18:20

Versión taquigráfica de las respuestas a las preguntas de los mass media rusos del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, Singapur, 24 de julio de 2008

1099-25-07-2008

Pregunta: ¿Qué ha sido id cutido hoy en la reunión del Foro Regional de ASEAN (FRA)?

Serguéi Lavrov: Hoy, en la reunión del Foro para la Seguridad que aúna a los países miembros de la ASEAN y a sus socios, y esos socios ya son 17, han sido examinados los temas del perfeccionamiento de la cooperación en este formato, sobre todo desde el punto de vista de la consolidación de la seguridad y la lucha contra amenazas, tales como el terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia organizada. En la Declaración Política final esos temas se interpretan en un plano que es para nosotros de principio, a saber: bajo el prisma de la necesidad de crear condiciones para contrarrestar los nuevos desafíos.

Destacaré asimismo que en los documentos aprobados hoy está enfatizado el papel importante de la Organización de cooperación de Shanghai (OCS) entre las estructuras multilaterales que actúan en el espacio de la Región Asia–Pacífico (RAP).

Cabe señalar que hoy no sólo hemos conseguido aprobar los principios sustanciales y significativos de la colaboración sino que avanzar por el camino de la cooperación práctica. Ha sido creado el mecanismo permanente que se dedicará a la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada. A este fin se piensa organizar el intercambio directo de la información especial entre los organismos de la legalidad. Rusia ha presentado la solicitud para la copresidencia, junto con uno de los países de la ASEAN, en las Reuniones Intersesionales dedicadas a esos temas en 2010. La propuesta ha sido respaldada.

También participaremos en las actividades del mecanismo permanente de la ASEAN que se está creando para garantizar la seguridad en el mar. Este trabajo lo realizan las reuniones de los representantes de los ministerios de defensa de la ASEAN y sus socios.

Señalaré asimismo que han sido examinadas las diversas situaciones conflictivas en esta Región: el problema nuclear de la península de Corea, el programa nuclear iraní, la situación en Asia del Sur, incluso en el contexto de las relaciones entre India y Pakistán, y otros varios temas.

Algunos participantes tenían la tentación no sólo de presentar a la discusión de este Foro multilateral sus propios problemas de las relaciones bilaterales con un socio sino que instar que la solución de esos problemas sea una premisa para todo los demás. Me parece que no es correcto. Los problemas bilaterales existían, existen y siempre existirán. Y para solucionarlos se debe usar formatos pertinentes, ante todo, las negociaciones directas. Mientras que los foros multilaterales se deben dedicar a los temas comunes para todos y buscar las vías para desarrollar la cooperación práctica elevando así la confianza y mejorando la atmósfera, incluso para que en definitiva los problemas bilaterales sean resueltos más rápida y eficazmente.

Pregunta: ¿Qué espera usted de la sesión de la OCS y de los encuentros que se celebrarán allí?

Serguéi Lavrov: La Organización de Cooperación de Shanghai evoluciona con éxito, y creo que mañana trabajaremos bien para preparar la Cumbre ordinaria que se celebrará a finales de agosto.

Pregunta: ¿Han sido discutidos hoy los temas de la seguridad energética?

Serguéi Lavrov: Sí. Los temas de la seguridad energética figuran asimismo en la agenda de nuestro diálogo con la ASEAN; también se discuten en el marco del Foro Regional de ASEAN para la Seguridad. Hace cuatro años, cuando el Foro se reunió en Indonesia, en Yakarta, fueron aprobados, a nuestra iniciativa, varios documentos importantes, incluso para garantizar la seguridad antiterrorista en el transporte. Ello está relacionado con los temas energéticos ya que en aquel entonces el transporte se interpretaba en el sentido lato de la palabra, incluidas las rutas de los hidrocarburos. En el FRA va creándose un mecanismo especial que se dedicará a la redacción del documento básico que defina los principios de la interacción en este campo.

