08:30

Respuestas del ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, a las preguntas de los medios rusos, Nueva York, 19 de septiembre de 2017

1729-20-09-2017

Pregunta: ¿Cómo evalúa la marcha de este período de sesiones de la Asamblea General de la ONU y, en particular, la intervención del presidente de EEUU, Donald Trump, en la que dijo que Washington contemplaba la posibilidad de asestar un golpe contra Corea del Norte si era necesario para proteger a sus socios?

Respuesta: El período de sesiones se inauguró hace una semana, pero estos días fueron empleados para organizar el trabajo. La discusión política ha empezado hoy. Así que podremos evaluar la marcha del período de sesiones más tarde.

En cuanto al discurso del presidente de EEUU, Donald Trump, fue realmente remarcable. Seguramente, está pensado no sólo para el exterior, sino también para el interior de su país. Son momentos destacables la proclamación de un firme apego a los principios de soberanía e igualdad en los asuntos exteriores, la declaración de que EEUU quiere servir de ejemplo para las naciones pero no pretende aleccionar u obligar a nadie y respeta el camino que los propios pueblos eligen para seguir. Su forma de gobierno, si se quiere. Reitero que es una constatación muy remarcable. Habrá que ver cómo estas palabras se llevarán a la práctica.

Presidente Trump dijo que EEUU condena la violación de la soberanía de Ucrania. Es una lástima que la anterior administración no hubiera hecho semejante declaración en 2014, cuando un golpe de Estado anticonstitucional pisoteó los acuerdos suscritos por los representantes de la UE. No obstante, la situación en Ucrania habrá que arreglarla. Hay una manera muy clara de hacerlo – los Acuerdos de Minsk. Hoy hemos hablado con los colegas estadounidenses, hemos celebrado el segundo encuentro con el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson. Hemos reafirmado nuestro apego a estos documentos que deberán implementarse en su totalidad.

El presidente estadounidense habló de la situación en otros países, además de la ucraniana, empleando el término «países marginados». En particular, habló de las posibles acciones con respecto a Corea del Norte. Nuestra principal postura consiste en evitar la demonización de nadie intentado comprender la esencia del problema. Alguien está preocupado por su seguridad, otro está entablando relaciones con los vecinos, el tercero tiene un conflicto interno. Si vamos a condenar y amenazar terminaremos antagonizando a los países en los que queremos influir. Por eso preferimos trabajar con todas las partes interesadas, empujarlas hacia el diálogo sea sobre los conflictos internos en algún país o sobre los conflictos similares al problema nuclear de la península de Corea.

Nos alarma especialmente que el presidente Trump confirmara la intransigente postura de EEUU con respecto a Irán y una crítica actitud hacia el plan de acción conjunto que había permitido solucionar el problema nuclear iraní. Mañana se celebrará la reunión de los ministros de los seis países que participaron, junto con los iraníes, en la elaboración del Plan de Acción Integral Conjunto. Seis cancilleres (cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania) y su homólogo iraní celebrarán una reunión conjunta dedicada a la implementación del Plan de Acción Integral Conjunto. Nos guiaremos por las evaluaciones profesionales de la OIEA cuyo director general confirmó en más de una ocasión que Irán cumple de buena fe con sus compromisos. Defenderemos este documento y este consenso que fue tomado con alivio por toda la comunidad internacional y realmente fomentó, según estamos convencidos, la estabilidad regional y, en un plano más general, la seguridad internacional.

Pregunta: Hoy se ha celebrado la segunda reunión en los últimos tres días con el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson. ¿Que temas se han tratado durante las negociaciones? ¿Se ha tocado el tema de la reunión de mañana del Consejo de Seguridad de la ONU en el contexto de una posible misión de paz de la ONU en Donbás?

Respuesta: No hemos hablado de que el Consejo de Seguridad discutirá o no la situación en Ucrania. Creo que se discutirán las actividades de establecimiento y mantenimiento de la paz en general y las cuestiones relacionadas con tales actividades de la ONU.

En el encuentro de hoy no lo hemos discutido. Y aquí hay de qué hablar, son cuestiones muy importantes. El mantenimiento de la paz es una de las herramientas más eficaces de la ONU a pesar de todas las desventajas, propias, tal vez, de cualquier iniciativa. No hay límite para la perfección. Las operaciones de paz van perfeccionándose, el secretario general de la ONU hizo varios informes exponiendo todas una serie de ideas interesantes que se están llevando a la práctica.

En cualquier caso hay que discutir la manera más eficaz de usar esta herramienta, La postura de EEUU consiste en que el mantenimiento de la paz se gasta demasiado dinero. Creo que se podría economizarlo en muchos de los casos. No me refiero a suspender las operaciones de paz sino a reorganizarlas para que sean más económicas y eficaces sin perjuicio al cumplimiento de su mandato.

