Excerpta de la rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova, 10 de febrero de 2023
Día del Diplomático
El 10 de febrero, en nuestro país se celebra la fiesta profesional, Día del Diplomático. Fue establecido por el Decreto del Presidente de la Federación de Rusia de 31 de octubre de 2002.
No es un día al azar. El 10 de febrero de 1549 es la primera mención documentada de la Oficina de Embajadores.
Seguiremos promoviendo un orden mundial policéntrico más equitativo, que refleje el equilibrio de intereses de todas las partes en la comunicación internacional.
Un objetivo clave de nuestros esfuerzos es liberar el potencial de cooperación con socios constructivos de la CEI, Oriente Medio, Asia-Pacífico, África y América Latina. Estamos trabajando para reforzar la calidad de la interacción con ellos de forma concreta y coherente, y está dando resultados.
Día en Memoria de los correos diplomáticos fallecidos en el ejercicio
Cuando hablamos de nuestra fiesta profesional, también pensamos en nuestros colegas correos diplomáticos. El sábado 4 de febrero, los empleados y veteranos del Correo diplomático celebraron el Día en Memoria de los correos diplomáticos fallecidos en el ejercicio.
La tradición de celebrar el primer sábado de febrero como Día en Memoria de los correos diplomáticos se debe a la hazaña de los correos diplomáticos del Comisariado del Pueblo para Asuntos Exteriores, Teodor Nette y Johann Mahmastal, que el 5 de febrero de 1926, en un tren de Moscú a Riga, repelieron un ataque armado de bandidos que intentaban apoderarse de la valija diplomática de la URSS.
Crisis en Ucrania
El 12 de febrero se cumplen 8 años de los Acuerdos de Minsk. En 2015, fue firmado por todos los miembros del Grupo de Contacto (representantes de Ucrania, la RPD y la RPL, la OSCE y Rusia) en presencia de los líderes de los países del Cuarteto de Normandía (Rusia, Alemania, Francia y Ucrania). En su momento, fue un logro excepcional y productivo de la diplomacia, una consolidación de las capacidades y recursos de los países, una demostración de cómo el mundo podía aunar esfuerzos para superar la crisis.
Donetsk y Lugansk aceptaron regresar a Ucrania a condición de que se les concediera un estatuto especial y derechos autónomos, muy inferiores a los de las regiones de Bélgica o los cantones de Suiza. Pero aún así, seis meses antes se habían celebrado referendos sobre las intenciones de la población. Se llamaran como se llamaran en Occidente, era la voluntad del pueblo. La RPD y la RPL declararon que estaban dispuestas a reintegrarse en Ucrania según los términos de los Acuerdos de Minsk.
Existía la garantía de que la aplicación de los puntos fundamentales de los Acuerdos de Minsk aseguraría a todos contra una mayor degradación de la situación. El 17 de febrero de 2015, fueron refrendados por la Resolución 2202 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Como se vio después, ni el régimen de Kiev ni sus patrocinadores y mentores no planeaban seguir el camino de arreglo pacífico. Sentados a la mesa del Consejo de Seguridad de la ONU, engañaron a toda la comunidad internacional diciendo que querían la paz, firmando el documento de acuerdo de paz. Sabían desde el principio (como dicen ahora) que actuarían en sentido contrario, su firma no significaba nada y no iban a aplicar lo que habían firmado. Se trata de un engaño, una sustitución de conceptos, garantías falsas presentadas como verdaderas.
Ayer se publicó en el sitio web del Ministerio una Declaración en relación con el fusilamiento de prisioneros de guerra rusos cometido por los nazis ucranianos. Se trata de un crimen atroz del régimen de Kiev. Otro fusilamiento de prisioneros de guerra rusos pesa en gran medida sobre la conciencia de los patrocinadores occidentales del régimen de Kiev, que lo crearon y lo convirtieron en neonazi. Estos días han aplaudido a su criado y lo han exhibido en los países de la OTAN como si fuera un circo. Antes había un circo de fenómenos, y ahora el Reino Unido y otros países de la alianza han montado un tipo de espectáculo que los países civilizados abandonaron hace tiempo. A un hombre (si se me permite la palabra), que había sido entrenado durante muchos años para realizar una determinada actividad, le dieron dinero y armas y le pulsaron el botón de arranque. Merecía la pena que su público echara un vistazo a algo así. Se le presentó de forma bufonesca (imitando a los militares). Vladímir Zelenski fue llevado de una sala a otra y mostrado a la gente. Se presentó al mundo un monstruo al que se le había encomendado la función de desatar la carnicería. Algo así sólo se ve en un circo de fenómenos. No cabe duda de que la opinión pública (por no hablar de Ucrania) está embriagada, porque los regímenes occidentales utilizan la propaganda de la forma más activa.
Todo esto tuvo lugar en el contexto de los informes de que las formaciones armadas subordinadas de Vladímir Zelenski disparaban a prisioneros de guerra. Nadie en ninguna de las salas donde se mostró al monstruo cuestionó cuánta sangre de vidas inocentes, civiles y de niños había en las manos del Presidente de Ucrania. Todas estas reuniones remuneradas, apoyadas por enormes cantidades de publicidad y tiempo de aire, se celebran en un momento en el que se está fusilando a prisioneros indefensos. En el contexto de lo que Occidente no quería oír ni entender. Proporcionamos información sobre los truculentos hechos de los enterramientos tras la masacre de ocho años.
Al callar sus crímenes, la OTAN está haciendo posible que se cometan. La sangre de los rusos está en las manos de los países que suministran armas y la ideología nazi a Ucrania. Un hecho vergonzoso es el silencio de las instituciones de referencia internacionales que hipotecaron la profesionalidad y la objetividad por el afán de congraciarse con EEUU y otros países occidentales. Tienen miedo, cada uno por sus propios motivos. El Comité de Investigación de Rusia ya ha anunciado que está investigando nuevas evidencias de los crímenes de guerra cometidos por Kiev. Estamos seguros de que no escaparán al castigo.