Añadiré asimismo que en el marco de las relaciones bilaterales de Rusia con muchos participantes de la ASEAN el diálogo energético va ocupando un ligar cada vez más importante, además, no sólo en el contexto del suministro de hidrocarburos, incluido el gas natural licuado, sino también desde el punto de vista del creciente interés, en el mundo y en esta Región, por la energía nuclear la cual hoy en día, teniendo en cuenta los logros de la ciencia, es la única alternativa fiable a los hidrocarburos. Todos están bien informados de nuestros planes al respecto. El Comité para la Energía Atómica de Rusia está dispuesto a reaccionar al interés que manifiestan nuestros socios y a informar de las posibilidades de que disponemos. Semejantes contactos ya están entablados con varios países.

Pregunta: ¿Cuál es la actitud de la ASEAN hacia la postura de Rusia con respecto a la necesidad de crear una nueva estructura de la seguridad en el mundo? Y, en general, ¿cuál es la actitud de los países de la ASEAN hacia la postura de Rusia relativa al mundo multipolar?

Serguéi Lavrov: Puedo decir sin exagerar mucho que nuestra postura con respecto a los asuntos internacionales recibe el entendimiento y apoyo de parte de la mayoría de los países no sólo miembros de la ASEAN sino también de otros participantes en el Foro para la Seguridad en la RAP. Ya he dicho que los documentos conceptuales aprobados relativos a la seguridad enfatizan la necesidad de enfoques colectivos de la garantía de la estabilidad en esta Región, lo que se inscribe plenamente en el Concepto de la política exterior de la Federación de Rusia aprobado hace unos días por el Presidente de la Federación de Rusia, Dmitri Medvédev. Recibe un entendimiento cada vez mayor la propuesta de la OCS promovida en la Cumbre en Tashkent y llamada desde aquel entonces "iniciativa de Tashkent". Se trata de que todas las estructuras numerosas que se ocupan de un modo u otro en los problemas de la seguridad en la RAP se entablen vínculos de trabajo. La OCS ya ha establecido relaciones al nivel de secretarías con varios organismos, la ASEAN inclusive. Creo que en este sentido existe un campo prometedor para el trabajo. Sin duda, en una etapa determinada, y creo que no es un futuro muy lejano, se planteará el objetivo de de estudiar la posibilidad de la formación de un sistema de la seguridad regional. Ya que en este ámbito existen no pocas estructuras cuya composición de miembros coincide bastante y sus agendas se parecen bastante, hemos hablado hoy de la necesidad de pensar en la formación de una estructura regional general. Varios colegas nuestros, entre ellos los Ministro de Asuntos Exteriores de Australia y China, han respaldado este enfoque. Los colegas chinos, por su parte, han difundido un documento no oficial que contiene las propuestas que puedan sentar la base de la cooperación genuinamente universal en Asia–Pacífico en aras de la estabilidad y seguridad. Creo que este tema será uno de los centrales en los años próximos en este formato.

Pregunta: ¿A qué se debe que mañana en Dushanbe se celebrarán dos encuentros, primero, la reunión en una composición reducida y después en una composición más lata? Es la primera pregunta, y la segunda: diga, por favor, los principios del trabajo que rigen en a ASEAN ya durante bastante largo tiempo ¿se aprovecharán de algún modo en la OCS?

Serguéi Lavrov: Por lo que respecta a la primera pregunta, los encuentros en la composición reducida tras después de las cuales se celebran las reuniones en la composición ampliada es una práctica universal adoptada casi en todo mecanismo internacional en que Rusia participa: la CEI, la OTSC, la CEEA u o la OCS. En el marco de la OCS cinco Estados siempre comienzan a trabajar en la composición reducida que es la más cómoda para una conversación directa, sin declaraciones largas para la prensa, conversación sobre cómo la Organización estructurará sus actividades, y luego ello se fija en la composición lata. Nuestros socios tayikos organizadores de los próximos actos propusieron este formato, y creemos que es cierto.

