17:46

Respuestas del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a las preguntas de los miembros del Consejo de Federación de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, Moscú, 13 de mayo de 2010

648-14-05-2010

Respuestas del Ministro de Asuntos Exteriores  de Rusia, Serguйi Lavrov, a las preguntas de los miembros del Consejo de Federaciуn de la Asamblea Federal de la Federaciуn de Rusia, Moscъ, 13 de mayo de 2010

Vнctor Yevtujov (miembro del Comitй de Legislaciуn Constitucional del Consejo de Federaciуn, representa en el Consejo de Federaciуn el organismo ejecutivo del Estado de la ciudad de San Petersburgo): Gracias por su informe interesante. Usted ya ha contestado una pregunta mнa: sobre la promociуn de la propuesta de concertar el Tratado de la Seguridad Europea. Permнteme hacer otra pregunta.

Las altas autoridades de nuestro paнs declararon la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU. La meta consiste en formar un orden mundial estable, justo y democrбtico. Durante muchos aсos se discutнa sobre las propuestas de cambiar la composiciуn del Consejo de Seguridad de la ONU y sobre otras propuestas. Si no me equivoco, fue instituido un grupo de trabajo especial. Por lo que yo sepa, en la actualidad se estбn examinando varias opciones de reformar el CS de la ONU. Desde el punto de vista del Ministerio de Asuntos Exteriores, їquй opciуn de la reforma corresponde mбs a los intereses internacionales de nuestro paнs y cуmo su Ministerio participa en ese proceso?

Serguйi Lavrov: Muchas gracias. Pienso que el tema es absolutamente actual, pasa a ser cada vez mбs significativo en las discusiones internacionales. Ademбs, no sуlo se trata de quiйn concretamente formarб parte de este organismo prestigioso y representativo sino tambiйn de cуmo evolucionarб la arquitectura mundial en materia de seguridad.

El Consejo de Seguridad no se ampliaba desde hace mucho. Desde el momento del devenir de la composiciуn actual de 15 miembros aparecieron decenas de nuevos estados independientes. Esos Estados se convirtieron enjugadores importantes en la palestra mundial, y muchos de ellos se convirtieron en centros de crecimiento econуmico, de poderнo financiero y de influencia polнtica relacionada con ello. Por tanto es bien natural que esos paнses quisieran ser mбs representativos en el Consejo de Seguridad para que йste refleje mбs precisa y cortamente el cuadro que se ha formado hoy dнa en el mundo y no el cuadro que hubo despuйs de la Segunda Guerra Mundial.

El problema consiste en que existe un grupo nutrido de estados que consideran que no deben aparecer nuevos Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad y que cualquier modificaciуn de la composiciуn del Consejo de Seguridad se debe realizar a costa de los miembros no permanentes. No voy a citar los argumentos de los Estados correspondientes, pero en principio parten de que los cinco miembros permanentes actuales no deben proliferarse.

Al mismo tiempo, existe otro grupo de Estados no menos influyente que estб absolutamente interesado en ampliar el nъmero de miembros permanentes. Ante todo, se trata de los aspirantes directos a nuevos miembros permanentes: India, Brasil, Alemania y Japуn. Los Estados africanos tambiйn insisten en al menos un Estado del Continente sea miembro permanente del CS.

Desde luego, tomando en cuenta las exigencias mбs estrictas, en el Consejo de Seguridad casi no estбn representados los paнses en desarrollo. Es necesario accederles, y eso serб justo. Y si no hallamos un compromiso entre las dos posiciones extremas (ampliar sin falta el nъmero de miembros permanentes y el enfoque diametralmente opuesto: no hacerlo), se tendrб que resolver el problema por votaciуn. Serнa muy indeseable ya que los paнses que pierden esa votaciуn consideraran que la legitimidad del Consejo de Seguridad no ha crecido sino que ha disminuido. Mбs aъn: cuando el proceso habнa comenzado a principios de los aсos 90 (la consideraciуn del tema de la reforma del Consejo de Seguridad) se decidiу que el resultado deberнa ser objeto del acuerdo comъn, lo cual descarta de por sн la votaciуn.

