14:25

Excerpta de la rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 15 de mayo de 2025

800-15-05-2025

 

Campaña global de celebración del 80º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria

 

Comencemos con el tema con que hemos vivido durante estas semanas, preparándonos para nuestra fiesta principal, El 9 De Mayo. Estamos en pleno año conmemorativo. Habrá muchas otras cosas relacionadas con este tema, así como en los años no conmemorativos y cada día que está lleno de memoria histórica. Merece mención aparte la contribución colosal, que aportaron nuestros diplomáticos y entidades extranjeras junto con nuestros compatriotas, al alto nivel de celebración de este grandísimo día que, pese a todo, tuvo lugar.

El 9 de mayo nos aúna. Hemos celebrado el 80º aniversario de la Victoria al unísono con nuestros compatriotas, correligionarios y amigos de nuestro país en todo el mundo. Decenas de miles de personas han tomado parte en numerosos actos y actividades conmemorativas por todo el mundo.

Hemos comentado realmente día y noche los preparativos para la fiesta en las plataformas digitales del Ministerio y nuestras entidades en el extranjero. Desde comienzos de este mes de mayo fueron publicados más de 5.500 contenidos consagrados a la Gran Victoria. El Maratón de la Memoria no se detuvo por un solo segundo. Las personas en todos los continentes habitados, por todas las partes, elevaron con orgullo la Bandera de la Victoria, haciendo recordar al mundo la hazaña de los héroes soviéticos que vencieron el mal absoluto, el nazismo, y defendieron la humanidad y reivindicaron el derecho de cada uno a ser Humano.

Compartimos no únicamente la cantidad y forma de los eventos celebrados, sino, ante todo, la felicidad y las impresiones. En las cuentas del MAE ruso y nuestras Embajadas transmitimos en vivo el Desfile de la Victoria en la Plaza Roja. Por primera vez, ofrecimos comentarios en 12 lenguas. Gracias a colegas de la agencia de video Ruptly por ayudarnos en este asunto.

Se realizó de la forma más amplia que nunca la acción mundial Regimiento Inmortal. En más de 120 países se organizaron marchas. ¿Qué nos dijeron sobre aislamiento? Junto con diplomáticos, fueron a honrar la memoria de los héroes de la Gran Guerra Patria decenas de miles de compatriotas que experimentaron todo tipo de cosas durante estos años, es decir, presión, amenazas, chantaje. No obstante, salieron a honrarlos. Guardan la memoria sobre la hazaña de la generación ganadora. Por todo el mundo, en más de 80 países, se dieron acciones dedicadas a la memoria de los combatientes soviéticos y la proeza de los héroes de la Gran Guerra Patria. Entre las mayores están el Jardín de la Memoria, las Ventanas de la Memoria, la Cinta de San Jorge, el Fuego de la Memoria, la Vela de la Memoria y muchas otras.

En las páginas web del Ministerio se lanzó el proyecto Canciones de la Victoria. Se trata de videos en círculos parecidos a discos de vinilo en que sonaron las canciones favoritas sobre la Gran Guerra Patria. Estamos felices de que este proyecto les gustara a muchos. La iniciativa fue realmente popular: unos enviaron a otros estas canciones, agradaron con melodías conocidas a sus parientes, familiares y amigos. Casi 2.5 millones de usuarios de Telegram participaron en este proyecto. ¡Es fantástico! Gracias por su no indiferencia.

Como siempre, los diplomáticos y compatriotas rusos prestaron mucha atención a las actividades militares y memoriales. Nuestros colegas celebraron ceremonias solemnes de colocación de flores y ofrendas florales a memoriales en más de 70 países, arreglaron y pusieron en orden las tumbas de los militares y prisioneros de guerra soviéticos. Había que hacerlo en las condiciones literalmente similares a las de la guerra, es decir, ante la continua “guerra contra monumentos y entierros de los militares del Ejército Rojo en Europa Occidental”. Tan solo el Consulado General de Rusia en Bonn participó en 130 acciones conmemorativas. Memoriales en Tiergarten, el parque de Treptow y otros monumentos emblemáticos rebosaron de gente y banderas de la Gran Guerra Patria. Y entre el 10 y el 11 de mayo pasado, los diplomáticos rusos que formaron parte de la gran delegación de empleados de todas las representaciones rusas en Austria y miembros de sus familias visitaron el complejo memorial Mauthausen, donde se ubicó el campo de concentración del mismo nombre. Aduzco solamente unos ejemplos, porque no puedo comentar todo.

Hay otros ejemplos. Por desgracia, tenemos que constatar que, en varios países, por ejemplo, Polonia y Alemania, la gente colocó flores, mientras que los partidarios de colaboracionistas y admiradores del neonazi régimen kievita realizaron provocaciones y las fuerzas del orden locales hicieron la vista gorda. No obstante, se realizaron todas las ceremonias conmemorativas. Además, muchos países celebraron misas de difuntos para los soldados y oficiales muertos del Ejército Rojo.

En nombre del Ministerio, quisiera dar las gracias especialmente al Coro Turetski. Este elenco lleva justamente 10 años recorriendo todo el mundo con canciones de la Victoria. Visitaron diversos rincones del planeta, reunieron a compatriotas, antinazis, cantaron a pesar de todo en plazas de diferentes países, en salas de conciertos, nuestras entidades en el extranjero. No temieron prohibiciones ni dificultades. Fue mandamiento que el líder del coro, Mijaíl Turetski, recibió de su padre que había luchado en el frente. Le encomendó que lo hiciera y llevara, utilizando el talento y la fuerza del arte, la memoria histórica a todas las generaciones en el siglo XXI. Todos observamos con orgullo especial la transmisión de la sala de la Asamblea General de la ONU, donde se congregaron tanto los veteranos como sus descendientes, y cantaron juntos las canciones de la Victoria con el Coro Turetski.

En la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia habrá una sección especial dedicada no simplemente al aniversario de la Victoria, sino los eventos (créanme, hay cientos de ellos) que se celebran, se celebraron o se celebrarán durante este año conmemorativo. Se tomará en cuenta a cada Representación Permanente, Embajada, Consulado General, Rossotrudnichestvo, cada nuestro diplomático que participaron en estas actividades con toda el alma y corazón. Sin duda, su contribución será debidamente hecha pública. Haremos todo lo posible para ello, porque, seguramente, hay que fijar estas cosas para la historia.

