18:51

Discurso y respuestas a las preguntas de los medios ofrecidas por el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, al término de su visita a la República Argelina Democrática y Popular, Argel, 10 de mayo de 2022

989-10-05-2022

Estimadas damas y caballeros,

Quisiera agradecer sinceramente de nuevo al Presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, al Ministro de Asuntos Exteriores, Ramtane Lamamra, a todos nuestros amigos argelinos su hospitalidad tradicional y una buena organización de nuestro trabajo.

Mantenemos desde hace mucho unas relaciones sinceras y amistosas que este año han cumplido 60 años. Esto casi coincide con la fecha cuando se declaró la independencia de Argelia.

Con fines de fomentar nuestros vínculos tanto en el marco del diálogo político, como la cooperación económica y comercial, militar, cultural y en el ámbito de las Humanidades, hemos confirmado hoy la invitación al Presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, en nombre del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, de efectuar una visita oficial a la Federación de Rusia.

El documento básico en las relaciones bilaterales es la Declaración sobre la Asociación Estratégica de 2001. Hemos confirmado nuestro interés mutuo en preparar un nuevo documento estratégico interestatal que marcará la salida de nuestra interacción a un nivel cualitativamente nuevo.

Hemos manifestado nuestra satisfacción con que nuestro intercambio comercial haya aumentado en 2021, haya superado los 3 mil millones de dólares, a pesar de la pandemia del coronavirus. Existen buenas perspectivas de continuar esta tendencia. Muchas empresas rusas están interesadas en llevar a cabo proyectos conjuntos con los socios argelinos en tales áreas como el sector energético, los recursos minerales, la prospección, la farmacia.  Estos asuntos estarán en el centro de atención en una nueva reunión de la Comisión Mixta Intergubernamental Ruso-Argelina para la Cooperación Económico-Comercial y Científico-Técnica que se prevé celebrar en los próximos meses en Argelia.

Hemos abordado el desarrollo de la cooperación militar que tiene raíces sólidos y buenas perspectivas. La Federación de Rusia aprecia la confianza por parte de nuestros amigos argelinos en el fortalecimiento de la capacidad defensiva de Argelia.

Hemos acordado los esfuerzos a emprender para ampliar la cooperación en el ámbito de las Humanidades, intercambios culturales y en el sector de educación. Continuamos incrementando el número de becas otorgadas a Argelia para la educación en la Federación de Rusia.

Hemos abordado la situación en la arena internacional, la coordinación de nuestras acciones en relación con los problemas clava de la actualidad, en particular, en la ONU y en el marco de tales foros como FPEG y OPEP+.

Es sumamente importante que Rusia y Argelia formen parte del recién formado Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU. Tiene buenas perspectivas para incrementar su actividad. Hemos hablado del principio de igualdad soberana de los Estados estipulado en la Carta de la ONU que es clave para nosotros, Argelia y la mayoría de otros Estados del mundo, pero se desestima consecuentemente por EEUU y sus aliados.

Hemos informado a nuestros amigos argelinos sobre el desarrollo de la operación militar especial llevada a cabo por la Federación de Rusia junto con los milicias de Donbás en Ucrania.

Apreciamos la postura sopesada, objetiva y equilibrada de Argelia en relación con Ucrania en el marco de las organizaciones internacionales y en su política exterior.

Pregunta: ¿Cómo valora Moscú la propuesta de Argelia de desempeñar un papel mediador entre Rusia y Ucrania? ¿Y cómo valora usted la postura de Argelia en relación con los suministros del gas y tales asuntos internacionales, me refiero a Malí?

Respuesta: En cuanto a la postura de Argelia en relación con Ucrania, ya la he comentado. Hemos destacado especialmente el entendimiento por nuestros amigos argelinos de toda la gama de problemas vinculados con la situación actual en el territorio de Ucrania.

Argelia es un miembro del Grupo de Contacto de la Liga Árabe que visitó recientemente a la Federación de Rusia y sostuvo posteriormente una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania. Nuestros amigos árabes se guiaron por las decisiones tomadas en el marco de la Liga Árabe al nivel ministerial que consideramos objetivos y útiles.

Estamos convencidos de que es necesario contribuir al inicio de un diálogo político inclusivo entre todas las partes de Malí para restablecer la concordia nacional. Consideramos que el Acuerdo de Argel de 2015 para la paz es un buen fundamento para esto. Creemos que es ineficaz resolver los problemas de Malí imponiendo sanciones contra las autoridades actuales.

En cuanto a los suministros del gas al mercado internacional, Rusia y Argelia, otros partes del Foro de los Países Exportadores de Gas cumplen con los acuerdos conseguidos.  Estoy seguro que así será en el futuro también.

Pregunta: ¿Cómo estima usted la iniciativa de Josep Borrell de transferir a Ucrania los activos congelados de Rusia en calidad de “reparaciones”. ¿Se puede decir que las “máscaras se quitaron definitivamente” y Occidente empieza a robar abiertamente?

Respuesta: Se puede decir que es un robo que no se disimula.

Es ya se hace una tradición en Occidente: se congelaron en EEUU el dinero perteneciente a Afganistán (el Banco Central de este país). No quieren gastarlo para ayudar a los habitantes afganos que sufrieron de las consecuencias de la presencia de los países de la OTAN, durante unos 20 años, sino para alcanzar otros objetivos no vinculados con el restablecimiento de la economía de Afganistán.

Josep Borrell es famoso no solo por tales declaraciones e ideas en relación con el secuestro de bienes ajenos. Hace poco, dijo que la crisis en Ucrania debe resolverse exclusivamente por vía militar. No debería olvidar cómo se llama su cargo. No es el jefe militar en la Unión Europea, sino es el diplomático principal,

Es posible que próximamente seamos testigos de la eliminación del cargo del diplomático principal de la UE porque la UE casi no tiene su política exterior solidarizándose plenamente con las posturas impuestas por EEUU.

Vamos a luchar consecuentemente contra los intentos de establecer un orden mundial unipolar y destruir los principios en que fue fundada la ONU.


Additional materials

  • Photos

Photo album

1 of 1 photos in album