Lo mбs importante para nosotros es que el Consejo de Seguridad, primero, no pierda su capacidad de trabajo. Por tanto, nos pronunciamos por su extensiуn no muy grande. Unos veinte Estados, por lo visto, es el nъmero que le permita al Consejo de Seguridad continuar trabajando operativa y eficazmente. Segundo, nos pronunciamos por el acuerdo comъn. їDe quй manera? Estamos dispuestos a considerar el compromiso. Actualmente existe el llamado modelo intermedio con cuya ayuda se trata de hallar la mediana de oro entre las dos posiciones extremas. Supone la apariciуn de una nueva categorнa de miembros, los llamados semipermanentes o permanentes con estancia prolongada. Entonces los miembros no permanentes se elegirнan no por dos aсos sino, digamos, para cinco o seis aсos, hasta se habla de 10 aсos. A diferencia de los actuales miembros no permanentes, tendrнan el derecho a reelegirse inmediatamente para el perнodo siguiente, es decir, teуricamente se sentarнa la posibilidad de permanecer continuamente en el Consejo de Seguridad. Sн que, por lo visto, sin el derecho a vetar, pero, repito, se trata de compromisos. Hablando estrictamente Rusia estб dispuesta a respaldar cualquier opciуn que, primero, serнa objeto del consenso y, segundo, no extenderнa demasiado el Consejo de Seguridad de la ONU manteniendo su capacidad de obrar.

El tema es muy importante, pero se estбn haciendo esfuerzos, incluso en el marco del mecanismo creado por la Asamblea General de la ONU.

Alexandr Pochinok (Vicepresidente de la Comisiуn para la Sociedad Cнvica del Consejo de Federaciуn, representa en el Consejo de Federaciуn el organismo ejecutivo del estado del Territorio de Krasnodar): Estimado seсor Lavrov, su discurso en Estrasburgo diferнa mucho de los discursos de sus homуlogos no sуlo por el humanismo y sinceridad sino tambiйn por un planteamiento profundo de los problemas. A diferencia de la situaciуn normal, cuando los Ministros de Exteriores planteaban pequeсos problemas domйsticos, usted tocу toda una serie de problemas globales relacionados con la seguridad europea y con la polнtica y el futuro polнtico de Europa en la situaciуn de poscrisis del espacio europeo comъn.

En su opiniуn, їen quй direcciones deben trabajar mбs en la actualidad nuestras delegaciones parlamentarias (en la APCE, Comitй de Ministros del Consejo de Europa, etc.) para respaldar esas direcciones?

Serguйi Lavrov: Gracias por las buenas palabras dirigidas a mi discurso en Estrasburgo. Desde luego, es el fruto del trabajo de la colectividad del MAE que redactaba ese discurso. Creo que la sinceridad es un rasgo obligatorio de la diplomacia actual y no creo que en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa o en otros foros parlamentarios, al igual que en los foros intergubernamentales, nos sea permisible en la actualidad repetir simplemente las conocidas posiciones. Si ese objetivo fue alcanzado (y me pareciу por la reacciуn de los presentes en la sala que nos han oнdo), estoy satisfecho.

En lo que respecta al trabajo sucesivo, estamos convencidos de que es imposible resolver los problemas de la seguridad europea ъnicamente por canales de la diplomacia clбsica. La diplomacia parlamentaria y la sociedad cнvica, en general, estбn llamadas a desempeсar un papel muy importante. їPies de quй se trata? Queremos que en el marco de la iniciativa lanzada por el Presidente de Rusia Dmitri Medvйdev las declaraciones polнticas que hacнamos en la OSCE y en el Consejo Rusia–OTAN en los aсos 90 hallen el carбcter de obligaciуn legal internacional, el carбcter jurнdicamente obligatorio. Aquellas obligaciones eran muy sencillas. Todos declararon que nadie fortalecerб su seguridad a costa de la seguridad de los demбs, que la seguridad es indivisible y que ninguna estructura cerrada en la Regiуn Euroatlбntica es prevaleciente en cuanto a las demбs en materia de seguridad. Son principios muy claros para todos, pero por alguna causa, cuando propusimos escribirlo en el documento jurнdicamente obligatorio nuestros colegas dicen que serнa superfluo. A mi juicio, la respuesta no es sincera. Puesto que se trata de cosas legales internacionales que, desde luego, requerirбn la participaciуn parlamentaria en la aprobaciуn de los documentos pertinentes y la continuaciуn de los esfuerzos que se hacen por los miembros del Consejo de Federaciуn y los diputados de la Duna Estatal en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en la OSCE y en el marco de los contactos parlamentarios con la OTAN. Yo apoyarнa este trabajo. Repito: ustedes tienen los materiales que enviamos periуdicamente a nuestros colegas en la Asamblea Federal, y estaremos dispuestos a reunirnos y discutir en los comitйs pertinentes la tбctica concreta de nuestras acciones.