En lo que respecta a los métodos del trabajo, en rigor, son muy próximos o incluso coinciden tanto en la OCS como en la ASAN. Ante todo, ello concierne a la necesidad de buscar las soluciones que serán objeto del acuerdo común y se basarán en la consideración la balanza de intereses. El diálogo de mutuo respeto es medio para conseguir tales soluciones. Pienso que justamente esta cultura de la ASEAN coincide, en esencia, con la cultura de la comunicación formada en la OCS.

Pregunta: ¿Se ha discutido la participación pletórica de Rusia en la ASEAN?

Serguéi Lavrov: No hemos pedido ser miembro de la ASEAN, al igual que ningún socio de la ASEAN, y son 17, no ha planteado este tema.

Pregunta: Hace unos días la Secretaria de Estado de los EE.UU., Condoleezza Rice, ha lanzado el ultimátum de dos semanas a Irán. ¿Cuál es su actitud al respecto? Y la segunda pregunta: ¿podría usted aclarar la postura de Rusia con respecto a Sudán? ¿Bajo qué condiciones Rusia tratará de rechazar la orden de aprehensión del Presidente de Sudán?

Serguéi Lavrov: En lo que respecta a Irán ya he dicho que se ha discutido este tema junto con el problema nuclear de la península de Corea. La aplastante mayoría de los participantes en la discusión se pronunciaron por solucionar este problema exclusivamente con los métodos político-diplomáticos.

En lo que respecta a los plazos que tal o cual país quisiera proporcionar para que Teherán diese su respuesta, la respuesta a la proposición del "sexteto", yo creo que de todos modos hay que conmensurar declaraciones sueltas de tal o cual participante de este proceso, las declaraciones políticas públicas llamadas a, quizás, a estimular a alguien para algo, con la vida real cuando, desde luego, se debe considerar el conjunto de circunstancias. Y en caso de la postura rusa partíamos de que en este sentido no debe haber un marco artificial, tanto desde el punto de vista de plazos extremos –mañana o nunca– como desde el punto de vista de una demora ilimitada del proceso. Estamos convencidos de que los que participan directamente en ello comprenden perfectamente la esencia y la dificultad de los problemas que se discuten. Entendemos asimismo perfectamente cuál puede ser el plazo razonable para obtener una respuesta clara una propuesta bastante clara aunque universal y, por tanto, complicada.

En lo que se refiere a Sudán. Entiende usted, existe el Derecho Internacional, y en este caso el agravamiento que se produjo debido a la decisión del procurador de la Corte Penal Internacional con respecto al Presidente de Sudán debe examinarse sobre la base legal, y esta base es la siguiente: existe el status de la Corte según el cual tal o cual acción del procurador puede interrumpirse si el Consejo de Seguridad lo considera conveniente. La propuesta respectiva ha sido presentada al Consejo de Seguridad de la ONU, la consideramos y no guiaremos, ante todo, por la necesidad de garantizar el progreso en el arreglo de Sudán, incluido el problema del Sur de Sudán y el problema de Darfur. Usted sabe, es más o menos lo mismo que en el caso de antigua Yugoslavia: existe el Tribunal para la Antigua Yugoslavia, y la postura de algunos países consistía en que mientras uno, dos o tres acusados no se presenten ante el Tribunal en La Haya, no se debe dar pasos algunos para solucionar otros problemas relacionados con los Balcanes. Estoy de acuerdo con la necesidad de la justicia, incluso con respecto a las personas que se acusan de crímenes de lesa humanidad. Pero hay que hacerlo sin olvidarse de otras cosas, no menos importantes que conciernen a la estabilidad de regiones enteras del planeta, sean los Balcanes o África. Por lo tanto, el enfoque que no consista de los ultimátum y no interprete en blanco y negro los problemas humanitarios, los temas de la protección de los derechos humanos ni los contraponga a los temas del mantenimiento de la paz y la estabilidad, es, a mi juicio, correcto. Y creo que la mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad se atienen a este enfoque.

