13:45

Comentario y respuesta a una pregunta de los medios ofrecida por el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, al margen de la XVI Conferencia de los dirigentes de los servicios de inteligencia, de seguridad y del orden público de los Estados socios del Servicio Federal de Seguridad de Rusia, Krasnodar, 4 de octubre de 2017

1865-04-10-2017

Para mí es un gran placer asistir a una nueva Conferencia de los dirigentes de los servicios de inteligencia, de seguridad y del orden público de los Estados socios del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia que el Servicio Federal de Seguridad organiza ya por la 16ª vez.

En esta reunión que se celebra en Krasnodar participan los representantes de 75 Estados, cinco organizaciones internacionales, incluida la ONU, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la UE que dispone también de un mecanismo de la lucha antiterrorista y que ha establecido contactos con los respectivos organismos de Rusia. Las conferencias de este tipo son muy útiles, porque, además de presentar las posturas políticas que son abiertas y bien conocidas, los Estados tienen la posibilidad de intercambiar en un ambiente cerrado y confidencial la experiencia profesional en el ámbito de lucha contra el terrorismo, el financiamiento y la prestación de otro apoyo al terrorismo, la ideología terrorista y extremista, la prevención de los atentados terroristas. Todas estas cuestiones están incluidas en la agenda.

Estoy convencido de que, tras la ceremonia de inauguración en que he tenido el honor de pronunciar un discurso, los participantes de la conferencia pasarán a un debate profesional, pragmático que es importante desde dos puntos de vista. Primero, esto ayuda a desarrollar una cooperación más eficaz para prevenir la actividad terrorista. Uno de los ejemplos es una base de datos internacional creada por el FSB de Rusia que incluye la información sobre los terroristas combatientes extranjeros y muchos otros aspectos de la actividad antiterrorista. Tales conversaciones profesionales y confidenciales que se celebrarán aquí en los próximos dos días son importantes también porque ponen de relieve que es necesario renunciar al doble rasero, a la politización de la actividad terrorista, a los intentos de usar a los extremistas para conseguir varios objetivos geopolíticos egoístas. Los expertos tienen el entendimiento mutuo y les es importante que no les pongan obstáculos si queremos que la amenaza terrorista desaparezca de la faz de la tierra o, al menos, sea mucho menos seria.

Es agradable que todos los que están aquí hayan reconocido un evento importante que tuvo lugar en la ONU: se creó un nuevo cargo de coordinador para la lucha contra el terrorismo que ocupó un diplomático ruso en el rango del Secretario General adjunto de la ONU, Vladímir Voronkov. Hoy ha recibido muchos elogios y su adjunto ha pronunciado un discurso en la sesión plenaria. Partimos de que la nueva Oficina para la Lucha contra el Terrorismo se formará próximamente, ya que nació hace poco, es decir, hace dos semanas.

Los vínculos con la ONU son muy importantes. Es la organización más legítima y universal en el marco de que se creó una amplia estructura de mecanismos para reprimir manifestaciones del terrorismo y coordinar acciones en esta dirección. No por casualidad, además de la participación de los representantes de la ONU en las conferencias celebradas por el FSB de Rusia, después de cada conferencia de este tipo, los colaboradores del Servicio Federal de Seguridad de Rusia van a Nueva York e informan al Comité Antiterrorista del Consejo de Seguridad de la ONU sobre los resultados de estas conversaciones, las conclusiones principales sacadas por los participantes del evento. Creo que tal intercambio de experiencia e información merece apoyo, en particular, en las relaciones de la ONU con los demás países.

Pregunta: Ha mencionado usted el Frente al Nusra en su discurso. ¿Se podría esperar algunos pasos concretos en el marco de la lucha con este grupo en la zona de distensión creada en Idlib? El presidente de Rusia, Vladímir Putin, estuvo en visita en Turquía y ahora el rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud viene a Moscú. ¿Se esperan algunos pasos prácticos en el marco de este contacto?

Respuesta: Hemos centrado la atención en reiteradas ocasiones en que, antes de que la Fuerza Aeroespacial empezara a participar en las operaciones en Siria, la coalición occidental fue demasiado pasiva en relación con el Estado Islámico. En lo que se refiere al Frente al Nusra, se solía hacer la vista gorda ante las actividades de esta organización. Después de que la Fuerza Aeroespacial de Rusia empezó a prestar apoyo a Siria en el ámbito de lucha contra el terrorismo por solicitud del presidente sirio, Bashar Asad, la coalición estadounidense intensificó considerablemente sus esfuerzos con tal de reprimir al Estado Islámico. Mientras, hasta hace poco, hasta tras la llegada al poder de la nueva administración de EEUU, no veíamos que la coalición emprendiese algo serio contra el Frente al Nusra (que ahora se llama de otro modo, pero su esencia no ha cambiado).

En cuanto a Idlib, allí realmente pasaron varios acontecimientos que nos preocuparon. Una vez acordada la zona de distensión en esta parte de Siria, los combatientes violaron sus compromisos e intentaron, con apoyo del Frente al Nusra, a ocupar los territorios, arrebatándolos al Ejército sirio. Ayudamos a reprimir estos intentos. Las últimas negociaciones en Ankara entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dieron resultado. Sigo las noticias. Se informa que los grupos armados que forman parte del acuerdo sobre la zona de distensión en Idlib empezaron a luchar de modo más enérgico contra el Frente al Nusra. Vamos a prestarles apoyo en esto y vamos a prestar apoyo al Ejército sirio.

Falsche Datumsangaben
Zusätzliche Such-Tools