Bato-Yargal Yambalnimbъyev (Vicepresidente de la Comisiуn de Control de la actividad del Consejo de Federaciуn, representa en el Consejo de Federaciуn la Duna Comarcal de Aguinsk de Buriatia): Le quisiera preguntar sobre un problema particular. Usted sabe (espero que sepa) que muchos budistas de muchas regiones de la Federaciуn de Rusia quisieran ver aquн a Dalai Lama XIV con una visita de pastor. Nosotros, miembros del Consejo de Federaciуn, a peticiуn de nuestros ciudadanos nos dirigнamos a usted con este problema en el aсo en curso pero no hemos recibido una respuesta positiva. Le quisiera pedir contestar quй posibilidades existen en el futuro para satisfacer los intereses y esperanzas de nuestros budistas.

Serguйi Lavrov: En efecto, es un tema bien conocido. Pienso que usted conoce nuestra posiciуn, al menos, sus aspectos de principio que consisten en que estamos por el fomento de los lazos entre las religiones y las confesiones. Nos pronunciamos por que todos los naturales de la Federaciуn de Rusia puedan en el marco de sus confesiones contactar activamente con sus socios en el exterior. Pero estamos en contra de que esos aspectos puramente religiosos se entrelacen de alguna manera con la polнtica.

Claro que seguimos con atenciуn lo que estб pasando en las relaciones entre las autoridades de China y Dalai Lama. Sabemos que las autoridades chinas estбn muy interesadas en que Dalai Lama se aparte de las actividades polнticas, que no se asocie con las tendencias separatistas en cuanto a tal o cual territorio de China. Rusia tiene interйs por que las relaciones entre Pequнn y Dalai Lam se normalicen. Sabemos que las autoridades chinas tambiйn estбn interesadas en ello.

Lamentablemente siguen periуdicamente las tentativas de aprovechar las funciones de pastor de Dalai Lama con fines que no tienen nada que ver con la religiуn ni con los aspectos confesionales. Las tentativas de especular con esas funciones de pastor no surten resultados deseados, incluso desde el punto de vista de la comunicaciуn normal de nuestros budistas con esa persona de respeto.

Me parece que si todas las partes continъan con esfuerzos encaminados a purificar esos contactos exclusivamente de pastor de cualquier aluviуn polнtica, el problema serб resuelto. Estamos dispuestos a cooperar.

Aslбn Jashir (Vicepresidente del Comitй para la polнtica agro-alimentaria y la industria de pesca del Consejo de Federaciуn, representa el organismo legislativo (representativo) de la Repъblica de Adiguea): Los ъltimos sucesos trбgicos relacionados con la adopciуn por los naturales de Estados extranjeros de niсos rusos revelaron la necesidad de fomentar y perfeccionar el Derecho Internacional en materia de control de la observancia de sus derechos e intereses. Actualmente las relaciones interestatales en ese campo se regulan mediante la concertaciуn de acuerdos internacionales. їPuede ser eficaz la unificaciуn de las reglas de adopciуn al nivel de la ONU u otra instituciуn supranacional para su observancia universal?

Serguйi Lavrov: Usted tiene toda la razуn. Actualmente procuramos que todos los Estados cuyos naturales lideran entre los adoptantes concierten acuerdos jurнdicamente obligatorios que nos garanticen el acceso al niсo y la posibilidad de persuadirse de que en la familia todo estб muy bien.

Fue la "primera golondrina" el Acuerdo de Adopciуn con Italia. Ya estб firmado y ha entrado en vigor. Actualmente, tal como ustedes saben, insistimos en firmar cuanto antes el acuerdo pertinente con Estados Unidos de Amйrica. Literalmente hoy se estб trabajando y se continuarб maсana. Espero que esta semana se alcance el entendimiento de principio, y prуximamente se forme el acuerdo. Negociamos asimismo con Francia, Espaсa y otros varios paнses.

En lo que respecta al documento legal multilateral, йste existe. Existe el Convenio de La Haya sobre Adopciуn Internacional, y muchos socios nuestros, cuando hablamos de la necesidad de concertar un acuerdo bilateral, nos dicen: "їPara quй? Adurнos al Convenio de La Haya, solucionarб todos los problemas". No solucionarб todos los problemas. Hemos estudiado el tema. Espero que no juegue una mala pasada para mis colegas de otras dependencias, incluido el Ministerio de Justicia. Ellos en sus tiempos (este tema se estudiaba desde hace mucho) creнan que no tiene el sentido adherirse a dicho Convenio. El MAE considera que no hay ninguna contradicciуn con nuestros colegas.

De momento no puedo contestar la pregunta de si hace falta hacer algo mбs ya que existe tal acuerdo multilateral. Repito: estoy convencido de que no contradice nuestros intereses. Tal vez, en efecto, propondremos volver a este asunto en el marco del Gobierno.