El régimen de Kiev no deja de exigir a Occidente más y más armas para preparar una “contraofensiva”. Suplicar misiles y aviones de largo alcance a sus “amos” era el punto principal de la “performance” organizada con la participación de Vladímir Zelenski. Visitó Londres y París el 8 de febrero y asistió como invitado a la cumbre de la UE del 9 de febrero. Cabe destacar que en este viaje Vladímir Zelenski, que supuestamente es el Presidente de la Ucrania independiente, viajaba en aviones de la Fuerza Aérea del Reino Unido.
¿Recuerdan lo que el candidato presidencial ucraniano Vladímir Zelenski prometió a su pueblo y lo que demostró ante el aplauso entusiasta de Occidente en los primeros meses de su presidencia? Que estaba cerca de la gente, volaba en aviones normales, se sentaba en asientos de avión normales, que no había distinción entre él y los ciudadanos de a pie. Cómo han cambiado las cosas en cuatro años. Ahora vuela no sólo en aviones VIP, sino en aviones militares occidentales, de la OTAN, que le trasladan allí donde haya que montar otro espectáculo de fenómenos con él implicado. Permítanme recordarles que, durante su visita a EEUU el 21 de diciembre de 2022, voló en aviones de la Fuerza Aérea estadounidense.
El otro día, el asesor del jefe de la Oficina de Vladímir Zelenski, Mijaíl Podoliak, recurrió a la filosofía de la mendicidad al declarar que “Ucrania debe conseguir todo lo que necesita aquí y ahora, no en 2024 o 2025”.
El proyecto de construir una Ucrania democrática, fuerte e independiente se ha venido abajo. Esta ruina se presenta ahora, para sorpresa de todos, como un Estado bien establecido, defensor la libertad, la democracia, etc. Es un régimen neonazi que se dedica a blanquear el dinero que los anglosajones canalizan a través del país y a crear una plaza de armas en el centro de Europa para enfrentarse a nuestro país.
Todo ello coincidió sorprendentemente con la decisión del Consejo de la UE, del 2 de febrero, de asignar a Kiev 500 millones de euros en ayuda militar a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz. Piénsenlo, 500 millones de euros de un fondo para la paz patrocinarán una masacre. También el 3 de febrero se anunció en Washington otro paquete de armas por valor de casi 2.200 millones de dólares. Esta vez se trata de sistemas de defensa aérea HAWK, sistemas de misiles antitanque Javelin, bombas de pequeño diámetro GLSDB con un alcance de hasta 150 km y minas antipersonal Claymore. En el contexto del reciente informe de la organización no gubernamental Human Rights Watch, que acusaba a las Fuerzas Armadas de Ucrania de utilizar minas antipersonal Lepestok contra civiles, esta medida de Washington parece un intento deliberado de empujar al régimen de Kiev hacia otro crimen de guerra. Creo que, por desgracia, así será. Pero hay que entender quién es el responsable.
Se ha informado de que las autoridades de Noruega tienen la intención de destinar parte de sus ingresos extraordinarios del gas a Ucrania. Oslo tiene previsto asignar cerca de 1.500 millones de dólares anuales al régimen de Kiev, de los que la mitad se destinará a ayuda militar y la otra mitad al apoyo civil. ¿Qué tipo de apoyo civil es éste? Los civiles que Oslo pretende apoyar serán asesinados por el régimen de Kiev, tras haber recibido ayuda militar de Oslo. ¿Nadie lo entiende?
Los occidentalistas han intensificado recientemente sus esfuerzos para entrenar al ejército ucraniano. El 2 de febrero, el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, declaró que la UE tiene previsto aumentar a 30.000 el número de cadetes que se formarán en la Misión de Asistencia Militar de la UE a Ucrania. El Ministro de Defensa de Ucrania, Alexéi Réznikov, declaró que el 6 de febrero las Fuerzas Armadas de Ucrania empezaron a entrenarse en el manejo de tanques Leopard en campos de tiro europeos.
Permítanme recordarles que la UE ha asignado 500 millones de euros a través del Fondo de Apoyo a la Paz. Entonces, ¿se trata de la paz o de preparar a más ciudadanos ucranianos para el hecho de que nunca volverán a casa? Occidente tiene que elegir una cosa.
Al armar a las Fuerzas Armadas de Ucrania con lo que consideran armas cada vez más potentes y entrenar a sus militares, EEUU y sus vasallos de la OTAN están haciendo todo lo posible por intensificar las hostilidades, lo que conduce inevitablemente a una prolongación del conflicto y a un aumento de sus víctimas.
Los líderes occidentales han traspasado todos los límites imaginables en su apoyo incondicional a los nazis de Kiev. Antes de que se olviden las revelaciones de la Ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, de que Occidente está en guerra con Rusia, el Ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, ha insinuado inequívocamente la conveniencia de eliminar físicamente a los dirigentes rusos. Tal declaración es absolutamente inaceptable para los funcionarios de cualquier país miembro de la comunidad internacional. No se trata de un país imaginario ni de una secta de vampiros, sino de un Estado oficial, miembro de la ONU. Estas personas no representan a ninguna empresa privada, sino al pueblo que las eligió. Sin embargo, al mismo tiempo, el Berlín oficial se proclama defensor del Derecho Internacional y los Derechos Humanos.
¿Es necesario recordar a Berlín su propia historia y cuántas veces en su nueva historia han declarado los funcionarios alemanes la conveniencia de destruir a un determinado líder o pueblo para facilitar la vida? Reaccionan en exceso cuando se les recuerda su propia historia. Les parece muy inadmisible comparar su régimen actual con el Tercer Reich. No somos nosotros los que comparamos, son ustedes los que se parecen cada vez más a sus propias raíces. Estas son sus citas directas. Las autoridades ucranianas siguen librando una frenética batalla contra la lengua, la literatura y la cultura rusas. Tras prohibir la lengua rusa en violación de su propia Constitución, el régimen de Kiev lucha ahora por la “pureza” de la comunicación interpersonal. El comisario para la protección de la lengua estatal, Tarás Kremén, dijo que apoyaba la prohibición de la comunicación interpersonal en ruso impuesta por la dirección de la Academia Mogila de Kiev y esperaba que otras universidades siguieran su ejemplo. No hay otra analogía que una. Pero me parece que ni siquiera en los años 30 los nazis europeos pensaban en tal cosa. Pusieron estrellas amarillas en las mangas de la población judía, la expulsaron a los guetos, pero no les prohibieron comunicarse entre sí en su propia lengua. A Kiev se le ha ocurrido algo nuevo: exterminan a la gente, intentan borrar la cultura de sus raíces, mienten descaradamente y, para terminar lo empezado, les prohíben hablar su lengua materna.
