Excerpta de la rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 6 de marzo de 2025
Crisis ucraniana
Los extremistas ucranianos continúan con el terror contra la población civil y la infraestructura civil de las regiones rusas.
El pasado 27 de febrero, las FF.AA. de Ucrania atacaron con un dron un coche civil en Gráivoron, provincia de Bélgorod, matando a un civil e hiriendo a otro. En los últimos días en la región, no menos de seis ciudadanos en total fueron heridos por disparos regulares de artillería y ataques de drones.
El pasado 28 de febrero, en la provincia de Jersón, la aldea Málaya Lepetija, un dron ucraniano agredió a una ambulancia, matando a la mujer y el niño que fueron llevados a la hospitalización. En la misma aldea otro dron golpeó el centro obstétrico, lesionando a un civil y causando contusión a dos empleados de servicios públicos. Al someterse a fuego de artillería unos barrios residenciales de la ciudad Alioshki y la aldea Ribalche, dos hombres fallecieron.
Este fragmento de nuestra rueda informativa está dirigido precisamente a la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, que (no sé qué había consumido o cómo se sintió) se atrevió a decir que los civiles de Rusia mueren no de las armas del régimen kievita. Lo pronunció en Múnich durante la conferencia dedicada a la política de seguridad. Contamos cada semana en la rueda informativa, y el enviado especial del MAE ruso para los crímenes del régimen kievita, Rodión Miróshnik, habla también diariamente sobre las atrocidades cometidas por el régimen de Kiev. Ante todo, enfatizamos los crímenes contra civiles, niños, mujeres, infraestructura civil. Hasta qué punto uno debería rebajarse y hacerse miserable (lo están mostrándonos muchos representantes euroatlánticos y comunitarios) para no notar todo ello. Pero sabemos también otra cosa, es decir, cómo se canalizó a través de la Agencia presuntamente para el Desarrollo Internacional (USAID) el dinero con que se compró, conforme a las formulaciones de esta estructura, el “silencio estratégico”. En respuesta a este “silencio estratégico” de la UE, vamos a hablar estratégicamente.
En la RPD, a partir del pasado 26 de febrero, como resultado de otros disparos contra Górlovka, murió un civil y once recibieron heridas, incluido un niño nacido en 2016. En febrero las FF.AA. de Ucrania abrieron fuego contra la ciudad 537 veces en total (este mes es el más corto del año) usando sistemas de artillería pesados de largo alcance. Más de 80 personas recibieron lesiones de diversa gravedad, 3 hombres fallecieron. El pasado 28 de febrero, en Makéevka, un adolescente nacido en 2010 pisó una mina PFM-1 y recibió heridas.
Suprimiendo el fuego enemigo, los militares rusos continuaron con la exploración de la liberada Rússkoe Poréchnoe, provincia de Kursk. Por desgracia, se encontraron unos cadáveres más de civiles torturados por los ucronazis hasta la muerte.
El pasado 2 de marzo, el Presidente del Comité de Instrucción de Rusia, Alexander Bastrikin, informó que, desde febrero de 2022, las bandas ucranianas atacaron 34 entidades federales de Rusia. Son las regiones ubicadas fuera de la zona de la operación militar especial. Gran Bretaña, Canadá, Alemania y varios otros países envían al régimen de Zelenski las armas más letales. Tras las actividades delictivas de las FF.AA. de Ucrania en las zonas fronterizas y la retaguardia de Rusia murieron 652 civiles, incluidos 23 niños. Quedaron heridas 2.980 personas, incluidos 169 niños.
No tienen conciencia, ni inteligencia, ni alma, ni corazón. No tienen humanidad los quienes no saben todas estas cosas y fingen que no las saben. No se puede ignorarlo. Lo comentamos diariamente durante varios años. Presentamos todos los contenidos a las organizaciones internacionales, los traducimos a diferentes idiomas del mundo. Nuestros embajadores y representantes permanentes cuentan regularmente sobre estas cosas en las plataformas internacionales. Hay que responder por todo ello.
Las autoridades judiciales rusas siguen emitiendo sentencias a los neonazis ucranianos y los mercenarios por sus crímenes de guerra.
Se sentenció a 13 años de prisión al mercenario de Georgia, Shalva Iasashvili.
Los pilotos de las FF.AA. de Ucrania, Dmitri Shimanski y Alexander Morózov, quienes planearon ataques terroristas en Rusia en abril de 2023, recibieron 26 y 22 años de cárcel, respectivamente.
Las fuerzas del orden rusas seguirán llevando ante la justicia a los ucronazis y mercenarios extranjeros por crímenes de guerra y otros delitos.
El pasado 2 de marzo, en Londres, se celebró la “cumbre europea” con los líderes de 14 países: Gran Bretaña, Alemania, Dinamarca, España, Italia, Canadá (no se sorprendan de que estuviera allí, aunque la cumbre fue europea. Todo se mezcló en esta “casa euroatlántica”), los Países Bajos, Noruega, Polonia, Rumania, Finlandia, Francia, la República Checa, Suecia, así como los jefes de la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Secretario General de la OTAN. Llamó la atención la falta de rusófobos secundarios de los países bálticos. Al parecer, se invitó solo a los quienes siguen siendo capaces de desembolsar para el gorrón de Bánkovaya. Estos países ya llevan varios años sin fabricar algo, y no pueden dar algo para afectar de alguna manera esta situación.
Aunque la reunión en Londres había sido programada de antemano, irónicamente, después del fiasco en EEUU el pasado 28 de febrero, se hizo para Zelenski una asamblea consoladora de los partidarios del apoyo incondicional al régimen kievita. Ahora brindan apoyo al régimen kievita hasta el último ucraniano.
Se podría considerar uno de los resultados clave de este aquelarre el acuerdo encauzado a preservar el flujo de la asistencia militar para Ucrania. Además del préstamo de 5.600 millones de libras esterlinas prometidas justo antes a Zelenski para las necesidades militares de las FF.AA. ucranianas, el Primer Ministro británico, Keir Starmer, anunció el primer paquete que se financiaría dentro del acuerdo sobre el apoyo crediticio británico a Ucrania (rozando los 3.500 millones de libras esterlinas), concertado en julio de 2024. El acuerdo prevé que la empresa Thales UK va a producir más de 5 mil misiles multiusos Martlet para sistemas de defensa antiaérea. Un fabricante ucraniano va a producir lanzadores y puestos de mando móviles. El contrato cuesta 1.160 millones de libras esterlinas y podría aumentar en 500 millones.