Albert Kazharov (Vicepresidente de la Comisiуn de Reglamento y Organizaciуn de la Actividad Parlamentaria del Consejo de Federaciуn, representa en el Consejo de Federaciуn el organismo legislativo (representativo) de la Repъblica de Kabardino-Balkaria): Somos testigos oculares de una atenciуn especial de las autoridades del paнs que se presta al cambio de la situaciуn econуmica y social en el Cбucaso del Norte, incluso en la Repъblica de Kabardino-Balkaria. En la regiуn se efectъa un trabajo enorme y complicado pero bien eficaz para atraer inversiones, nuevas tecnologнas, etc. Usted, de cierto, estб al tanto de que millones de antiguos compatriotas que viven en 45 paнses mantienen contactos bastante estrechos con la regiуn, incluso con Kabardino-Balkaria.

El aсo antepasado nosotros nos dirigнamos a usted solicitando crear una delegaciуn pletуrica del Ministerio de Asuntos Exteriores. Efectivamente, fue asignada una vacante para la delegaciуn del MAE en el Cбucaso del Norte. Nos prometieron que dentro de un aсo se examinarб la cuestiуn de instituir una delegaciуn pletуrica del Ministerio en la Repъblica de Kabardino-Balkaria. їEs posible solucionar este problema?

Serguйi Lavrov: Claro que sн.  En realidad, es de carбcter particular.

Voy a ver por quй se ha demorado.

Usted sabe que con la instituciуn de la Circunscripciуn Federal del Cбucaso del Norte estamos formando un grupo diplomбtico respectivo adjunto al Vicepremier Alexandr Jloponin. Pienso que hay que ver este tema en el contexto de la instituciуn de la nueva Circunscripciуn Federal. Luego le contestaremos.

Svetlana Orlova (Vicepresidenta del Consejo de Federaciуn): Pienso que este aсo es insуlito. Junto con Dmitri Medvйdev, Presidente de la Federaciуn de Rusia, y Vladнmir Putin, Presidente del Gobierno de la Federaciуn de Rusia, usted en persona y todos sus colegas han hecho un trabajo considerable para recuperar aquellas tendencias justas relacionadas con la Victoria de nuestro gran paнs, la Uniуn Soviйtica, en la gran Guerra Patria. Por tanto, no es una pregunta sino una peticiуn de mencionar a los funcionarios del MAE porque yanto en la APCE como en la ONU (conocemos todos esos documentos) han valorado esa situaciуn completamente de otra manera.

Mi pregunta se reduce a esto. Usted ha destacado absolutamente claro que en muchas cosas ha triunfado la verdad, incluso en lo que respecta a Osetia del Sur, la prevenciуn del terrorismo y a la seguridad en Europa. їY en el futuro?

Ahora las cuestiones ecolуgicas tambiйn se hacen el problema nъmero uno. En su opiniуn, їquй documentos debemos ratificar en primer lugar? Tal vez, nosotros, siendo la Cбmara de las regiones y teniendo en cuenta que prуximamente, por lo visto, aprobaremos la ley de la cooperaciуn transfronteriza (su Ministerio participу activamente en la redacciуn de esta ley, y nuestro colega Molchбnov, nuevo Presidente del Comitй, tambiйn participу en este trabajo), deberнamos de pensar en quй convenios mбs vale la pena trabajar preparando la opiniуn comъn.

Serguйi Lavrov: Primero, le quisiera agradecer sus buenas palabras, segundo, estoy completamente de acuerdo con usted en que a los temas ecolуgicos se los debe prestar atenciуn creciente. Ya ha pasado el tiempo cuando prevalecнa la lуgica que sobrentendнa que primero se debнa desarrollar hasta el final la industria pesada y despuйs ocuparse en la purificaciуn de nuestro medio ambiente. Esta lуgica ya estб rechazada. Usted sabe que en el marco del programa de modernizaciуn de la economнa de Rusia se pone la atenciуn mбs grande a las tecnologнas de ahorro de energнa y de consumo eficaz de energнa que se refieren a la llamada "economнa verde".

La Ley de Cooperaciуn Transfronteriza es una ley atormentada. Espero que este aсo se consiga aprobarla; me parece que ya se ha transformado tantas veces que todos los comentarios ya estбn tomados en consideraciуn y todos los puntos de vista estбn reflejados. En mi opiniуn, es un proyecto equilibrado de acta legislativa. Pero ahora, temo, no sabrй enumerar todo en cualquier campo de interacciуn, sea en el plano bilateral, regional o multilateral. Siempre estб presenta la ecologнa.