 

Crisis ucraniana

 

El pasado 11 de mayo, el Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, presentó la iniciativa de reanudar las negociaciones directas interrumpidas por el régimen kievita por orden del entonces Primer Ministro británico, Boris Johnson, en primavera de 2022. Entretanto, Vladímir Putin propuso iniciarlas sin demora y condiciones previas en Estambul el 15 de mayo.

El Presidente ruso subrayó que el meollo de estas negociaciones es “eliminar las causas subyacentes del conflicto y establecer la paz duradera para la perspectiva histórica”. Como se ha declarado en múltiples ocasiones, la parte rusa está seriamente determinada a negociar. Nuestra delegación ha venido a Estambul y está lista para trabajar.

Ahora hablemos sobre lo que ocurrió en Ucrania. Me refiero a las acciones del régimen kievita. Para que esté claro qué hacen, aparentemente parloteando sobre armisticios, pero, en realidad, hacen las cosas que les vamos a revelar. El régimen neonazi de Zelenski se ha empleado a fondo para impedir la celebración del 80º aniversario de la Victoria en la gran Guerra Patria en Ucrania. Fue guerra incluso de los antecesores de los ciudadanos de Ucrania actuales. La Victoria que acaban de profanar les pertenece también. Lo hicieron todo para oscurecer las festividades con motivo de esta fecha trascendental y existencial para Ucrania. Entre otras cosas, se trató de frustrar celebraciones en el extranjero, en primer lugar, en Rusia. Pero sus esfuerzos han sido inútiles. Los banderistas modernos no lograron intimidar a las personas y hacerlas olvidar sobre la buena memoria de los que libraron el mundo de la peste parda y les regalaron la vida. A pesar de todo, prohibiciones, chantaje y amenazas, muchos habitantes de Ucrania acudieron el 9 de mayo pasado a los monumentos a los combatientes soviéticos. Aunque muchos monumentos de Ucrania actual fueron desmantelados o transformados hasta ser irreconocible, ellos vinieron para depositar flores y rendir homenaje a los verdaderos héroes libertadores.

No se evitaron provocaciones de los neonazis ucranianos. En Kiev, el en Parque de la Gloria, policías detuvieron a la jubilada Galina Sávchenko porque ella se negó a quitar el gorro de cuartel con estrella roja. En Odesa, en la madrugada del 9 de mayo pasado, personas desconocidas arrancaron la placa del memorial al Mariscal Rodión Malinovski, al mando del cual el 3 Frente Ucraniano liberó esta ciudad en abril de 1944. El pasado 10 de mayo, por la noche, en la misma ciudad de Odesa, un grupo de vándalos jóvenes recogió y destruyó todas las flores que los ciudadanos habían colocado al memorial al Marinero Desconocido.

Pese a todas las artimañas, la junta de Zelenski fracasó en doblegar la voluntad de personas y hacer realidad todo lo que habían prometido con intimidación. No pudieron suprimir en la población el sentimiento de agradecimiento a sus padres, abuelos y bisabuelos heroicos por su hazaña militar y laboral. La memoria popular probó ser más fuerte. Es imposible eliminarla. A diferencia de la pandilla neonazi, va a vivir eternamente.

Vamos a ver cómo el régimen kievita cumple con las treguas que menciona tan frecuentemente. Kiev las desestimó cínicamente. Por ejemplo, la tregua de 72 horas anunciada por el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, con motivo del 80 aniversario de la Victoria sobre el nazismo (desde las 0:00 del 8 de mayo hasta las 0:00 del 11 de mayo). Según el Ministerio de Defensa, durante este período, se han registrado 14 043 casos de violación del cese del fuego: más de 4011 disparos con artillería de cañones, tanques y morteros, 62 golpes con lanzamisiles múltiples, 9918 ataques y lanzamientos de proyectiles desde drones. Se registraron cinco tentativas de romper la frontera estatal de Rusia en las provincias de Bélgorod y Kursk y 37 ataques por las FF.AA. de Ucrania. Durante estos tres días sagrados para nosotros, seis rusos civiles murieron por la agresión de los ucronazis, no menos de 17 personas recibieron heridas. Esto es realidad, y no es ilusión de la tregua que creó el régimen kievita.

Por desgracia, antes y después de los días festivos los extremistas de las FF.AA. de Ucrania continuaron con el terror contra residentes de las zonas fronterizas rusas. Entre el 6 y el 13 de mayo pasado, cuatro civiles quedaron asesinados por disparos, ataques de drones y minas en el área de Kursk. El pasado 9 de mayo, murieron dos. Entre ellos estuvo el voluntario Alexander Kelendzheridze que había salvado en torno a 400 habitantes de la provincia de Kursk. Él pisó una mina antipersonal el pasado 10 de mayo. Diez civiles, incluida una niña de 5 años, recibieron heridas.

Adicionalmente, en el distrito Jomutovski, las FF.AA. de Ucrania agredieron con drones a la Iglesia de San Demetrio de Tesalónica, dañando los cristales y el techo. El pasado 10 de mayo, en la aldea Kommunar, un dron perjudicó el monumento a los pilotos soviéticos del 88º Regimiento de Aviación de Combate de la Guardia. El pasado 11 de mayo, las FF.AA. de Ucrania dispararon con lanzamisiles múltiple HIMARS contra Rilsk (provincia de Kursk), arruinando un hotel y dos casas privadas. Un civil murió, dos personas recibieron lesiones graves. Los golpes se asestan precisamente contra la infraestructura civil. 

En la provincia de Bélgorod, los ucronazis eligieron como blancos objetivos civiles y coches, hirieron a no menos de diez civiles. En particular, el pasado 9 de mayo por la mañana, el enemigo usó un dron para golpear deliberadamente el edificio gubernamental de la provincia de Bélgorod. El vicegobernador, Alexander Lorents, y un empleado de Rosgvardia quedaron heridos.

