Entrevista del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguey V. Lavrov, a la emisora de radio “Kommersant FM”, Moscú, el 20 de marzo del año 2012
Pregunta: ¿Cómo podría Usted comentar la ejecución de pena de muerte de dos condenados por el ataque terrorista en Minsk? Esto provocó una dura reacción de la Unión Europea y muchos ciudadanos rusos que llegaron a la Embajada de Belarus durante el fin de semana pasada con velas y flores. ¿Hay algún comentario oficial por la parte rusa sobre lo ocurrido?
Serguey V. Lavrov: El atentado terrorista en el Metro de Bielorrusia fue terrible, como cualquier atentado que cobra muchas vidas. Los ciudadanos de Rusia también se hacían víctimas de los ataques terroristas, incluyendo en el Metro. Y la lucha contra el terrorismo, por supuesto, debe ser implacable. Al mismo tiempo, nuestra actitud hacia la pena de muerte es bien conocida. Hemos anunciado hace mucho tiempo, desde nuestra adhesión al Consejo de Europa, la moratoria sobre la pena de muerte y observamos la misma. En este sentido hay decisiones especiales adoptadas por el Tribunal Constitucional. Y a estas decisiones, a esta moratoria el liderazgo ruso está apegado. Nosotros, en principio, estamos interesados que todos los países europeos se adhieran a dicha moratoria. Por supuesto, esto es un asunto interno de cada Estado.
La cuestión de la pena de muerte en la sociedad rusa ha sido desigual. En este sentido nuestros dirigentes repetidamente emitían su opinión en respuesta a las exhortaciones a abolir oficialmente la pena de muerte. La cuestión, repito una vez más, es difícil. La sociedad es poco probable que tenga una posición común sobre esta cuestión. Y, en mi opinión, lo mejor en esta etapa es mantener la moratoria.
Pregunta: Muchos dicen que Rusia tiene estrechos canales de interacción con Belarus y un papel especial que desempeñar en ese país. ¿Si había algunos intentos de hablar sobre este tema con el Presidente de la República de Belarus, Aleksandr G. Lukashenko?
Serguey V. Lavrov: Rusia está interesada que Bielorrusia se convierta en un miembro de pleno derecho del Consejo de Europa. Los obstáculos artificiales que se hacen en este camino por algunos países de Europa Central y occidental son dignos de pesar. Estoy convencido de que el progreso hacia la plena membrecía en el Consejo de Europa sólo aseguraría la solución del problema de aplicación de la pena de muerte, porque una de las condiciones de participación en el Consejo de Europa es su abrogación.
Repito, en nuestro caso está vigente la moratoria, aunque se guarda formalmente el compromiso para abolir la pena de muerte. Rusia en esta etapa mantiene la moratoria, la cual, en mi opinión, será lo suficientemente duradera.
Pregunta: En vísperas de las elecciones presidenciales, el Primer ministro, Vladimir V. Putin, publicó un artículo en el periódico "Noticias de Moscú", en el que formuló su visión de la política exterior. ¿Muchos, incluso en el extranjero, han llamado al mismo "el segundo discurso de Munich" por su analogía con un bastante duro discurso pronunciado por él en el año 2007 respecto al Occidente. Díganos, cómo ve Ud. la política exterior de Rusia bajo el Presidente Vladimir V. Putin? ¿No le parece a Ud. que un gran número de retórica antiestadounidense y antioccidental por parte de los políticos rusos, incluyendo el Primer ministro, Vladimir V. Putin, tiene un impacto negativo en la verdadera política exterior de Rusia?
Serguey V. Lavrov: En primer lugar, estoy en principio contra pegar cualesquiera etiquetas, incluyendo antiestadounidenses y antioccidentales. Aunque entiendo que en el periodismo quieren hacer algunas generalizaciones, que percibiesen vivamente por los oyentes, lectores y espectadores. No creo que el "discurso de Munich" del año 2007 y mucho menos el artículo "Rusia en un mundo cambiante" eran duros. Ellos son honestos. Esto es una opinión honesta sobre cuestiones claves de la política exterior. El artículo "Rusia en un mundo cambiante" es un documento importante geopolítico que expone las opiniones del entonces candidato y ahora del Presidente electo de la Federación de Rusia.
El sentido principal del artículo es exhortación para utilizar todo el potencial de nuestra cooperación con los partenaires claves. Voy a exponer dos citas. En primer lugar sobre los Estados Unidos. En el mismo se ha dicho que en nuestras relaciones con los Estados Unidos estamos realmente dispuestos a ir muy lejos para dar un salto cualitativo. La segunda cita se refiere a las relaciones con la Unión Europea y Europa en general y se dice que Rusia propone a avanzar desde el Atlántico al Pacífico hacia creación de un espacio único económico y humano, es decir, de una Comunidad, llamada por los expertos rusos la "Unión de Europa". En esto van formulados los enfoques básicos para las relaciones con el Occidente. No creo que en ellos haya alguna orientación antioccidental.
Otra cosa es que con Europa, Estados Unidos y cualquier otro país del mundo contemporáneo estamos dispuestos a constituir las relaciones únicamente sobre la base de igualdad y respeto mutuo de los intereses. Esta es una ley inmutable de relaciones internacionales, y procuraremos enérgicamente tales enfoques por parte de nuestros partenaires. Estamos llevando a cabo una política exterior independiente, pero en pleno cumplimiento con todas nuestras obligaciones como un miembro responsable de la comunidad internacional. En las condiciones modernas la formación de un sistema policéntrico verdaderamente nuevo del orden mundial nuestra demanda es debida, sobre todo, por la naturaleza de tales enfoques rusos. Ellos son de principio y no coyunturales, se basan en lo que las cosas deben llevarse a cabo con respeto mutuo y honestamente cumplir con las obligaciones asumidas.
Pregunta: Ya no primer año se debate sobre lo que es más importante: los valores o intereses. ¿Si es posible constituir las relaciones con Europa únicamente en los intereses económicos o, estrictamente hablando, en las relaciones políticas, sin considerar las relaciones en la esfera humanitaria, incluyendo serios desacuerdos sobre la comprensión de la democracia, la libertad de prensa y cosas similares?
Serguey V. Lavrov: Creo que si abordar la cuestión de intereses y valores desde los estándares únicos y no dobles, entonces aquí no deberían ser contradicciones insuperables.
