16:36

Discurso pronunciado por el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, al término de las negociaciones con el Ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Zayed bin Sultan Al Nahyan, Moscú,17 de marzo de 2022

543-17-03-2022

Estimadas damas y caballeros,

Hemos discutido en detalle con mi colega y amigo emiratí, Abdullah bin Zayed bin Sultan Al Nahyan, una amplia gama de cuestiones relativas a nuestras relaciones bilaterales y a los problemas internacionales.

Por razones comprensibles, hemos dedicado mucha atención al tema ucraniano detallando los objetivos y metas de la operación militar especial que Rusia desarrolla en Ucrania para proteger a la población del régimen kievita, desmilitarizar y desnazificar este país. He informado sobre las medidas que emprendemos para evacuar a los civiles de las zonas de hostilidades y suministrar ayuda de emergencia a los habitantes de las zonas liberadas.

Ayer tuvo lugar un acontecimiento importante. Tras un largo periodo en que las autoridades ucranianas se negaron a cooperar para evacuar a los civiles, se logró sacar de Mariúpol a 33 mil personas. La mayoría abrumadora prefirió dirigirse a la Federación de Rusia.

Hemos analizado en términos concretos nuestras relaciones bilaterales. La Declaración sobre la asociación estratégica entre  la Federación de Rusia y los Emiratos Árabes Unidos, del 1 de junio de 2018, refrenda su carácter especial. Se fomenta enérgicamente la interacción entre los ministerios y departamentos.

Se desarrolla una ingente labor para poner en práctica los acuerdos alcanzados durante la visita de Estado realizada por el Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, a los EAU en octubre de 2019 y en el curso de los contactos posteriores entre nuestros líderes.

Se realiza un intenso intercambio de delegaciones de diverso nivel. Quisiera destacar aparte las visitas realizadas en el contexto de la celebración en los EAU de la EXPO-2022. Dubái fue el escenario de nuestros contactos, acogió la visita del Presidente del Gobierno  de Rusia, Mijaíl Mishustin. Entre el 6 y el 8 de diciembre pasado, realizó una visita oficial a los EAU la Presidenta del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, Valentina Matvienko.

Avanzan a buen ritmo los vínculos económico-comerciales. Los intercambios comerciales acusan un incremento sostenible. El año pasado, alcanzaron casi 5 mil 400 millones de dólares, con lo cual los EAU pasaron a ocupar el primer puesto entre nuestros socios comerciales en el mundo árabe. Importante papel le corresponde a la Comisión Intergubernamental Ruso–Emiratí para la cooperación comercial, economía y tecnológica. En noviembre pasado, Dubái acogió su décima reunión. A finales de enero pasado, en esta misma ciudad se celebró la 13 sesión del  Consejo Empresarial Ruso-Árabe.

Cooperan con eficacia el Fondo Ruso de Inversiones Directas y la compañía de inversiones de los EAU Mubadala. Una nueva y prometedora área de cooperación es la lucha contra la pandemia del COVID-19 usando desarrollos innovadores rusos.

Estamos perfeccionando y reforzando el marco legal. En 2021, fueron suscritos el acuerdo intergubernamental sobre las exploraciones espaciales con fines civiles, el documento sobre el entendimiento mutuo y la cooperación en los ámbitos de la aviación, la industria del hidrógeno y varios otros.

Partimos de que la suscripción del convenio sobre el libre comercio entre los EAU y la CEEA contribuirá a fomentar los vínculos económicos. Prestamos el más enérgico apoyo a esta labor. Ahora se está homologando los documentos indispensables.

Tradicionalmente, mantenemos una estrecha cooperación en los foros internacionales. Desde enero pasado, los EAU es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. En esta relación, han aparecido nuevas áreas, propuestas y esfuerzos por promover unas posturas conciliadas para resolver los problemas globales y regionales.

Hemos analizado a fondo el estado de cosas en el Oriente Próximo y África del Norte, donde, muy a pesar nuestro, se mantiene una situación preñada en conflictos.

Hemos saludado los últimos pasos dados por los EAU con vistas a impulsar el arreglo en Siria. En noviembre pasado, mi amigo Abdullah bin Zayed bin Sultan Al Nahyan visitó Damasco donde fue recibido por el Presidente Bashar Asad.

Hemos informado a nuestros colegas sobre los últimos contactos con los dirigentes sirios y sobre nuestros contactos con la oposición siria, también en el contexto de la promoción de la reforma constitucional a través del proceso de Ginebra que se reanuda a finales del mes corriente. En calidad de una tarea prioritaria hemos mencionado la prestación de urgente ayuda humanitaria a Siria, así como asistencia en la reconstrucción de la infraestructura socioeconómica destruida, a tenor de la resolución 25-85 aprobada por el CS de la ONU en julio pasado. Estamos convencidos de que es necesario intensificar los esfuerzos porque Siria sea readmitida en la Liga Árabe.

En Libia se operan procesos que requieren mayor atención. Hemos reiterado la voluntad recíproca de contribuir a estabilizar la situación promoviendo el proceso político, celebrando las elecciones generales en los plazos razonables bajo los auspicios de la ONU. Es preciso garantizar que en estos procesos participen todas las fuerzas políticas influyentes que se pronuncian por preservar la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Libia. Consideramos que los problemas relacionados con la aprobación por el Parlamento del nuevo Jefe del Gobierno deben resolverse por la vía negociando, buscando fórmulas de compromiso.

Estamos preocupados por una nueva espiral de la violencia en Yemen y en torno a este país. Planteamos unánimes la inadmisibilidad de trasladar las hostilidades al territorio de los Estados colindantes. Rusia censura los golpes asestados contra las instalaciones civiles en los EAU y Arabia Saudita. Nos atenemos a la opinión común de que el prolongado conflicto yemení no tiene solución militar. Es preciso continuar la labor para entablar al diálogo entre las partes enfrentadas tomando en consideración las opiniones de todas las mayores fuerzas políticas yemeníes. En esta relación, hemos prestado atención a la grave situación socioeconómica en este país resaltando la necesidad de que el Enviado Especial del Secretario General de la ONU, Hans Grundberg, intensifique los esfuerzos en todas estas áreas.

Hemos destacado la importancia de estabilizar cuanto antes la situación en Sudán. Evaluamos positivamente los esfuerzos aplicados por Consejo Supremo (Soberano) encaminados a promover el proceso político con vistas a celebrar las elecciones generales en los plazos concordados.

Hemos llamado la atención de nuestros amigos a la Concepción de seguridad colectiva en la zona del golfo Pérsico. Actualizamos esta Concepción en 2021. Celebramos consultas de expertos con la participación de diversos países y regiones, incluyendo los EAU. Acordamos continuar a nivel de expertos un diálogo sustancial sobre esta problemática para pasar de las consultas entre expertos a las negociaciones intergubernamentales.

Sin lugar a dudas, aparte de todos estos importantes procesos, no debemos, no tenemos derecho a olvidar el arreglo palestino-israelí donde no se observan progresos algunos. Todo lo contrario, se hacinan problemas.

Hemos reafirmado nuestra postura común a favor de la más pronta reanudación de las negociaciones palestino-israelíes tomando en consideración los documentos legales internacionales redactados en la ONU, la Iniciativa de Paz Árabe, el papel desempeñado por el cuarteto de mediadores internacionales que debe funcionar en estrecha coordinación con la Liga Árabe.

Estoy reconocido a mi colega por la labor conjunta.


Additional materials

  • Photos

Photo album

1 of 1 photos in album