En la RPD, los banderistas abrieron fuego, matando a dos civiles y lesionando a como mínimo nueve personas, incluidos tres adolescentes. Tres hombres fueron afectados justamente en el Día de la Victoria. En el poblado Krinichnaya un chico nacido en 2009 fue herido por metrallas del misil de largo alcance derribado por el sistema antiaérea. El pasado 12 de mayo, en el distrito Kalininski, Górlovka, un dron arrojó un artefacto explosivo, lesionando a un adolescente nacido en 2011.

El pasado 13 de mayo, las FF.AA. de Ucrania lanzaron drones contra una planta de asfalto en Lugansk. Después, volvieron a golpear intencionadamente contra la unidad de socorristas que vinieron para apagar el incendio. Dos empleados del Ministerio de Situaciones de Emergencia fallecieron, quince personas quedaron lesionadas.

En la provincia de Jersón, ataques de los ucronazis resultaron en que siete civiles murieron y al menos cuatro fueron heridos. Así, el pasado 7 de mayo, en Alioshki, en el territorio del hospital de distrito central, un dron ucraniano atacó una ambulancia, afectando a un paramédico. En el Día de la Victoria una ambulancia se sometió a un golpe parecido en la aldea Novaya Zburievka. Afortunadamente, no había víctimas. El pasado 9 de mayo, ocho localidades de la provincia de Jersón fueron disparados. Además, en la aldea Briliovka, en la madrugada del pasado 6 de mayo, el régimen kievita dañó con drones kamikaze el memorial a los héroes libertadores de la Gran Guerra Patria. En vísperas del Día de la Victoria, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia detuvo en Kajovka a tres oriundos de Ucrania que planearon detonar una bomba por orden del Servicio de Seguridad de Ucrania junto al monumento “Tanque T-34”.

Continuaron viles y cínicos ataques contra barrios residenciales de la provincia de Briansk. Desde el pasado 6 de mayo, drones de las FF.AA. de Ucrania arremetieron contra casas y coches en la región, matando a una mujer y lesionando a no menos de cuatro civiles. En la madrugada del 10 de mayo, los ucronazis arrojaron un proyectil desde un dron en la escuela en la aldea Sopichi, dañando el edificio. ¡Atacaron una escuela! ¿Acaso los detuvo alguna vez lo que atacan deliberadamente a niños? Nunca. Es su ideología, filosofía podrida.

¿Qué hacen sus instructores, patrocinadores, patrones occidentales? Todos vieron el “conciliábulo” en Kiev el pasado 10 de mayo de los líderes del “partido de la guerra” europeo: el Presidente francés, Emmanuel Macron, el Canciller alemán, Friedrich Merz, y los Primeros Ministros británico, Keir Starmer, y el polaco, Donald Tusk. Todo fue decorado como si fuera presentación del “núcleo” de la “coalición de los dispuestos”. De verdad, han olvidado añadir la palabra “guerra” en su denominación. Es “coalición de los dispuestos a guerrear”. Expresan solidaridad “ilimitada” con el régimen de Zelenski solamente de palabra, pero, en realidad, están pensando en la mejor vía para implementar los planes dirigidos a empeorar crisis, incluso invadir Ucrania. Ni siquiera lo ocultan.

Como el mayor resultado de esta reunión, se le presentó a Rusia básicamente un ultimátum de que, desde el 12 de mayo, se adhiera de manera incondicional al armisticio que el régimen kievita y sus dueños europeos anunciaron de forma espontánea. Al mismo tiempo, olvidaron que, cuando se les ocurrió tomar este paso, todavía no se había acabado el régimen del cese del fuego, introducido por nuestro país por motivo del 80º aniversario de la Victoria. En caso de que nos neguemos, nos amenazaron con agravar las sanciones. Sin embargo, olvidan que, para Rusia, es inaceptable el lenguaje de ultimatos. Se recuerda que, hace 80 años, se ordenó algo en forma de ultimátum también. Acabamos de celebrar ampliamente la Victoria sobre los que trataron de hablar con nosotros desde la posición de fuerza.

Hablemos sobre el castigo. Honor y gloria a nuestras fuerzas del orden que hacen este trabajo minucioso cada día e incluso arriesgan sus vidas diariamente. Las autoridades judiciales rusas siguen emitiendo sentencias a los neonazis ucranianos y mercenarios por sus crímenes de guerra y otros delitos.

Fueron condenados a 17 años de prisión los extremistas de las FF.AA. de Ucrania Lev Kirov, Ruslán Poltoratski y Andréi Vlasenko, anteriormente detenidos por los militares rusos. Los extremistas obstaculizaron, intimidando con armas, la evacuación de la población civil de localidades de la provincia de Kursk. Lev Kirov y Andréi Vlasenko minaron carreteras también.

El terrorista ucraniano Antón Tabaliuk, que intimidó a los residentes de la provincia de Kursk y participó en el bloqueo arbitrario de Sudzha, recibió 16 años de encarcelamiento tras ser entregado por militares rusos al Comité de Instrucción de Rusia.

Se completaron diligencias relativas al ciudadano de Lituania, Valdas Bartkevichius. El 11 de noviembre de 2024, al encontrarse ilegalmente en la provincia de Kursk, junto con dos cómplices lituanos, profanó un entierro y memorial a los militares libertadores en la aldea Kazáchia Loknia. Es puramente espíritu maligno. Se establecido también que, en mayo y noviembre de 2024, este delincuente adquirió cinco coches y los entregó a mercenarios lituanos de la “legión internacional”, así como unidades de la 95 Brigada Independiente de Asalto Aerotransportada y el 225 Batallón Independiente de Asalto de las FF.AA. de Ucrania, que practicaron actividades terroristas en la provincia de Kursk. Una cosa característica: en una declaración en video pública Bartkevichius avaló el ataque terrorista en la sala de conciertos de Moscú Crocus City Hall. Se remitió al tribunal la causa penal por todos estos delitos, el lituano está declarado en búsqueda internacional.

Se condenó en rebeldía a cada uno a 14 años de colonia penal a los mercenarios estadounidense Jake Logan Taylor, el azerbaiyano Sakhib Sabir oglu Rzayev y el colombiano Lajos Osorio Jose Bernardo.

