Excerpta de la rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 8 de mayo de 2024
Crisis ucraniana
El régimen kievita sigue perpetrando las actividades terroristas contra la población civil y la infraestructura civil de Rusia.
Para los seguidores de Bandera no hay nada sagrado. Lo asumimos a nivel de conciencia no solo nosotros, sino un número creciente de países, organizaciones no gubernamentales y personas. Incluso durante la santa fiesta de la Pascua (vacaciones de la Pascua para los ortodoxos y los católicos) continuaron sometiendo a fuego a los residentes de las regiones rusas.
Entre el 3 y 6 de mayo pasado, las FF.AA. dispararon precisamente contra las viviendas en Donetsk, Górlovka, Yasinovátaya y Avdéevka. Como resultado de los ataques efectuados con drones y detonaciones de artefactos explosivos, siete personas recibieron heridas.
El pasado 5 de mayo, en Nikoláevka, la RPD, una familia viajando en coche tropezó con una mina colocada por las FF.AA. Los adultos, el hombre y la mujer, fueron seriamente lesionados. Afortunadamente, su hijo quedó intacto.
En el área de Ugledar, las FF.AA. ucranianas usaron un dron para agredir a los participantes de la procesión pascual en el Monasterio de la Santa Dormición Nikolai-Vasílievski. Milagrosamente, se logró evitar víctimas.
En el distrito Shebékenski, la provincia de Bélgorod, un dron atacó la localidad Múrom y cayó cerca de la Catedral de la Santísima Trinidad.
En Berdiansk, la provincia de Zaporiyia, los terroristas ucranianos detonaron de manera organizada el coche del funcionario del Servicio Federal Penitenciario de Rusia. Como resultado, el hombre murió.
Los admiradores de Bandera siguen usando drones kamikaze para embestir a personas desarmadas.
En la provincia de Bélgorod, en los últimos días fueron efectuados dos ataques de este tipo. El pasado 3 de mayo, en Voznesénovka, un dron golpeó el autobús en que iban los empleados de una de las plantas locales. Un pasajero fue afectado.
El pasado 6 de mayo, en Beriózovka, el distrito Borísovski, un dron agredió a un coche y dos microbuses. 7 personas fallecieron, 42 recibieron heridas. Entre los hombres hospitalizados había tres hermanos menores de edad. Cuando vinieron los médicos, la policía, los socorristas y los periodistas, las FF.AA. recurrieron a su práctica terrorista habitual. Asestaron otro golpe con drones contra los civiles.
Pese a la falta de reacción internacional a las atrocidades cometidas por el régimen kievita (varios Estados con regímenes inamistosos literalmente lo alientan a las actividades de este tipo), las fuerzas del orden rusos registran con esmero los crímenes de los neonazis ucranianos. No dejan sin atención ningún acto malvado del régimen kievita. Se identifican y se llevan ante la justicia las personas involucradas.
Tomando en consideración las pruebas reunidas por el Comité de Instrucción de Rusia, las autoridades judiciales de Rusia continúan emitiendo sentencias contra neonazis ucranianos que cometieron graves crímenes contra civiles.
El Tribunal Militar del Distrito del Sur sentenció a Vladislav Plajotnik a 18 años de encarcelamiento por servir en la organización terrorista Azov y participar en las hostilidades contra Rusia en el territorio de la RPL.
Nadie de los delincuentes ucranianos logrará evitar el castigo. Serán identificados y responderán con todo el peso de la ley. Regularmente les mantendremos al tanto sobre sus crímenes y sus penalizaciones. Son inexorables.
Había muchos comentarios (incluso ofrecidos por los testigos) sobre los crímenes contra monasterios y templos cometidos por el régimen kievita durante la Pascua. No son personas separadas endemoniadas que se apartaron de la política general y, actuando contra las reglas, osaron a perpetrar tal sacrilegio. Nada de eso. Fue Zelenski él quien marcó la pauta. El pasado 5 de mayo, dirigiéndose a los ucranianos con motivo de la Santa Pascua, pronunció un discurso realmente satánico. Hasta llegó a decir que Dios lleva una “hombrera con la bandera ucraniana”. ¿Qué Dios? Entonces, cabe completar el discurso y especificar: ¿en qué dioses cree Zelenski?