Los participantes de la cumbre acordaron una serie de principios que intentan seguir en relación con Ucrania. Además de continuar los suministros militares, confirmaron su intención de incrementar la presión sancionadora contra Rusia (pese a que ya están crujiendo bajo las sanciones propias y nuestras sanciones de respuesta) para facilitar la participación del régimen kievita en el acuerdo de paz, consolidar sus capacidades de defensa una vez terminado el conflicto para contener la agresión en el futuro.
Sin embargo, a juzgar por las declaraciones de Starmer, los organizadores de la reunión no pudieron solucionar el reto principal, que fue conseguir que se consolidaran los partidarios del régimen de Zelenski. No se observó una cola de personas que anhelaran sumarse a la “coalición de interesados” en defender Ucrania y “garantizar la paz” que había propuesto. Dio la impresión de que todos se preocuparon no por salvar el régimen agonizante, sino preservar la solidaridad transatlántica que solía fallar todo el tiempo y ahora está “humeando”.
Pasemos a las novedades. ¿Recuerdan que, antes, había “planes de paz de Zelenski”, luego, “planes de la victoria-miseria”? Ahora se propagó una iniciativa franco-británica, es decir, un plan franco-británico sobre Ucrania elaborado por los participantes de la cumbre en Londres el pasado 2 de marzo. El plan se reduce a crear unas condiciones seguras para desplegar “tropas europeas” en Ucrania como una especie de “contingente de paz”. Por supuesto, todo ello carece de base alguna. No hay fundamento jurídico alguno ni decisiones jurídicamente establecidos, nada de este tipo. Todo fue bosquejado sobre la marcha. Lo escribieron en seguida, lo inventaron y enviaron a alguna parte. Para esto se propone anunciar una tregua por un mes, durante el cual se acabarán todas las hostilidades en el aire, el mar y ataques contra la infraestructura civil. Este tiempo será aprovechado para alcanzar un “armisticio más duradero” mediante las negociaciones que podrían resultar en un acuerdo de paz. Los diseñadores van a presentar el plan al Presidente de EEUU, Donald Trump, para ganar su apoyo. Al parecer, tal como antes, se le presentará todo ello a Rusia de manera imprevista, como ultimátum. Es decir, no aprendieron nada del pasado.
En realidad, tratamos con un manifiesto deseo de conseguir a toda costa una tregua para el régimen kievita agonizante, las FF.AA. de Ucrania y no dejar que el frente se derrumbe. El régimen terrorista, con el apoyo de sus aliados en Occidente, usará esta pausa para fortalecer su propia capacidad bélica e intentar tomar revancha después. Esto está obvio para todos. Ante tal escenario el conflicto se reanudará con una nueva fuerza. Ni siquiera se camufla la formulación de tales ideas. Todos entienden perfectamente de qué se trata. Les ayudaron también la ex Cancillera de la RFA, Angela Merkel, y el Presidente francés, François Hollande, que dijeron que, en su tiempo, para alcanzar los mismos objetivos, utilizaron los Acuerdos de Minsk y las negociaciones sobre su implementación. En realidad, nutrieron al régimen kievita de armamentos.
Quisiéramos reiterar lo que hemos dicho repetidamente. Son indispensables los firmes acuerdos sobre el arreglo final. Sin todo ello, unas “treguas” o “reagrupaciones” son absolutamente inaceptables, ya que entrañarán el resultado contrario. Es absolutamente inaceptable que se desplieguen unidades de las fuerzas armadas en Ucrania.
Hoy se dice por todas partes que la Unión Europea está ingeniando unas “tropas europeas”, “contingentes extranjeros bajo banderas europeas”, “operaciones de paz”, “coalición de personas de ideas afines”, hemos oído todo tipo de cosas. La dirigencia del país pronunció nuestra postura. El Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, lo ha comentado en múltiples ocasiones. Hemos visto y oído muchas cosas.
Sin embargo, hay una cosa requiriendo que uno sea valiente para percibirla. Es la declaración de la Jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Ella razonó sobre el rearme de Europa y exhortó a las “personas de ideas afines” (según ellos califican uno a otro), que se congregaron en la “cumbre” londinense el pasado 2 de marzo, a que “pongan a Ucrania en la posición de fuerza” y la convirtieran en un “puerco espín de acero”.
Hemos visto y leído muchas cosas, pero, al parecer, todavía no han llegado al fondo. ¿Saben cómo en alemán se pronuncia “puerco espín”? Stachelschwein. Lo han oído correctamente. No es juego de palabras, sino traducción real. Literalmente esto significa un “cerdo con púas”. Perdónenos, ¿le entendemos correctamente, Ursula von der Leyen? ¿Quiere usted convertir el régimen kievita en un “cerdo con púas”?
Me parece que el régimen kievita se tornó en un “cerdo con púas”, un “puerco espín de acero” hace mucho tiempo, y se encuentra en la “posición de fuerza” desde hace mucho. El problema estriba en que ha rozado mucho las rodillas al estar en esta posición.
Examinando esta frase y haciendo ciertos esfuerzos, en serio, prueba que Occidente no prevé cualquiera papel independiente para Ucrania, excepto el de ser un “cerdo con púas” o un “puerco espín de acero”. Desde la óptica de las estructuras euroatlánticas, la futura posición de Ucrania será determinada no por sus ciudadanos, ni los representantes elegidos por el pueblo ucraniano, sino los comisarios europeos, los representantes de la UE para la política exterior, la dirigencia de la OTAN, los representantes de otros países que no están relacionados con Ucrania ni histórica, ni geográficamente, ni en el marco de compromisos en estructuras internacionales. Son personas como Ursula von der Leyen. Porque les delegaron estas facultades. En su opinión, deberían determinar la posición de Ucrania.