Se condenó en rebeldía a 6 años de prisión al ex Embajador de Ucrania en Kazajstán, Piotr Vrubliovski, que había exhortado a matar a rusos. Antes, el Ministerio del Interior de Rusia  lo había declarado en búsqueda internacional. El artículo estipula: “por incitar al odio y hostilidad”. En agosto de 2022, en su entrevista con un bloguero kazajo, Vrubliovski expresó sus ideas enfermizas ilegales y extremistas. Solo piensen en esto. Lo dice un verdadero diplomático del régimen kievita: “Tratamos de matar al máximo número posible. Cuanto más rusos matemos, menos tendrán que matar nuestros hijos”. Es una cita monstruosa.

Los que efectivamente forman parte de la “coalición de los dispuestos a guerrear” organizaron un verdadero aquelarre en Leópolis. Vladímir Zelenski y sus patrones europeos, de manera sincera y con toda el alma, se empeñaron en vano de frustrar, pero, cuando entendieron que no tendrían éxito, al menos quebrantar de algún modo la agenda, como dicen ellos, del 9 de mayo, el 80º aniversario de la Gran Victoria. ¿Qué puedo decir? De verdad, quebrantaron su columna vertebral. ¿Qué hicieron? El pasado 9 de mayo, en Leópolis, convocaron la vergonzosa reunión entre cancilleres de la Unión Europea, encabezados por la Alta (aunque hoy sería mejor decir “baja”) Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas. Se esperó que los presentes anunciarían en voz alta el establecimiento de un “tribunal especial para la agresión rusa contra Ucrania”. Pero no osaron hacerlo, limitándose a palabras de apoyo de dicha aventura, y optaron por hacer algo habitual, es decir, abordar la futura asistencia militar para el régimen de Kiev. En particular, Kaja Kallas confirmó que se asignarían mil millones de euros en beneficio de la industria militar ucraniana y en perjuicio de los habitantes de la UE. Es que nadie los preguntó. El dinero será usado para producir drones y misiles. Bruselas planea también asignar para las necesidades militares de Ucrania otros 900 millones de euros de los ingresos de los activos rusos “congelados”, que son, en realidad “robados”. De manera igual que ilegal Francia cuenta con efectuar el mantenimiento técnico de los obuses Caesar, anteriormente enviados a Ucrania. Alemania se está preparando para enviar a Ucrania 125 misiles de largo alcance ATACMS y 100 misiles interceptores PAK-3 para sistemas de defensa antiaérea Patriot.

El tema de militarización de Ucrania o de lo que queda de Ucrania fue el principal en el Foro de defensa UE-Ucrania celebrado en Bruselas el pasado 12 de mayo. Se alcanzó el acuerdo de incrementar la interacción en la esfera de la fabricación conjunta de armamentos. ¡Madre mía, cómo podrían vivir ahora, si se hubieran puesto en práctica los Acuerdos de Minsk! Si todos estos ya cientos de miles de millones de euros hubieran sido destinados al desarrollo de las provincias ucranianas reintegradas en base al mencionado documento. Ya se estarían construyendo plantas y fábricas, fabricando coches modernísimos, se impartirían cursos de formación innovadores. Sin embargo, no era este el objetivo del Occidente colectivo, no era el desarrollo de Ucrania, sino su transformación en una herramienta callada, tal y como lo formularon, que permitiera “asestarle una derrota estratégica a Rusia”.

Dicho sea de paso, últimamente la UE se ha convertido en el principal inversor extranjero no comercial. ¿En qué ha invertido? ¿En el desarrollo de Ucrania? No, ha invertido en su complejo militar industrial. Algunos dirán, pues, eso significa que se desarrollará el complejo militar industrial de Ucrania, pero es que va orientado a matar a los ciudadanos del país. Todo ello es confirmación convincente del deseo de la UE de no solo continuar las acciones bélicas, sino de provocar su escalada. Bruselas no escatima recursos, se recurre incluso a la reducción de gastos en la esfera social y demás. De acuerdo con los datos hechos públicos en la UE, los volúmenes totales del financiamiento del régimen de Vladímir Zelenski por parte de la UE desde febrero de 2022, son evaluados en unos 147.000 millones de euros, correspondiéndole a la ayuda militar a las FF.AA. ucranianas unos 50.300 millones de euros.

Lo que se dice la guinda del pastel son los nuevos proyectos de Ley presentados en Ucrania. El persistente interés de los altos cargos ucranianos en continuar derramando la sangre se manifiesta, entre otros aspectos, en los planes hechos públicos por la jefa adjunta de la Oficina del Presidente de Ucrania, Irina Vereschuk, de someter este mes de mayo a consideración de la Rada Suprema los proyectos de Ley, en función de los cuales a los ciudadanos de Ucrania les serán impartidos de manera sistémica cursos de comportamiento en condiciones de guerra, incluida “la defensa territorial y la resistencia”. Esta iniciativa significa de hecho una movilización universal encubierta, así sin más. El objetivo es garantizar una guerra de larga duración, “hasta que no queden más ucranianos”. Como podrán entender, formulando estas iniciativas, Kiev no se plantea alcanzar ninguna paz.

Es una nueva confirmación de que los objetivos de la operación militar especial siguen siendo actuales.

 

Situación en torno a las pagas de jubilación rusas a los compatriotas residentes en los países europeos

 

Dadas las numerosas preguntas que recibimos en relación con la situación que se vive con el pago transfronterizo en moneda extranjera de pagas de jubilaciones o de otras prestaciones sociales a los ciudadanos de la Federación de Rusia, me gustaría comunicar que el número total de personas dadas de alta en el Fondo de pensiones y seguridad social que cobran las prestaciones sociales en monedas extranjeras fuera del territorio de la Federación de Rusia equivale a 84.119 personas residentes en 74 países del mundo.

A partir del primer trimestre del año 2025, debido al incremento de la presión sancionadora de los Estados extranjeros en la entidad bancaria Gazprombank SA, en la cual están abiertas las pertinentes cuentas bancarias, se observan determinadas dificultades con la ejecución de los pagos en euros. Ocurre, entre otros países, en Letonia, Estonia, Lituania y Bulgaria.