¿Qué son los valores? En un sentido genérico, los valores son lo que está contenido en la Declaración Universal de los derechos humanos, la cual fue adoptada poco después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de la Organización de las Naciones Unidas. Esta declaración contiene los enfoques universales aceptables para todos los Estados del mundo para asegurar el respeto y la observancia de los derechos humanos. Los intentos de añadir a estos enfoques universales su visión adicional de los derechos humanos, como esto sucede con las minorías sexuales, lo que periódicamente causa nerviosa reacción de la Unión Europea debido a que nosotros tratamos de proteger a nuestra sociedad contra la propaganda de la homosexualidad, van más allá de los valores universalmente reconocidos. Al fin y al cabo, en otras civilizaciones también hay sus valores, que poco probable podrían dar frutos en el suelo europeo.
Teniendo en cuenta que la mayoría aplastante de la población profesa la religión ortodoxia y es adepta de las tradiciones ortodoxas, tales "adiciones" a los valores universales poco probable darían algunos gérmenes. Las mismas sólo causan una reacción de rechazo en la inmensa mayoría de la población. Lo mismo puede decirse acerca de las recientes extravagancias de las mujeres jóvenes en la Catedral Bogoyavlensky en Elokhovo y la Iglesia del Cristo el Salvador. En el Occidente algunos interpretan esto como una expresión traviesa de la libertad de expresión. La sociedad rusa no acepta esto. Esto es un sacrilegio y blasfemia.
Con respecto a los intereses, repito, no veo nada controversial entre la adhesión a sus intereses nacionales y los derechos humanos. Un Estado normal (espero que Rusia se percibe como tal) no hace nada en el contexto de la promoción de sus intereses, lo cual sería contrario a la protección y promoción de los derechos y libertades de sus ciudadanos. Aun más, en intereses de un Estado normal es a subordinar todas sus actividades de la política exterior a las tareas del desarrollo interno. Sobre esto ya decía Aleksandr M. Gorchakov. Este principio ahora activamente implementamos en nuestras actividades. Las tareas del desarrollo interno, sin duda, son subordinadas a las tareas del mejoramiento de la vida de las personas, del aseguramiento no sólo su bienestar social, sino también de la comodidad política dentro del sistema creado por el Estado.
Pregunta: ¿Cuál es el papel de la retórica de la política exterior en la política interna de Rusia?
Serguey V. Lavrov: Por el deber de servicio estoy observando cómo se realizan las campañas electorales en los países extranjeros y cómo, digamos, suena por allí el tema ruso. Para nosotros esto representa un interés directo. Puedo asegurarle que, por mi propia evaluación bien justificada, el impacto de las cuestiones de la política exterior en las campañas electorales en la política interna de Rusia es mínimo en comparación con lo cómo suena el tema de la política exterior en las campañas electorales de los Estados Unidos y Francia. En la campaña electoral estadounidense el campo republicano las relaciones con Rusia a veces realmente las convierte en las demoniacas, mientras que el tema sirio en los Estados Unidos y Francia suena claramente con el objetivo de "agitar" la población y cobrar al máximo los puntos adicionales a costa de tal agresividad en la arena de la política exterior. Me parece que en Rusia la influencia de la política exterior en las campañas electorales en varias veces y en órdenes de magnitud es mucho más abaja y no desempeña un papel decisivo en las ideas, las cuales los candidatos quieren llevar a la conciencia de los electores en las elecciones parlamentarias y presidenciales.
Pregunta: En los últimos cuatro años las relaciones ruso-estadounidenses, sobre las cuales Ud. ha mencionado, se llevaban a cabo bajo el signo de la "recarga", que fue iniciada por la Administración de Barack Obama. Refiriéndose al Presidente electo, Ud. dice que se puede desplazar las relaciones bilaterales en el sentido cualitativo. ¿En qué podría consistir el cambio cualitativo? ¿Cómo ve Ud. el desarrollo de las relaciones ruso-estadounidenses en los próximos años?
Serguey V. Lavrov: Por supuesto, durante la Presidencia de Babrack Obama hemos logrado muchos resultados concretos. Esto es y el establecimiento de una Comisión presidencial que hizo estructurar las relaciones bilaterales, abarcando con veinte grupos de trabajo todas las esferas imaginables de las relaciones interestatales, incluyendo la interacción entre los representantes de la sociedad civil. Esto es y la entrada en vigor del Tratado sobre Armas Estratégicas Ofensivas, Tratado sobre el uso de la energía nuclear con fines pacíficos, la firma del Acuerdo sobre simplificación del régimen de visado, el Acuerdo de cooperación en materia de adopción. Los dos últimos acuerdos están pasando ahora el procedimiento de ratificación. Ciertamente tenemos un interés mutuo para alentar la cooperación de inversión, porque ahora la misma, incluso en comparación con nuestros partenaires europeos, no parece seria. Lo mismo puedo decir sobre el intercambio comercial. Gran interés, promovido últimamente por los Presidentes, se manifiesta en el incremento de la cooperación de innovación en el ámbito de altas tecnologías, así como en la elaboración conjunta de los proyectos de innovación y modernización. Ponemos énfasis en los contactos entre las personas, incluyendo intercambios culturales y humanitarios. En este año se conmemora el 200 aniversario de Fort Ross en California, que fue fundado por los colonos rusos. Está planificado un amplio programa de actividades con participación de dirigentes del Estado de California y representantes de las autoridades federales de los Estados Unidos. Este será el evento realmente muy impresionante.
Hay, por supuesto, y problemas. En cualesquier dos Estados con amplios intereses, no pueden ser cuestiones, en las cuales sus posiciones no coincidan. Para nosotros ahora el problema más agudo es la defensa antimisil.
Pregunta: Parece que para todo el mundo está claro que entre Rusia y los Estados Unidos nunca puede ser una guerra nuclear. Serguey Víktorovich, ¿por qué el problema de la Defensa Antimisil es el "clavo en el zapato" para las relaciones ruso-estadounidenses?
Seruey V. Lavrov: Lo que a nosotros no quieren atacar los Estados Unidos ni la OTAN, para mí es claro. Sobre ausencia de tales intenciones nos dicen a nosotros cada día y cada hora literalmente lo siguiente: "Qué se preocupan ustedes, no tenemos ningunas intenciones ni posibilidades para atacarles". Pero un hombre sabio, en mi opinión, Otto Bismarck, en su tiempo, dijo que en los asuntos militares lo principal no son las intenciones, sino potenciales.