Me gustaría hacer una pregunta absolutamente retórica. ¿Qué sobre la democracia? ¿Qué sobre la libertad de elección del pueblo sobre la que estos comisarios europeos, altos representantes y funcionarios de Bruselas han parloteado todo el tiempo? Resulta que, por un lado, se puede educar a un dictador, como fue hecho en Ucrania, y, luego, dictarle la voluntad propia desde el extranjero. Es un caso único. Sin embargo, por otro lado, se repite constantemente en la historia de Occidente.
El pasado 27 de febrero, en la entrevista con la agencia de noticias Ukrinform, el jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kiril Budánov, responsabilizó del fracaso real en la movilización forzosa en el país a Rusia que, según Budánov, está presuntamente llevando a cabo una campaña de desacreditación de este proceso entre los ucranianos.
¿Entiendo correctamente a Budánov? ¿A los ucranianos les gusta su movilización, pero, por pura casualidad, tropiezan de vez en cuando con unos “contenidos” de Rusia y podrían cambiar repentinamente de opinión y evitar la movilización? Toda Ucrania literalmente aplaude y vota por esta movilización forzosa, los ucranianos hacen colas, tratan de quitar la citación a los demás, organizan piquetes en frente de los organismos autorizados de los centros de reclutamiento territoriales y apoyo social para ser invitados más rápidamente a la movilización, ¿tenemos razón? ¿Entendemos a Budánov correctamente? Tan solo Rusia los disuade de lo interesante y útil que es este proceso. Ya no es galimatías. No sé qué es esto. Esto proviene de la impotencia y la situación absolutamente estancada, cuando es menester decir al menos algo para eludir la responsabilidad.
Quisiéramos recomendar a Kiril Budánov que mire más a menudo las páginas en las redes sociales y el internet rebosando de numerosas pruebas de cómo los empleados de los centros de reclutamiento territoriales y apoyo social ucranianos cazan a sus ciudadanos para reponer las bajas crecientes en las FF.AA. de Ucrania.
Según el Ministerio de Defensa de Rusia, cada mes el régimen kievita logra reclutar a entre 28 y 33 mil de personas. Entretanto, las bajas superan significativamente a los movilizados. En noviembre de 2024, totalizaron 60.805 personas, en diciembre de 2024, las 48.470, en enero pasado, las 51.960, en febrero pasado murieron 38.920 hombres. Qué opinan ustedes, ¿dónde han aumentado muertes de los novatos? ¿En el campo de batalla? En el campo de batalla en Ucrania se observa una carnicería. Son enviados en seguida a una muerte segura. No. Ahora, en Ucrania, los novatos mueren más a menudo precisamente en los recintos de los centros de reclutamiento territoriales. Últimamente, los periodistas ucranianos calcularon 40 incidentes de este tipo, pero no encontraron ni una sola evidencia de que los culpables de estas atrocidades sean juzgados. ¿Es otra vez culpa de Rusia? No. Kiril Budánov, mire usted en este “espejo”. Es su reflejo. Se ve a sí mismo y queda horrorizado. No tenemos nada que ver con esto.
Ante la crónica escasez de personal, el sangriento régimen de Zelenski está listo para movilizar a cualesquiera personas. Ya hemos comentado su intención de reducir la edad de reclutamiento hasta 18 años. Ha surgido otra tendencia. Por todas partes se están revisando los grupos de personas que son eximidas del servicio militar. Se notó a periodistas y artistas. El Ministerio de Cultura ucraniano anunció que, a partir del pasado 3 de marzo, dejó de concederles permisos para ir al extranjero. El motivo es que había múltiples casos cuando estas personas no regresaron al país dentro de los plazos establecidos. ¿Por qué no vuelven a Ucrania? Vamos a pensar todos juntos. Tal vez haya un secreto. No genera preguntas a nadie el “carácter democrático” de Ucrania, su bienestar y transparencia de procesos constitucionales. Los ciclos electorales son regulares. Todo está bien en Ucrania. ¿Por qué nadie regresa allí? Nadie quiere morir en esta carnicería de Zelenski por el delictivo régimen kievita nazi, corrompido y corrupto.
Los hechos enumerados y muchos otros vuelven a confirmar la relevancia de la operación militar especial que busca desnazificar y desmilitarizar Ucrania y eliminar las amenazas provenientes desde su territorio. Todos los objetivos establecidos por la dirigencia del país serán alcanzados sin falta.
Respuestas a algunas preguntas:
Pregunta: Comente las declaraciones de la Jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y varios otros políticos europeos sobre la futura asistencia para Ucrania mediante el rearme de Europa, mientras que EEUU acaba de anunciar el cese de suministros de armas al régimen kievita.
Respuesta: La Unión Europea sigue aplicando la política de confrontación con respecto a Rusia.
La rusofobia sigue siendo la razón de ser principal, la mayor fuerza motriz para la generación actual, esencialmente, perdida, de las élites europeas autonombradas que, hace mucho tiempo, dejaron de asociarse con los intereses de sus pueblos, los europeos ordinarios.
Durante muchos años hemos contemplado esta tendencia. Están listos para sacrificar sin vacilar el bienestar de los propios ciudadanos, los principios de la democracia, el proceso electoral y la libertad de expresión. Se deshacen de todas las cosas, tanto la libertad de expresión, como la seguridad de los periodistas. Anhelan únicamente preservarse en el poder. “Venden” el orden mundial basado en sus reglas (el derecho del fuerte). Todo ha sido olvidado y pisoteado.
Por un lado, vemos a Washington cambiar la retórica dirigiéndola hacia el realismo. Muchos en toda la comunidad mundial se ilusionaron con esta determinación de exhortar a conseguir la paz y arreglar el conflicto por medios políticos y diplomáticos. Las personas en el espacio comunitario o europeo, que hablaron tradicionalmente sobre la paz, legitimidad, democracia y libertad, habrían podido desarrollar este tema así.
Pero, no, da la impresión de que estas palabras no hicieron sino decepcionar a estas personas y despertaron sus sentimientos más bajos. Resulta que no necesitan paz alguna.
