17:22

Respuestas a preguntas de los medios ofrecidas por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, al término de la XVIII reunión anual del Club Internacional de Debate Valdái, Sochi, 19 de octubre de 2021

2114-19-10-2021

Pregunta: Moscú anunció уn vísperas que aplica medidas de respuesta a las acciones agresivas de la Alianza Atlántica. ¿Cree Rusia que es la OTAN que debe dar el primer paso para mejorar las relaciones con Moscú?

Respuesta: Sí, partimos de esto. Nunca hemos comenzado a deteriorar nuestras relaciones con la OTAN, la Unión Europea o cualquier otro país de Occidente u otra región del mundo. Todos lo saben. Cuando, en agosto de 2008, Mijaíl Saakashvili dio una orden criminal de bombardear la ciudad de Tsjinval y las posiciones de las fuerzas de paz (incluidas las rusas), Rusia insistió en convocar el Consejo OTAN-Rusia para abordar esta situación. La entonces Secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, se negó rotundamente a hacerlo, aunque en el momento de crear el Consejo OTAN-Rusia, el Acta Fundacional enfatizó que este organismo debería actuar en cualquier "clima", especialmente en las situaciones de crisis. Este es un ejemplo que conllevó el estado actual de las cosas entre nosotros y la OTAN.

Pregunta: El Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo que el Consejo de Seguridad de la ONU no tiene derecho a decidir el destino de toda la humanidad, calificando a los cinco países ganadores de la Segunda Guerra Mundial como "un puñado de ganadores". Agregó que tenía una "hoja de ruta" para "arrinconar" a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. ¿Qué opina usted de eso? ¿Es eso posible?

Respuesta: La elocuencia del Presidente Recep Tayyip Erdogan es bien conocida. Habla libremente sobre diversos temas. Estoy de acuerdo en que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU no tienen derecho a dictar el destino de la humanidad. No se arrogan este derecho, sino tan solo quieren actuar de conformidad con los poderes estipulados en la Carta de las Naciones Unidas. Este documento refleja la voluntad colectiva de todos los miembros de la comunidad internacional. Los cinco países mencionados tienen una responsabilidad especial por la situación en el mundo, en primer lugar, por evitar un conflicto global. Durante más de 75 años, ha sido posible hacerlo. Espero que esta situación continúe.

Es necesario adaptar la ONU y el Consejo de Seguridad a las nuevas realidades. Ya no hay solo 50 países en el mundo, como fue cuando se creó la Organización, y no son 70, como fue cuando el Consejo de Seguridad de la ONU se amplió de 12 a 15 miembros. Hay mucho más: 193 miembros de la Organización mundial. Los países en vías de desarrollo insisten justamente en que se aumente su representación en el principal órgano de las Naciones Unidas. En cuanto a la composición actual del Consejo de Seguridad, al menos 6 de sus 15 miembros son los países occidentales. Cuando Japón es elegido al Consejo de Seguridad por parte de Asia, es la séptima voz a favor de la política occidental que se promueve a través del Consejo de Seguridad de la ONU. Occidente no necesita más miembros en este órgano, y es definitivamente necesario aumentar la representación de los países en desarrollo de Asia, África y América Latina.

Pregunta: La OTAN declaró que lamentaba la decisión de Rusia de suspender el trabajo de las misiones de la Alianza en Moscú, pero fue la primera en comenzar. ¿Por qué, en su opinión, la Alianza deteriora de nuevo las relaciones? ¿Continuará su labor el Consejo OTAN-Rusia?

El Presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, declaró ayer de nuevo que estaba dispuesto a reunirse con el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, en cualquier formato. Mientras, al mismo tiempo el portavoz del Presidente ruso dijo que sería poco probable que tal reunión se celebrase. ¿En qué caso la parte ucraniana tendría éxito, al solicitar una reunión con el Presidente ruso? ¿Y es cierto que Victoria Nuland (como se informó en Kiev) vino a Moscú, entre otras cosas, para negociar la adhesión de Estados Unidos al formato de Normandía?

Respuesta: En lo que se refiere a la OTAN, ya he dicho cómo comenzó todo y cómo la propia OTAN "enterró" el principio fundamental de la formación del Consejo OTAN-Rusia: la necesidad de consultar urgentemente en situaciones de crisis. Esto continuó cuando los estadounidenses provocaron y respaldaron el golpe de Estado en Ucrania en febrero de 2014 y la Unión Europea desestimó las acciones de la oposición, aunque en vísperas de este golpe de Estado, Alemania, Francia y Polonia garantizaron con sus firmas un acuerdo conseguido entre el entonces Presidente de Ucrania, Víktor Yanukovich, y la oposición. Por la mañana, la oposición pisoteó todas estas garantías de la Unión Europea e hizo lo que quería. Y por este motivo la Unión Europea impuso sanciones contra la Federación de Rusia. No hay que buscar una lógica aquí.

Se puede decir lo mismo de las valoraciones que proceden de las capitales de los países miembros de la OTAN en relación con nuestra respuesta forzada a tres pasos realizados por la OTAN. Tres veces nuestra oficina de representación fue "cortada". Lo más importante es que simplemente no permiten trabajar allí. Para llegar a la sede de la OTAN nuestros representantes, a diferencia de todos los demás socios de la Alianza Atlántica, se ven obligados a solicitar permiso para entrar en este edificio con antelación y seguir solo aquellos corredores que se indicarán. No hay intercambios de información con la sede de la OTAN desde hace mucho.

