Entrevista ofrecida por el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, al programa Noticias el Sábado con Serguéi Briliov en el canal Rossiya 1, el 30 de noviembre de 2019, Moscú
Respuesta: Sí, es verdad, en el siglo pasado varios países, el Reino Unido, Noruega, Chile, Australia, Nueva Zelanda, hicieron reclamaciones por una parte del continente y por las aguas adyacentes del océano Antártico, lo que se llama sectores.
Pregunta: Dibujaban triángulos en el mapa.
Respuesta: Sí, triángulos. Entonces, la Unión Soviética y EEUU hicieron una declaración conjunta en la que no reconocían categóricamente ningunas reclamaciones y no acordaban a dividir la Antártida en sectores, abogando por la preservación de la Antártida como el patrimonio común de la humanidad.
Pregunta: Resulta que la postura de Rusia y EEUU sobre la Antártida es uno de los ejemplos de unanimidad absoluta entre Moscú y Washington.
Respuesta: Sí, pero no solo en esta cuestión. Después del descubrimiento, la Antártida era un buen bocado. Todos querían jalonar algún territorio allí. Se trataba incluso de exacerbaciones interestatales serias.
Pregunta: Disparaban.
Respuesta: Sí, disparaban. Pero al final, lo resolvieron todo pacíficamente. Además, creo que debemos utilizar esta experiencia en los conflictos modernos.
Pregunta: ¿Qué garantía hay de que el Tratado Antártico sigue funcionando y que el mundo no resbala a un conflicto armado?
Respuesta: Creo que nadie tiene ganas de socavar este Tratado. No observamos ningunas señales de que el Tratado será sometido a una prueba.
El texto íntegro de la entrevista se publicará más tarde.