Recordemos que ciertas figuras de la política ucraniana, como por ejemplo, Arseni Yatseniuk y Vladímir Zelenski, decían sarcásticamente que, a pesar de que la lengua rusa carecía en el territorio ucraniano del estatus de lengua oficial o lengua de trabajo, todos ellos pensaban y hablaban en casa en ruso. Lo aducían como prueba de que eran gente normal. Resulta que ahora reconocen en público no ser tan normales, si han tomado la decisión de prohibir usar incluso en los contactos personales el ruso que es lengua materna para algunos ciudadanos del país.
Por trabajo tengo que ver muchos vídeos hechos en las zonas de los combates. Entre ellos algunos, en los que aparecen los combatientes, terroristas, extremistas que forman parte de las FF.AA. ucranianas o de grupos que actúan en intereses de las mismas. Parece curioso que el régimen kievita les haya enviado a la masacre y les haya condenado a muerte, sin reparar en que hablaban ruso, mientras que no se pueda vivir tranquilamente ni trabajar ni estudiar en dicha lengua. Todo que ser controlado, tachado y erradicado. Nunca ha pasado nada así ni en la Historia ni en la literatura. Esta deshumanización del régimen kievita, gradual y vertiginosa, se financia con los fondos y se acompaña por los aplausos de sus patronos occidentales.
No es una situación que haya surgido recientemente, es que está adquiriendo formas cada vez más monstruosas. Al igual que en la Edad Media y en la Alemania de Hitler, en Ucrania se lucha contra libros escritos en ruso. Hace poco, la Vicepresidenta del Comité de la Rada Suprema para la política humanitaria e informativa, Yevgueniya Kravchuk, informó de que, en noviembre de 2022, 11 millones de libros en ruso se habían retirado de las bibliotecas públicas ucranianas. Eso es motivo de su orgullo, ejemplo de unas actividades eficaces desplegadas por los representantes del pueblo. Hasta ahora han prohibido la entrada de libros, introducido limitaciones y cuotas para el uso de la lengua rusa por los medios. Ahora están retirando y destruyendo libros, prohibiendo contactos personales en ruso. Llamen las cosas por su nombre, digan qué ejemplo están siguiendo, ármense de valor.
El régimen kievita no se limita a dichas medidas en su ultraje antirruso. Van más allá: ayer, el 9 de febrero, nazis ucranianos, escondiéndose de sus compatriotas, derribaron el monumento al Héroe de la Unión Soviética, legendario piloto Valeri Chkálov. Desmantelaron también el monumento al Héroe de la Unión Soviética, el general Nikolái Vatutin, bajo el mando del cual las fuerzas del I Frente Ucraniano liberaron el 6 de noviembre de 1943 Kiev de los nazis y quien más tarde fue asesinado a traición por los partidarios de Bandera. El monumento al general fue instalado en el lugar de su entierro, pero ello no les echó para atrás a las autoridades ucranianas. Fue el hombre que liberó Kiev de los nazis, fue su tumba y su monumento.
Las autoridades ucranianas y los representantes de las llamadas “democracias” occidentales que nutren con armas al régimen kievita continúan aplicando su salvaje política. Es incapaz de ser camuflada con ningún espectáculo falso que monten. No les saldrá crear para la comunidad internacional esta falsa imagen de personas supuestamente “pacíficas” que “buscan decisiones justas y alcanzadas por la vía de las negociaciones”. Esta deshumanización no puede ser tapada con nada. La “pintura” que los cubría ya no se aguanta. Ciudadanos ucranianos de a pie no le interesan a nadie en el Gobierno ucraniano, ni en Bruselas ni tampoco en Washington o Londres. De día en día esta circunstancia hace que los objetivos de la operación militar especial se vuelvan cada vez más actuales y motivadas, sin que quepa de ello la menor duda.
Conferencia antirrusa en Copenhague
El pasado 1 de febrero en Copenhague se celebró la llamada Conferencia internacional “Responsabilidad por los crímenes de guerra cometidos en Ucrania” organizada por el MAE de Dinamarca en cooperación con las Embajadas del Reino Unido y Ucrania. ¿Hay alguna duda sobre quiénes están dirigiendo la terrible y sangrienta historia que vive el país? Por supuesto que no, nadie tiene ya la menor duda.
Repitiendo las trilladas ideas sobre la supuesta agresión de Rusia contra Ucrania y anunciando la importancia de los esfuerzos internacionales encaminados a difundir la información sobre “crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania y el procesamiento de las personas involucradas en los mismos”, los participantes en dicho “evento” simplemente firmaron su apoyo al régimen neonazi de Kiev y de su modus operandi. Confirmaron en público su adhesión a todo lo criminal que está ocurriendo con el régimen kievita. Nadie ni siquiera hizo mención alguna del colosal número de víctimas ni de deliberados y numerosos crímenes, cuyo objetivo fue eliminar en el territorio ucraniano a gente cuya opinión discrepaba de la oficial.
Ese panorama es reforzado por el aumento de los envíos de armas a Ucrania, la financiación del conflicto, creación de campamentos de entrenamiento y programas de formación para los efectivos de las FF.AA.
Arrestada en Letonia la estudiante y activista Tatiana Andriets
El pasado 6 de febrero, en Riga fue detenida y más tarde arrestada por el plazo de 2 meses la ciudadana letona Tatiana Andriets. Es estudiante de la Universidad Estatal de San Petersburgo y se encontraba en Letonia de vacaciones. Tal y como ocurre con frecuencia en Letonia en estos momentos, se le incriminaron a la joven sin fundamento alguno actividades dirigidas contra el Estado letón.
Las autoridades letonas llevan tiempo a la caza de Tatiana Andriets, debido a sus actividades sociales dirigidas a apoyar la educación en ruso y la protección del patrimonio memorial.
Haremos cuanto está a nuestro alcance, para prestarle a Tatiana Andriets la necesaria ayuda legal y de otro tipo.