Al mismo tiempo, la parte rusa de una forma concienzuda y en su totalidad está cumpliendo los compromisos asumidos en el marco de los Tratados bilaterales de cooperación en la esfera de la seguridad social.

La culpa de esta crisis creada de manera artificial que ha desembocado en la demora con los pagos en el primer trimestre de 2025 de las pagas de jubilación a los compatriotas residentes en los mencionados países corre por completo a cargo de la comunidad internacional y sus instituciones financieras que, de hecho, están bloqueando las transacciones del banco ruso encargado del asunto que es sometido a sanciones ilegales.

Rusia está emprendiendo esfuerzos activos para arreglar la situación a través del Ministerio de Trabajo y el Fondo de Prestaciones Sociales de Rusia.

 

70º aniversario del Pacto de Varsovia

 

Ha tenido lugar otra fecha memorable, el 70º Aniversario de la creación de la Organización del Pacto de Varsovia en base al Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua firmado el 14 de mayo de 1955 por los representantes de Albania, Bulgaria, Hungría, República Democrática de Alemania, Polonia, Rumanía, la URSS y Checoslovaquia durante la Conferencia de los Estados socialistas de Europa para las garantías de la paz y la seguridad en Europa.

La Organización del Pacto de Varsovia fue una respuesta directa de los Estados de la comunidad socialista a la creación por Occidente liderado por EEUU del bloque militar la OTAN que declaró una “cruzada” contra los países de la democracia popular. La formación de una estructura exclusivamente defensiva fue un hecho objetivo que se debía al peligro de que fuera desatada una nueva Guerra Mundial en Europa. La amenaza directa a la seguridad de los países socialistas surgió, en concreto, como resultado de la remilitarización de Alemania del Oeste, su inclusión en la Alianza del Tratado del Atlántico del Norte, así como de la ratificación por los Estados occidentales de los Acuerdos de París de 1954 que preveía la formación de una unión de países de Europa Occidental y EEUU.

La Organización del Pacto de Varsovia correspondía plenamente en sus objetivos y principios a los requisitos que contiene la Carta de las Naciones Unidas y se proponía mantener la seguridad de los países miembros del Tratado y de la paz en el continente europeo. El principal potencial militar de la Organización del Pacto de Varsovia lo constituían las unidades militares de la Unión Soviética que desarrollaba y facilitaba a los aliados armamentos avanzados, manteniendo una estrecha cooperación técnico-militar con todos los países miembros.

Gracias a esta interacción, la alianza militar y política de la URSS y de los Estados europeos socialistas durante más de 30 años cumplió sus funciones principales: garantizar la defensa de los estados firmantes del pacto, mantener la paz en Europa, conservar el equilibrio militar y estratégico entre la URSS y EEUU, entre el bloque de Varsovia y la Alianza del Tratado del Atlántico del Norte. A pesar de las tensiones que se observaban en la política mundial, se logró evitar una nueva guerra en el continente europeo.

La disolución de la Organización que tuvo lugar en 1991, debido a procesos objetivos en la esfera de la política interior en los países miembros del Pacto entró en la Historia como uno de los acontecimientos clave de la segunda mitad del siglo XX que estaba destinado a cambiar la situación geopolítica. Fue desmantelado el sistema de seguridad bipolar, cambiando radicalmente la correlación de las fuerzas en la arena internacional, convirtiéndose EEUU y sus aliados en la única fuerza que aspiraba al dominio global en los asuntos internacionales. Ello provocó una extensión sin precedentes del espacio de la OTAN, lo que generó amenazas a la seguridad nacional de Rusia, así como provocó el uso incontrolado por Washington de la fuerza a la hora de alcanzar sus objetivos geopolíticos. El llamado Occidente colectivo desató una serie de conflictos militares por todo el mundo que minaban las bases del orden mundial recogido en la Carta de las Naciones Unidas.

 

Blogueros extranjeros  visitan sitios memorables de la Gran Guerra Patria

 

Entre los días 5 y 10 de mayo, en el territorio de Rusia se llevó a cabo una viaje temático para blogueros extranjeros organizado por la Agencia para los Asuntos de la Juventud (Rozmolodezh) y la Dirección del Festival Mundial de la Juventud, en cooperación con el Movimiento Social Ruso Voluntarios de la Victoria.

Durante el mismo, 35 representantes de los nuevos medios procedentes de 19 países emprendieron un viaje por los sitios memorables y lugares de acontecimientos cruciales de la Gran Guerra Patria. Participaron en el proyecto jóvenes de Francia, Bélgica, Bielorrusia, República Checa, Vietnam, EEUU, Bulgaria, Abjasia, Canadá, la India, Etiopía, Uzbekistán, Kirguizistán, Siria, Serbia, Argentina, Brasil y México.

Los viajeros recorrieron 4 rutas: Moscú – provincia de Volgogrado, San Petersburgo y la provincia, San Petersburgo – República de Karelia, Moscú - la provincia de Tula. Los participantes no solo pudieron conocer la verdadera Historia de la Gran Guerra Patria, sino hablar personalmente con los veteranos y conocer de primera mano sus hazañas y los trágicos acontecimientos de aquella época.

Los jóvenes blogueros compartieron sus impresiones con su público en países extranjeros. Les puedo asegurar que sus materiales fueron vistos por millones de suscriptores.

Me gustaría mencionar también un evento significativo que fue apoyado por el movimiento juvenil internacional. A la semana de entorno limpio “Estamos a favor de la limpieza” dedicada al Año del Defensor del Pueblo y el 80º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria se unieron jóvenes activistas procedentes de Bulgaria, Bélgica, República Checa, Alemania, Serbia, Macedonia, Luxemburgo, Moldavia y una serie de países europeos que están llevando a cabo acciones de adecentamiento de instalaciones memoriales de la época de la Gran Guerra Patria situados en el territorio de Europa.

Es maravilloso que en una época tan difícil, cuando Occidente está intentando reescribir la Historia, cancelar a alguien, cambiarle el chip a otros, la interacción juvenil internacional se está desarrollando y ampliando sus dimensiones.

 

Respuestas a algunas preguntas:

Pregunta: ¿Tiene algunos datos fidedignos acerca de la hora del inicio de las negociaciones en Estambul?