Ahora trabajamos activamente y tratamos de hallar la soluciуn del problema de la condiciуn legal del mar Caspio. Pero el Convenio de Protecciуn del Medio Ambiente en el Mar Caspio ya estб aprobado, estб vigente y tiene el carбcter de marco. Actualmente se estбn redactando y se firman los acuerdos que estбn llamados a garantizar su cumplimiento prбctico.

Desde luego, con la subida de la temperatura ambiente y con la descongelaciуn de hielos, si este proceso continъa, incluso si no continъa, de todos modos hay que prestar la primordial atenciуn al entorno бrtico. Todos ustedes se acuerdan, quizбs, de que hace poco Vladнmir Putin, Presidente del Gobierno de la Federaciуn de Rusia, comentaba ese tema estando en la zona y observando el estado deplorable de la situaciуn ecolуgica.

En nuestros contactos bilaterales siempre procuramos que nuestros socios tomen en consideraciуn los temas de la protecciуn del medio ambiente. Un ejemplo que caracteriza esa actividad: regularmente planteamos ante nuestros colegas chinos el tema de la necesidad de regular el desagьe de los rнos fronterizos y transfronterizos, incluido el Irtish Negro. Trabajamos con los chinos junto con nuestros amigos kazajos. Ya tenemos resultados. Hemos concertado varios acuerdos que regulan esos temas. Pero repito: no puedo enumerar todo, el nъmero de esos temas crecerб. Por ende saludamos la atenciуn y el papel de iniciativa del Consejo de Federaciуn en su planteamiento, incluso ante el poder ejecutivo, si de momento no hemos notado algo.

Maxim Kavyaradze: muchos rusohablantes se quedan en los paнses de la antigua Uniуn Soviйtica. Su situaciуn es pesada, incluso en el plano de la comunicaciуn lingьнstica, es decir, la difusiуn en esos paнses se realiza o en la lengua local o en inglйs. їIntenta la Federaciуn de Rusia comunicarse con esos paнses para poder difundir en ruso y para transmitir la postura de la Federaciуn de Rusia en la polнtica exterior mejorando de alguna manera la situaciуn en que se encuentra la poblaciуn rusohablante? Se trata de los paнses de Transcaucasia, los paнses de Asia Central, etc.

Serguйi Lavrov: Es un tema muy apremiante. Uno de los derechos inalienables de todo particular, no sуlo de las minorнas йtnicas, es el acceso a la informaciуn en la lengua que le conviene a esta persona. A propуsito, lo requiere tambiйn la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias que es uno de nuestros argumentos fuertes en el trabajo todos nuestros socios. Otra cosa es que cada paнs tiene el derecho a proteger su espacio informativo. Esto se base en las causas comerciales y en la aspiraciуn a conservar la identidad cultural y йtnica, la idiosincrasia; son cosas que siempre preocupan a los paнses serios. Se tiene que resolver esos problemas sobre la base de reciprocidad. Estamos dispuestos a hacerlo.

Hace poco nuestro Presidente en los contactos con sus homуlogos de los paнses de la CEI ha propuesto a todos aprovechar uno de nuestros satйlites NTV-Mбs teniendo en cuenta que el Estado acordarб con esa compaснa privada la subvenciуn de programas correspondientes a fin de que cada paнs de la CEI pueda transmitirlos a travйs de este satйlite en condiciones muy favorables. Pero, claro estб, sobre la base de la reciprocidad. Respetaremos estrictamente ese principio.

No en todas partes la situaciуn es crнtica. No tenemos problemas con Bielorrusia ni con Armenia. Actualmente no tenemos problemas con Ucrania ya que aquellas decisiones discriminatorias antirrusas, absolutamente politizadas e ideologizadas, que se tomaban en la йpoca del Presidente Vнctor Yuschenko se revocan. Y este tema se oye siempre y en el plano prбctico en nuestros contactos con los colegas ucranianos paralelamente a los numerosos problemas que estamos resolviendo operativamente. En aquellos casos cuando para nuestra difusiуn se crean obstбculos artificiales, me refiero sobre todo a la difusiуn de йter, ya que en cuanto a la difusiуn por cable no tenemos problemas, procuramos firmemente eliminar los obstбculos discriminatorios y tratamos de acordar para garantizar las necesidades informбticas de nuestra poblaciуn.