Situación en Moldavia
El proceso de "ucranización" de Moldavia, un país soberano que tiene tradiciones y objetivos propios continúa. Se le sigue convirtiendo en otra Ucrania y a un ritmo cada vez más alto. Las autoridades del país no aceptan estos hechos evidentes, asegurando que “no corresponden con la realidad”.
Veamos los hechos: el pasado 6 de febrero el Servicio e Información de Moldavia tomó la decisión de bloquear bajo un pretexto ficticio el acceso al portal de noticias en ruso Rubaltic.ru. Anteriormente, el pasado 19 de enero, fueron bloqueados los portales Eadaily.com y Bloknot.ru.
El pasado 27 de enero el Consejo de Moldavia para la Televisión y la Radio multó a Pervy Kanal en Moldavia por una presentación supuestamente “poco equilibrada” de la situación en uno de los programas grabados en noviembre de 2022, es decir, todavía antes del cierre del canal en cuestión. Me gustaría hacerles recordar que el 19 de diciembre de 2022 en Moldavia se revocaron las licencias de 6 cadenas de televisión que emitían en ruso, Pervy Kanal en Moldavia, entre ellos.
Ayer vi una noticia que me dejó atónita. Normalmente se imponen multas por la publicación de algunos materiales. En este caso, sin embargo, fue “multado” o “avisado” un medio moldavo que, desde el punto de vista del regulador, había publicado información insuficiente sobre la situación en Ucrania. Se calculó que durante un determinado período de tiempo, el tema de Ucrania no se había cubierto “la necesaria cantidad de veces”. Por este motivo fue impuesta “la multa”. Ni siquiera en ninguna antiutopía se ha inventado nunca nada parecido.
Se nos dice que es un asunto interno de la República de Moldavia. Por supuesto, así es. Sin embargo, no se puede menos de tener en cuenta que este tipo de actuación ya lo hemos presenciado en Ucrania.
Las autoridades del país aseguran que los pasos que dan se proponen reforzar la estabilidad y la seguridad. Vemos, sin embargo, como el efecto es a menudo el contrario.
Un ejemplo reciente son las enmiendas al Código Penal aprobadas el pasado 2 de febrero en la lectura final por el Parlamento de Moldavia. Introducen los términos de “separatismo” y “sujeto anticonstitucional”. Ya hemos comentado este hecho en diciembre de 2022, después de ser aprobada en primera lectura la “Ley de separatismo”. Por desgracia, Chisináu no nos hizo ningún caso.
Volvemos a instar a Chisináu a que no se deje llevar por aquellos que desean convertir a Moldavia en una nueva "anti-Rusia", siguiendo el ejemplo de Ucrania y los países Bálticos. Estamos convencidos de que el mantenimiento de unas relaciones constructivas y pragmáticas corresponde con los intereses de nuestros países y, en primer lugar, de nuestros pueblos que están unidos por seculares lazos de la amistad y una gloriosa Historia común.
Artículo publicado por el periodista estadounidense Seymour Hersh sobre las explosiones en los gasoductos Nord Stream-1 y Nord Stream-2
Hemos estudiado con detenimiento el artículo del periodista estadounidense Seymour Hersh sobre las subversiones en los gasoductos Nord Stream-1 y Nord Stream-2 cometidas por orden directa de los altos cargos estadounidenses. No es una metáfora, sino pretensión a nivel de Estado, me gustaría subrayar esta circunstancia, a ser partícipe del mencionado acto subversivo. Dado que Noruega está siguiendo a rajatabla, también en su política exterior y en las relaciones con Rusia, la línea impuesta por Washington y Bruselas, no nos sorprenden las conclusiones del señor Hersh sobre el papel de Oslo en dichas actividades subversivas.
Evidentemente, todos los hechos aducidos han de ser objeto de investigación internacional. Al mismo tiempo, tampoco podemos contar con una actitud imparcial por parte de las autoridades noruegas ni con su disposición a cooperar de manera constructiva en dicho tema. Tenemos de ello pruebas irrefutables.
Declaraciones del portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Ned Price
Durante la reciente rueda informativa del Departamento de Estado de EEUU, su portavoz Ned Price reaccionó a las preguntas sobre los resultados de la investigación llevada a cabo por el periodista estadounidense Seymour Hersh conocido por sus investigaciones. El señor Nice calificó todas las acusaciones como una completa tontería (“utter and complete nonsense”). Además, respondiendo a la pregunta sobre la interacción con Oslo y Berlín con respecto al tema en cuestión, manifestó que “habría sido nada típico para EEUU involucrar a sus aliados y socios en lo que es una completa tontería”. Habría que decir que lo más típico que está haciendo Washington en las últimas décadas es involucrar a sus aliados “en completas tonterías”.
La lista es enorme, empecemos por “involucrar a los aliados y los socios”. Si es que es un verdadero hallazgo de Washington: hablar de la solidaridad. En su interpretación precisamente es involucrar a sus socios en diferentes tonterías. Esta “disciplina de bloque” establecida en el marco de la OTAN no solo supone “la participación de los aliados y los socios” en algo que representa una completa tontería, sino que es la esencia misma de toda la “solidaridad euroatlántica”. Bajo pretextos ficticios, bien por el supuesto “envenenamiento”, según indicaban, con agente tóxico de los Skripal y Alexéi Navalni, aunque nadie tenga muy claro qué es lo que ha pasado, bien por “injerencia” en los asuntos internos, se acordarán de los bots de Kremlin e injerencia en los procesos electorales, las capitales europeas expulsaron a diplomáticos rusos. ¿Lo recuerdan? Nosotros sí que lo recordamos. Washington de hecho imponía su voluntad a sus “aliados y socios”. Y lo hacía bajo pretextos inventados. ¿Cuántos años pasaron desde el “envenenamiento” de los Skripal? ¿Dónde están? ¿Qué fue lo que ocurrió? ¿Qué pasa con la investigación? Es que no pasó nada de eso, lo que es verdad es Washington y Londres forman parte del “dúo anglosajón”.