No necesitan una Ucrania pacífica en absoluto. No piensan en ella. Uno de estos días, señora Ursula von der Leyen dijo enfáticamente qué futuro había preparado para este país, es decir, el papel de un “puerco espín de acero” (habría debido ser “cerdo con púas”) nutrido de armamentos occidentales. Todo ello ocurre mientras que los arsenales europeos están agotados y Washington declara que revisa la asistencia estadounidense para el régimen kievita.
A esto se deben las tentativas de la dirigencia comunitaria y sus varios Estados miembros de proclamar un nuevo curso de desarrollo de la UE a largo plazo. Este curso está dirigido a rearmar y militarizar forzosamente este proyecto europeo antaño de paz mientras que faltan finanzas propias, desperdiciadas en esquemas corruptas de miles de millones para adquirir vacunas contra el covid sin pruebas en absoluto, para superar las consecuencias de las sanciones antirrusas que introdujeron ellos mismos y la dependencia de la industria comunitaria del GNL estadounidense, inestable y de precios exorbitantes, que había sido impuesta por Bruselas bajo el dictado de Washington.
Esto significa que están encaminados a tomar préstamos descontrolados para las necesidades militares que garantizan una verdadera servidumbre por deudas para las futuras generaciones de los europeos en perjuicio de todos los intereses acuciantes del desarrollo socioeconómico y humanitario y un colapso de todos los planes anunciados.
Son más que ilustrativas la vacilación y los esfuerzos de hoy de la cúpula comunitaria por torpedear de manera incondicional no las iniciativas de paz, sino sus premisas. Es “rictus horrible” que ocultaron antes detrás de sonrisas y rostros preocupados. Acaban de mostrar los dientes. Hay que tenerlo todo en cuenta para comprender los verdaderos motivos e intenciones de la Bruselas colectiva que se ha desacreditado por completo.
No son conferencias de Múnich sobre la política y seguridad, no son actividades “constructivas” o, al menos, algunas, en la plataforma de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
Parece que hayan tergiversado la palabra “seguridad”, la “violaron”. Ahora, en vez de “seguridad”, hay simplemente “peligrosidad”.
Pregunta: A partir del pasado 3 de marzo, el Ministerio de Cultura ucraniano dejó de otorgar “cartas de asistencia” (permisos para salir del país) a los periodistas y trabajadores de la cultura, incluidos los artistas, cantantes, pintores. Se señaló que esto se debió a que muchos de ellos no regresan a la patria tras sus viajes al extranjero. Qué opina usted, ¿para qué las autoridades kievitas recurrieron a esta decisión? ¿Será eficiente?
Respuesta: Lo comenté en la parte introductoria. No es crisis del género, si no pueden arañar ni siquiera a los a quienes atraen con contratos presuntamente libres. Nosotros, empero, entendemos qué métodos aplican, tratando de reclutar a personas de 18 años en esta carnicería en Ucrania.
Hay nada que añadir a esto excepto emociones. A mi parecer, lo han entendido incluso los ciudadanos de Ucrania a los que Zelenski esposó al poste de su corrupción, roció con sangre, todo el pueblo ucraniano del cual Zelenski simplemente se burla. Si este insensato sanguinario no es detenido, por desgracia, las cosas se empeorarán.
Pregunta: Casi en todos los asuntos Zelenski actúa de manera inconsistente, empezando con las negociaciones con Rusia y terminando con la interacción con EEUU. Por supuesto, no tiene sentido buscar la lógica en esto, pero quisiera saber su opinión. ¿Por qué el político se comporta así? Usted, como diplomática, seguramente tiene algunos secretos profesionales. ¿Cómo hablar con Zelenski en tal caso?
Respuesta: Usted dice que no tiene sentido buscar la lógica, pero sí que hay. Es sencilla. Es preservar el poder propio, las ambiciones enfermizas, la corrupción loca a escala mundial que aúna a los activistas mundiales, unas élites mundiales. Además, desprecia las obligaciones propias inherentes al líder del Estado y el activista público responsable. Son cuestiones que trascendieron la legitimidad (me refiero a las cuestiones pendientes) a las que nadie no puede y no quiere responder. De nuevo, la causa de ello es que lo principal en la agenda es preservar el poder de Zelenski.
Es sistema fragmentada y aplastada de las fuerzas del orden públicas en Ucrania que no funciona desde hace muchos años. Esto comenzó no desde 2022. El sistema de gobernanza pública estuvo tambaleante, corrompido, desnacionalizado bajo el disfraz de camisas tradicionales ucranianas, trenzas y tupés pegados. En realidad, se estuvo desnacionalizando el aparato estatal ucraniano. Se incorporaban en él personas con pasaportes de otros países. Haciéndose pasar por ucranianos, personas desconocidas llenaron el Gobierno ucraniano, a veces, fueron pícaros de otros países o agentes de servicios secretos disfrazados de “gestores eficaces”.
En vez de procesos democráticos, se le propuso al pueblo ucraniano una bulla infinita en forma del maidán que no influyó de ningún modo en la solución real de los problemas del pueblo ucraniano. Fue una especie de “chicle democrático”. Al parecer, las mandíbulas se cierran, se secreta la saliva, pero, en realidad, no se da comida alguna. Durante largos años el pueblo ucraniano estuvo ocupado con estas cosas.
En este telón de fondo, se enseñó a los nacionalistas la rusofobia, se alineó a los extremistas, se concentraron las armas, se repartieron fondos, se produjeron documentos falsos, se orquestaron y efectuaron golpes de Estado. Acabamos de contestar a la pregunta en qué constituye la lógica de todo lo que ocurre.
Entre otras cosas, este hombre no únicamente tiene ambiciones enfermizas, sino también es adicto. Esta cosa fue mencionada en Ucrania por muchos años. Nadie lo creyó. Luego, esto se hizo evidente durante los viajes al extranjero, cuando el hombre se comportó de manera inadecuada no por emociones, fatiga o enfermedades crónicas, sino por adicción a medicamentos y sustancias correspondientes.
