Discurso pronunciado por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una reunión conjunta del Consejo Supervisor y Patronato del MGIMO, 2 de marzo de 2018
Estimados colegas, amigos,
Estoy encantado de ver a todos los miembros del Consejo Supervisor y Patronato del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO). Nuestras reuniones conjuntas son importantes para tomar las decisiones clave en el ámbito de gestión del MGIMO como un foro para abordar en detalle las nuevas iniciativas y planes. Quisiera destacar la importancia de nuestras reuniones como mecanismo de control público sobre la actividad de la Universidad. Para nuestro Ministerio y otros ministerios y departamentos vinculados con la política exterior y la actividad en la arena internacional, que mantienen contactos con los socios internacionales, el MGIMO sigue siendo la cantera de expertos en la política exterior.
El MGIMO hoy no es tan sólo un centro de enseñanza sino se ocupa también de la recapacitación de los colegas rusos y extranjeros en materia de nuevas amenazas y desafíos, seguridad de la información, diplomacia deportiva y Derecho deportivo. No es necesario hablar de lo importante que es en la coyuntura actual. En el marco del proceso educativo, se mantienen contactos con tales socios como el Consejo de Europa, la OSCE, la UNCTAD, la OMC, cortes de arbitraje internacionales.
Naturalmente, valoramos la importancia del MGIMO para el Ministerio de Asuntos Exteriores y otros organismos del poder y gestión no sólo como fuente de cuadros, de lo que ya he dicho, sino también de alimentación intelectual, socio fiable para informar sobre los proyectos y esfuerzos en el ámbito de política exterior y analizarlos.
Los resultados de la actividad investigadora se hacen cada vez más representativos. 11 revistas científicas recomendadas por la Comisión de Certificación Superior de Rusia están afiliadas con el MGIMO. La universidad mantiene las posiciones tradicionalmente altas en rankings internacionales. La popularización de las posiciones de expertos e investigadores rusos es una parte inalienable de la promoción de la imagen objetiva de nuestro país en el extranjero, el aumento de su reputación en los círculos académicos. Creo que se puede elogiar al MGIMO que continúa intensificando sus esfuerzos en esta dirección aumentando su importancia como fuente de la información fiable sobre Rusia y nuestras posturas en relación con los problemas de seguridad global y regional y el desarrollo internacional.
Creo que para fortalecer las posiciones en la diplomacia académica (se usa hoy este término), es necesario aprovechar al máximo las capacidades existentes, ante todo, el hecho que el MGIMO es un organismo fundamental para nuestros mecanismos de discusión con muchos países, por ejemplo, el Foro de discusión ruso-checo. Hay que prestar una atención especial al desarrollo de un nuevo canal de interacción entre las sociedades civiles de Rusia y Francia que apareció el año pasado, el llamado Diálogo de Trianón puesto en práctica por iniciativa conjunta del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, durante la visita de Vladímir Putin en verano pasado al palacio de Versalles. El copresidente de este recién creado Diálogo de Trianón por parte de Rusia es Anatoli Torkunov y por parte de Francia es el exembajador de Francia en Rusia, Pierre Morel.
Este año, el MGIMO participará enérgicamente en la celebración del Año de Japón. Existe un buen fundamento para esto: en la Universidad actúa un grupo conjunto de historiadores y expertos en estudios de Japón que trabajan actualmente en el MGIMO o los egresados de esta universidad (por ejemplo, Fattah Shodiyev) que ocupan los primeros puestos en rankings profesionales y gestionan las instituciones bilaterales de comunicación informal en el ámbito de cultura, negocios, intercambio de la información.
El Centro de la ASEAN del MGIMO ofrece posibilidades únicas en su género para profundizar la cooperación con instituciones multilaterales. Ante este organismo están planteadas tales tareas como contribuir a la organización de misiones empresariales en los países de la ASEAN de los empresarios rusos y jefes de las entidades federadas de Rusia, etc.