Cualquier Estado Mayor de cualquier Estado proseguirá sus actividades y recomendaciones a la administración superior del país, partiendo no de lo que le prometen, sino de lo que ve en términos de creación de una infraestructura en la tierra y en las condiciones actuales también en el espacio. La interconexión entre las armas estratégicas ofensivas y defensivas y la necesidad de un equilibrio en esta área para el mantenimiento de la estabilidad estratégica y la paridad estratégica fue reconocida desde el comienzo de los contactos sobre cuestiones de seguridad entre Moscú y Washington aun desde la época soviética. El reconocimiento de esta interconexión fue fijado en el Tratado jurídicamente obligatorio sobre la limitación de los sistemas de defensa antimisil del año 1972, el cual de verdad durante décadas proporcionaba la estabilidad estratégica, sin permitir que cualquiera de las partes del Tratado tenga la tentación a ganar a alguien en multiplicación de las armas que podría alterar el equilibrio estratégico en su favor.
Cuando la administración de los Estados Unidos se retiró del Tratado sobre defensa antimisil, entonces apareció la posibilidad de violación de este equilibrio. Ahora somos testigos de la creación real de un sistema de la defensa antimisil global por los Estados Unidos, cuyo segmento europeo está desarrollando activamente en forma unilateral. Incluso sin esperar las decisiones de la OTAN, aunque el sistema se llama de la OTAN, se celebran los convenios con Polonia, la República Checa, Rumania, Turquía, España. Como se dice, se crean los hechos concretos en la tierra.
Pregunta: Opinan que la defensa antimisil de Estados Unidos va dirigida contra Irán, terroristas y algo similar. ¿Si existe la posibilidad del ataque por parte de los Estados Unidos, si Usted dice de que los Estados Unidos no atacarán a nosotros?
Serguey V. Lavrov: Yo he dicho que ahora no veo tales intenciones ni las veo en un futuro previsible. Pero la vida sigue adelante y no olvidemos que este sistema es de cuatro fases. Cuando sea finalizada la cuarta fase, si todo vaya así, como ahora está escrito, entonces los expertos militares rusos ven claramente en esto los riesgos para nuestras fuerzas estratégicas de disuasión. Aun más, a nuestra pregunta, si la cuarta fase es la última, los colegas estadounidenses contestan que ellos no tienen restricciones, argumentando que el Congreso de Estados Unidos ha prohibido limitar este sistema con algo fuese lo que fuere. Esto significa que puede haber una quinta y sexta fases. Qué será previsto en estas fases, no lo sabemos. Repito una vez más, que la cuarta fase es considerada como un riesgo muy grave para las fuerzas estratégicas rusas de disuasión.
Ahora por qué esto nos preocupa a nosotros, una vez que el sistema está orientado contra Irán. Nos dicen a nosotros que el sistema es necesario para repeler las amenazas que crecen en dirección sur y provienen desde afuera de Europa. Nosotros proponemos exponer en papel las garantías claras que el mismo no está dirigido contra nadie en la región europea. También proponemos elaborar los criterios geográficos y técnicos precisos, los cuales permitirían en todas las etapas cerciorarse de que el sistema se desarrolla para repeler las posibles amenazas procedentes desde afuera de Europa. En respuesta a esto nos dicen a nosotros creerles en la palabra que el sistema inventado, aplicado en la práctica y que se materializa en el hierro y electrónica es el único verdadero. Nos dicen a nosotros: "Incorpórense a nosotros, y en marcos de esta cooperación ustedes comprenderán que el sistema no está trabajando contra ustedes". En respuesta a esto contestamos: "Si se puede sentarse juntos y desarrollar los criterios que permitirían cerciorarse de esto?" La respuesta es así: "No es necesario, les daremos la información. Esta información hace innecesarios cualesquiera criterios". Pero la información se proporciona a nosotros sobre la base de lo que hacen los estadounidenses unilateralmente. Tal enfoque por lo menos no es muy respetuoso respecto a la capacidad intelectual de los expertos militares rusos y a aquellos, quienes se dedican a la defensa del país.
Pregunta: ¿Qué hacer ahora? ¿Resulta que toda la interacción ruso-estadounidense y, en muchos aspectos, las relaciones de Rusia con la OTAN son rehenes de una sola cuestión?
Serguey V. Lavrov: Voy a citar un argumento más. Sabemos que entre los países, con los cuales firman el acuerdo sobre cooperación en la creación de la defensa antimisil estadounidense en Europa, es Turquía. En su territorio se sitúa (si no está ya ubicado) un radar, que es necesario para que el sistema de seguimiento de lo que es necesario para los estadounidenses. Si se trata de Irán, entonces este radar no es necesario, porque en el territorio de uno de los países del Oriente Medio ya desde hace mucho tiempo se encuentra un radar estadounidense, que ve la totalidad del territorio de Irán. Si analizamos las funciones del radar desplegado en Turquía, entonces el mismo ve absolutamente lo mismo como el radar mencionado, es decir, el territorio de Irán, así como la mayor parte del territorio europeo de la Federación de Rusia.
Pregunta: ¿Si los Estados Unidos no ven el mismo desde los satélites?
Serguey V. Lavrov: Incluyendo también desde los satélites. Pero existen no sólo los radares de seguimiento, sino los radares de guiado a los blancos. Por eso aquí se trata de unas cosas muy serias.
Hago notar que no presentamos el asunto de tal manera como si el problema de defensa antimisil estropearía todas nuestras relaciones. No, no cerramos la puerta a las negociaciones y queremos proseguirlas profesional y honestamente, sin apartarse de las preguntas directas, de las respuestas a las cuales depende nuestro entendimiento, como lo pretenden nuestros partenaires estadounidenses. Aun más que el segmento europeo de la defensa antimisil global de Unidos Estados no es el único. Existe también el segmento asiático, a la creación del cual se adhiere Japón y la República de Corea, el cual tampoco puede ser ignorado por los planificadores militares. En China, a propósito, surgen las preguntas aún más serias en relación con el segmento asiático oriental de defensa antimisil global de Estados Unidos. Por eso queremos discutir en marcos de nuestro diálogo estratégico todas estas preocupaciones y esperamos una sólida respuesta a las preguntas que planteamos ante nuestros partenaires estadounidenses.
Repito, esto no consideramos como un problema que deba congelar todo lo restante. Rusia y los Estados Unidos tienen una serie de intereses coincidentes en la lucha contra el terrorismo, tráfico de drogas, en resolución de conflictos. Como es sabido, Rusia ayuda a resolver la situación en Afganistán, donde, por desgracia, las Fuerzas internacionales de asistencia a la seguridad (FIAS), lideradas por los miembros de la OTAN, que se encuentran allí por el mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, luchan no muy eficazmente contra las amenazas terrorista y estupefaciente. Por desgracia, a los terroristas no tanto les están liquidando como les están empujando a las regiones del norte, las cuales hace sólo tres años atrás eran bastante tranquilas y no producían problemas a los vecinos. Ahora desde allí los guerreros están infiltrándose a los países de Asia Central, a nuestros aliados de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva. Desde allí estas personas intentan infiltrarse al territorio de Rusia. No estoy hablando ya del tráfico de drogas. Sin embargo, estamos interesados en que las Fuerzas internacionales de asistencia a la seguridad en Afganistán cumplan con sus tareas de una manera más eficaz, por eso colaboramos y concedemos una posibilidad del tránsito.