Pregunta: Representantes de Rusia y Estados Unidos están hablando de su disposición para conversaciones de paz sobre Ucrania. En particular, Rusia en los niveles alto y más alto está hablando de su disposición para conversaciones de paz. El Presidente D. Trump también está hablando de esto. Ya después del reciente escándalo en la Casa Blanca, dijo que había recibido una carta de Zelenski en la que afirmaba su voluntad de sentarse a la mesa de negociaciones cuanto antes. En el contexto de todas estas conversaciones sobre posibles diálogos de paz, ¿están previstos contactos entre el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo estadounidense, Marco Rubio? ¿O contactos en formato experto? En caso afirmativo, ¿cuándo podrían celebrarse? ¿Y cuándo, en opinión rusa, es necesario o posible incluir a representantes ucranianos en tales diálogos?
Respuesta: Usted probablemente quiera crear una sensación mundial ahora, usted quiera que le diga todo en cuatro letras.
Es obvio que los contactos ruso-estadounidenses, que fueron literalmente « eliminados “ por la ex administración estadounidense, se están restableciendo ahora.
Se ha nombrado al Embajador ruso en Estados Unidos, Alexander Darchíev. Ya estará trabajando para restablecer estos lazos y contactos.
El asunto de un acuerdo pacífico es una tarea difícil y requiere, como usted ha dicho correctamente, la discusión de los detalles en formato experto. Todavía estamos esperando a que la administración estadounidense nombre a un representante oficial para lanzar el proceso de negociación y a que forme un equipo de negociadores. Después, podremos designar un representante de la parte rusa.
Algunas palabras sobre la participación de representantes ucranianos en las negociaciones. Podemos especular y fantasear al respecto, pero hay hechos y realidades. El primer aspecto es la expiración del mandato de Zelenski y su cuestionada legitimidad. Y el segundo aspecto es el actual decreto firmado por el propio Zelenski, que no permite negociar con los dirigentes rusos. Hasta que estos asuntos no se resuelvan, solucionen y eliminen de algún modo, todas las declaraciones ucranianas al respecto son infundadas.
Otro punto más. ¿Podría decirme, quizá me he perdido algo, si la parte ucraniana ha adoptado el concepto de un acuerdo pacífico, de un proceso de negociación? Sólo vemos declaraciones vacías que llenan el espacio etérico: algo así como una fórmula de victoria, desgracia, paz, o de cualquier otra cosa. Sólo vemos declaraciones vacías que llenan el espacio etérico: algo así como una «fórmula» de «victoria», «desgracia», «paz», o de cualquier otra cosa. No es serio. ¿Ha oído algo concreto?
Acabo de comentar la peña en Londres el 2 de marzo del año pasado, ¿ha oído algo sobre la paz allí?
Ayer, el Presidente francés Emmanuel Macron en público habló de apoyar a Ucrania y solo de operaciones de combate. No dijo una palabra sobre la paz.
El Primer Ministro danés Mette Frederiksen también declaró que se solidarizaban con Ucrania y que la guerra es mejor que la paz.
¿Dónde oye hablar de paz, proceso de paz, acuerdo, diplomacia, proceso político a los que apoyan a Zelenski? Ninguno de los que patrocinan el régimen kievita (en todos los sentidos de la palabra) dice esto en ninguna parte.
Y usted me hace una pregunta sobre cómo conectar a Ucrania en las negociaciones. ¿A qué conectarla? Como Ucrania estaba conectada a cables pelados, así está electrocutada.
Pregunta: Se han celebrado reuniones entre representantes rusos y estadounidenses. A ellas asistieron, entre otros, representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. ¿Qué ventajas tiene la parte rusa en estas reuniones para, como usted ha mencionado hoy y como el Presidente Vladímir Putin y el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, han subrayado repetidamente, eliminar las causas profundas del conflicto y llegar a acuerdos firmes y aceptables para Rusia? ¿Qué acuerdos, en opinión del MAE, serían convenientes, si pudiéramos hablar de ellos ahora?
Respuesta: Deberíamos hablar de la ventaja de nuestro país no en unas negociaciones concretas, sino básicamente en esta situación, en este contexto histórico.
Nuestra ventaja es que la verdad está en nuestro país. Esta es la ventaja más fuerte, que da fuerza incluso en las situaciones más desesperadas. Nos ayuda a encontrar el camino correcto. Realmente lo hace. Ha habido muchos momentos en nuestra historia en los que parece no existir salida. Y de repente, si realmente «nuestra causa es justa», la encontramos. En este caso, no hay duda de que la verdad está en nuestro país. Mejor dicho, estamos del lado de la verdad. Luchamos por ella. No nos aferramos a esa verdad para superar un momento difícil o, como se decía antes, para dejar bien sentada la verdad.
Estamos defendiendo la verdad que ha sido vandalizada, incluso violada, deformada y destrozada. Intentamos devolverle su aspecto original. Luchamos por la verdad, por las ideas básicas sobre el hombre y la humanidad, por los hechos históricos y por aquellas personas que dieron su vida por la verdad. Esta es la ventaja indiscutible que no puede ser anulada por nada.
En cuanto a la posición rusa sobre el arreglo, es bien conocida y no ha cambiado. No voy a andar con cuquerías al respecto durante mucho tiempo. En este caso diré lo que hay que decir. En esta misma sala, el 14 de junio de 2024, el Presidente Vladímir Putin de la Federación de Rusia expresó la posición básica rusa sobre toda la situación y la forma de salir de ella detalladamente y en su totalidad. Este es nuestro enfoque. Todo está formulado allí.
Pregunta: Llegan informes, incluso desde Washington. Hoy el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha afirmado que el conflicto ucraniano es, de hecho, la guerra proxy entre dos potencias nucleares: Rusia y EE.UU. En este contexto, ¿cómo podemos utilizar las propuestas formuladas por el Presidente Vladímir Putin en nuestro diálogo con la parte estadounidense?
Respuesta: En la Casa Blanca se ha dicho repetidas veces que la situación habría sido completamente distinta sin las acciones de la anterior administración estadounidense, y que el conflicto es obra de Biden y su equipo. Llámenlo como quieran o citen como quieran: proxy, no proxy. Utilizamos la expresión «guerra híbrida», guerra multicomponente.