En lo que se refiere al componente regional de la actividad del MGIMO, quisiera mencionar la realización exitosa del proyecto de construcción de un campus en la ciudad de Odintsovo (provincia de Moscú) con apoyo del Gobernador de la provincia de Moscú, Andréi Vorobiov. El campus incluye los componentes tradicionales de la educación superior: el liceo Alexander Gorchakov y hasta la enseñanza secundaria y formación profesional en las áreas en que se especializa el MGIMO – la economía, ciencias jurídicas y la banca. En el MGIMO aparecieron nuevas direcciones y programas de preparación en ciencias empresariales e informáticas aplicadas, análisis sistémico y modelado de procesos económicos y sociales. Me parece que el resultado pone de relieve que los que han tomado esta decisión en la Universidad no se han equivocado. Así las cosas, la economía digital forma parte del proceso educativo.
El MGIMO continúa fortaleciendo sus posiciones como la universidad básica en el ámbito de recapacitación de los cuadros para las autoridades regionales y municipales de la provincia de Moscú y su actividad da impulso a todo el sistema de enseñanza de la entidad federada. Además del Gobernador de la provincia de Moscú, Andréi Vorobiov, quisiera destacar la actividad del jefe del distrito de Odintsovo, Andréi Ivanov, que asimismo presta una atención especial a la actividad del MGIMO en el marco del campus.
Un tema aparte es el incremento de la infraestructura del MGIMO, además de la reforma sustancial del sistema educativo. Se trata, ante todo, del edificio de residencia de 18 pisos en Prospect Vernadskogo (Moscú). Queda mucho que hacer todavía, pero la parte principal ya se ha finalizado.
La reforma continuará varios años. Mientras, las tareas planteadas se realizan consecuentemente, de conformidad con la Estrategia de desarrollo del MGIMO aprobada en 2015. La actividad sostenible de la Fundación de promoción del MGIMO (MGIMO Endowment) que, gracias a la ayuda consecuente de los patrocinadores, que agradecemos sinceramente, se convirtió en un mecanismo importante de financiación de proyectos contribuye a la realización exitosa de las tareas mencionadas también.
Tras nuestra reunión celebrada el año pasado, en que se hizo una presentación detallada, muchos de los que asistieron a esta reunión, se hicieron nuestros socios para promocionar el MGIMO, realizar proyectos concretos. Quisiera agradecerles de nuevo su apoyo.
Las prioridades de la Estrategia están vinculadas con el fortalecimiento del personal docente y administrativo, así como con el aumento de la calidad de la enseñanza, la promoción de la universidad en el marco del programa federal de desarrollo de la exportación de servicios en el ámbito de educación, la digitalización de contenidos educativos y la modernización de nuestras capacidades en materia de tecnologías de la información. El MGIMO se involucra en nuevos sectores de educación e investigaciones: la ecología y gestión de los recursos naturales, el análisis de los mercados de productos básicos, la gestión de innovaciones y las especialidades y programas matemáticos y económicos ya mencionados, nuevos enfoques hacia el estudio de las finanzas y la gestión de riesgos. Es una tarea ambiciosa elevar a la escuela económica del MGIMO a un nivel cualitativamente nuevo, pero es posible resolverla. Estoy convencido de que se ha elegido oportunamente las direcciones de la Estrategia y tenemos que agradecerlo a todo el personal docente encabezado por el rector del MGIMO, Anatoli Torkunov.
Anatoli Torkunov nos contará hoy sobre el cumplimiento del plan de la actividad financiera y económica del MGIMO y los principales indicadores financieros para el año en curso. Se ha enviado de antemano la respectiva información detallada.
El Consejo Supervisor actúa bien a distancia, realiza el control de la actividad económica y administrativa del MGUMO. La tarea del Patronato es analizar estos procesos a través del prisma de la planificación a largo plazo y, al término de la discusión, aprobar el borrador de resolución, en vista de las observaciones, propuestas y comentarios hechos en el curso de esta reunión.
Gracias por su atención y concedo la palabra a Anatoli Torkunov.