12:00

Concepción rusa de seguridad colectiva en la zona del golfo Pérsico

El mantener la seguridad y generar un ambiente de confianza en la zona del golfo Pérsico  es una de las prioridades de la política exterior de Rusia y de la agenda global de la época actual. Teniendo en cuenta las enormes reservas de hidrocarburos de esta subregión, su  posición estratégica y las vías fluviales, los procesos que se operan en la misma influyen sobre las relaciones internacionales, así como en la estabilidad mundial económica, energética y de transporte. De ahí, la importancia de los pertinentes esfuerzos colectivos a niveles internacional y regional con vistas a promover en el golfo Pérsico una verdadera paz, buena vecindad y desarrollo sostenible.

La vertebración de un sistema subregional de seguridad colectiva contribuiría al logro de esta finalidad. Se trata de adoptar un programa de acciones conjuntas a largo plazo encaminadas a robustecer la estabilidad y seguridad, incluyendo las medidas de confianza, los mecanismos de solución de litigios y arreglo de conflictos, la definición de los principios fundamentales y parámetros de la futura arquitectura de interacción interestatal.

Concretando las propuestas elaboradas a finales de los años 90 y actualizadas en 2004, 2007 y 2019, la renovada Concepción rusa de seguridad en la zona del golfo Pérsico se basa en los siguientes principios.

  1. Respeto por todos los Estados del Derecho Internacional,  de las cláusulas fundamentales de la Carta de la ONU y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Nuestro objetivo común es un Oriente Próximo próspero, valedor de una paz interconfesional e  interétnica y de la coexistencia. La vertebración del sistema de seguridad en la zona del golfo Pérsico se enfoca como parte inalienable de los esfuerzos comunes por garantizar la seguridad en el Oriente Próximo en su conjunto. Los planteamientos clave son los relativos al respeto de la independencia, la soberanía y la integridad territorial de los Estados, la diversidad de sus regímenes sociopolíticos, la solución de los problemas políticos internos sin la ilegal injerencia foránea, por vía legal, a través del inclusivo diálogo nacional como premisa importante para mantener la estabilidad estatal y la concordia interconfesional.
  2. Multilateralismo como forma de garantizar la participación de todos los actores interesados en la apreciación conjunta de la situación, en la toma y el cumplimiento de las resoluciones. La exclusión de cualquier país de este proceso por unas u otras razones será contraproducente.
  3. Carácter universal del sistema de seguridad en el golfo Pérsico. La correspondiente arquitectura multilateral se basa en el principio de seguridad única e indivisible, en el respeto de los intereses tanto de los actores regionales como extrarregionales, incluyendo los componentes militar, económico, energético, de transporte y ecológico.
  4. Gradualidad del avance hacia la vertebración de un sistema inclusivo de seguridad en el golfo Pérsico, empezando por la solución de los problemas más graves y de mayor actualidad que afronta dicha subregión. Esto se refiere a las garantías para la libertad de navegación en el golfo de Ormuz, al apego a la no proliferación nuclear, así como a la lucha conjunta contra los desafíos agudos de la época contemporánea, ante todo, contra el terrorismo internacional.
  5. El principio de gradualidad será aplicable también a la adopción por los países del golfo Pérsico de las medidas de confianza y al otorgamiento de garantías recíprocas de seguridad en la subregión.

Las consultas bilaterales y multilaterales entre las partes interesadas con la participación de los Estados regionales y extrarregionales, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, el GCC, la Liga Árabe, la OIC podrían dar inicio a la labor práctica encauzada a vertebrar el sistema de seguridad en la zona del golfo Pérsico. Durante estos contactos está previsto constituir un grupo  de acción encargado de diseñar medidas en el ámbito de seguridad regional. Este grupo conciliará los parámetros geográficos del futuro sistema de seguridad, la gama de participantes, la agenda y otras cuestiones.

En calidad de eventuales pasos a dar para llevar a vías de hecho los principios de esta Concepción, Rusia propone a los Estados de la subregión y a las partes extrarregionales:

  • corroborar el apego al cumplimiento  concienzudo de los asumidos compromisos jurídicos internacionales, ante todo, a la renuncia al empleo o a la amenaza de empleo de la fuerza para resolver los litigios, ante todo, los contenciosos territoriales o fronterizos, prevenir los incidentes armados y situaciones de emergencia con empleo de la fuerza armada en los territorios limítrofes, en el mar y el espacio aéreo, al respeto a la soberanía y la integridad territorial de los Estados de la subregión;
  • elaborar y poner en práctica el paquete de medidas colectivas para reforzar la confianza militar con tal de garantizar la transparencia y predecibilidad duradera de la actividad en este ámbito (diálogo sobre doctrinas militares, reuniones subregionales de ministros de Defensa, la organización de líneas telefónicas directas, el intercambio de notificaciones preliminares sobre las maniobras militares y los vuelos de la aviación militar, el intercambio de observadores, el intercambio de datos sobre los suministros de armamento y estado de las FF.AA. nacionales);
  • concertar acuerdos sobre control de armamentos que supongan, verbigracia, la creación de zonas desmilitarizadas, la prevención de acumulación de reservas desestabilizadoras de armamentos convencionales, una reducción equilibrada de las FF.AA. por todas las partes;
  • en el contexto de la tarea de consolidar en el Oriente Próximo  el régimen de no proliferación basado en el TNP, dar pasos con vistas a convertir todo el espacio del Oriente Próximo y África del Norte en zona libre de armas de destrucción masiva y sus vectores;
  • promover la cooperación multilateral en los ámbitos económico, ecológico, de las Humanidades y otros;
  • aplicar esfuerzos por estimular un fomento integral de la infraestructura regional energética, de transporte y de los sistemas de comunicaciones;
  • promover la cooperación colectiva en materia de protección del medio ambiente, prevención y neutralización de las consecuencias de los desastres naturales e industriales;
  • trabajar en la constitución de un ambiente humanitario único mediante la institución de centros regionales para contribuir al cumplimiento de las tareas comunes en las áreas del turismo, la medicina (lucha contra las consecuencias de la pandemia del Covid-19 y prevención de nuevas amenaza en el área de salud pública), la cultura y la educación (incluyendo centros de formación profesional para las ramas industriales de mayor importancia y prometedoras de los países de la subregión);
  • concertar acuerdos sobre la lucha contra el terrorismo internacional, el tráfico ilegal de armas y la migración ilegal, el narcotráfico, el crimen organizado.

Rusia está dispuesta a promover  la interacción y discutir con todas las partes interesadas estas y otras propuestas constructivas para garantizar una sólida  seguridad en la zona del golfo Pérsico. Nuestra meta estratégica es un Oriente Próximo estable y libre de conflictos, abierto para una amplia cooperación internacional.