Desde luego, cuando hablo de la reciprocidad, tomamos en consideraciуn que hay mucho mбs rusohablantes en los espacios de la antigua URSS que los representantes de de los grupos йtnicos de nuestros Estados vacunaos en territorio de la Federaciуn de Rusia. Es decir, en algunas partes a cambio de nuestra difusiуn por todo el territorio del paнs vecino, conceder posibilidades iguales a nuestros socios con respecto a las zonas de residencia compacta de tal o cual grupo йtnico. Asн que se requiere el enfoque creador y, lo fundamental, concreto para difundir allн donde hay necesidades de la difusiуn en una lengua concreta. Siempre accederemos a nuestros socios basбndonos en la reciprocidad.

Zinaнda Dragъnkina (Vicepresidenta Primera de la Comisiуn de Cultura del Consejo de Federaciуn, representa en el Consejo de Federaciуn el organismo legislativo (representativo) de la ciudad de Moscъ): Durante 17 aсos sigo sus actividades diplomбticas y, al igual que mis colegas, sуlo quiero decir una cosa: cuando usted estб a la tribuna en cualquier punto del globo terrбqueo estoy tranquila por Rusia. Gracias a usted por eso.

Tengo una pregunta y media. Una y media porque mi colega Albert Jashir ya preguntу algo. Pero quisiera reforzar nuestra peticiуn comъn del pъblico, de las organizaciones no gubernamentales: acelerar la suscripciуn de la Convenciуn de La Haya de 1980.  Aparte de los problemas de la adopciуn, me preguntan cada vez mбs sobre la protecciуn de los derechos de las personas nacidas de los matrimonios mixtos: uno de los padres representa Rusia y el otro, no. A los niсos se les saca, a los niсos no se les devuelve al paнs, y, claro estб, los expertos consideran que si acelerбramos la suscripciуn de la Convenciуn de La Haya, se arreglarнa el problema del secuestro internacional de los niсos. Es la primera pregunta.

Usted sabe que durante unos diez aсos en nuestro paнs funciona la delegaciуn de UNICEF y funciona muy bien. Me parece que el papel de ese organismo internacional es inapreciable, durante los diez aсos han hecho muchнsimo en Rusia. De repente llego a saber que el aсo que viene ese organismo cesa su funcionamiento en Rusia. їCuбl es su punto de vista personal y si es posible hacer algo para prevenirlo?

Serguйi Lavrov: Ya he dicho sobre la Convenciуn de La Haya. Y en lo que respecta al problema de los niсos provenientes de los matrimonios mixtos, hemos estudiado especialmente la base legal que existe en el mundo y hemos pensado en lanzar la iniciativa de aprobar algo especial relativo a los matrimonios mixtos, los derechos de los padres y los derechos de los niсos. Le enviarй esta informaciуn. Se da la impresiуn de que por ahora no hay una necesidad especial de ello, y se puede seguir usando los mismos mecanismos: parcialmente la Convenciуn de La Haya y parcialmente algo mбs. Pero el problema sigue.

En lo que respecta a UNICEF, ahora nosotros, como Estado, nos encontramos en una situaciуn distinta de la de principios de los aсos 90, cuando las delegaciones de estructuras tan respetables como el Programa de Desarrollo de la ONU, UNICEF y el Fondo de la ONU de Poblaciуn y otras varias estaban presentes aquн en calidad de organismos que nos prestaban ayuda humanitaria, tйcnica y otra. Entonces no pagбbamos nada como aportaciones para la asistencia en la soluciуn de los problemas de maternidad, niсez y desarrollo en general sino que recibнamos dinero aportado por los paнses donantes.

Ahora nos hemos convertido en donante. Participamos con responsabilidad en la asistencia internacional al desarrollo, y hace un par de aсos el Gobierno aprobу el Concepto pertinente. Lo ъnico que no podemos es elaborar el mecanismo, pero nos dedicamos a ello. Pero en cualquier caso ya somos un paнs que financia a los Estados en desarrollo. Ello no quiere decir que no debemos ver los serios problemas que quedan aquн, incluso el problema de los niсos, sobre todo los niсos huйrfanos. Y no renunciamos a la cooperaciуn, pero la pasamos a una base equitativa. Habrб la cofinanciaciуn y la cooperaciуn mбs estrecha con UNICEF y con otros fondos y programas de las Naciones Unidas, pero ya no en calidad de paнs receptor.

