12:12

Versión taquigráfica de las respuestas del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a las preguntas de los mass media en la rueda de prensa conjunta dedicada a los resultados de la visita a Cuba, La Habana, 13 de febrero de 2010

181-16-02-2010

Pregunta: ¿Cuál es su actitud hacia la intención de Bulgaria de emplazar en su territorio elementos de la DAM de EE.UU.?

Serguéi Lavrov: De momento no sé cómo podría comentarlo porque tan sólo ayer oímos la declaración del Primer Ministro de Bulgaria a este respecto.

A través de nuestro Embajador preguntamos a nuestros socios en Washington cómo lo debemos entender y por qué tras la sorpresa rumana apareció la búlgara, si bien ya más de una vez hemos hecho recordar el acuerdo de los Presidentes Dmitri Medvédev y Barack Obama sobre el trabajo conjunto para analizar los riesgos y amenazas de la proliferación de misiles. Este trabajo ya ha comenzado. En diciembre de 2009 tuvo lugar la vuelta ordinaria de consultas. Se piensa celebrar una más. Con este telón de fondo, los pasos paralelos para crear los llamados hechos en la tierra nos ponen en la posición de los que se interesan. ¿Cómo lo debemos entender? Nos han aseverado que los acuerdos de los Presidentes están en vigor, y la parte rusa recibirá explicaciones pertinentes. Además, nos dan a entender que las ideas anunciadas son tan sólo la realización del plan modificado de la DAM en Europa declarado por Barack Obama habiendo renunciado a la tercera zona de posiciones. Todo esto concierne exclusivamente a los misiles de alcance medio y menor y no debe considerarse algo que perjudica las fuerzas estratégicas rusas. Pero repito que esperamos explicaciones más detalladas, y se lo nos prometió.

Pregunta: ¿Cómo le recibieron los cubanos?

Serguéi Lavrov: Estoy muy contento de la visita. Aunque era oficial, pero era muy amistosa y calurosa. Hubo acto solemne excelente de la inauguración de la Feria Internacional del Libro en La Habana, donde Rusia fue invitado de honor. Nuestra delegación era muy grande componiéndose no sólo no tanto de los funcionarios como de artistas, personalidades de la cultura y arte y de periodistas. Los actos celebrados aquí durante los últimos dos días en el marco del programa cultural fueron calurosamente recibidos por el público cubano. Hoy me han contado con qué entusiasmo reciben a nuestros bailarines del Teatro Bolshói, músicos del grupo de Jazz de Ígor Butman y a los artistas del circo. También llegaron poetas, escritores y periodistas, tales como Evgueni Yevtushenko, Henrich Borovik, Eduard Uspenski y otros. Son bien conocidos aquí. Y la recepción que les prestaron los cubanos es muy significativa.

En lo que respecta a la Feria del Libro propiamente dicha, hace mucho que no veo una exposición tan rica. Está bien seleccionada según los géneros, hay compilaciones temáticas muy buenas relativas a las relaciones ruso-cubanas, incluida la sección especial dedicada a los cubanos que combatían en el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial y la Gran Guerra Patria. Son excelentes las compilaciones dedicadas a la política internacional y a América Latina, lo cual interesa directamente a Cuba. Están presentados muchos materiales didácticos, de la literatura infantil y literatura bella. Estoy seguro de que la exposición será bien recibida. Lo principal es que una vez terminada la Feria, todo esto pasará a manos de los cubanos, las bibliotecas cubanas y al Centro Cultural Ruso para profundizar las relaciones ruso-cubanas.

Pregunta: ¿Ha expresado la parte cubana la petición de incrementar la ayuda rusa?

Serguéi Lavrov: No. Los acuerdos alcanzados permiten desarrollar nuestras relaciones con beneficio mutuo. Es natural que ayudemos a los cubanos, pues necesitan del apoyo, sobre todo en la etapa actual de la salida de la crisis. Particularmente, hay acuerdos de los créditos. Es muy grato que no se gastan en comida sino que se aprovechan para proyectos infraestructurales conjuntos y en materia de economía real. Partimos de que nuestra cooperación es mutuamente beneficiosa y, en definitiva, será útil para nuestras relaciones así como para la economía cubana.

Pregunta: ¿Cuáles son sus impresiones de la reunión con Raúl Casteo?

Serguéi Lavrov: Las mejores. La conversación ha sido muy calurosa. Hemos confirmado el rumbo a seguir profundizando nuestra colaboración para conferirle el carácter estratégico. De ello hablaban los mandatarios de Rusia y Cuba en noviembre de 2008, cuando Dmitri Medvédev visitó La Habana, y a comienzos de 2009, cuando Raúl Castro estuvo en Moscú. Esos se realizan por la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Económica y Comercial y por las dependencias que se dedican a los lazos culturales y educacionales. Literalmente unos días antes de la inauguración de la Feria del Libro en La Habana, Andréi Fúrsenko, Ministro de Ciencia y Educación de la Federación de Rusia, visitó Cuba y participó en la reunión internacional de rectores universitarios. Fueron firmados acuerdos adicionales entre Rusia y Cuba, incluidos los del reconocimiento de los títulos y otros documentos educacionales. Sin duda, esto conferirá un impulso fuerte a nuestros intercambios y vínculos concretos en los diversos campos.

