DECLARACIÓN DEL FORO REGIONAL DE LA ASEAN SOBRE LAS MEDIDAS FINANCIERAS PARA CONTRARRESTAR EL TERRORISMO
Traducción no oficial del ruso
Su Alteza, Príncipe Mohamed Bolkiah, Presidente del Foro Regional de la ASEAN, en nombre de los países participes y la organización, ha intervenido con la siguiente Declaración:
En beneficio de la paz global y la seguridad los partícipes del Foro Regional de la ASEAN (FRA) están decididos a parar la financiación del terrorismo. En octubre de 2001 el Presidente intervino con la declaración, en nombre de los miembros del Foro, en la que se decía que buscaríamos las vías y los métodos para establecer la cooperación en la lucha contra el terrorismo. La lucha contra la financiación del terrorismo es responsabilidad común de la comunidad internacional. A este respecto hoy hemos aprobado la Declaración sobre nuestra intención de actuar individual y comúnmente a fin de prevenir el acceso o el uso por los terroristas o sus cómplices de nuestros sistemas financieros y cortar el abuso de los sistemas bancarios no formales.
Las presentes recomendaciones son resultado del trabajo realizado por SDL de los países partícipes del FRA, principalmente en el transcurso del Seminario del FRA para las medidas financieras para contrarrestar el terrorismo, organizado por Malasia y los EE.UU. en Honolulu, del 24 al 26 de marzo de 2002.
Hemos aceptado que los partícipes del FRA introducirán rápida y decididamente las medidas para combatir la financiación del terrorismo que la ONU ha definido como obligatorias. Bloquearemos el acceso de los terroristas a nuestros sistemas financieros. Cooperaremos con otros organismos internacionales competentes, incluidas las Instituciones Financieras Internacionales (IFI), el Grupo Especial para las Medidas Financieras Relativas al Blanqueo del Dinero (FATF), las estructuras análogas al FATF y el Foro de la Estabilidad Financiera (FEF) con el fin de prevenir los abusos con respecto al sistema financiero y las amenazas para su integridad introduciendo las normas internacionales de la lucha contra la financiación del terrorismo, el blanqueo del dinero y la regulación y control del sector financiero. Saludamos las soluciones de la sesión extraordinaria del FATF para la financiación del terrorismo y sus 8 recomendaciones especiales sobre este problema. Ante todo, ampliaremos nuestras posibilidades internas y externas del intercambio de información en calidad del paso internacional más importante dado para erradicar la financiación del terrorismo. Llamamos a que todos los partícipes del FRA presten asistencia por todos los medios a los países que necesitan ayuda debido a esta declaración. Para alcanzar estos objetivos hemos acordado las siguientes acciones concretas:
Congelación de los activos terroristas:
Cada partícipe del FRA cumplirá las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU, en particular la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la ONU, para cortar la financiación del terrorismo.
Conforme a la Resolución 1373 del CS de la ONU, cada partícipe del FRA, dentro de sus competencias, congelará inmediatamente los activos financieros de los terroristas y de las personas que les prestan ayuda, como también les cerrará el acceso al sistema financiero internacional.
Cada partícipe del FRA, en el marco de su legislación, declarará las listas de los terroristas cuyos activos financieros deben ser congelados, como también los tamaños de los recursos congelados, si tales existen.
Introducción de normas internacionales:
Cada partícipe del FRA procurará aprobar, firmar, ratificar y cumplir, cuanto antes, el Convenio de la ONU sobre la Lucha contra la Financiación del Terrorismo.
Cada partícipe del FRA procurará aprobar, firmar, ratificar y cumplir, cuanto antes, el Convenio de la ONU sobre la Lucha contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
Trabajaremos conjuntamente y en interacción con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, el FATF y las estructuras análogas al FATF, el FEF, el Comité de Supervisores Bancarios de Basilea (CSBB) y otras estructuras internacionales y regionales competentes a fin de contribuir a la aprobación, la realización y la evaluación de las normas internacionales o las recomendaciones para la lucha contra los abusos en la esfera financiera, incluso con respecto a la financiación del terrorismo, las normas financieras y el blanqueo del dinero.
Cooperación internacional: intercambio de información y programas de asistencia:
Profundizaremos nuestra cooperación en materia de intercambio internacional de información, incluso con respecto a las acciones que se emprenden de acuerdo con las resoluciones de la ONU. Los partícipes del FRA cumplirán aceleradamente las medidas que son necesarias para contribuir a tal intercambio.
Cada partícipe del FRA instituirá o fomentará aceleradamente el Grupo de Exploración Financiera o su equivalente, así como tomará medidas para fomentar el intercambio de información entre ellos, incluidas las medidas para contribuir a su participación más activa en el trabajo de los grupos que reúnen semejantes servicios.
Es un elemento importante de esos esfuerzos el trabajo de los organismos regionales para la lucha contra el blanqueo del dinero, análogos al FATF. A este respecto, los partícipes del FRA llaman a que estas estructuras regionales se reúnan próximamente y extiendan sus actividades, incluso a la lucha contra la financiación del terrorismo.
Asistencia técnica:
Nos comprometemos a prestar, donde sea posible, la asistencia técnica a los países que necesitan ayuda al desarrollar e introducir las leyes, disposiciones y programas necesarios, encaminados a la lucha contra la financiación del terrorismo y el blanqueo del dinero.
Saludamos los esfuerzos del FMI, el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo y de otros organismos multilaterales y regionales para prestar asistencia técnica, incluso mediante el desarrollo de programas existentes y de centros de preparación.
Correspondencia y contabilidad:
Con el fin de contribuir a la realización de las normas internacionales y la adaptación a éstas de las normas internas, como también el intercambio de información con respecto a las leyes, disposiciones y la experiencia positiva en la lucha contra la financiación del terrorismo correspondientes, apoyaremos las acciones del Comité contra el Terrorismo de la ONU. Apoyaremos activamente asimismo las acciones para controlar y evaluar voluntariamente (sus estructuras financieras) a través de las IFI, el FATF y las estructuras regionales pertinentes.
Los partícipes del FRA deben aceptar la propuesta del FATF de participar en la evaluación de acuerdo con las 8 recomendaciones especiales sobre la lucha contra la financiación del terrorismo.
Apoyamos el trabajo sucesivo del FEF con respecto a las acciones que regulan los mecanismos del sector financiero para la lucha contra el terrorismo.
Garantizamos que nuestros institutos financieros y ciudadanos actuarán acorde a las medidas de la lucha contra la financiación del terrorismo y contra otros crímenes financieros y contribuirán a esta lucha, incluso recordando a los institutos financieros sus deberes e informando sobre los nuevos trabajos de desarrollo.
Saludamos la aportación activa de las estructuras regionales, análogas al FATF, al cumplimiento del programa global del FATF para evaluar los sistemas financieros nacionales.
Resumiremos lo logrado por nosotros en la lucha contra la financiación del terrorismo durante nuestro próximo encuentro ministerial.
31 de julio de 2002