18:54

Discurso pronunciado por el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, durante el debate en el marco del Foro Lecturas Primakov organizado al margen de la 56ª Conferencia de Seguridad de Múnich, Múnich, 15 de febrero de 2020

279-15-02-2020

Traducción no oficial del inglés

 

Estimados amigos, colegas:

Gracias por la invitación. De hecho, es muy importante mantener la tradición de celebrar Lecturas Primakov.

Yevgueni Primakov era un gran hombre, pensador y pragmático. Hoy en día, esto es especialmente importante. Apenas puedo añadir algo al análisis de la situación en el mundo, presentado por Alexander Dinkin, el presidente del Instituto Científico Nacional de Economía Mundial y Relaciones Internacionales (IMEMO).

Un orden multipolar, previsto por Yevgueni Primakov, se está formando en la vida real: en el ámbito económico, financiero y de tecnologías. Por supuesto, al mismo tiempo, aparece la influencia política: al lograr el éxito en estas esferas, los Estados querían hacerse más influyentes en el escenario mundial. Observamos intentos de detener o retrasar el proceso de formación del orden multipolar, pero sólo demoran el resultado y el “pacto”, si hablamos de “pactos” en este mundo. Por lo tanto, según las estadísticas del Fondo Monetario Internacional, el PIB conjunto de los países BRICS ya es más alto que el de los Estados del G7. Es muy probable que esta tendencia continúe.

Por lo tanto, podemos aprovecharnos de los debates en el marco de Lecturas Primakov, la Conferencia de Múnich, las reuniones del Instituto Real de Asuntos Internacionales y otros foros científicos y políticos para simplemente evaluar la situación actual. Existe otra posibilidad, y aquí volvemos a recordar a Yevgueni Primakov como pragmático, ¿qué debemos hacer con todo esto? Si siguen los debates en la Conferencia, pueden sacar algunas conclusiones. Como ha señalado Alexander Dinkin, el Secretario de Defensa de EEUU, Mark Esper, declaró una nueva “guerra fría” contra China. Algunos han dicho que durante la Conferencia actual es vital desarrollar un enfoque para contener China, responder a los desafíos de China y Rusia, es decir, detener a uno de los países por separado o ambos a la vez.

La misma forma en que este debate está estructurado, incluso el informe de la Conferencia publicado, sugiere que no está dirigida a reunir personas sabias y experimentadas para desarrollar recomendaciones sobre el llamado “primer plano”. Creo que uno de los inconvenientes de esta Conferencia es que se centra simplemente en hacer declaraciones altisonantes que aparezcan en las primeras planas pero que de ninguna manera influyan sobre las relaciones reales entre los Estados.

Quizás, esta bipolaridad policéntrica, como la ha descrito Alexander, está apareciendo, pero simplemente observaremos este proceso o deberemos tratar de hacerlo más constructivo.

No me refiero a ninguna iniciativa específica, pero me gustaría recordar que hace un par de semanas en Jerusalén, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, sugirió que se considerara convocar una cumbre de los países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, no porque sea un “club cerrado” para los países seleccionados, sino porque, de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, que, gracias a Dios, sigue en vigor, asumen una responsabilidad especial por cuanto sucede en el ámbito de la paz y la seguridad mundiales. Dicha propuesta está sobre la mesa. Sería interesante saber su opinión sobre el particular.


Additional materials

  • Photos

Photo album

1 of 2 photos in album

Incorrect dates
Advanced settings