Pregunta: ¿Se ha hablado del reconocimiento de Abjasia y Osetia del Sur?

Serguéi Lavrov: No. Valoramos altamente el respaldo que nos prestó Cuba desde el principio habiendo apoyado sin reservas las acciones de respuesta de Rusia tras la agresión de parte de Mijaíl Saakashvili. Valoramos altamente la postura de Cuba en la ONU con respecto a esos temas. Estoy convencido de que los contactos de los representantes abjasios y surosetos con sus colegas cubanos (hace poco una delegación de Abjasia visitó Cuba) serán continuados.

Pregunta: Comente, por favor, la última declaración de Teherán de la posibilidad de modificar su posición en cuanto al enriquecimiento del uranio.

Serguéi Lavrov: No se trata de una posición nueva de Teherán.

Pregunta: ¿Qué podría decir usted de de la posibilidad de imponer sanciones contra Irán, pues EE.UU. siempre habla de la necesidad de recrudecerlas?

Serguéi Lavrov: EE.UU. no habla del recrudecimiento de las sanciones, las recrudecen. En este plano se decidió unilateralmente.

Pregunta: ¿Y las sanciones internacionales?

Serguéi Lavrov: Para aprobar las sanciones internacionales hay que acordarlas primero. Esto no se hace. Estamos dispuestos a trabajar en el "sexteto" antes de acudir al CS de la ONU. Por ahora el "sexteto" no ha empezado estudiar el tema de las sanciones.

Pregunta: ¿Ha pasado usted un saludo a Fidel Castro? ¿Se ha interesado por su salud?

Serguéi Lavrov: Claro que he pasado los saludo y votos más calurosos de parte del Presidente de Rusia y el Presidente de Gobierno de Rusia para Fidel Castro y Raúl Castro. Vuelvo a Rusia con los iguales saludos calurosos. Fidel Casteo se siente bien, lo cual me han confirmado Raúl Castro y el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba. Se comunican con él regularmente. Fidel Castro sigue con atención todo lo que está pasando en Cuba, la Región y el mundo. Se sabe que comparte periódicamente sus evaluaciones con la opinión pública cubana y presenta sus ideas.

Pregunta: ¿No tiene usted la sensación de que el negocio ruso y Rusia en general comenzaron a atrasar de la conquista económica del mercado latinoamericano?

Serguéi Lavrov: Si tomamos el turismo, por lo que respecta a América Latina, no pienso así. Aunque la competencia es grande, y la distancia no es a favor nuestro. Incluso Europa se encuentra más cerca y se aclimató más aquí. Nosotros relativamente desde hace poco comenzamos a fomentar el diálogo político con América Latina con la intensidad actual. El negocio ruso también relativamente desde hace poco halló no sólo el deseo sino la posibilidad de para realizar los proyectos grandes en otros continentes.

Pienso que nuestras posiciones no son malas ya que con la mayoría de los países de la Región tenemos relaciones políticas muy buenas. No hacemos preferencias algunas en función del Gobierno que está en el poder. Prácticamente con todos los países latinoamericanos nuestras relaciones son respetuosas. Se manifiesta el mutuo interés por profundizar las relaciones y lazos concretos en la economía y la esfera humanitaria.

Por lo que respecta a Cuba, en materia de turismo podríamos ser más activos. Incluso en el año de crisis más de 40 mil turistas rusos visitaron el país, según aprecian los cubanos, y eso con que la compañía Transaero dejó de realizar vuelos directos. No es poco. Al mismo tiempo en Cuba sin otros países los que construyen hoteles. Es necesario pensar en esto. Los cubanos están dispuestos a considerar muy atentamente las solicitudes de nuestras compañías. Son muy prometedores también otros campos de la colaboración con Cuba, tales como la industria automovilística, las nanotecnologías, la energía eléctrica así como la exploración de hidrocarburos. Hay no pocos planes concretos. Estoy convencido de que la sesión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Económica y Comercial en abril será coronada por acuerdos bastante concretos.

Pregunta: Próximamente el Primer Ministro de Israel visitará Moscú. Hace poco representantes de HAMAS visitaron Moscú. ¿Cómo está el proceso del arreglo en el Cercano Oriente?