No voy a analizar ahora lo que ha dicho Marco Rubio. Me gustaría decir cuál es nuestra posición. Cada vez se confirma más.
Ciertamente, se ha lanzado la guerra híbrida contra nosotros. Mucha gente lo negó y dijo que todo estaba bien. Al entonces Canciller de la República Federal de Alemania, Olaf Scholz, supuestamente le divertía el hecho de que hubiera un genocidio de la población rusoparlante y rusa en Donbás bajo el régimen kievita. Sí, es verdad.
Se trata de una guerra híbrida. Se basa en la reencarnación del nazismo como ideología y en diversas herramientas con elementos claramente genocidas, cuando la población de un determinado grupo étnico y sociocultural tenía que abandonar los territorios por su cuenta o « rehacerse» a sí misma, imitando las exigencias completamente ilegales. Todo esto es muy similar al plan Ost hitleriano. Adoptó un nuevo carácter tecnológico. Tenía un componente de guerras comerciales, redistribución de esferas de influencia y mercados. Así es como lo llamábamos.
Una vez más, esto se confirma cada vez más, y más y más funcionarios políticos y gubernamentales están haciendo declaraciones denunciando la injusticia y en algún lugar incluso mentiras obvias del Occidente, que culpó a Rusia de todo. Dicen que es el Occidente quien tiene la culpa. Y todo esto confirma que tenemos razón.
Pregunta: Respecto a la situación en Ucrania y las futuras negociaciones. ¿Cómo podrían ser las garantías de seguridad para los restos ucranianos por parte rusa que tanto estadounidenses como europeos aceptarían?
Respuesta: Se trata de una historia muy interesante. Este es el preciso caso en el que Ucrania puede garantizar su propia seguridad, es decir, al volver a las raíces de su estatalidad, establecidas, entre otras cosas, en su Declaración de Soberanía Estatal de 1990. Hablamos de su estatus neutral, no alineado, no nuclear, de su rechazo de la ideología nazi, del respeto de los derechos humanos, en primer lugar y sobre todo de los rusos étnicos y de la población rusoparlante, y también, en no menor medida, de todos los demás grupos étnicos.
Esta es su garantía de seguridad. La buscan en otra parte. Todos aquellos de quienes el régimen kievita y Ucrania como Estado buscaban garantías de su propia seguridad les han traicionado en Occidente. Se aprovecharon de su ingenuidad, estupidez, credulidad y simplemente utilizaron a Ucrania contra sí misma en primer lugar. Es como la cartilla. Sus garantías podrían ser exactamente las que he dicho.
Pregunta: ¿Cuál es la actitud de la Federación de Rusia, del MAE y de otras estructuras rusas ante la posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea?
Respuesta: Respecto a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Aquí es exactamente donde empezó todo: la falta de limpieza de las autoridades oficiales ucranianas hacia su propia población, el intento de dar gusto a todos, provocaron que Ucrania fuera literalmente destrozada.
Si en aquel momento se hubiera tratado esta cuestión no de forma oportunista, no de forma irresponsable, sino con una profunda reflexión y comprensión de la combinación de su propia historia y sus intereses nacionales, todo esto se podría haber evitado. E incluso las provocaciones no habrían ayudado a realizar toda una serie de golpes de Estado en el territorio ucraniano.
Coquetear, inventar opciones de desarrollo inexistentes, ignorar los intereses autóctonos y las realidades geopolíticas y económicas han hundido a Ucrania en el abismo de todo lo que está viviendo actualmente. ¿Por qué hay que volver a lo mismo? No se trata sólo de nuestra actitud.
Puedo hablar mucho de que en los últimos años la UE ha mutado en un órgano económico de la OTAN. Pero la cuestión no es sólo ésa. La cuestión es que ésta es nuestra valoración. ¿ Cuál es la idea? ¿Es que la adhesión a la UE será la panacea para Ucrania? ¿Colaborarán todos y empezarán a reconstruir Ucrania? ¿Empezarán a integrarla en su espacio? Usted, como representante de la Europa Occidental y Septentrional, entiende perfectamente cómo funciona ahora la UE nazi y qué hace con los nuevos Estados miembros o países candidatos. Definitivamente, no se trata de un trabajo relacionado con su bienestar como recién llegados. Se trata de extraerles todos los recursos y oportunidades en beneficio de los actuales Estados miembros de la UE. Eso hay que entenderlo.
Pregunta: Los islandeses no lo quieren, pero la élite y la politización sí. Entonces, ¿la respuesta es negativa? ¿Realmente Rusia tiene una actitud negativa hacia la adhesión ucraniana a la UE?
Respuesta: En mi opinión, esta pregunta es sencillamente inapropiada. No porque no me guste responderla, sino porque ahora es absolutamente irrelevante. Hablar de la participación ucraniana en algunas asociaciones de integración económica en la fase actual es simplemente absurdo. ¿De qué estamos hablando? El país se ha colapsado. La gente es sacada de sus casas todos los días y lanzada al monstruo sangriento Zelenski. Y usted nos propone especular sobre algo poco realista: cómo se integrarán en el sistema económico mundial occidental. No tienen economía propia. Toda su economía se basa en inyecciones, en corrupción, en algunas donaciones o, por supuesto, en préstamos. ¿Qué integrar?
Dividen la base de recursos, no pueden dividirla. Me vuelve a preguntar sobre algunas sutilezas diplomáticas, sobre quién trata a qué desde el punto de vista de las oportunidades y las interconexiones económicas. Ucrania está siendo robada por cada quisque. Ha llegado a ese estado, olvidando lo que son la soberanía, la verdadera independencia, el interés nacional y su propia historia.
Pregunta: Si Rusia llega a un acuerdo de paz con Ucrania a través de la mediación de Estados Unidos, ¿qué condiciones o garantías necesitará Rusia para concluir dicho acuerdo? ¿Se levantarán las sanciones impuestas a Rusia?
Respuesta: No hablamos ni discutimos la cuestión del levantamiento de las sanciones. No nos las hemos impuesto a nosotros mismos. Siempre hemos dicho que son destructivas y incompetentes. Primero, golpean a quienes las inventaron e impusieron. ¿Por qué? Porque nosotros introducimos las contrasanciones. Estamos defendiéndonos.