Innokenti Yegуrov (miembro del Comitй de Polнtica Agro-Alimentaria y la Industria de Pesca del Consejo de Federaciуn, representa en el Consejo de Federaciуn el organismo legislativo (representativo) de la Repъblica de Buriatia): Mi pregunta se refiere a Mongolia. Usted sabe que la Repъblica de Buriatia tiene una actitud especial hacia ese paнs. Y hoy dнa me preocupa especialmente la cooperaciуn econуmica y comercial. Usted estб enterado de que allн, sobre todo en los ъltimos aсos, se han activado China, Estados Unidos de Amйrica, Canadб, Corea del Sur y Japуn. Mi pregunta es esta: їPodemos invitar de parte de Rusia a que Mongolia participe en la Comunidad Econуmica Euroasiбtica y en la Uniуn Aduanera? Creo que en este caso desaparecerнan muchos problemas y ofensas que los mongoles tienen respecto a Rusia.

Serguйi Lavrov: Creo que no se trata de ofensas. Estuve con el Presidente en Mongolia el aсo pasado. Hace poco, el 9 de mayo en la recepciуn solemne en el Kremlin dedicada al aniversario de la Victoria hablй con colegas mongoles, incluido el Presidente de Mongolia. Es muy optimista. Estб apuntado a cumplir con todos los acuerdos alcanzados en agosto del aсo pasado durante la Cumbre en Ulбn Bator. Nos esperanza esto ya que en un tiempo nos pareciу que la parte mongola no querнa mucho cumplir con esos acuerdos. Ahora nos han confirmado que no es asн, que cooperarбn con nosotros en todos los temas acordados. Es una seсal muy positiva, y la tenemos en consideraciуn.

En lo que respecta a otros Estados interesados en colaborar con Mongolia, ahora es la йpoca, cuando no es posible separarse de la competencia. Tampoco hay que tratar de conquistar un territorio sin permitir que nadie entre allн. Hay que comprender dуnde tenemos ventajas competitivas y dуnde las relativas. їPor quй todos esos paнses no deben cooperar con Mongolia, si el interйs es recнproco? Otra cosa es que queremos que nuestras compaснas no experimenten ninguna discriminaciуn. No solicitamos condiciones "de invernadero" pero tampoco queremos la discriminaciуn. Y las autoridades mongolas, respondiendo a nuestra posiciуn expuesta honestamente en muchos problemas concretos relativos a tal o cual aspecto de nuestra cooperaciуn, manifiesta el entendimiento.

De momento Mongolia no ha solicitado entrar en la Comunidad Econуmica Euroasiбtica. No pienso que debamos iniciar ahora la campaсa para incorporar a Mongolia. Primero, debemos finalizar cuanto antes el proceso de formaciуn de la Uniуn Aduanera a la que quieren adherirse los miembros de la CEEA aparte del trнo Rusia–Bielorrusia–Kazajistбn. Debemos activar el trabajo (ya ha comenzado y se ha aprobado resoluciones pertinentes) para dar otro paso: crear un espacio econуmico comъn. Los miembros de la CEEA y no sуlo йstos manifiestan interйs por ello. Pero le aseguro: si Mongolia manifiesta el respectivo interйs, claro que consideraremos esa solicitud. Pero hablar simplemente del ingreso en el CEEA sin dejar a entrar a su territorio a otros socios es, de cierto, imposible en las circunstancias actuales.

Serguйi Lisovski (Vicepresidente Primero del Comitй de Polнtica Agro-Alimentaria del Consejo de Federaciуn e Industria de Pesca, representa la Duma Regional de la Regiуn de Kurgбn en el Consejo de Federaciуn): Hace unos aсos usted, estando a esta tribuna, contestу mi pregunta sobre la posiciуn del MAE relativa a la exportaciуn de nuestros alimentos, respondiу que es asunto de las compaснas privadas y el MAE no se dedica a eso. El mismo tiempo, vemos quй polнtica agresiva realizan las Embajadas de otros paнses en Rusia para promover sus alimentos y sus compaснas privadas en Rusia. їHa cambiado ahora su posiciуn sobre el particular?

Serguйi Lavrov: Hablando francamente, ni me acuerdo de que respondн asн. Si he dicho esto, le dirй francamente que eso se debiу al diablo. Porque el MAE nunca se aleja ni debe alejarse del apoyo al negocio nacional, sea la construcciуn de maquinaria pesada, la nanotecnologнa o alimentos. Teniendo en cuenta las reservas rйcord de alimentos que se acumulan aquн, particularmente, los cereales, claro que estamos interesados en que esos cereales hallen a su comprador.

Los ъltimos dos aсos nosotros hacemos propaganda, a travйs de nuestras Embajadas, de nuestras posibilidades en el mercado mundial. Respaldamos la organizaciуn del foro de paнses exportadores de granos (tal como usted sabe, el tema se discute entre Rusia, Kazajistбn y Ucrania) para garantizar el acompaсamiento polнtico, internacional y diplomбtico de los intereses de nuestros exportadores. En el plano prбctico, aparte de que en varios casos logramos hallar para los exportadores rusos a compradores interesados, aprovechamos nuestras reservas de granos para elevar el nivel de nuestra participaciуn en el Programa Mundial de Alimentos a donde aportamos regularmente para la compra de granos a nosotros para los paнses que lo necesitan. Asн que debemos seguir trabajando.