Pregunta: ¿Cómo Rusia evalúa la decisión de Barack Obama a retirar las tropas estadounidenses de Afganistán en el año 2014? ¿Si es la misma apresurada? ¿Quizás no valdría la pena de tomarla?
Serguey V. Lavrov: Esta pregunta está relacionada con lo que Ud. ha preguntado unos minutos atrás, cuando se refería sobre el impacto de los problemas de la política exterior en la política interna, incluso en el contexto de las campañas electorales. Consideramos que en tales asuntos los plazos artificiales no son bien entendidos.
Las Fuerzas internacionales de asistencia a la seguridad, cuya columna vertebral constituyen los contingentes de los Estados Unidos, se encuentran en Afganistán bajo el mandato del Consejo de Seguridad de la ONU. Creo que antes de abandonar ellas deben rendir informe ante el Consejo de Seguridad sobre ejecución del mandato otorgado, a cuya materialización se ofrecieron las fuerzas de la OTAN. Por ahora la amenaza terrorista no se hace menor y la amenaza de drogas crece y se fortalece. Los partenaires de la OTAN en respuesta a nuestras numerosas peticiones no quieren aniquilar las siembras de la adormidera, aunque las siembras de coca en Colombia se aniquilan como una medida principal de la lucha contra las drogas. También nos preocupa que los ritmos de creación de las fuerzas afganas de seguridad que beben asumir la responsabilidad por el aseguramiento de la ley y el orden después de la retirada de las tropas extranjeras, todavía son insuficientes. Intentamos ayudar: capacitamos el personal para los órganos afganos de la ley y estructuras antidrogas, estamos dispuestos a ayudar con el equipamiento. No hace mucho tiempo, Rusia conjuntamente con Alemania ha donado al Ministerio del Interior de Afganistán dos helicópteros rusos. Ahora estamos vendiendo a los estadounidenses 21 helicópteros para el ejército afgano, los cuales también serán utilizados para elevar la capacidad combativa de los mismos afganos. Necesitamos cerciorarnos que la República Islámica de Afganistán sea capaz de garantizar su seguridad para el momento, cuando las fuerzas internacionales abandonen este país.
Otro punto que es realmente no comprensible para nosotros, los planes de los Estados Unidos para mantener su presencia militar después del año 2014 en formas que pueden utilizarse contra terceros países.
Pregunta: ¿Es decir, contra Irán?
Serguey V. Lavrov: No lo dije esto. No lo sé. Irán, por supuesto, está al oído y a la vista de todo el mundo, porque de eso hablan diariamente. Pero la creación de varias bases militares grandes en el territorio de Afganistán sin ningunos plazos límites ni objetivos claramente anunciados provoca preguntas.
Estos planes no se limitan sólo con creación de bases en Afganistán. Los estadounidenses pretenden activamente obtener otras instalaciones militares en Asia Central a largo plazo. En este sentido queremos entender, qué el propósito persigue esta presencia. Si esto es necesario para la lucha continua contra las amenazas afganas terroristas y de drogas, entonces ¿por qué las fuerzas internacionales deben abandonar Afganistán y para qué "cementar" la presencia militar por muchos años, si no décadas? Si se trata de un proyecto geopolítico, entonces queremos entender por qué esa perseverancia se manifiesta en una región que está muy cerca de nuestras fronteras. Y los chinos realmente quieren entender por qué sucede este suficientemente tenaz movimiento respecto a Afganistán y los países de Asia Central.
Pregunta: Si es necesario mantener un diálogo con los talibanes o hay que continuar "apretar" a los terroristas y llevar a cabo con ellos una lucha puramente militar sin compromisos?
Serguey V. Lavrov: Hay una decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada sobre la base de una petición del mismo Gobierno afgano. Ella dice que apoyamos plenamente la tendencia hacia la reconciliación nacional, con el entendimiento de que de la oposición se excluyan los terroristas, "Al-Qaida" y grupos relacionados con esta. Para la participación de los talibanes hay tres condiciones: los talibanes deben aceptar la Constitución de Afganistán, renunciar a los métodos violentos para lograr sus metas y romper todos los lazos con "Al Qaida" y otros grupos que colaboran con ella. Por supuesto, para las negociaciones no deben ser admitidas las personan que figuran en la lista de organizaciones terroristas del Consejo de Seguridad de la ONU. Esto, propiamente dicho, es todo.
Por supuesto, el principal participante en las negociaciones sobre reconciliación nacional debe ser el Gobierno de Afganistán. Ahora vienen datos sobre los intentos de iniciar un diálogo entre los estadounidenses y los talibanes en el territorio de un tercer país sin la participación en esta etapa del Gobierno afgano. Creo que esto no es un enfoque productivo y el mismo debe cambiarse.
Pero quiero una vez más volver al tema de nuestras relaciones con los Estados Unidos. Aunque respecto a Afganistán, Asia Central el diálogo se desarrolla no tan fácil, sin embargo él aún se realiza y se desarrolla suficientemente activo y eficazmente. Vamos a continuarlo, tratando a recibir respuestas a las preguntas que surgen razonablemente.
Pregunta: ¿Si hacía Ud. pregunta a los partenaires norteamericanos sobre las bases?
Serguey V. Lavrov: Preguntaba. Por ahora no hay una respuesta inteligible, pero el diálogo continuará. Quiero volver a la cuestión de las contradicciones en torno de la defensa antimisil y en algunos otros problemas que podrían influir en la atmósfera general de las relaciones. Sin duda ellas influyen. Pero las dos partes están dispuestas a profundizar las alianzas en las áreas donde nuestros intereses coinciden, sin ocultar las diferencias, considerarlas a través del diálogo directo. A propósito, el 10 de marzo tuvo lugar una conversación telefónica entre el Presidente de los Estados Unidos y el Presidente electo de Rusia. Barack Obama llamó a Vladimir V. Putin, y ellos bastante substantivamente habían discutido sobre los principales aspectos de las relaciones ruso-estadounidenses. Ha sido logrado el acuerdo sobre celebración en un futuro próximo de un encuentro directo que se celebrará poco después de la inauguración del Presidente de Rusia.
