19:24

Comentario del Departamento de Información y Prensa del MAE de Rusia sobre el problema de la infracción del régimen de sanciones impuesto a Irak

1101-16-05-2005

Traducciуn no oficial del ruso

Pregunta: Comente, por favor, el informe del Senado de los EE.UU. en que hay acusaciones con respecto a Rusia y otros varios Estados de las infracciones del antiguo rйgimen de sanciones impuesto a Irak, el transcurso del cumplimiento del Programa "Petrуleo a cambio de alimentos".

Comentario: En Moscъ han prestado atenciуn al informe mencionado del CSubcmitй para Investigaciones del Comitй para la Seguridad Interna y los Asuntos Gubernamentales del Senado del Congreso de los EE.UU. con la informaciуn de las supuestas infracciones cometidas por Rusia en lo que respecta al rйgimen de sanciones impuesto a Irak en el transcurso del cumplimiento de la principal operaciуn humanitaria en aquel paнs.

A este respecto suscita perplejo la orientaciуn del informe en que se le incrimina a Rusia el propio hecho de participar en dicha operaciуn humanitaria. Es difнcil librarse de la impresiуn de que los senadores intentan desacreditar la ONU en general e inculpar otros paнses dejando del lado la participaciуn de empresas estadounidenses en la realizaciуn del Programa "Petrуleo a cambio de alimentos". Entretanto, serнa mбs pensar en buscar infracciones en su propio paнs, mбxime porque el Comitй del Senado tiene para ello el mandato necesario.

Recordemos que dicho Programa fue aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU en 1996 como medida encaminada a menguar los sufrimientos del los 25 millones de iraquнes a raнz del embargo prolongado y funcionaba hasta marzo de 2003, cuando fue suspendido a causa de la operaciуn militar unilateral, esquivando la resoluciуn del CS, de la coaliciуn para liquidar el rйgimen en Bagdad.

Rusia, a la par con otros Estados, participaba en los suministros humanitarios a Irak y en las operaciones de exportaciуn del petrуleo iraquн. Ademбs, las actividades de las compaснas rusas correspondнan estrictamente a la legislaciуn de la Federaciуn de Rusia que exigнa que nuestros exportadores cumplieran rigurosamente el rйgimen de sanciones.

Se sabe que en abril de 2004, con el telуn de fondo de los numerosos comunicados de los medios de informaciуn sobre los abusos de la Secretarнa de la ONU y de algunos Estados durante el cumplimiento del Programa Humanitario, el Secretario General de la ONU decidiу instituir una comisiуn independiente a fin de aclarar los hechos reales en este terreno.

Rusia, respetando sus compromisos internacionales, intercalan con esta comisiуn independiente encabezada por P. Volker. A este efecto, en el MAE de Rusia fue instituido el Grupo de Trabajo especial. Durante los seis meses pasados en Moscъ recibieron dos veces a los representantes de la Comisiуn. Fueron realizadas consultas con ellos y se les explicу las modalidades de la participaciуn rusa en la operaciуn humanitaria. Ademбs, la parte rusa no ha obtenido de esta Comisiуn ningъn hecho documentado que indicara abusos eventuales de compaснas rusas o de particulares.

Suponemos asimismo que la publicaciуn de semejante informe por el Comitй del Senado antes de la finalizaciуn de la investigaciуn independiente redundarб negativamente en las actividades de la Comisiуn. Tampoco contribuye a resultados objetivos de la investigaciуn la fuga unilateral de la informaciуn admitida por varios ex miembros de la Comisiуn encabezada por P. Volker, que contradice los informes oficiales de este уrgano independiente.

Para aclarar la verdad en materia de la antigua operaciуn humanitaria en Irak la parte rusa se propone continuar cooperando con la Comisiуn cuyas conclusiones deben basarse en los hechos fidedignos y comprobados por pruebas reales.

16 de mayo de 2005


Dates incorrectes
Outils supplémentaires de recherche