Nuestra reunión con Rex Tillerson estuvo centrada en los contactos sobre Siria. Continúan los contactos entre los militares para evitar conflictos a la hora de tomar Al Raqa y Deir ez Zor. Los militares continúan coordinando los pasos necesarios para no perjudicar la lucha antiterrorista. Naturalmente, reafirmamos nuestra postura con relación a que la coalición de EEUU, aunque se encuentra en el territorio de Siria, es un huésped no deseado. Es un hecho y lo podemos aprovechar para luchar contra el terrorismo al mismo tiempo que lo está haciendo el ejército sirio con apoyo de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia solicitado oficialmente por el gobierno legítimo del país.

Es muy pragmático que todos los participantes del proceso quieran concentrarse en la lucha contra el EI. Hoy hemos recordado a los colegas estadounidenses que también Jabhat al-Nusra (o como se llame de otra forma) es una organización terrorista y como tal debe ser eliminada. Rex Tillerson ha reconocido que es así. Esperemos que esta confesión se refleje en las acciones en el terreno.

El segundo tema que hemos discutido fue el estado de nuestras relaciones bilaterales. Hemos constatado que hace poco nuestros vicecancilleres, Serguéi Riabkov y Thomas Shannon, celebraron en Helsinki una reunión pormenorizada para analizar el estado de las relaciones bilaterales, y está claro que tenemos que enderezarlas. No fuimos nosotros los que dieron inicio a esta espiral de acciones no muy positivas. Estamos interesados en que nuestros lazos bilaterales vuelvan a la normalidad. Hemos acordado mantener el mecanismo de los contactos regulares entre Serguéi Riabkov y Thomas Shannon, quienes se pondrán de acuerdo sobre el calendario de sus encuentros.

Otro tema ha sido la estabilidad estratégica. En particular, la implementación de los Tratados START e INF. Tenemos algunas preguntas a los estadounidenses, ellos también nos exponen sus preocupaciones. Hemos acordado que es necesario estudiar estas cuestiones y suprimir las preocupaciones de lo militares con la participación de los representantes de nuestras Cancillerías.

Hemos hablado de que tendremos que desempeñar nuestras funciones de mediadores para Oriente Próximo ya que los representantes especiales del Cuarteto celebrarán una reunión en los próximos días. En Nueva York también tendrá lugar el encuentro de nuestros representantes para Afganistán. La agenda, por motivos comprensibles (Rusia y EEUU son dos países capaces influir seriamente en el estado de las cosas en diferentes regiones del mundo) es intensa. La conversación de hoy ha sido muy práctica, sin ningún tipo de intentos de politizar nuestras relaciones. Hemos partido (creo que el ministro Tillerson también) de la necesidad de ser pragmáticos y buscar caminos que en diferentes situaciones (en las relaciones bilaterales y las situaciones conflictivas) nos ayuden a encontrar la solución.

Pregunta: El Senado de EEUU hoy ha aprobado el presupuesto con la enmienda que permite a EEUU salir del Tratado  INF. ¿Rusia considera necesario permanecer en el Tratado?

Respuesta: Se puede salir del Tratado sin enmiendas ni Congreso. Está previsto en cualquier acuerdo, entre ellos el Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Más Corto. Nosotros, como lo dijo el presidente de Rusia, Vladimir Putin, estamos interesados en que este Tratado continúe vigente pero, naturalmente, sin infracciones por parte de los socios estadounidenses. Tenemos sospechas, en al menos tres casos, de que los estadounidenses están desarrollando sistemas militares que infringen o pueden infringir los compromisos asumidos conforme el Tratado. Expusimos abiertamente nuestras preocupaciones, los estadounidenses también las tienen pero no son capaces de fundamentarlas de forma concreta, lo cual les alarma. En cualquier caso tenemos que continuar conversando. La postura del Congreso es sólo la postura del Congreso.

Pregunta: ¿En qué fase se encuentra el proyecto de la resolución sobre las fuerzas de paz en Donbás? ¿Está paralizado el trabajo?

Respuesta: El proyecto tiene la misma forma propuesta por nosotros con la enmienda hecha tras la conversación telefónica entre el presidente Putin y la canciller de Alemania, Angela Merkel. No se puede decir que el trabajo esté paralizado. Cuando se presenta una resolución los países que quieran proponer enmiendas están invitados a hacerlo. Dirigimos esta invitación a todos nuestros colegas, organizamos la discusión pero de momento no hemos escuchado nada en concreto con relación a nuestro texto. Sí, nos han llegado unos juicios negativos pero abstractos, en particular de los socios ucranianos. El viceministro ucraniano para territorios ocupados, Gueorgui Tuka, declaró que hacía falta desplegar un contingente armado de entre 40.000 y 60.000 efectivos que, según su idea, deberán suprimir las Repúblicas de Lugansk y Donetsk y establecer allí reglas que pisotearán los Acuerdos de Minsk.

Nuestra propuesta es muy clara. Las fuerzas de paz protegerán la Misión Especial de Monitoreo de la OSCE en su cumplimiento de funciones derivadas de los Acuerdos de Minsk. Cualquier otra misión de las fuerzas de paz significará infracción de estos acuerdos, lo cual está buscando, por lo visto, la parte ucraniana.


Zusätzliche Materialien

  • Foto

Fotoalbum

1 von 1 Fotos im Album

Falsche Datumsangaben
Zusätzliche Such-Tools