Pregunta: Si el Presidente de los Estados Unidos sea no Barack Obama? Usted mismo decía que hay problemas con la percepción republicana de Rusia en los Estados Unidos.
Serguey V. Lavrov: La reunión tendrá lugar durante presidencia de Barack Obama.
Pregunta: ¿Y si miramos en el futuro?
Serguey V. Lavrov: Ya he dicho que la retórica antirrusa se utiliza bastante activamente por los candidatos republicanos. No voy a dar ejemplos, porque todo el mundo y así sigue tales intervenciones. Juzgaremos sobre la política del Presidente de los Estados Unidos elegido en noviembre del año 2012 respecto a Rusia por los asuntos concretos y no por la retórica que oímos ahora.
Pregunta: Cuando habíamos hablando de Afganistán, surgió el tema de Irán. ¿Cuál es la opinión de Moscú de hoy sobre los acontecimientos en Irán? Desde los puntos de vista pancistas resulta así: Rusia está a favor de decisiones diplomáticas, contra las sanciones. Esta situación dura más de diez años. Hasta ahora esto sólo dio a iraníes la posibilidad de evadir del cumplimiento de las obligaciones internacionales y, juzgando por todo, desarrollar el programa nuclear. ¿Resulta que, hablando objetivamente, Rusia interviene como el abogado internacional de Irán?
Serguey V. Lavrov: Esto es una opinión equivocada por varias razones. En primer lugar, las sanciones son una elección deliberada de la comunidad mundial para hacer a Irán más condescendiente en su diálogo con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). Permítanme recordarles que ningún informe del Director General de la AIEA, en contraste con la versión divulgada por algunos partenaires occidentales, hasta ahora no contiene afirmaciones que la Agencia posee de datos sobre existencia en Irán de dimensión militar de su programa nuclear. Los antecesores del actual régimen en Irán comenzaron a desarrollar un programa nuclear, como decían ellos, con fines pacíficos. En la Agencia han surgido las sospechas, porque Teherán debía informar de lo que hace, pero por algunas razones, no informaba. Desde entonces estamos pretendiendo aclarar aquellas preguntan que han surgido en la Agencia. La mayoría, si no decir, la principal parte de estas preguntas ya ha sido cerrada desde hace mucho. Hay varias cuestiones que se conocen como "estudios supuestos".
"Supuestos" en el contexto de la sospecha de que podría ser una dimensión militar. La AIEA tiene seis o siete preguntas, a las cuales tiene que responder Irán. Y estamos incitando activamente a Teherán para hacerlo.
En respuesta a la resolución, preparada con la participación activa de la Federación de Rusia y aprobada por consenso en el año 2011 en curso de la sesión de noviembre de la Junta de Gerentes de la AIEA, Irán se ofreció cooperar más constructivamente con la Agencia. Después de esto la delegación de la AIEA visitó a Irán, la misma volverá a ir allá otra vez. Los representantes de la Agencia ya casi tienen el programa de trabajo acordado para cerrar estas seis preguntas. Esto es un aspecto técnico muy complejo, y es importante que sean definidos todos los detalles. Este tema se refiere también a las visitas a las empresas militares de Irán – las militares, pero no nucleares. Irán poco a poco comienza a avanzar en esa dirección. Sí, poco a poco. Sí, nosotros quisiéramos que esto se celebre antes. Pero a la causa no hayan sido ayudados varios factores. Ya he referido a las sanciones. Una cosa es cuando el Consejo de Seguridad de la ONU establece las sanciones colectivas de la comunidad mundial, obligatorias para todos. Esto envía una señal clara a Irán que todos, sin excepción, quieren de él las acciones concretas para una mayor cooperación con la AIEA. Otra cosa, cuando hace un año y medio han sido acordadas las sanciones colectivas y la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU No. 1929 fue fruto de las negociaciones muy serias de muchos, donde cada participante sopesaba sus riesgos potenciales para las relaciones económicas y lo que a cuánto estas sanciones fuesen orientadas por punto a los científicos que participaban en el programa nuclear y a las entidades involucradas al mismo.
Después de eso los Estados Unidos, Europa Occidental, Australia, Japón y la República de Corea han adoptado sus propias sanciones unilaterales adicionales, sin preguntar a nadie de ninguna cosa. Aún más, las sanciones de Estados Unidos tienen el carácter extraterritorial y castigan a las compañías rusas, que no habían violado las resoluciones de la ONU. Es decir, nuestras compañías que cumplían fielmente con las obligaciones internacionales de la Federación de Rusia, se castigaban por el hecho de que habían fraccionando la legislación de Estados Unidos que no era la ley para nosotros. Estamos pretendiendo de los estadounidenses que ellos cesen de propagar sus medidas punitivas a los operadores económicos rusos, que cumplen fielmente con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. Esto crea en nosotros una actitud no muy positiva y la falta de comprensión de lo que, de hecho, quieren los estadounidenses. Si nosotros queremos lograr a aclarar los huecos en el programa nuclear, entonces para esto existen las sanciones colectivas y una posición acordada. Si se ponen en vigor las sanciones unilaterales, incluyendo las prohibiciones para las operaciones con el petróleo iraní, las prohibiciones futuras para las operaciones de cualesquier bancos iraníes, cese de cooperación con los mismos, entonces las mismas están dirigidas para asegurar las tareas de no proliferación, sino para estrangular la economía. Estamos tratando de utilizar nuestras relaciones con Irán para persuadirlo a cooperar con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la AIEA, diciendo: "Cuando ustedes cierren todas las preguntas, ustedes podrán desarrollar su energía nuclear con fines pacíficos". Los iraníes responden: "No, si fuese esto así, entonces no habría ningunas sanciones unilaterales sofocantes. Y si ellas existen, entonces la meta de sus partenaires occidentales es no lograr la claridad acerca de nuestro programa nuclear, sino cambiar el régimen".
Pregunta: ¿Si hace diez años, cuando no había ningunas sanciones sofocantes, los iraníes no decían lo mismo y no hacían nada, negándose a cooperar en la medida suficiente?
Serguey V. Lavrov: A la medida suficiente no, y no cooperaban a ritmos que esperábamos de ellos.