Hace 20 años el Secretario de Estado, Colin Powell, trajo al Consejo de Seguridad de la ONU una probeta que contenía cierta sustancia. Empezó a exhortar a todos los aliados y socios a iniciar acciones bélicas contra un Estado soberano, sin que hubiera para ello motivo alguno. Más tarde se supo que aquellos llamamientos habían sido una completa tontería. Me gustaría hacerle a Ned Price la pregunta de si conoce la historia del Departamento de Estado, no hace falta hacerle preguntas sobre la Historia de EEUU ni sobre las relaciones internacionales. Es que 20 años no es un plazo tan largo como para que olvidarse de que bajo el pretexto de una completa tontería Washington les obligó a sus “aliados y socios” a librar guerras en otros continentes.
A veces EEUU involucra a sus “aliados y socios” en situaciones absurdas, sin preguntar siquiera su opinión. Recordemos, cómo empleados de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU realizaban las escuchas del teléfono de Ángela Merkel. El mundo lo supo gracias a Edward Snowden. Las escuchas estadounidenses bajo un pretexto completamente absurdo se llevaron a cabo entre 2002 y 2013. Washington, como si de un pulpo se tratara, introdujo sus pulpos en los asuntos internos de sus “aliados y socios”. Lo podemos ver perfectamente ahora, al tomar los europeos, bajo presión por parte de EEUU, decisiones claramente dañinas para ellos, empeorando visiblemente la vida de sus ciudadanos y la situación en el continente en general, actuando a nivel global en intereses de los Estados Unidos de América.
De la noción de “aliados y socios” me gustaría pasar directamente a la “completa tontería”, tal y como la caracteriza Ned Price, de que EEUU haya tenido que ver con actos subversivos perpetrados en instalaciones de la infraestructura civil. No cabe la menor duda de que el Departamento de Estado de EEUU no es conocedor de la Historia de su país. Menos mal que estamos nosotros aquí.
Recordemos cómo en 1983 la CIA y otros servicios secretos de EEUU colocaron minas en el ducto subacuático en el puerto de Puerto Sandino y a través de sus cómplices hicieran volar por los aires los depósitos de petróleo en el puerto de Corinto. Ello provocó una verdadera catástrofe ecológica y no para uno o dos países, sino para una región entera. En 1984, al filtrarse esta historia a la prensa, Managua se dirigió a la Corte Internacional de la ONU que reconoció la culpa de Washington y le obligó a reparar los daños. ¿Acaso es una tontería? Lo han hecho, lo hace y lo seguirá haciendo, hasta que alguien les pare. En aquella ocasión EEUU bloqueó la pertinente Resolución y nadie respondió por aquel acto subversivo. Esta es la “tontería”, la incapacidad de hacer que Washington asuma su culpa.
Si cree que estas historias solo ocurrieron durante la Guerra Fría, se equivoca. En 2020, las autoridades venezolanas frustraron un intento de atentado terrorista contra la refinería de petróleo El Palito, en el norte del país. Según Caracas, la CIA y la NSA participaron en el intento de sabotaje. Después también escuchamos declaraciones de Estados Unidos diciendo que esto es un absurdo. ¿Lo es? Estos son hechos.
Debo rendir homenaje a la valentía del portavoz del Departamento de Estado, que calificó de disparate lo que su presidente consideraba el resultado deseado seis meses antes del sabotaje.
Recordemos las palabras del Presidente estadounidense Biden: "Si Rusia invade, si los tanques y las tropas vuelven a cruzar la frontera ucraniana, no habrá más Nord Stream 2". Nosotros (es decir, Estados Unidos y la Administración Biden) lo haremos". Lo declaró mucho antes de que se lanzara la operación militar especial.
Victoria Nuland dijo lo mismo antes del ataque y después, alegrándose de que el oleoducto se hubiera convertido en un montón de chatarra. Volviendo al tema de un "absurdo", esta es su reciente declaración.
Estados Unidos vuelve a mentir en directo, alegando algún tipo de supervisión del Congreso y riéndose abiertamente de los miembros de la prensa que hacen preguntas perfectamente justificadas a sus funcionarios.
Turquía tras el terremoto y recomendaciones para los ciudadanos rusos
La situación tras el terremoto en Turquía sigue siendo extremadamente grave, con niveles de destrucción sin precedentes en edificios residenciales e infraestructuras. Ha muerto un número colosal de personas. No voy a dar cifras. Por desgracia, no dejan de aumentar, al igual que el número de víctimas.
Hemos ofrecido nuestras condolencias a todos los ciudadanos de los países afectados por el terremoto, incluidos Turquía y Siria.
En nombre del Presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, se enviaron urgentemente a Turquía equipos especiales de rescate del Ministerio de Emergencias ruso (150 personas, incluidos adiestradores de perros policía, médicos y psicólogos) para prestar ayuda con equipos e instalaciones. En la ciudad de Kahramanmarash, donde se están llevando a cabo intensos trabajos de reconocimiento y desescombro, se desplegó un campamento autónomo del Ministerio de Emergencias ruso, un hospital aeromóvil con unidades terapéuticas, quirúrgicas y de cuidados intensivos. Se ha desplegado un avión anfibio Be-200 del Ministerio de Emergencias ruso para extinguir los incendios provocados por el terremoto.
Rusia ayuda a Siria tras el terremoto
La Federación Rusa fue la primera en echar una mano a la República Árabe Siria, gravemente afectada por el gran terremoto que se produjo en la noche del 6 de febrero.
Las fuerzas militares de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa en Siria se unieron inmediatamente a las operaciones de búsqueda y rescate. Según el Ministerio de Defensa ruso, 10 escuadrones combinados, con un total de unos 300 hombres, están trabajando para retirar los escombros y prestar asistencia médica.
De acuerdo con las instrucciones del Presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el 6 de febrero se envió a Siria un grupo operativo del Ministerio de Emergencias ruso y un equipo de rescate del Centro Líder formado por 50 personas, incluidos adiestradores de perros policía y el equipo especial necesario, para ayudar a hacer frente a las consecuencias de la catástrofe natural.
Próximamente despegarán de Moscú dos aviones del Ministerio de Emergencias ruso con un cargamento de ayuda humanitaria.
No puedo dejar de llamar su atención. El Occidente colectivo ha ignorado que el terremoto, cuyo epicentro estaba en Turquía, provocó la muerte de miles de personas y una terrible destrucción no solo allí, sino también en Siria.