Respuesta: Nuestra delegación se encuentra en Estambul, su composición es conocida. La pertinente información ha sido publicada en las plataformas digitales del Kremlin. Las negociaciones, por iniciativa de la parte turca, han sido fijadas para la segunda mitad del día. Esos son datos realmente fidedignos.

Pregunta: La llamada Coalición de los Voluntarios y Kiev formularon la exigencia de que para el 12 de mayo fueran cesadas por completo las acciones bélicas. ¿Qué se puede decir de la legitimidad de estas declaraciones, si Kiev no observó la tregua por el Día de la Victoria?

Respuesta: Ningún utlimátum, a pesar de que pueda apelar al Derecho Internacional es confirmado por el Derecho Internacional. Ya lo he comentado hoy: formulando estos ultimatums relacionados con la tregua no vieron por algún motivo que el Presidente de Rusia ya había anunciado la pertinente decisión de introducir una tregua de tres días de duración por el Aniversario de la Victoria. Es decir, ni siquiera tienen en cuenta la situación real sobre el terreno. No la conocen. En gran medida, todo eso se hace para crear dentro del país un tal “ambiente”.

Cuesta muchísimo creerlo, dado, sobre todo que Francia en los años de la II Guerra Mundial formaba parte de los aliados. Cuesta creer que hace algún tiempo, cuando estaban vivos todavía los veteranos franceses, fuera capaz de causar daño o de hacer algo “para desviar la atención de la comunidad internacional del 9 de mayo”, Aniversario de la Gran Victoria celebrado en Rusia. Y ahora, este es su objetivo.

De modo que se recurre a todo tipo de declaraciones, ultimatums, histerismos, no se desdeña nada con tal de que sus ciudadanos no vean el Desfile de la Victoria y consideren que supuestamente Rusia está aislada. Nos deja atónitos escucharlo y para ellos, es un fenómeno normal.

Están dispuestos a ir a Leópolis, formar “coaliciones de voluntarios”, inventarse “estupideces y tonterías”, con tal de continuar manteniendo en sus ciudadanos la ilusión de que su idea de aislar a Rusia no ha acabado en el fracaso más absoluto.

Para ello es el fracaso, el colapso, la derrota más completa. Me refiero al hecho de que Rusia, a pesar de la guerra híbrida que le fue declarada a nuestro pueblo, a la reescritura de la Historia, al derribo de los monumentos, amenazas a nuestros compatriotas, una terrible guerra comercial desatada por Occidente, se siga desarrollando, celebrando el Aniversario de la Victoria, recibiendo a invitados extranjeros y demostrando su fuerza, su poderío, su perspectiva del desarrollo. No pueden superarlo.

Es el final de todo lo que hicieron y para lo cual asignaron miles de millones de euros sacados a sus contribuyentes. ¿Cómo se lo explican? Y van inventando estos cuentos, cambian los nombres de los grupos que forman. Tenían antes unas tales fundaciones europeas por la paz que financiaban las armas para el régimen kievita y los llamados “planes de la victoria”... Hubo de todo. Y siempre se sigue inventando algo, unas “cortinas de humo” con el único objetivo de que los ciudadanos de los países de la UE y de la OTAN no vean el panorama real. Es que en este caso plantearán con toda seguridad la pregunta de qué han hecho sus líderes durante todos estos años.

Pregunta: La comunidad internacional está muy pendiente de las negociaciones directas ruso-ucranianas que tendrán lugar el próximo 15 de mayo en Estambul. China, Brasil y otros países expresaron su apoyo al diálogo directo entre Moscú y Kiev. ¿Cómo evalúa la posibilidad de que sea alcanzado un considerable avance en la reanudación de las negociaciones?

Respuesta: Les estamos agradecidos a todas las personas que están pendientes de la situación, compadecen y apoyan esta vía hacia un arreglo pacífico político y diplomático.  Hemos hecho constar el reconocimiento internacional y el apoyo que le son brindados a la iniciativa del Presidente de Rusia sobre el inicio de unas negociaciones directas en Estambul. Agradecemos el esfuerzo de China y Brasil que desde el inicio de la operación militar especial se pronunciaron de manera coherente por la búsqueda de opciones políticas y diplomáticas del arreglo de la crisis ucraniana.

Estamos muy pendientes de la retórica de Kiev. El régimen kievita, tal y como lo hizo durante muchos años. En este caso también intenta montar permanente espectáculo en torno a las negociaciones. Hubo declaraciones contradictorias e incluso opuestas por parte de las autoridades ucranianas.

Partimos de lo expuesto por el Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin. Nuestra prioridad es una paz sólida a largo plazo y perspectiva histórica. Esos son los ánimos de la delegación de Rusia que se encuentra ahora en Estambul. Fueron estas las instrucciones que recibió. El tema en cuestión fue abordado de una manera sumamente detallada por el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la pertinente rueda de prensa.

En cuanto a la parte ucraniana, el día de hoy en Estambul demostrará a qué está dispuesta y en qué medida está dispuesta a ello.

Pregunta: El Gobierno alemán expresó el deseo de Alemania de estar presente en las posibles negociaciones en Estambul. Esta opción está siendo abordada también por el Presidente de EEUU, Donald Trump. ¿Cómo ve Rusia la posible presencia de los líderes occidentales en las negociaciones?

Respuesta: En cuanto a la declaración de Donald Trump, no vi lo que está mencionando. La declaración de Berlín sí que la vi. Me gustaría señalar que tanto las declaraciones de Berlín, como de París y Londres, ofrecen un contraste brusco con los concretos pasos prácticos que dan. Bien dicen, como ya he mencionado en más de una ocasión, que desean tener “un asiento en la mesa de las negociaciones”, bien mencionan “la vía político-diplomática del arreglo”. Al mismo tiempo, no dejan de enviar armamentos al régimen kievita, promoviendo la asignación a Kiev de fondos adicionales inasumibles para el estado actual de las economías europeas. No condenan, sino parecen estar apoyando las actividades terroristas del régimen kievita y aplaudiendo todas las salvajes decisiones neonazis del régimen kievita encaminadas ya no a la violación de los derechos humanos, sino a su eliminación directa en el territorio de Ucrania. Esa es la realidad. ¿Cómo pueden aspirar a algo en estas condiciones? Qué cambien esta realidad y entonces sus declaraciones que expresen el deseo de participar en algún proceso político y diplomático encaminado a alcanzar la paz corresponderán con sus pasos reales. Y mientras no sea así, resulta extraño escuchar a personas adultas declarar este tipo de cosas. La verdad es que las imágenes del famoso tren me aclararon muchas cosas.