Pero, repito una vez más, la mayoría de las preguntas que tenía la AIEA, ha sido cerrada. De lo mismo tratan de no hablar, porque se intensifica la histeria contra Irán. Sabemos todo bien que ya dicen abiertamente de que, si no se ataque en un futuro próximo, entonces el programa nuclear iraní podría salir fuera de control. Estas son unas declaraciones muy peligrosas. Repito una vez más, hay un progreso, es necesario estimularlo. Como una tarea inmediata, es necesario, en primer lugar, ayudar a la Agencia y a Irán para acordar el plan de trabajo para el cierre de las cuestiones pendientes. Estas son realmente las cuestiones más graves, porque se basan en sospechas de que el programa nuclear iraní tiene una dimensión militar, y esto es absolutamente inaceptable para Rusia. No necesitamos un Irán nuclear. La segunda cosa es hacer celebrar una cumbre tan pronto como sea posible entre Irán, los "tres de Europa", Estados Unidos, China y la Federación de Rusia bajo la Presidencia de Catherine Ashton, que es la Alta Representante de la Unión Europea de relaciones exteriores y política de seguridad. Creo que esta reunión tenga lugar en abril.
Rusia tiene el concepto promovido desde hace mucho tiempo de resolución por etapas y reciprocidad, porque Irán tiene que ver la "luz al final del túnel". En el año 2008, en nombre de los "seis" la parte rusa ya ha dicho a los colegas iraníes que en caso del cierre de estas seis- siete cuestiones, la Agencia informará que haya sido cerciorada de la naturaleza exclusivamente pacífica del programa nuclear iraní. En este caso Irán podría salir de todas las sanciones y disfrutaría de todos los derechos de cualquier otro miembro no poseedor de armas nucleares del Tratado sobre no proliferación de armas nucleares. En otras palabras, Irán podrá enriquecer uranio para producir combustible para las plantas eléctricas nucleares.
Este concepto requiere un descifrado, porque, naturalmente, "de una sola vez" no se puede resolver nada. Queremos ir paso a paso. Pero, por supuesto, el primer paso en cada etapa debe hacer Irán. Si la parte iraní cierre alguna cuestión (por ejemplo, dejando de aumentar el número de centrifugadoras), nosotros no intensificaremos las sanciones. Si se hiciese un paso más constructivo - Irán ha cerrado un tema en el diálogo con la AIEA, entonces, respectivamente, deberían levantarse algunas sanciones unilaterales. A continuación, en respuesta a las nuevas acciones de Teherán deben debilitarse y las sanciones multilaterales. La alternativa de esto es muy mala. Ahora la AIEA ve lo todo que Teherán ha colocado bajo control de la Agencia y la misma no tiene ninguna información de que Irán tiene unas instalaciones nucleares secretas. Si esas sospechas aparecen, sobre las mismas hay informar a la AIEA y la Agencia verificará esto. Pero si contra Irán sean aplastados los golpes, entonces yo tengo un grave temor que la AIEA pueda perder la posibilidad de ver en el régimen del tiempo real, 24 horas al día, lo que sucede en las instalaciones nucleares de Irán. Mientras que está realizándose esta supervisión, no se puede conmutar las centrifugadoras para producir uranio de armas.
Pregunta: Si los Estados Unidos o Israel aplasten un golpe contra las instalaciones nucleares iraníes, ¿cuál será la reacción de Rusia? ¿Quizás esto hiciese más lento en mucho grado el desarrollo del programa nuclear iraní, no importa que el mismo fuere? Irán es un país con ambiciones que, como Usted mismo dice, no corresponde a lo que Rusia quiere.
Serguey V. Lavrov: Los científicos prácticamente de todos los países, al analizar el escenario innecesario para nadie, están convencidos de que los golpes pueden frenar el programa nuclear de Irán. Pero cancelar, cerrar o eliminar — nunca. Aún más, si incluso por el reconocimiento de la CIA y de los funcionarios oficiales estadounidenses, no hay ninguna información de que los máximos dirigentes de Irán han tomado una decisión política para producir armas nucleares, después de los ataques contra este país, estoy casi seguro, tal decisión sería tomada. Porque todo lo que sucede con la exacerbación de pasiones alrededor de Irán, hace obligar a muchos países del tercer mundo a reflexionar: si tienes una bomba nuclear, entonces no se pegan a ti mucho, utilizan sólo algunas sanciones pequeñas, te hacen de niñera constantemente, te están rondando y convenciendo. Tomemos, por ejemplo, la República Democrática Popular de Corea. Este país dijo abiertamente que tenía un dispositivo nuclear, que había sido ensayado varias veces, también las tecnologías de misiles. Sin embargo, en esta situación, la comunidad internacional manifiesta una responsabilidad y no propone a bombardear a Corea del Norte. Insistimos los todos en la inmediata reanudación de las negociaciones y estamos buscando formas de hacer las conversaciones productivas con acuerdos constructivos. Y, sobre todo, de esto se ocupan los Estados Unidos.
Muchos analistas dicen que si Irán tuviera una bomba nuclear, entonces no le amenazarían ni tendrían intención de bombardear al país. Aún más, algunos vecinos de Irán ya empiezan a pensar que la historia con Muammar al-Gaddafi, quien se negó en cierto momento de la bomba nuclear, podría haber terminado de otra manera, si tuviera tales armas. Esto da motivo a un número de países para pensar en la posibilidad de obtener su programa nuclear.
Lo malo es que tales ataques agresivos contra Irán crean más riesgos para el régimen de no proliferación, en vez de fortalecerlo. Todo esto se hace en vez de centrarse en el logro de resultados a través de las negociaciones y manifestar la flexibilidad razonable para prevenir la aparición de armas nucleares en la República Islámica de Irán.
Pregunta: Irán, a diferencia de Corea del Norte abiertamente amenaza, por lo menos un Estado de la región, a Israel y pretende difundir constitucionalmente cierta ideología en la región. El régimen norcoreano dice: "Déjanos en paz, y nosotros no tocaremos a nadie". ¿Quizás la diferencia consista en esto?
Serguey V. Lavrov: Irán también dice: "Déjanos en paz, y nosotros no tocaremos a nadie". Condenamos categóricamente las declaraciones totalmente inaceptables respecto a Israel, que hemos escuchado a su tiempo de la boca del Presidente y otros funcionarios oficiales de Irán. Esto no es civilizado e indigno para tal antiguo país como Irán, una nación con su gran cultura. Creo que esto es una manifestación de la retórica política exterior encaminada a lograr tanto objetivos internos, como y las tareas en el mundo islámico. Esto es el deseo de mantener en el cauce antiisraelí a aquellos, a quienes los iraníes quieren apoyarse en la región vecina. Rechazamos categóricamente esto. Estoy convencido que Irán nunca tomará esta decisión, aunque sólo porque en esta región todo es muy pequeño. Amenazar a destruir Israel, tratando de no tocar a Palestina, probablemente sea irreal.