Nos llamó la atención la declaración del Primer Ministro griego. Dijo explícitamente que no se podía proporcionar ayuda a Siria porque había sanciones en vigor. Es una lógica inhumana. Me parece que cuando se hacen declaraciones de que no se puede ayudar a las víctimas de Siria porque se imponen sanciones a la República Árabe Siria, esto apunta a una brecha con un abismo detrás. El país ha sufrido un terremoto devastador y hay niños bajo los escombros.
Pedimos que se reconsidere inmediatamente esta postura inhumana y que se levanten las medidas restrictivas impuestas a la República Árabe Siria.
Admisión de atletas rusos en competiciones deportivas
El 10 de febrero en Gran Bretaña está prevista una reunión de ministros europeos de deporte para debatir la admisión de atletas rusos y bielorrusos en competiciones internacionales. De hecho, la tarea del conocido grupo rusófobo es desatar otra campaña contra la participación de nuestros atletas, llamando a boicotear las competiciones en caso contrario.
Consideramos importante garantizar que los atletas rusos, que han dedicado toda su vida al deporte y se han preparado para luchar por el campeonato, tengan la oportunidad de participar en igualdad de condiciones en las competiciones internacionales. El restablecimiento pleno de los derechos del deporte ruso responde a los intereses de toda la comunidad deportiva mundial.
Estamos seguros de que las grandes competiciones internacionales sin atletas rusos, naturalmente, han perdido mucho en la competición deportiva, el calor de la lucha, la espectacularidad, lo que a su vez lleva a la disminución del interés de los espectadores y el descrédito de todos los que son burócratas del deporte internacional. Rusia ha sido, es y será siempre uno de los participantes más importantes en los movimientos deportivos y olímpicos internacionales.
Situación en torno a la declaración del COI y la cuestión de la admisión de atletas rusos a competiciones internacionales y a los Juegos Olímpicos de París en 2024
Estamos seguros de que el Comité Olímpico Internacional está intentando encontrar una salida a la situación que estos elementos rusófobos están intentando montar.
Las grandes competiciones internacionales no pueden celebrarse sin la participación de atletas rusos. El deporte siempre ha sido una fuerza de unión para los atletas de todo el mundo, y cualquier forma de discriminación contra un país o un atleta es incompatible con la pertenencia al Movimiento Olímpico.
Es importante destacar que la propuesta del COI para la admisión de atletas rusos recibió el apoyo de la gran mayoría de los miembros del Movimiento Olímpico.
Festival de Cine de la OCS de la presidencia india
El festival de cine de los países de la Organización de Cooperación de Shanghái bajo presidencia india se celebró en Bombay del 27 al 31 de enero. La proyección fue organizada por el Consejo de Jefes de Estado de la OCS en colaboración con el Ministerio de Información y Radiodifusión y la Corporación Nacional de Desarrollo Cinematográfico de la India. Por parte rusa, el organizador fue la organización "Roskinó", con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Federación Rusa.
Aniversario del bombardeo de Dresde
La próxima semana se cumple el aniversario del bárbaro bombardeo de Dresde porlas fuerzas británicas y estadounidenses. Tuvo lugar los días 13 y 14 de febrero de 1945. Según muchos historiadores, el bombardeo de Dresde no tenía prácticamente ningún sentido militar, sino que perseguía más bien un fin político: el deseo de los aliados occidentales de demostrar su poderío militar y aéreo al Ejército Rojo invasor.
Entonces, ¿qué ocurrió y por qué recordó tanto a la tragedia de Al Raqa y de otras ciudades de Siria e Irak, sometidas a una destrucción total más recientemente? En el primer ataque aéreo, la noche del 13 de febrero de 1945, 244 bombarderos pesados británicos lanzaron 507 toneladas de bombas de alto poder explosivo y 374 toneladas de bombas incendiarias. En la segunda incursión nocturna, que duró media hora y fue el doble de potente que la primera, 529 aviones lanzaron sobre la ciudad 965 toneladas de bombas de alto poder explosivo y más de 800 toneladas de bombas incendiarias. En la mañana del 14 de febrero, 311 aviones estadounidenses bombardearon la ciudad. Lanzaron más de 780 toneladas de bombas. En la tarde del 15 de febrero, 210 aviones estadounidenses lanzaron otras 462 toneladas de bombas sobre la ciudad.
Fue el bombardeo más devastador en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. El área de destrucción total de Dresde fue cuatro veces mayor que la de Nagasaki tras el bombardeo nuclear estadounidense del 9 de agosto de 1945. En la mayoría de las zonas edificadas de la ciudad, la destrucción superó el 75-80 por ciento. Entre las pérdidas culturales irremplazables se encuentran las antiguas iglesias de Frauenkirche, Hofkirche, la famosa Ópera y el mundialmente conocido conjunto arquitectónico y palaciego de Zwinger. Sin embargo, los daños en las plantas industriales fueron menores. La red ferroviaria también sufrió pocos daños. Determinar el número exacto de víctimas del bombardeo de Dresde es complicado por el hecho de que en aquella época también había cientos de miles de refugiados en la ciudad. Muchos quedaron sepultados bajo los escombros de edificios derrumbados o calcinados por un tornado ardiente. Diversas fuentes estiman que el número de muertos oscila entre 25.000-50.000 y 135.000 o más.
Respuestas a algunas preguntas:
Pregunta: El otro día, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, justificó la prohibición de difusión de los medios de comunicación rusos en la UE por la "protección de la libertad de expresión", anunció la creación de una especie de centro de lucha contra la desinformación extranjera y, al mismo tiempo, prometió seguir apoyando a los medios de comunicación reconocidos en Rusia como agentes extranjeros. ¿No existe, en su opinión, una contradicción?
Respuesta: ¿Cómo que no existe? Hemos hablado mucho de que no se trata de un doble rasero, sino del patrón oro de la política del absurdo de Occidente, la sustitución de conceptos.