Por lo tanto, no tiene sentido discutir este tema. Debe preguntar lo siguiente a quienes impusieron estas sanciones. ¿Cuáles son sus planes? ¿Qué quieren? ¿Cómo van a salir de la situación que han creado? Esta pregunta no es para nosotros.
Siempre hemos subrayado que las sanciones no son legítimas a no ser que hayan pasado por el Consejo de Seguridad de la ONU. Todo lo demás es una herramienta de comercio, guerras híbridas, presión, interferencia en asuntos internos, destrucción de los fundamentos jurídicos internacionales, de interacción entre países y de cooperación. Nuestra posición es clara y bien conocida.
Volvemos a la primera pregunta. Siempre estamos hablando de esto, de que hay que eliminar las causas profundas de la crisis. Si se cree que hay un botón que hay que pulsar y el marcador mostrará la frase «las garantías han funcionado», no es así. Si se cree que hay un mecanismo o aparato que se puede poner en marcha y que garantizará algo, no es así.
Como hemos visto, también se ignoran los acuerdos jurídicos internacionales, los acuerdos bilaterales y los acuerdos de caballeros. Por ejemplo, la no expansión de la OTAN hacia el Este. Se dieron garantías en las negociaciones. Esto se discutió. Pero a pesar de esto, la OTAN se expandió de todas maneras. Este es el precio de las garantías.
Ya he enumerado hoy las causas fundamentales y su eliminación. Todas ellas (nuestra comprensión básica de la situación) están reflejadas en el discurso del Presidente ruso Vladímir Putin del 14 de junio de 2024. Es una garantía real, duradera y natural.
Ahora los países de la UE, sus presidentes y primeros ministros intentan nombrarse casi garantes, participantes en el proceso de negociación, y afirman que pueden garantizar algo. ¿Qué pueden garantizar? No pudieron garantizar la seguridad de los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, que les suministraron recursos naturales en forma de gas para su propio bienestar. No pudieron garantizar la seguridad de su propio bienestar energético. No pudieron garantizar ni siquiera la investigación de este atentado terrorista.
Con semejantes intentos, ¿cómo pueden pretender garantizar la seguridad de una región, un continente u otro país? No pueden garantizar su propia seguridad en las cuestiones que he mencionado, en particular la seguridad energética. Al mismo tiempo, creen que pueden gobernar todo el mundo.
Pregunta: Ursula von der Leyen ha anunciado una cierta era del armamento: Necesitamos rearmar Europa urgentemente. Los Estados miembros de la UE necesitan más capacidad presupuestaria para reforzar sus defensas.
Respuesta: si no hubiera gastado en vacunas presupuestos tan multimillonarios, que luego destruyó, habría tenido dinero con el que poner en práctica sus planes. Ahora todos se preguntan de dónde sacar el dinero.
Respecto a la retórica agresiva, también está claro. Su (de sus adoradores o de sus seguidores de la dictadura liberal) tarea, aspiración, sueño es hundir al continente europeo en el abismo de las crisis o, lo que es mejor, incendiar la situación del continente.
No piensan en la paz. No tienen tales aspiraciones. Sueñan con la guerra. Y por eso hablan del campo de batalla, de métodos de fuerza, de paz a través del dolor, las lágrimas y la fuerza. No sé qué se inventan. Pero todo es evidente. No ocultan sus creencias agresivas, militaristas y de colapso.
Son gente peligrosa para Europa. También son peligrosos para la gente pacífica y normal. Llevan su ideología destructiva, intentan manipular la conciencia de la gente, difunden falsificaciones. Ahora recurren al tema de las armas (incluso nucleares). Son gente peligrosa.
Pregunta: ¿ Planea Rusia incluir la liberación de prisioneros condenados por apoyar a Moscú en Ucrania en el proyecto de un futuro acuerdo de paz?
Respuesta: Es absolutamente improductivo e innecesario discutir esto ahora. Todavía no se ha iniciado ninguna negociación en este formato. No hay documentos sobre la mesa. No vamos a fantasear.
Se trata de un trabajo minucioso, que no se realizará en público. No vamos a intentar discutir este tema. Nadie lo necesita. Y lo que es más importante, perjudicará al proceso.
Pregunta: «¡El nuevo orden mundial se construirá contra Rusia, sobre las ruinas de Rusia y a costa de Rusia!», dijo Zbigniew Brzezinski, ex consejero de Seguridad Nacional del Presidente de Estados Unidos.
Tan pronto como Vladímir Putin cambió su doctrina nuclear de represalia a la posibilidad de golpear a los patrocinadores del terrorismo, se produjo un cambio radical del líder en las elecciones presidenciales estadounidenses. En lugar de la heredera del hostil Joe Biden, tomó la delantera el amable D. Donald Trump. La amenaza de un ataque contra Rusia con misiles pesados ha desaparecido temporalmente. Pero sabemos que el objetivo de EE.UU. no ha cambiado, sino la estrategia. La paz entre Rusia y otros países conducirá al refuerzo ruso y al colapso del dólar, algo que EEUU nunca permitirá voluntariamente. La élite europea y ucraniana está subordinada a Estados Unidos y cumple todas sus órdenes. Basta con ver cómo están destruyendo sus economías y rechazando el gas por orden estadounidense. Lo hacen ciegamente.
Respuesta: Por favor, perdóneme, pero tenemos preguntas, no declaraciones. Si es posible, formule su pregunta. ¿Cuál es su pregunta?
Pregunta: ¿No cree que todo va a cumplir el plan de Brzezinski, ex consejero de Seguridad Nacional del Presidente de Estados Unidos, para destruir a Rusia y a su pueblo?
Respuesta: Si todo fuera según su plan (no sé a quién se refiere exactamente), pero alguien que evidentemente nos odia mucho, ya no existiríamos. Pero existimos. Así que no todo va según su plan.