Pregunta: Interviniendo en la Duma Estatal, Ud. dijo que Rusia apoyaba la idea de justicia internacional en Siria. Obviamente, esto está muy en desacuerdo con lo que piensan en capitales europeas y los Estados Unidos, donde dicen que Rusia interviene de hecho como un abogado internacional del régimen de Bashar Al-Assad, suministra a él armas y lo protege en el Consejo de Seguridad. ¿Con qué está relacionada la posición de Rusia? ¿Con los intereses concretos en forma de una base naval en Tartus, los contratos de armas o es una posición de principio contra el cambio del régimen? ¿Esto es una postura ideológica, relacionada con los intereses puramente prácticos?
Serguey V. Lavrov: Eso son los fundamentos de orden mundial que debemos proteger y que están consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. Esto excluye la participación de la comunidad internacional en los juegos para cambiar los regímenes y la injerencia en conflictos internos. La comunidad mundial sólo puede intervenir en los conflictos interestatales, cuando se trata de la agresión y del ataque de un país a otro. El Consejo de Seguridad de la ONU en los conflictos interestatales tiene plena autoridad para decidir sobre el uso de tales o cuales medidas coercitivas. Y el segundo caso previsto por la Carta de las Naciones Unidas para el uso legítimo de la fuerza, el uso del derecho a la legítima defensa individual o colectiva. Esto, propiamente dicho, es todo.
En Siria se derrama la sangre. Por cierto, no sólo en Siria. Esto ocurre también en Libia y Malí, a donde se han infiltrado los guerreros, incluyendo desde Libia. Se derrama la sangre como antes en Yemen y en una serie de otros países vecinos, sobre los cuales los medios de información internacionales y occidentales prefieren no hablar mucho.
Usted ha dicho que nuestra posición sobre Siria difiere de lo que piensan, digamos, en el Oeste. Exactamente lo que piensan allí, completamente no difiere de lo que nosotros pronunciamos en nuestra posición. Allí piensan absolutamente lo mismo. Hay una enorme diferencia entre lo que discuten tranquilamente, "en el silencio" de los despachos y estados mayores y lo que dicen públicamente en las capitales. Por allí saben bien que en abril del año pasado han aparecido primeros comunicados que en las filas de los manifestantes se encontraban las gentes armadas, quienes provocaban a las autoridades a una reacción desproporcionada.
Quiero ser muy claro: no justificamos en absoluto el liderazgo sirio. Consideramos que las autoridades han respondido incorrectamente a las primeras manifestaciones de las protestas pacíficas. Las autoridades de Siria, a pesar de las repetidas promesas en respuesta a nuestras exhortaciones, hacer un montón de errores. Mientras que los pasos que vaya en la dirección correcta, se hacen muy tarde. Lamentablemente, esto contribuyó en gran parte a que el conflicto ha llegado a una fase aguda.
Pero si nos preocupamos por los ciudadanos pacíficos, entonces debemos condenar también a los que organizan esas provocaciones, con todo desde hace mucho. Dicen que el pueblo sirio sólo recientemente ha tomado las armas y está luchando contra el régimen represivo. Esto no es así. Entre los manifestantes hay no sólo aquellos, quienes defienden sus hogares (por supuesto, esas personas existen), y es totalmente comprensible. Pero en Siria resultan presentes cada vez más mercenarios y guerreros que buscan una nueva aplicación después de participar en las hostilidades en Libia e Irak. Está ahí también Al-Qaida. Esto realmente reconoció la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, en audiencias en el Congreso de los Estados Unidos. En respuesta a la pregunta, por qué no se puede suministrar las armas para la oposición de Siria, ella dijo: "No estamos seguros en cuáles manos caerían estas armas, y no podemos suministrar armas que podrían caer en las manos de terroristas". Recientemente los reporteros de "Al-Jazeera" se han despedido de la compañía de televisión y ahora públicamente dicen que en abril del año pasado vieron a los guerreros que disparaban contra ciudadanos civiles, provocando a las autoridades sirias. Por eso no se puede hacer callar estos hechos. Los mismos de todas maneras se hacen conocidos.
Sí, las autoridades sirias actúan con tardía y cometen muchos errores. Pero tan pronto que aparezca alguna luz y se note algún movimiento hacia adelante, inmediatamente surge una reacción contraria, que obstaculiza el proceso. Así fue con los observadores enviados por la Liga de Estados Árabes. Sin darles la posibilidad de trabajar siquiera un mes, y sin esperar la audiencia de su informe en Nueva York, la Liga de Estados Árabes (LEA) ha retirado a sus observadores y ha cerrado esta misión, a pesar de que ellos han empezado a tomar las medidas que acercaban el apaciguamiento de la situación. Por lo menos ellos han proporcionado la información fáctica de que no sólo las fuerzas del Gobierno han participado en las cosas inadmisibles, sino también los guerreros.
El 10 de marzo del año 2012 en el Cairo se celebró una reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados-miembros de la LEA y de Rusia. Sobre los resultados de la reunión fueron aprobados cinco principios de regularización, uno de los cuales dice "ninguna injerencia militar desde afuera". Dentro de unas horas, mi colega, el jefe del Comité Especial de la LEA de Siria, Primer ministro, Ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Hamad Ben Jassem Al-Thani, con el cual nosotros hemos llevado a cabo estas negociaciones, declara que a Siria hay que introducir las fuerzas árabes o internacionales. Esto ocurre unas horas después que él se ha firmado bajo el principio "ninguna injerencia desde exterior".
Apoyamos activamente la misión de Kofi Annan, quien es un diplomático muy experto. Si alguien puede inventar algo aceptable para todos, entonces eso es sólo él. Él viajó a Damasco y participó en una teleconferencia con los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. Ahora en Siria se encuentra un grupo de expertos, los cuales promueven las ideas formuladas por él en sus contactos con el Gobierno y la oposición. En este mismo momento, de repente, sin ningún motivo aparente, los países árabes del Golfo Pérsico retiran a todos sus embajadores desde Damasco. Y exactamente en el mismo momento se produce una serie de horribles ataques terroristas en Damasco, Alepo y en algunas otras ciudades. Se crea la impresión de que estos acontecimientos, si y no especialmente están sincronizados, entonces están trabajando objetivamente para socavar la misión de Kofi Annan.
Pregunta: ¿A quién es ventajoso socavar la misión de Kofi Annan en esta situación? ¿Cree Ud. que Siria es una plataforma donde se lleva a cabo una lucha entre los regímenes sunitas árabes del Golfo Pérsico y, digamos, con Irán?