Pregunta: Vladímir Zelenski manifestó estar dispuesto a mantener las negociaciones con el Presidente de Rusia, Vladímir Putin. Sin embargo, en Ucrania sigue  en vigor el Decreto del 2022 que prohíbe a las autoridades del país negociar mientras que su líder continúe siendo Vladímir Putin. ¿Cómo se puede explicar esta situación jurídica y política?

Respuesta: Ello podría explicarse con la expresión de “caos no dirigido” sembrado por el llamado Occidente colectivo en el territorio de Ucrania. Si antes solían “sembrar” algo que luego podían gestionar, ahora “siembran” algo incontrolable. Durante todas esas décadas los representantes de los países occidentales ultrajaban al Estado ucraniano y ponían allí experimentos del tipo Maidán y terceras rondas de las negociaciones. Había influencia directa por parte de políticos occidentales, “distribución de bollitos”, entrenamiento de combatientes, expulsión de los despachos de sus dueños legítimos, “coalición de los ganadores”. Y ahora pregunta, por qué tienen este desequilibrio. Es que todo es obra de sus manos llamada “caos incontrolable sembrado en Ucrania por el Occidente colectivo”.

Pregunta: ¿Se está llevando a cabo en Rusia la militarización?

Respuesta: A diario son llevadas a cabo las acciones bélicas. Hemos de estar preparados para repelerlas. A diario nuestros civiles son atacados con DRONes, son organizados atentados terroristas. Estamos reforzando los formatos y las esferas donde se nos está atacando. Es algo evidente y lógico.

Si alguien forzara la puerta e intentara entrar en su casa, seguramente pondría otra cerradura. De modo que estamos reaccionando a amenazas concretas. Podemos ver qué cantidad de armas es enviada a Ucrania, qué cuantías le son asignadas al régimen kievita, para que organice los atentados, entre otras cosas. Estamos elevando nuestra disponibilidad operacional, para ser capaces de lidiar con estos retos. No lo hacíamos antes, pues evolucionábamos en dicha esfera de forma estándar. Ahora, tenemos en cuenta la situación sobre el terreno y los planes que están gestando la OTAN y la UE.

Además, está la situación real: Finlandia y Suecia países que se encuentran muy cerca de Rusia no eran miembros de la OTAN. Pasaron a formar parte de la Alianza del Tratado del Atlántico del Norte, se comportan de manera indebida en contra de la voluntad de sus pueblos, no dejan de hacer demostración de intenciones agresivas con respecto a Rusia, aprueban sanciones antirrusas. También es un nuevo factor que no existió antes. Nadie oculta la necesidad de asestarle a nuestro país “una derrota estratégica”. Todo ello lo tenemos en cuenta a la hora de tomar las decisiones. Y en cuanto a los factores estimados por los países de la Unión Europea como motivos de la militarización, no quedan muy claros. Ellos mismos inventaron la amenaza rusa y están respaldando este mito en la conciencia de sus ciudadanos.

Pregunta: ¿Por qué, tanto Rusia, como Ucrania ven precisamente a Türkiye como espacio para las negociaciones, a pesar de que las anteriores acabaran en un fracaso? ¿Por qué no empezar desde cero, involucrar a Italia, China, la India? Es que resulta que nos mostramos comprensivos con Ucrania, al aceptar las negociaciones en Türkiye.

Respuesta: Ya lo ha comentado el Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin. Las negociaciones serán reanudadas allí, donde fueron interrumpidas tras la recomendación insistente del Reino Unido que le presionó al régimen kievita en 2022. Esta es la lógica.

Pregunta: ¿Y finalmente acabaron en un fracaso?

Respuesta: No, no acabaron en un fracaso. Fueron echadas por tierra. ¿Acaso lo hizo Türkiye? No. Lo hizo en Reino Unido. Y aquello fue confirmado por el régimen de Joe Biden.

Pregunta: ¿Es decir, le estamos dando una posibilidad a Ucrania?

Respuesta: Nuestra delegación ha llegado al lugar y está dispuesta a empezar a trabajar. La postura base de la parte rusa ya ha sido formulada por el Presidente de Rusia en la rueda de prensa del pasado 11 de mayo. La postura detallada de nuestro país fue formulada por el Presidente Vladímir Putin en su discurso del 14 de junio de 2024.

Pregunta: ¿En qué momento podrían celebrarse las negociaciones de Vladímir Putin y Vladímir Zelenski?

Respuesta: Todo lo relacionado con las negociaciones del Jefe de Estado y son sus visitas es comentado por la Administración del Presidente de la Federación de Rusia.

Pregunta: ¿Ha habido algunos cambios en la postura rusa en las negociaciones en comparación con lo declarado por el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, el 14 de junio de 2024 y los documentos rubricados en Estambul en abril de 2022?

Respuesta:  Sí, los ha habido. Son fruto de los cambios observados lo que se dice sobre el terreno. El Ministerio de Defensa de Rusia acaba de informar de que nuestro Ejército ha liberado las localidades de Novoaleksándrovka y Tórkoye en la República Popular de Donetsk. Estos son los cambios.

Me preocupa una cosa: su maravillosa Agencia, muy profesional en todos los sentidos, siempre ha priorizado en sus preguntas, al tratarse de los conflictos que ardían, también en nuestro país en los años 90, la observancia de los derechos humanos. ¿Por qué a usted este aspecto nunca le ha interesado? Miren, la cantidad de veces que lo han comentado el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

La cuestión es cómo le están tratando a los civiles, cómo intentan erradicar los derechos humanos. Es sorprendente. Es como si se hubiera apagado un interruptor. No existe más tal aspecto como el derecho a usar la lengua, ni la libertad de expresión, ni la libertad de religión. Como si ello no tuviera ninguna importancia. Y no es así. Son los motivos originarios de la crisis a las que nadie en Occidente deseaba prestar atención. El nuevo Presidente de EEUU, Donald Trump, vio estos motivos originarios y estaban hablando de los mismos los representantes de la Mayoría Mundial.