Lo más importante es que se suspendieron todos los contactos entre los militares, esto se declaró oficialmente. Entonces, ¿de qué pérdida de oportunidades para el diálogo se trata? Hace dos años, propusimos a través del Jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, Vladímir Guerásimov, acordar que los ejercicios militares se lleven a cabo a cierta distancia de la línea divisoria entre Rusia y la OTAN, acordar las distancias mínimas que no deberían ser violadas por aviones y buques de guerra. Y se propusieron mucho más iniciativas. Hubo un muro de silencio. Al mismo tiempo, el Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania declara que Rusia con sus acciones muestra que no está preparada para las negociaciones. Acabo de describirles lo preparados que estábamos para las negociaciones y cómo la OTAN simplemente nos ha desestimado durante años. En tales declaraciones, valoraciones de representantes occidentales se siente también que se dan cuenta de que su postura es contraproducente y desean echar a alguien la responsabilidad y la falta de cultura diplomática.

En cuanto a las declaraciones del Presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, hubo muchos comentarios sobre estas reuniones: por parte del jefe de su oficina  y un asesor (no recuerdo su apellido), y el propio Presidente Vladímir Zelenski hizo una declaración recientemente. Unos días antes de eso, alguien de su oficina dijo que Vladímir Putin parecía estar listo, pero su círculo no le aconsejaba que se reuniese con Vladímir Zelenski a solas, porque el resultado de tal reunión puede ser inesperado. Ni siquiera comentaré este flujo de conciencia. Es imposible reaccionar a todas las declaraciones públicas que se hacen en Kiev sobre posibles contactos a un nivel u otro, y sobre todo lo que está sucediendo en Donbás y alrededor de Ucrania. No tenemos la imaginación necesaria para esto. Y ellos continúan fantaseando en todas partes y diariamente.

Cuando John Kerry era Secretario de Estado de EEUU, vino en visita a Moscú. Estuvimos en una recepción con el Presidente de Rusia y Vladímir Putin dijo que veíamos que los estadounidenses ejercían la influencia en Ucrania, tenían su propio representante especial allí y Piotr Poroshenko lo escuchaba. ¿Tal vez hubiese que hablar con Alemania y Francia para que pudieran adherirse al formato de Normandía? Yo estuve presente en aquella reunión. John Kerry dijo que si fueran invitados, posiblemente habrían pensado. Luego lo preguntamos a los alemanes y a los franceses. Dijeron categóricamente: no, tenemos que trabajar en el formato que se creó, en que se firmaron los acuerdos de Minsk y solo de esta manera. No es necesario ser miembro de un formato en que participan cuatro países, no es necesario convertir cuatro países en cinco o siete para contribuir de alguna manera al arreglo de la situación. Los estadounidenses tienen una influencia dominante en Vladímir Zelenski y su equipo. Nuestro diálogo se ha reanudado. Victoria Nuland se reunió con Dmitri Kozak quien supervisa los asuntos de Ucrania, de nuestros vecinos y los países de la CEI en nuestra Administración. Convinieron en continuar contactos. Si los estadounidenses quieren y si están realmente dispuestos a respaldar el cumplimiento de los Acuerdos de Minsk, se podrá resolver el problema rápidamente.

Pregunta: Lamentablemente, el periodista del diario Komsomolskaya pravda en Bielorrusia, Guennadi Mozheiko, todavía está en prisión. KP está prohibido en Bielorrusia. ¿Tal vez se pueda hacer algo?

Respuesta: Lo ya he comentado. Planteamos esta cuestión ante nuestros colegas bielorrusos. Seguimos ocupándonos de este asunto.

Pregunta: ¿Está lista Rusia para convertirse en el primer país en reconocer a los talibán como las autoridades oficiales de Afganistán, y cuáles son las condiciones para ello?

Estados Unidos no participará en la reunión del llamado formato de Moscú sobre Afganistán. ¿Afectará esto a la importancia de la reunión?

Respuesta: Rusia ya ha anunciado su postura sobre los talibán. Al igual que la mayoría de otros países influyentes de la región, estamos en contacto, alentándolos a cumplir las declaraciones que hicieron cuando llegaron al poder, en particular, garantizar que el Gobierno sea inclusivo no solo por motivos étnicos, sino también por convicciones políticas, de modo que toda la gama de convicciones políticas de la sociedad se refleje en la composición del Gobierno. El reconocimiento oficial aún no se discute, se lo declaró en público.

El nuevo representante de Estados Unidos para Afganistán, Thomas West, llamó ayer por teléfono a nuestro representante Zamir Kabúlov, y expresó su pesar por lo sucedido. Fue nombrado en la antesala de la celebración de la reunión del formato de Moscú y dijo que definitivamente quería ponerse en contacto y venir a la Federación de Rusia. Estaríamos encantados de verlo.

 

 

Documents supplémentaires

  • Photos

Album de photos

1 de 1 photos dans l'album

Informations générales

Reportage photos

  • Отделение ООН в Найроби
  • Зал Генеральной Ассамблеи ООН
  • Штаб-квартира ООН в Нью-Йорке
  • Европейское Отделение ООН в Женеве
  • Европейское Отделение ООН в Вене
  • Зал Совета Безопасности ООН