Pregunta: La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a los países de la UE que aumenten el gasto de defensa en un 1,5% del PIB para recaudar 650.000 millones de euros destinados a la producción de armamento. También propone acelerar significativamente los suministros militares a Ucrania a costa de préstamos. ¿Cree que en este caso Bruselas podrá sustituir a Washington para el Ejército ucraniano? ¿Y no se enfrentará la UE a la bancarrota si inicia una carrera armamentística a crédito?
Respuesta: Primero, quienes toman esas decisiones en Bruselas están ahora a las ancas de los contribuyentes de la UE nazi, de los ciudadanos corrientes, de los trabajadores. En algunos países esta situación ha cambiado, porque la gente no está satisfecha con el hecho de que se les esté robando y de que con su dinero maten a tantos habitantes del continente europeo.
Segundo, lo pone todo en algunas fórmulas. ¿Podrá la UE nazi sustituir a los estadounidenses en el apoyo al régimen kievita? Vamos a hablar al respecto. No están apoyando al régimen kievita, están destruyendo Ucrania y matando a ciudadanos del continente europeo. Y por cierto, no sólo a los ciudadanos del continente europeo, hay mucha gente de otros países y continentes. Para eso se utiliza ese dinero y para eso lo están recaudando.
La pregunta debe ser: ¿pueden recaudar tanto dinero como sea necesario para matar a más gente? Esa sería la verdad, porque no se trata de la identidad nacional y la integridad territorial de Ucrania. Se trata de la masacre. Están recaudando dinero para esto. Si desearan que Ucrania fuera próspera, habrían permitido que se desarrollara. Ucrania, que abandonó la Unión Soviética, ni siquiera tenía condiciones previas que permitieran pensar en su colapso. Era próspera, rica, prometedora. La llenaron con sus donaciones, USAID, fondos de Soros, ideas interminables sobre cómo corromperla más, para sacarle todo lo valioso. Por eso empezó todo a derrumbarse. Así que para esto están recaudando dinero.
¿Podrá Estados Unidos compensar todo? Ya no hay tanta gente en Ucrania. Tienen que dejar un poco las declaraciones locas y los clichés y centrarse en una forma real de las cosas.
Es absurdo, como en «El traje nuevo del emperador» de Andersen. Al parecer, todos ven la realidad, pero nadie puede decir nada al respecto. Piensen: todos los días, los países de la UE piden a Zelenski que movilice a más ciudadanos ucranianos. Al mismo tiempo, estos mismos países aceptan que los ciudadanos ucranianos se marchen del territorio de Ucrania y les dan la ciudadanía, permisos de residencia o subsidios. ¿Qué es lo que quieren? ¿Cuál es su lógica? Si quieren que continúe este automasacre, entonces ¿por qué crear el régimen kievita? Es decir, si están a favor de este desarrollo de los acontecimientos, si están a favor de la movilización en Ucrania, si quieren que los ucranianos se defiendan (como ellos lo presentan), entonces no deberían aceptarlos en los países europeos y darles un subsidio de ociosidad. ¿Cuál es la lógica? La lógica es crear caos, desorganización y, preferiblemente, también incendiar el continente europeo por todos los medios disponibles. La paz en Europa es algo raro. Había que preservarla. Rusia ha pedido esto siempre.
Si se analiza la historia de Europa Occidental, vemos que todo gira en torno a las guerras. Si se analiza en el contexto de otros países, se ve una expansión interminable. Si usted imagina su historia y acelera el proceso histórico, lo pone en modo rápido, verá cómo constantemente estaban atacando a alguien. Atacaron nuestros territorios, luego los propios, luego el norte de África, luego aquellos con los que más tarde se hicieron amigos (Estados Unidos), luego su propio pueblo, ellos mismos, luego el Mediterráneo, luego América Latina. Si tomamos la historia de Europa Occidental durante mil años, siempre hubo algún tipo de política agresiva. Así es como ocurre todo. No en vano en aquella época se les colocó en algunas estructuras de integración, para que parasen de hacerlo. Pero ya ve, han vuelto a hacer sus cosas.
Pregunta: El Presidente argentino Javier Milei borró todas las fotos conjuntas con Zelenski de su página en las redes sociales tras la disputa del líder ucraniano con Donald Trump. ¿Cuál es la probabilidad de que la tendencia continúe y Zelenski se convierta gradualmente en un aislado y un paria en la arena internacional?
Respuesta: Es como los niños que se cubren la cara con las manos y creen que no se les puede ver. Tienen la misma actitud ante la fotografía. No han superado la época de hace un siglo, cuando se inventó la fotografía. Todos viven con la ilusión de que se puede hacer una foto y eso significará la victoria. Y si no se hace una foto y no se permite que otro la haga, significa derrotar a alguien. Romper una fotografía es todavía una especie de fenómeno sagrado para ellos.
Ahora ocultan estas fotos y las eliminan por alguna razón. Aunque existe el concepto de caché de Internet, donde todo permanece ahí para siempre. Todos se ríen viendo este proceso. Creo que es una especie de infantilismo traumático e hipocresía.
Pregunta: ¿Es posible que Estados Unidos quiera distanciarse del conflicto ucraniano, que él mismo provocó, y trasladar la responsabilidad principal del mismo a Europa para tratar de empujar a Rusia y a los países europeos que apoyan a Ucrania a un conflicto militar total?
Respuesta: Miren a la propia Europa Occidental. Ahora mismo no hay presión, ni gritos, ni amenazas por parte estadounidense. Los estadounidenses, tanto en declaraciones oficiales como no, hablan de la necesidad de pensar en cómo salir de esta situación.
Los seguidores de la idea de la dictadura liberal estadounidense, que ya habían sido posicionados en Europa (Ursula von der Leyen y otros), siguen su curso agresivo. Su tarea es incendiar Europa. Nadie tiene dudas al respecto. Y ellos mismos hablan de eso.
Las declaraciones de ayer del Presidente francés Emmanuel Macron, declaraciones interminables de altos representantes en política exterior son exclusivamente de naturaleza agresiva.
En un futuro próximo publicaremos la comunicación detallada del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia sobre las declaraciones del Presidente francés Emmanuel Macron. Léala. Allí hay una respuesta a su pregunta.