No creo que el propio Borrell esté preocupado por alguna contradicción. Por un lado, dando una ráfaga de armas y mercenarios al régimen de Kiev, y por otro, hablando de paz y diciendo que todo se hace en nombre de la paz. Hoy mismo hemos hablado de otros tramos de 500 millones de euros en efectivo canalizados hacia la masacre de Ucrania a través de las estructuras de la Fundación para la Paz.
Puedo hablarles de otra tesis que utilizan a menudo: la injerencia en los asuntos internos en aras de la democracia. Esto es un oxímoron. No se puede afirmar que Occidente o cualquier otro tenga derecho a definir a tal o cual gobierno como legítimo o ilegítimo. Es un gobierno soberano. Pero lo principal es que al definir tal o cual régimen, gobierno, administración como "bueno" o "malo", están matando la democracia en ese país. Mientras tanto, es el desarrollo y la preocupación por la democracia lo que Occidente esconde detrás cuando interfiere en los asuntos internos. Luego hay que añadir que se trata de la democracia en la comprensión e interpretación estadounidenses.
Otro oxímoron es la supresión de la disidencia en nombre del pluralismo de opinión. Esto también es habitual. Hoy hemos hablado de ello tomando como ejemplo los Estados bálticos.
En cuanto al centro de intercambio y análisis de información anunciado por él como herramienta para luchar contra la desinformación. Es como los zorros que vigilan a las gallinas. Resulta que la OTAN está asumiendo la lucha contra la desinformación (lo cual es ridículo en sí mismo, porque nadie en el mundo lleva a cabo tal cantidad de desinformación difundida a través de las estructuras de la OTAN). Se trata de otro instrumento de censura y propaganda agresiva con un fuerte componente antirruso y antichino. Es una especie de "ministerio de la verdad", cuya principal tarea será cazar fuentes de información incómodas para Bruselas y sus aliados de ultramar y capaces de destruir sus mitologías.
Pregunta: En el proyecto de ley sobre la terminación de acuerdos internacionales del Consejo de Europa, presentado por el Presidente de la Federación de Rusia en la Duma de Estado, aparece, entre otras cosas, la Carta Europea de Autonomía Local. ¿Cómo afectara la terminación de este documento al desarrollo de la administración local en nuestro país?
Respuesta: Quisiera poner de relieve que el proyecto de ley contiene la lista completa de los actos jurídicos internacionales que dejan de tener efecto con respecto a Rusia debido a su retirada del Consejo de Europa. Se trata de los acuerdos “cerrados”, en los cuales pueden tomar parte solo los Estados miembros de esta organización. Rusia terminó su participación allí ya el 16 de marzo de 2022, basándose precisamente en el hecho de la finalización de su membresía en el Consejo de Europa.
El proyecto de ley está explícitamente encaminado a armonizar la legislación rusa con este hecho consumado. Rusia ya no puede, en principio, seguir siendo parte de la Carta Europea de Autonomía Local, como tampoco de otros acuerdos “cerrados” del Consejo de Europa.
Sin embargo, no anulamos en absoluto nuestro trabajo realizado en la legislación rusa durante 26 años de nuestra participación en el Consejo de Europa. Las cláusulas de los convenios, incluida la Carta mencionada, se han hecho parte constitutiva de nuestro sistema jurídico y siguen aplicándose al nivel nacional.
Pregunta: En torno a las actividades de la Federación Internacional de Periodistas estalla un escándalo relacionado con que un grupo de las organizaciones periodísticas profesionales de varios países del norte de Europa han decidido abandonarla, atribuyéndolo a la participación de la Unión de Periodistas de Rusia en la Federación. ¿Cómo comentaría Usted esta situación?
Respuesta: No nos entremetemos y nunca nos hemos entremetido en las actividades de las uniones profesionales independientes de los medios de comunicación, incluidas las asociaciones internacionales, entre las cuales se encuentra la Federación Internacional de Periodistas también. Cabe esperar que la profesionalidad prevalezca.
Otro caso es que es obvia la politización de las actividades profesionales. Lamentablemente, los sindicatos de periodistas de Dinamarca, Islandia, Noruega y Finlandia, diseñados como independientes, implementan en realidad la agenda rusofóbica de sus Estados y se utilizan para socavar deliberadamente las posiciones de los recursos mediáticos rusos en la escena internacional. Es una parte de la estrategia política ofensiva común de Occidente contra nuestro país.
Pregunta: El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, criticó Rusia por la denominada ocupación ilegal de las islas Kuriles, pero, al mismo tiempo, destacó que Tokio todavía busca firmar un tratado de paz con Rusia. Teniendo en cuenta las sanciones antirrusas impuestas por Japón y lo que la parte japonesa sigue sin aceptar los resultados de la II Guerra Mundial, ¿es posible un diálogo con Tokio sobre una conclusión del tratado de paz en un futuro próximo?
Respuesta: Prestamos atención a la exacerbación de la retórica durante las actividades relacionadas con el Día de los Territorios del Norte, celebrado el pasado 7 de febrero en Japón. Este año tampoco dejaron de aprovechar de este motivo, pero aparentemente, a otro nivel de agresión.
Quisiéramos recordar a los que declaran sobre la ocupación pretendidamente ilegal de las islas Kuriles sobre la necesidad de que Japón, siendo un miembro de la Organización de las Naciones Unidas, cumpla rigurosamente y sin excepciones con su Carta, incluidas las disposiciones que consolidaron incondicionalmente los resultados de la II Guerra Mundial. Todo está ocurriendo precisamente en torno a esa “incomprensión” (creo que entienden todo bien) y su renuencia a admitir la realidad.
En lo que se refiere al tema de tratado de paz, está cerrado para nosotros. Reitero que en la declaración del MAE de Rusia del 21 de marzo de 2022 se dice explícitamente que “no planeamos continuar las negociaciones con Japón sobre el tratado de paz, debido a la imposibilidad de discutir la suscripción de un documento fundamental sobre las relaciones bilaterales con un Estado que mantiene una postura manifiestamente inamistosa y busca dañar los intereses de nuestro país”.
Pregunta: Según los medios japoneses, EEUU y Japón planean debatir el despliegue de nuevos misiles hipersónicos con un alcance de hasta 2.775 kilómetros en las islas japonesas, incluso en Okinawa, de acuerdo con los expertos militares estadounidenses. ¿Cómo esta transacción afectará la seguridad regional en Asia oriental?
