tagliavini

1431-30-09-2009

En Moscú esperaban con interés la publicación del informe de la Comisión de la UE sobre las causas y los culpables del conflicto en agosto de 2008. Esperábamos que la abundancia de hechos y testimonios de los que disponía la Comisión ayudara a indicar unívocamente a quienes son plenamente responsables de la tragedia previniendo así que se repitan en el futuro semejantes acciones criminales.

Se sabe que Rusia no participó en la institución de esa Comisión en diciembre del año pasado. Sin embargo, percibimos con responsabilidad y seriedad las solicitudes e la Comisión de la Unión Europea. Su Jefe, Heidi Tagliavini, es conocida desde hace mucho en Rusia en calidad de una diplomática suiza de prestigio capaz de dar evaluaciones y hacer conclusiones independientes. De nuestra parte, a los miembros y expertos de la Comisión fueron transmitidos numerosos documentos relativos a los aspectos militares, jurídicos y humanitarios de la tragedia del año pasado. Los representantes oficiales de los ministerios y dependencias rusos competentes se reunían reiteradamente con la señora Tagliavini y su equipo y les dieron explicaciones detalladas de la esencia y secuencia de los sucesos de agosto.

Haciendo justicia de la forma transparente de presentación del informe y de la familiarización simultánea con su contenido de la mayoría de las partes interesadas, confiamos en que los autores hallarán una fórmula adecuada para transmitirlo a los representantes de Osetia del Sur y Abjasia máxime porque participan sobre la base igual en las Discusiones de Ginebra dedicadas a Transcaucasia y están bien abiertos a los contactos internacionales.

Opinamos que los esfuerzos de la Comisión de la UE no eran vanos: cualquier hombre pensante sacará del informe publicado el 30 de septiembre la conclusión fundamental de que la agresión contra Osetia del Sur en la madrugada del 8 de agosto de 2008 fue desatada por las autoridades georgianas. En definitiva, este es el resultado principal del trabajo de la "Comisión Tagliavini". Propiamente dicho, es difícil imaginar otra cosa recordando el contenido de la Orden Nє 2 al Jefe del Estado Mayor de la 4Є Brigada de Infantería de las Fuerzas Armadas de Georgia: "La agrupación operativa deberá realizar la operación de combate en la región de Samachablo (Osetia del Sur) y durante 72 horas aniquilar al adversario. Restablecer la jurisdicción de Georgia en la región".

Importa asimismo que en el documento publicado se señalen directamente los Estados que pertrechaban el ejército georgiano y adiestraban sus efectivos.

Al mismo tiempo, el informe contiene varias ambigüedades. Suscita interrogante, en particular, el paraje de del supuesto uso no proporcional de la fuerza por la parte rusa. Sin embargo, en el propio informe se puede hallar argumentos que muestran el carácter artificial de semejantes razonamientos. Sólo señalaremos la conclusión significativa de Otto Luchterhandt, profesor titular de Derecho alemán, quien participó en el trabajo de la "Comisión Tagliavini" en calidad del experto independiente, de que "Rusia puede justificar su operación militar contra Georgia con el derecho a autodefensa (Artículo 51 de la Carta de la ONU), como también con el derecho a autodefensa colectiva junto con Osetia del Sur contra el ataque armado de parte de Georgia". Huelgan los comentarios. Por lo que respecta a la tesis de la "no-proporcionalidad", la parte rusa hacía uso de la fuerza para aplastar las posiciones en el territorio de Georgia que se usaban para agredir Osetia del Sur.

En todo caso el informe de la Comisión de la Unión Europea ofrece alimento adicional para reflexionar sobre lo peligroso que es poner miras en el uso de la fuerza y muestra cómo semejantes aventuras conducen a la desintegración de la integridad territorial de los Estados y al agravamiento de la tirantez internacional en general.

De las lecciones del pasado hay que saber hacer conclusiones correctas. Pasado un año después de la agresión georgiana Osetia del Sur y Abjasia miran con seguridad a su futuro. Con el apoyo de los amigos las nuevas Repúblicas están ocupadas en la estructuración de su estatalidad basada en los principios de la democracia y los derechos humanos y en el respeto de las normas del Derecho Internacional reconocidas por todos. Justamente a través de este prisma se debe percibir el reconocimiento por Rusia de esos dos Estados.

Importa que la comunidad internacional no pierda una vez más la posibilidad de estudiar las conclusiones que se contienen en el informe de la Comisión de la UE. Varias formulaciones vagas y ambiguas, tal como entendemos, siguen reflejando los enfoques politizados de parte de muchos países de la Unión Europea con respecto a los sucesos de agosto de 2008 y sus efectos. No obstante, ello no puede ocultar la conclusión principal del informe sobre la culpa de Tiflis por la agresión desatada contra Osetia del Sur pacífica y sobre la ilegitimidad total de las acciones de Georgia.

30 de septiembre de 2009


Falsche Datumsangaben
Zusätzliche Such-Tools