15:00

Comentario del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia con motivo de la visita del ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, a Nicaragua

526-24-03-2015

El 25 de marzo, en el marco del periplo por América Latina, el ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, acudirá con visita a la República de Nicaragua.

En el curso de las negociaciones las partes abordarán las perspectivas del diálogo político, los temas internacionales de palpitante actualidad, la cooperación en diversos ámbitos, la consolidación de la base legal de las relaciones bilaterales.

Nuestros países están unidos por lazos de fraternidad y amistad, sometidos a prueba del tiempo, que van adquiriendo el carácter de asociación estratégica.

La visita que en julio de 2014 hizo a Nicaragua el presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, confirió un fuerte impulso al fomento de la cooperación bilateral en diversos dominios.

También contribuyó a intensificar la cooperación la visita oficial que en enero de 2015 efectuó a Managua una delegación parlamentaria encabezada por la presidenta del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, Valentina Matvienko, en el curso de la cual las partes suscribieron el Acuerdo sobre la cooperación interparlamentaria entre el Consejo de la Federación y la Asamblea Nacional de Nicaragua.

Una gran importancia para promover la asociación tuvo la visita oficial que entre el 11 y el 12 de febrero pasado realizó a Nicaragua el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú.

Rusia y Nicaragua tienen una visión igual de un justo ordenamiento mundial, dan muestras de solidaridad y apoyo recíproco en los asuntos internacionales que valoramos en alto. Moscú y Managua interactúan con eficacia en la palestra internacional. Nuestros países mantienen posturas afines o idénticas sobre los temas fundamentales de la agenda global, tales como la consolidación de la supremacía del Derecho Internacional, el reforzamiento del papel protagónico de la ONU para mantener la estabilidad y seguridad internacionales, el desarme, el espacio, la lucha contra el terrorismo, el tráfico ilegal de drogas y el crimen organizado.

Nicaragua tradicionalmente apoya las cuestiones prioritarias que Rusia plantea ante la Asamblea General de la ONU, incluyendo las iniciativas para contrarrestar la glorificación del nazismo, la seguridad internacional en materia de información, las medidas con vistas a promover transparencia y fomentar confianza en el espacio cósmico, la seguridad de tránsito en las carreteras, la observancia de los derechos humanos. El país centroamericano figura entre los coautores de la resolución ‘El 70º Aniversario de la terminación de la Segunda Guerra Mundial’, aprobada por la Asamblea General de la ONU el pasado 26 de febrero.

El fomento de las relaciones de asociación entre Rusia y Nicaragua impone la necesidad de ampliar la base legal. Están elaborándose varios proyectos de acuerdos bilaterales sobre la cooperación aduanera, en los ámbitos de educación, sanidad, finanzas, seguridad veterinaria y fitosanitaria.

Se desarrolla con dinamismo la cooperación en la lucha contra el tráfico ilegal de drogas. Entre nuestros socios centroamericanos gozan de cada vez mayor prestigio los cursillos de capacitación profesional que expertos del Servicio Federal Ruso de Control de Droga imparten en Nicaragua para el personal de los servicios centroamericanos que combaten el narcotráfico. A partir de esta experiencia positiva, en Managua se trabaja en organizar un centro regional de instrucción permanente, dependiente del Servicio Federal Ruso de Control de Droga.

La comisión intergubernamental ruso-nicaragüense para la cooperación comercial, económica y tecnocientífica, que celebró su 4ª reunión los días 10 y 11 de diciembre pasado en Moscú, contribuye a un sostenido desarrollo de todo el entramado de los vínculos bilaterales.

La ampliación de los contactos directos entre los empresarios de ambos países contribuye a impulsar la cooperación comercial y económica. Concretamente, en octubre de 2014, hombres de negocios nicaragüenses visitaron Moscú, y empresarios rusos viajaron a Managua. Abogamos por que tales intercambios de delegaciones sean sistemáticos.

Rusia acogió positivamente las solicitudes de Nicaragua de prestarle ayuda a fondo perdido, suministrando entre 2012 y 2014 a este país 225 toneladas de trigo alimentario, 200 tractores Agromash-85TK y 10 cosechadoras autopropulsadas Yeniséi-950 en la versión tropical.

En agosto de 2014, el Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia concluyó la ejecución del Programa trienal de asistencia a Nicaragua en el desarrollo del sistema nacional de aviso y neutralización de las consecuencias de las situaciones de emergencia. Dicho Programa fue ejecutado con cargo a la aportación de Rusia (US $ 26,6 millones) a la Organización Internacional de Defensa Civil.

En agosto-septiembre de 2014, el Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia evaluó la sismo resistencia y el estado físico de los edificios tras una serie de sacudidas sísmicas producidas en Nicaragua en abril de aquel año.

Técnicos rusos enseñaron a sus colegas nicaragüenses a manejar el equipo móvil de diagnóstico ‘Struna-2’, donado a Nicaragua.

 


24 de marzo de 2015


Fechas incorrectas
Criterios adicionales de búsqueda