En relación con la aprobación por el Parlamento georgiano de la disposición relativa a Osetia del Sur
Traducción no oficial del ruso
DECLARACIÓN DEL MAE DE RUSIA
El Parlamento georgiano aprobó una disposición relativa a la situación en la zona del conflicto georgiano-osetio. En rigor, la disposición contiene la exigencia de interrumpir la misión del contingente pacificador en la zona del conflicto y revisar el Convenio de Sochi de 1992. Al Gobierno de Georgia se le encomendó activar el trabajo para lograr esos objetivos.
La disposición suscita alarma en Moscú ya que está en el cauce de la campaña antirrusa que se está desplegando en Georgia en las últimas semanas y exige desmontar los mecanismos y la base legal contractual del arreglo del conflicto georgiano-osetio. Esta resolución entraña el crecimiento de la tensión en la zona del conflicto.
La decisión tomada por los legisladores georgianos indica claramente que Georgia puede emprender el camino que conduce a la desestabilización de la región entera. Resta esperar que el poder ejecutivo de Georgia aborde este problema con la responsabilidad y contención debidas.
Consideramos que es necesario reafirmar que la parte rusa continuará actuando de acuerdo con los compromisos internacionales así como partiendo de su propia responsabilidad por el mantenimiento de la estabilidad y seguridad en la región-
Consideramos que es preciso asimismo prevenir que es inadmisible que se repitan las recientes provocaciones cuyo objetivo consistía en que los pacificadores como también la parte surosetia emprendan acciones de respuesta.
Seguimos estando convencidos de que todos los problemas y preocupaciones de las partes en conflicto deben discutirse y solucionarse en el marco de las formas de negociaciones existentes. En lo relativo al conflicto georgiano-osetio, la Comisión Mixta de Control es un mecanismo estable que más de una vez ha demostrado su eficacia. Nos pronunciamos por que sus copresidentes se reúnan para acordar el programa de acciones conjunto encaminado a arreglar el conflicto. Podrían constituir su base las propuestas que promovió Mijaíl Saakashvili en la 59 Asamblea General de la ONU y las iniciativas de Eduard Kokoiti presentadas en diciembre de 2005.
15 de febrero de 2006