Serguéi Lavrov: Nos visitó también Mahmud Abbas, Presidente de la ANP, lo cual refleja nuestra línea política que es conocida bien a todos y que nosotros realizamos consecuentemente durante los últimos años. El quid consiste en que para arreglar cualquier conflicto hay que hablar con todas las partes. No es admisible aislar a una de las partes, es preciso incorporar a todos en el diálogo. Nos ocupamos más o menos de eso.

La perspectiva del arreglo no es brillante. Lamentablemente, los pasos que el Gobierno de Israel está dispuesto a dar en el plano de la moratoria de diez meses a algunas actividades de asentamientos no son suficientes, si bien la dirección es correcta. Nos preocupa mucho la negación categórica a cesar la política de asentamientos en Jerusalén Oriental, ya que allí se crea de hecho la muralla de división física la cual después será muy difícil liquidar. Ello contradice todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que la comunidad internacional considera unánimemente como base legal internacional para el arreglo.

Queremos, de una parte, influir sobre nuestros socios israelíes a fin de que confirmen su apego a la Hoja de Ruta tal y como lo decían cuando el actual Gobierno ascendió al poder. Sin embargo, de momento el movimiento es lento. De la otra parte, queremos ayudar tanto a los palestinos como a los israelíes para que reanuden cuanto antes las negociaciones directas o las negociaciones en general que más tarde puedan llevar a las negociaciones directas. Cuanto más esperamos, tanto más hechos en la tierra se crea, y ello entraña el fracaso de las condiciones que ya habían sido acordadas, fijadas en las resoluciones de la ONU y firmadas por las partes. Esas condiciones se deben cumplir para garantizar el arreglo.

Por lo que respecta a HAMAS, sin éste la parte palestina difícilmente pueda negociar eficazmente. La unidad de los palestinos, y lo reconocieron patentemente tanto Mahmud Abbas como Khaled Mashaal, es actualmente uno de los objetivos más candentes.

En este plano respaldamos categóricamente los esfuerzos de Egipto y hemos llamado a que la dirección de HAMAS reconsidere las propuestas de Egipto apoyados por FATAH. Espero que con esfuerzos concentrados de todos los que ejercen influencia en ambas partes podamos ayudar a los palestinos a hallar la unidad consolidando así nuestras posiciones en las negociaciones.

En lo que se refiere al último aspecto, es decir, la asistencia internacional a esos esfuerzos, hemos apreciado altamente lo hecho por los estadounidenses en persona del senador George Mitchell quien gastó no pocas fuerzas, tiempo y energía para encontrar la fórmula que permita a las partes en conflicto sentarse a la mesa de negociaciones. Lo queremos apoyar activamente y hemos propuesto a este efecto celebrar la reunión ministerial del "cuarteto" para ver dónde estamos. Disponiendo del respaldo de todos los partícipes del "cuarteto", de Ban Ki-moon, Catherine Ashton y Hillary Clinton. Los estadounidenses de momento no pueden determinar si les convienen las fechas que aceptan los demás. Literalmente en esos días les hemos pedido acelerar la respuesta definitiva ya que es necesario reunirnos operativamente, pues la situación es bastante alarmante.

Pregunta: ¿En qué grado está conciliado el nuevo Tratado AOE? ¿Cómo aprecia usted la perspectiva de su ratificación por EE.UU.?

Serguéi Lavrov: Será el problema de los estadounidenses. Valoramos muy bien la perspectiva de su concertación. Será firmado. Se trabaja y cada día se termina la redacción de apartados nuevos. Si todos los que participan en el trabajo se centran en traducir en lenguaje del Tratado los acuerdos precisos y comprensibles alcanzados entre los Jefes de los Estados Mayores Generales, se podrá concluir el trabajo muy rápidamente. Sin embargo, en la última etapa de las negociaciones alguien siente la tentación de obtener condiciones más favorables para sí. Hemos dicho a nuestros socios estadounidenses, y lo han confirmado más de una vez nuestro Presidente, militares y diplomáticos: el nuevo Tratado sólo puede ser paritario, y no permitiremos a nadie tener ventajas unilaterales.

Pregunta: En octubre en Somalia fue capturado el barco tailandés con tripulación rusa. ¿Qué se hace para liberarlos?

Serguéi Lavrov: Usted entiende que no es el Ministerio de Asuntos Exteriores el que negocia la liberación de los marineros, si bien el MAE se encuentra en contacto directo con los armadores y los representantes del país bandera. Toda la información de que disponen ellos, incluida la información de las personas que negocian en lo que se refiere a la parte que puede ser publicada, el MAE la transmite operativamente a los familiares. No puedo decir más ya que la situación no depende de nosotros. En el proceso participan los servicios secretos y los especialistas con experiencia pertinente para resolver semejantes situaciones. Sólo podemos confiar en su profesionalismo.


Falsche Datumsangaben
Zusätzliche Such-Tools