Pregunta: ¿Cuál es su actitud hacia el interés que los estadounidenses manifiestan por la OCS? ¿Y hacia el hecho de que quisieran acercarse a esta Organización?

Serguéi Lavrov: Usted sabe, querer acercarse es una noción abstracta. En la OCS hay procedimientos, particularmente los procedimientos dela adhesión a los observadores en la OCS. Mañana en Dushanbe discutiremos sobre los documentos normativos que regularán este proceso en el plano legal. Será comprensible, será expuesto en el papel. Discutiremos asimismo la idea de introducir, además, el instituto de socios del diálogo. En este sentido prestamos en cierta medida la práctica de la ASEAN. Confío en que mañana acordemos esas propuestas y las presentaremos a juicio de los Jefes de Estado en la Cumbre a finales de agosto para tomar decisiones pertinentes. Entonces el deseo de todo país de acercarse a la OCS se podrá considerar teniendo en cuenta los procedimientos a introducir. Las reglas relativas a los observadores y los socios que se están redactando establecerán condiciones determinadas sobre cuya base se considerarán cualesquiera solicitudes oficiales.

Pregunta: En la prensa occidental a la OCS se la presenta en ocasiones como una amenaza para el orden mundial. ¿Cree usted que en realidad no existe amenaza alguna?

Serguéi Lavrov: Hoy he leído en "International Gerald Tribune" el artículo de cierto Mills –yo personalmente no conozco tal analista– quien comentaba de nuevo nuestra votación en el Consejo de Seguridad de la ONU junto con China, la RSA, Vietnam y Libia contra la Resolución de las sanciones contra Zimbabwe. Este "analista" se atreve a escribir que todavía lo sentiremos ya que 750 millones de africanos que viven al Sur de Sahara "maldigan" la Federación de Rusia. Lo escribe "International Gerald Tribune", diario respetable. El primer deseo que tuve era pedir a alguien escribir una reacción para que los editores o redactores del diario publicaran nuestra respuesta, pero después entendí que simplemente faltarán autores para responder a semejantes cosas. Toda persona inteligente entiende perfectamente que es un absurdo. Justamente esos 750 millones de africanos al Sur de Sahara, representados por los Jefes de Estado de la mayoría de esos países encabezados por el Presidente de la RSA aprobaron en la Cumbre de la Unión Africana, aún antes de la votación en el CS de la ONU, el llamamiento ala comunidad mundial a no hacer movimientos bruscos que socavasen los esfuerzos para entablar el diálogo entre el Presidente de Zimbabwe y la oposición. Justamente respondiendo a esos llamamientos, puesto que siempre consideramos importante orientarnos, al examinar cualquier conflicto, a los países de la región correspondiente, nos pronunciamos contra la resolución absolutamente injustificado ni propio del CS de la ONU. Y ahora espero que todo esté tal como debe estar, cuando el diálogo entre el Presidente Robert Mugabe y el líder de la oposición se desarrolla con mediación activa de la RSA y otros Estados africanos. A mi juicio, nuestra postura confirma una vez más que está justificada. Ha dado este ejemplo respondiendo a su pregunta.

En lo que respecta a la OCS concretamente, ya más de una vez hemos explicado públicamente en qué se ocupa esta Organización. Pues ni siquiera se debe explicar algo. Existen los Estatutos, existen las resoluciones que la OCS aprueba. Y sería falso presentar el asunto de modo que la OCS casi es una respuesta a la ampliación de la OTAN. La OCS no atrae artificialmente a nadie a sus filas. A la OCS se dirigen pidiendo admitir a los miembros de la Organización los países que entienden perfectamente el carácter extrabloque de la OCS, entienden perfectamente que la OCS no se dedica a las bases militares alrededor de otra organización o país, que esta Organización se dedica a los asuntos comprensibles que responden a los intereses del mundo entero.


Dates incorrectes
Outils supplémentaires de recherche