15:03

Para la visita del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a la República de Cuba

303-18-02-2024

COMUNICADO DE PRENSA

 

El 19 de febrero, el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, visitará la República de Cuba.

Se prevén las reuniones de Serguéi Lavrov con el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez. Se planea abordar las numerosas cuestiones acuciantes de la agenda global y regional, distintos aspectos de la cooperación bilateral, incluso en los ámbitos económico-comercial y humanitario-cultural.

La cooperación con Cuba, el socio clave de Rusia en América Latina y el Caribe, con el que Rusia mantiene las sólidas relaciones de amistad, solidaridad y respeto mutuo que no son expuestas a la coyuntura exterior, se basa en la Declaración sobre los principios de las relaciones entre la Federación de Rusia y la República de Cuba (1996), el Memorándum sobre los principios de cooperación estratégica (2009), así como la Declaración conjunta del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, sobre las posturas comunes en asuntos internacionales (2018).

Se preserva la alta dinámica de los contactos políticos bilaterales. Entre el 6 y 17 de junio de 2023, el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, realizó una visita oficial a nuestro país. El Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, Juan Esteban Lazo Hernández, participó en la Conferencia Parlamentaria Internacional “Rusia – América Latina” celebrada entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre. El 7 de octubre de 2023, el Presidente ruso, Vladímir Putin, tuvo una conversación telefónica con el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Los Ministros de Asuntos Exteriores suelen reunirse constantemente. Se efectúan con regularidad las consultas políticas ruso-cubanas dedicadas a los temas internacionales, regionales y bilaterales. Está en vigor el Plan interministerial de consultas políticas. El plan nuevo está programado para el período entre 2023 y 2027 y fue firmado al término de la reunión entre Serguéi Lavrov y Bruno Rodríguez en Nueva York en septiembre de 2022.

Paralelamente a los aspectos clave de la interacción política, las entrevistas inminentes priorizarán también el incremento de los vínculos económico-comerciales y de inversiones. Entre otras cosas, para cumplir esta meta, se tendrá en cuenta el amplio marco jurídico bilateral que se ha formado recientemente. En este trabajo desempeña el papel primordial la vigente Comisión Intergubernamental ruso-cubana para la colaboración económico-comercial y científico-técnica.

El firme fundamento para intensificar la interacción entre Rusia y Cuba en la palestra mundial es la afinidad o compartición de nuestras posturas sobre los retos principales de la agenda regional y global, el compromiso con atenerse rigurosamente a las normas y los principios del Derecho Internacional, ante todo, la Carta de las Naciones Unidas, y afianzar el protagonismo de la ONU.

Cuba respalda tradicionalmente las prioridades rusas en el marco de la Asamblea General de la ONU, en particular, la oposición a la glorificación del nazismo, las medidas para consolidar la confianza en el espacio extraterrestre y la determinación a no ser el primero en desplegar armas en el espacio extraterrestre, la seguridad de información internacional.

Moscú y La Habana son solidarias en la inadmisibilidad de injerirse en los asuntos internos de países soberanos y la categórica inaceptabilidad de aplicar sanciones unilaterales en contravención de la Carta de la ONU. Las partes se esfuerzan juntos por avanzar en la construcción de un orden mundial multipolar justo basado en la verdadera igualdad entre Estados.

Pese a que el Occidente colectivo ejerce una presión colosal sobre Cuba, las autoridades cubanas declaran en público que fue EEUU el que provocó la crisis ucraniana actual por causa de la extensión de la OTAN hasta nuestras fronteras y el irresponsable desprecio por las fundamentadas exigencias de seguridad expresadas por Rusia. En las plataformas internacionales, Cuba vota contra las principales iniciativas antirrusas.

Rusia apoya con firmeza las exigencias de levantar inmediatamente el bloqueo ilícito de Cuba en comercio, economía y finanzas impuesto por Washington y que el Departamento de Estado de EEUU excluya Cuba de su lista unilateral de países patrocinadores del terrorismo. Opinamos que las sanciones ilícitas contra La Habana infligen un daño colosal a la economía de la isla, limita los derechos naturales de los ciudadanos cubanos a llevar una vida digna y elegir su propia vía de desarrollo, y contradice los básicos principios y las normas estipuladas en la Carta de la ONU.


Некорректно указаны даты
Дополнительные инструменты поиска