La sociedad civil occidental y los medios no pueden dejar desapercibido que la gente está siendo exterminada a todos los niveles, se intenta “cambiarle el chip”, rehacerle desde el punto de vista mental, obligarla a jurar lealtad a los antivalores.

Pregunta: La Unión Europea en las próximas semanas gastará en armas y municiones para el régimen kievita900.000 millones de euros procedentes de los archivos rusos congelados. Otros 1.000 millones se tiene previsto destinarlos a la fabricación de DRONes y misiles en Ucrania, informan fuentes en la Comisión Europea. ¿Es, a su modo de ver, un acto de repugnante cinismo o, posiblemente, la UE tiene unos problemas económicos tan graves que está echando mano de los activos rusos congelados?

Respuesta: ¿Puedo interrumpirle? Estoy pendiente de las últimas noticias. He leído que Vladímir Zelenski ha calificado como “de postín” el nivel de la delegación de Rusia encabezada por Vladímir Medynski, parte de la cual forman el Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Mijaíl Galúzin, y el representante del Ministerio de Defensa de Rusia, jefe de la Dirección General del Estado Mayor General de Rusia, Igor Kostiukov. ¿Quién está utilizando la palabra “de postín”? Un payaso, un fracasado, un hombre con nivel de estudios desconocido. Lo está utilizando para referirse a personas que no solo tienen estudios básicos, sino que ostentan grados, méritos ante su país, personas que con su trabajo demostraron el nivel de su profesionalidad. ¿Y se refiere a ellos con “delegación de postín”? ¿Quién es, para decir este tipo de cosas? ¿Con qué motivo una persona que llegó al poder, gracias a las tecnologías de la información y enormes cuantías invertidas en su candidatura solo para que funcione como una herramienta, puede permitirse dudar del nivel profesional de quien sea? Este hombre no tiene ningún derecho de hablar de esta manera de unos profesionales inmejorables en su esfera. Dicho equipo de negociadores, dicha delegación, hace 3 años, le dejó a Zelenski la posibilidad de conservar a su pueblo y a su país que desaprovechó. Me van a perdonar, pero así son las cosas.

En cuanto a su pregunta, diré que en este sentido están presentes todos los aspectos a la vez: el nivel de la economía y el nivel del desarrollo. Los altos cargos de la UE, pronunciándose con hipocresía por la paz, continúan invirtiendo en el conflicto ucraniano y en su agravación. Sabiendo que el cese de los envíos de las armas a Kiev representa una de las condiciones del alto el fuego formuladas por Rusia la UE de manera deliberada, de una forma marcadamente provocadora formula cada vez más iniciativas relativas al envío a Ucrania de armas y equipo militar, organizando con regularidad reuniones sobre el particular. Especialmente cínica parece esta postura, dados los actuales esfuerzos de las potencias mundiales encaminadas a encontrar vías de arreglo del conflicto que sean aceptadas por todas partes y la propuesta de celebración de negociaciones directas con Ucrania formulada el pasado 11 de mayo por el Presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Otra vez ha llegado este “trío”, para convencerle a Vladímir Zelenski de que provoque una escalada, para volver a meterle en una aventura, en vez de instarle a propiciar la causa de la paz, las negociaciones directas, a las que está abierta la delegación de Rusia que se encuentra en Estambul.

La UE está inventando la amenaza rusa, ¿para qué lo hace? Es que la divulgación de este mito les ayuda mucho a desviar la atención de sus ciudadanos de la situación catastrófica que registra la economía europea. ¿Y cuál es el origen de esta situación catastrófica? Las sanciones antirrusas han sido correspondidas por Rusia, algunos países carecen de recursos, puesto que ellos mismos se privaron de ellos a sí mismos, a pesar de que la oferta rusa contenía ventajas y era estable, había manipulaciones infinitas en todas las esferas, entre ellas, la economía y las finanzas. Bien la economía funciona acorde con las leyes del mercado, bien resulta que ellos mismos con sus propios actos provocaron problemas, fruto de las medidas sancionadoras, politización de la agenda económica, invención de nuevos paradigmas capaces de garantizar un beneficio instantáneo en los mercados de valores y no preocupación real por la ecología. No se trata de buscar fuentes de energía nuevas ni más respetuosas con la ecología, se trata de la manipulación con fines políticos y el afán de lucro instantáneo. Ello tiene su lógica, pero, ¿para qué lo están haciendo? En Europa Occidental problemas no faltan. Fueron provocados por su propia política ilógica, tonta, inútil y conflictiva con respecto a Rusia. El estado de la economía de la UE dista de ser satisfactorio. Viven más bien a costa de préstamos.

Ahora, ha venido Donald Trump a “desmontar la herencia” dejada por Joe Biden. De una forma honesta y directa dijo que, siendo estas las cifras y las tendencias, hace falta salvarle a EEUU. Al mismo abismo de deuda se están precipitando algunos funcionarios de la Unión Europea. Por este motivo, fomentando el mito de la llamada amenaza rusa, le instan al régimen kievita a comportarse como lo está haciendo y abusan cada vez más de sus contribuyentes. Ahora ya están recurriendo al robo. Es que en caso de algunos países es algo completamente normal. Recuerden la cantidad de veces que le robaron a Libia, Venezuela y a otros países, a los operadores económicos, a organismos concretos. ¿Acaso es el primer caso en la Historia? Para ello, es algo normal, algo legalizado por años, quizás por siglos de práctica. Aquí no hay nada nuevo.

Especial cinismo de esta situación consiste en que, enviando estos fondos como ayuda a Ucrania, no lo hacen de manera desinteresada. Son también préstamos concedidos a dicho país. Bajo el pretexto de la asignación de estos fondos para el desarrollo de Ucrania, se están sacando los recursos y se está esclavizando al Estado ucraniano o, mejor dicho, lo que de él queda.

 

Falsche Datumsangaben
Zusätzliche Such-Tools

Letzter