Respuesta: Esta información requiere una comprobación adicional. Sin embargo, la falta de refutaciones oficiales en este momento, según sabemos, por parte de los dirigentes de EEUU y Japón resulta elocuente por sí misma. Especialmente cuando Washington está trabajando enérgicamente para crear lo más pronto posible una amplia gama de armas, anteriormente prohibidas por el Tratado sobre la Eliminación de Misiles de Alcance Medio y Más Corto (Tratado INF), y desplegarlos tanto en Asia-Pacífico como en Europa.
En lo que se refiere a las medidas de respuesta en términos del mantenimiento del nivel necesario de seguridad de Rusia, surgimiento de misiles terrestres de alcance corto e intermedio producidos en EEUU es un criterio que podría establecer la base para la terminación de la moratoria unilateral del despliegue de armamentos de la dicha clase.
Pregunta: Recientemente, el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense ha desclasificado varios documentos de 1993 que describen la política de la administración de Bill Clinton en relación con Rusia. En particular, uno de los documentos – un mensaje del Secretario de Estado, Lawrence Eagleburger, a su sucesor Warren Christopher – trató de que uno de los “problemas posibles” que podía enfrentar un Secretario de Estado nuevo fue un conflicto armado entre Rusia y cualquier país ubicado en su periferia. Mientras tanto, un conflicto con Ucrania se caracteriza como uno “poco probable”, pero “sin duda el más peligroso”. ¿Cómo podría comentar Usted esta declaración de 1993?
Respuesta: He visto un informe sobre este documento. ¿Y no contenía nada como una advertencia a sus seguidores sobre el bombardeo de Yugoslavia, invasión de Iraq, destrucción de Libia, injerencia en los asuntos interiores de otros países?
Pregunta: De hecho, en otros documentos se trataba del desacuerdo de la política de la administración de Borís Yeltsin con respecto a la cuestión de Yugoslavia… Pero es una pregunta algo distinta.
Respuesta: En aquel momento fue hecho tal testamento político. Es extraño que no estén escritos allí los “problemas posibles” reales que EEUU ha enfrentado en efecto, porque han sido creados con sus mismas manos. He enumerado varios. Pero no todos.
En lo que se refiere a Ucrania. Fue EEUU él quien modelo todo. Es que todas situaciones fueron modeladas por Washington: cambios de regímenes constantes, los políticos proestadounidenses enviados allí bajo el disfraz de la comunidad patriótica ucraniana, financiamiento de la vida política a expensas de las inversiones estadounidenses e influencia, etc. Maidán de 2004, donde EEUU desempeñó el primer papel, y Maidán de 2013, cuando todo resultó en un final sangriento después de que precisamente EEUU había construido tal futuro para Ucrania tanto sobre el terreno como a través del océano.
En mi opinión, ahora es el tiempo para desclasificar los documentos sobre los Nord Stream. No hay nada más relevante ahora. Se refiere directamente a la situación en Europa y la crisis ucraniana. Porque el aspecto energético es explícitamente una parte de los intereses estadounidenses en Ucrania. Ahora es el mejor tiempo para desclasificar todos los documentos que tienen sobre Nord Stream 1 y 2. Creo que Ned Price sabrá muchas cosas nuevas sobre su país.
Pregunta: ¿Está dispuesta Rusia a considerar los esfuerzos de mediación de Israel para arreglar el conflicto en Ucrania? ¿Qué opina Moscú sobre las medidas adoptadas en este ámbito por el ex primer ministro, Naftalí Bennett, que las describió en su reciente entrevista?
Respuesta: De verdad, hay una serie de países que han propuesto, algunos en público, otros por vías diplomáticas, sus servicios de mediación en el proceso de las negociaciones. Cuando este proceso se desarrollaba, algunas cosas sí que fueron realizadas. Fue proporcionado un sitio para sostener estas negociaciones y llevar a cabo los servicios de mediación. Unos países y activistas políticos proponían y realizaban su función de mediación en el curso de la ejecución de proyectos humanitarios, canje de prisioneros y varias otras situaciones. En este camino había los que querían ayudar y los que ayudaban en efecto. A todos aquellos que mostraban su buena voluntad solo decíamos palabras de agradecimiento.
Pregunta: La Embajada de EEUU en Moscú ha recibido una nota exigiendo que dejen de entremeterse en los asuntos interiores de Rusia. ¿Qué ejemplos de la injerencia Usted podría aducir? ¿Qué técnicas se usan para eso?
Respuesta: Se usan distintas técnicas. Mencionamos algunas en los documentos entregados a la misión estadounidense. Es imposible enumerar todas. ¿Tengo que volver a dar ejemplos de la injerencia? Durante las ruedas informativas hemos contado múltiples veces sobre los ejemplos de acciones que pueden hacer los diplomáticos y que nos asombraron a nosotros mismos.
Recordaré la manifiesta propaganda en favor de uno u otro activista política dentro del país. Ahora trato no solo de Rusia. Es una actitud clásica de los estadounidenses en general – hablar “desde el exterior” quién es más preferible para quién en el curso de las elecciones internas del Estado.
El segundo ejemplo es la ayuda financiera, política y material a las fuerzas políticas “desde el exterior” por canales cerrados de las entidades estadounidenses correspondientes, en forma directa o indirecta, pero extraoficialmente – bajo el disfraz de subvenciones, subsidios. Se declaran proyectos “correctos” (hablando relativamente, la ecología), pero en realidad se financia el componente precisamente político.
Las exhortaciones a derrocar directamente a los dirigentes. Es decir, no preferencias en favor de algunas fuerzas políticas, sino exhortaciones a derribar manifiestamente a los dirigentes. Había todos tipos de cosas. Se habló mucho del tema en público. Es imposible mencionar todo.
Los pagados contenidos y el apoyo de los medios de comunicación bajo el pretexto de que abogan por la democracia y pluralismo, pero en realidad representan un financiamiento de los que se llaman, en cualquier caso, agentes extranjeros, necesarios para influir en la situación de la política interna. Y no mencionamos la simple participación de los mismos diplomáticos occidentales en algunos acontecimientos políticos dentro del país. Lo he descrito todo a grandes rasgos.