Нgor Rogachov: Tengo dos preguntas. Durante los ъltimos aсos en todos los foros y altas conversaciones del G-20, etc. se habla de la necesidad de crear la arquitectura de seguridad y cooperaciуn en Europa. Todo estб correcto. Y si, digamos, proponemos a los colegas chinos algo anбlogo: crear la arquitectura de seguridad y cooperaciуn en Asia–Pacнfico. Ademбs, sй que varias veces en las intervenciones de nuestros dirigentes, usted inclusive, se oнa ese tema en las reuniones con los colegas japoneses.

Yo sй que los chinos lo aceptan positivamente. Tambiйn he discutido este tema con estadounidenses, y parece que respaldan la idea.

Segunda pregunta: El aсo pasado tomamos una decisiуn grandiosa junto con las autoridades chinas de compaginar dos programas: "El Lejano Oriente Ruso y Siberia Oriental" aquн y "La China Nordeste" en China. Despuйs de ello la parte china elaborу mбs de 200 propuestas concretas y Rusia, mбs de 100. Segъn la informaciуn de que dispongo, de momento no se hace nada concreto. Me parece que convendrнa organizar un grupo de trabajo conjunto de los representantes rusos y chinos que se dedique especialmente al tema.

Serguйi Lavrov: En lo que se refiere a la primera pregunta. Desde hace mucho trabajamos sobre el particular. Usted ha dicho bien que en la Regiуn Asia–Pacнfico la situaciуn difiere algo de la de Europa. Hasta en Europa no todo es sencillo. Pero, al menos, allн existe una estructura como la OSCE, y existe la plataforma donde estбn representadas todas las partes. En Asia no existe ninguna plataforma similar, allн existen formatos que se cruzan. Aparte de los bloques militares, que, desde luego, no agregan entusiasmo en aquella regiуn y los bloques de composiciуn limitada y cerrada, existen allн toda una serie de organismos diferentes.

Muchos de ellos se concentran en torno a ASEAN, y creemos que estб bien ya que ASEAN debe ser locomotora pues la Regiуn es preferentemente de ellos. Pero tambiйn existen ideas lanzadas, digamos, por Kevin Rudd, Primer Ministro de Australia, de crear la Comunidad Asia–Pacнfico. Actualmente intentamos aclarar los detalles de esa iniciativa, ver si contradice o no las iniciativas rusas relativas a la ASEAN. Existe la iniciativa del seсor Yukio Hatoyama, Primer Ministro de Japуn, sobre la Comunidad de Asia Nordeste.  Se celebran las Cumbres de Asia Nordeste.

Todo estб bastante amontonado. Claro que el objetivo consiste en ordenarlo. Y creo que en este camino de evoluciуn se puede hallar el modelo уptimo de la seguridad en lo que estбn interesados tanto Rusia como China y de lo que siempre hablamos con China. Quisiera destacar los pasos prбcticos dados en esta direcciуn, aunque hace bastante tiempo: en 20025 en Taskent la Cumbre de la OCS, a iniciativa de Rusia y China, se dirigiу a todas las estructuras de la Regiуn Asia–Pacнfico llamando entablar la cooperaciуn entre las organizaciones. Desde aquel entonces la Secretarнa de la OCS firmу el documento de la cooperaciуn con ASEAN y con ESCATO. En general, el proceso se estб verificando. Pero, repito, en este sentido estoy absolutamente de acuerdo con que las dificultades que existen requieren un enfoque evolucionista y la comprensiуn de cuбl serб el paso siguiente a dar en cada momento.

En lo que respecta a la colaboraciуn con China para compaginar los programas de desarrollo del lejano Oriente Ruso y Siberia Oriental, de un lado, y las provincias del Nordeste de China, del otro, tenemos una estructura ramificada de mecanismos interestatales en cuyo marco el problema se resolverб sin falta. Hablando francamente, todavнa no he visto los 200 proyectos que usted ha mencionado recibidos de los chinos ni los 100 proyectos nuestros, pero le prometo estudiar el problema.

Seсalarй asimismo que las respuestas a unas decenas de preguntas en forma electrуnica y en forma escrita han sido entregadas al Aparato y, por tanto, se puede tomar conocimiento de ellas.

14 de mayo de 2010