Serguey V. Lavrov: La lucha se lleva a cabo en toda la región. No cabe duda de que si se desplome el régimen actual en Siria, entonces habrá una tentación enorme y la presión por parte de algunos países de la región en favor de la creación en la República Árabe de Siria de un régimen sunita. Nos preocupa en esta situación la suerte de los cristianos y otras minorías religiosas - kurdos, alavitas, druzos, etc. Lo que podría suceder en el Líbano -aún no puedo prever. Esto es el mismo país multiconfesional y multiétnico, con frágil organización estatal. Probablemente Irak también sería afectado por estos procesos, porque ahora allí en todos los puestos dirigentes dominan los chiítas. Kurdistán es un problema aparte. Por allí hay suficiente gran autonomía, al menos de hecho. No están resueltos los problemas con la Constitución y la posición de que los sunitas quieren ver a sí mismos en la sociedad. Todo esto de hecho es muy volátil, y hay que actuar con mucho cuidado.
Cuando el enviado especial de la ONU/LEA de Siria sólo ha comenzado su misión, el representante del Consejo nacional sirio desde Turquía ha declarado que la misión ya ha fracasado, porque Kofi Annan no ha exigido la dimisión de Bashar Al-Assad como un requisito indispensable absoluto preliminar para todo lo demás. Nosotros ya estábamos en esta situación y sabemos que esto es un requisito poco realista. No porque defendemos a Bashar Al-Assad (ya hablaba sobre esto varias veces), sino porque no es realista. El enfoque único viable consiste en que todos los que tienen alguna influencia sobre tal o cual parte beligerante en Siria, exijan poner fin a toda violencia, establezcan un mecanismo de supervisión. Precisamente de esta prioridad se dedica Kofi Annan. Luego todos los que influyen en los diferentes jugadores sirios, hagan a asentar a las partes a la mesa de negociaciaciones. Esto es la única manera de apaciguar la situación.
Pregunta: Usted ha hablado con Bashar Al-Assad, le ha mirado a los ojos. ¿Si entiende él la tardanza de sus decisiones? ¿No sería mejor para él renunciar e ir a Moscú o Minsk que resultar después en una situación de Muammar Al-Gaddafi?
Serguey V. Lavrov: Nadie le invita a Moscú.
Ojalá, pero esto tiene que decidir Bashar Al-Assad. Y esto él va a decidir no porque alguien le pide de esto desde Rusia. Muchas capitales occidentales ya hablan de él como de un criminal de guerra, diciendo que su lugar es en la Haya y en Tribunal Internacional. Entonces no nosotros, sino aquellos que hacen tales declaraciones deben explicar al Presidente sirio, qué posibilidades él tiene. Y lo más importante, decidir debe el pueblo sirio. Estoy convencido que si comience un amplio, con la participación de todos, sin excepción, los miembros de la oposición y el Gobierno, el diálogo de toda la Siria (como los todos dicen de esto y están exhortando), entonces en marcos de ese diálogo es necesario resolver todas las cuestiones, incluyendo quién dirigirá a Siria en el período de transición, como fue el caso de Yemen.
En Yemen, todos los jugadores externos internacionales nunca hablaban de las condiciones previas. Los todos - y Europa occidental y los Estados Unidos y los países del Golfo Pérsico y Rusia y las Naciones Unidas y la Unión Europea – exigían que todos los yemenitas se asentasen a la mesa de negociaciones. A pesar de la continuación de hostilidades, durante muchos meses los todos habían manifestado la paciencia, la que no vemos en caso de Siria. Y sólo cuando los yemenitas hayan llegado a un acuerdo sobre el esquema de transferencia del poder, incluyendo la dimisión y garantías a Ali Saleh, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó su decisión respecto a Yemen. Ahora intentan "poner el carro delante del caballo", es decir, imponer a los sirios a través del Consejo de Seguridad un desenlace que no sería estable y sólo provocará nuevos giros de la confrontación.
Pregunta: ¿Si entiendo correctamente que en caso de que se alcance un acuerdo, Rusia quizás quisiera que Bashar Al Assad bajase del escenario?
Serguey V. Lavrov: Queremos sólo una cosa: detener el derramamiento de sangre en Siria. ¿De qué manera conseguirlo? Proponemos las cosas muy concretas. Acabo de mencionarlas. Los todos deben hacer a su "tutelados" (perdónenme por una expresión poco diplomática) dejar de disparar uno a otro. También hay que crear un mecanismo imparcial de supervisión para vigilar lo que está sucediendo que permita verificar que los todos han dejado de disparar. Hace falta que los todos hiciesen a asentar a sus "tutelado políticos" a la mesa de negociaciones. Sabe, cuándo eligen a Papa, dicen: hasta que ustedes no decidan, no saldrán de aquí.
Algunos dicen que después de la dimisión de Bashar Al-Assad lo todo se resuelve por sí mismo. Nada de eso. La cuestión de cómo esto parecerá y quién administrará el proceso, dado la fragmentación completa de la oposición siria, no hay ninguna respuesta inteligible. Dentro de la OTAN, la Unión Europea y algunos Estados occidentales la situación siria es conocida como media irreparable. Al mismo tiempo ellos no quieren hacer a asentar a la mesa de negociaciones a aquellos, quienes les escuchan. Esto es la esencia del problema.
Lo que se refiere a la sangre que se derrama en Yemen, es un problema muy grave. En el Yemen actúa muy activamente "Al-Qaida". En las condiciones cuando "Al-Qaida" está tratando de provocar en este país los conflictos interétnicos ya existentes, aún más es importante una estructura de unificación. Es bueno que en el Yemen ya lo todo está acordado y nadie cuestiona los poderes de la autoridad. En esto consiste la diferencia, y eso es lo que queremos lograr para Siria. ¿Cómo se puede exigir del Gobierno de Siria a deponer sus armas cuando suceden ataques terroristas en Damasco, Alepo y otras ciudades de la República Árabe de Siria?
Pregunta: ¿Si entiende todo eso Bashar Al-Assad?
Serguey V. Lavrov: Creo que entiende. Cuando estuvimos en Damasco con Mikhail E. Fradkov, Bashar Al-Assad dijo que de ahora en adelante estaría listo para el diálogo político con todos los representantes de la oposición, pero continuaría la guerra contra el terror. Pienso que no se puede no reaccionar a tales manifestaciones como los ataques terroristas ocurridos, en los cuales se ve el estilo de "Al-Qaida". De lo contrario la gente vivirá en un constante temor.