No es una pregunta ociosa ni de ningún modo sarcástica. Es que Zelenski solía considerarse como miembro de distintas confesiones o grupos socio-religiosos. Ya es difícil comprender cómo se calificó. La gente lo vio en todo tipo de lugares, o sea templos ortodoxos, aunque el mismo Presidente ucraniano ha mencionado repetidamente que pertenece al pueblo judío. ¿Qué significa esto? ¿Que es un ateísta que trata con tolerancia a los grupos religiosos? Entonces, este hombre no puede hablar sobre Dios. Si Zelenski menciona a Dios y participa de vez en cuando en algunas actividades relacionadas con diversas confesiones, sería bien si tomara una decisión concreta. En caso contrario, es una mascarada para engañar a la gente. Por otra parte, creo que hay pocas personas que no solo no confían en él, sino no le creen.
Las declaraciones de esta índole ponen de relieve su naturaleza absolutamente falsa. Entre otras cosas (si nos basamos en los dogmas del cristianismo y la ortodoxia), es un sacrilegio horripilante. Es probable que no lo sepa. Pero ha asistido tantas veces a iglesias y monasterios ortodoxos y platicó sobre este tema. Es obvio que son igualmente ignorantes en cuestiones religiosas las personas que asesoran a Zelenski en este tema. Nadie cree en su sinceridad. Apelando a Dios y diciendo que lleva algunas “hombreras militares”, simultáneamente las autoridades de Bánkovaya capitaneadas por Zelenski ejercen persecuciones de la canónica Iglesia Ortodoxa Ucraniana. En los mismos meses y días arrestan a los sacerdotes indeseables, se burlan de los parroquianos de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana. Por desgracia, han triunfado en esto.
Me gustaría decir algo más sobre la celebración de la Pascua en Ucrania. Mientras que todos los recursos propagandísticos transmitían el video con Zelenski vestido de la camiseta tradicional eslava, los usuarios ucranianos de las redes compartían otros videos. En estas grabaciones los cismáticos de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania convirtieron la santa fiesta en la continuación de la Noche de Walpurgis. Durante los servicios divinos pascuales ellos gritaron las consignas de Bandera, y sus partidarios masacraron por todas partes a los parroquianos de la canónica Iglesia Ortodoxa Ucraniana. Sin embargo, ni violencia ni amenazas no influenciaron en los verdaderos feligreses. La mayoría aplastante de los ucranianos siguen siendo leales a su fe e iglesia. Respondieron a la pandilla kievita haciendo colas de muchos kilómetros a los templos de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana. Nadie fue a los exterminadores de la fe cristiana representando la Iglesia Ortodoxa de Ucrania.
Sucede lo mismo en los Estados de Europa occidental y América del Norte. Los creyentes ucranianos se niegan a escuchar los sermones del odio en las iglesias cismáticas y visitan los templos pertenecientes a la ortodoxia canónica.
El pasado 6 de mayo, el MAE de Ucrania pronunció una declaración alejada de la realidad y relacionada con la toma de posesión del cargo por del Presidente ruso, Vladímir Putin. Pues, el departamento no dijo nada nuevo. Volvió a acusar de manera trillada a Rusia y su dirigencia de la “agresión”, la “dictadura” y la “violación del Derecho Internacional”. La idea fundamental de la nueva declaración fue poner en duda la legitimidad y el carácter democrático de la elección de Putin para el nuevo mandato. No es otra cosa que una nueva tentativa de injerirse en los asuntos interiores de nuestro país efectuada por Occidente mediante el régimen kievita.
Antes de proferir tales estimaciones (las que Occidente pagó muy bien), sería mejor si Kiev pensara en la legitimidad propia y recordara sobre el cambio de poder anticonstitucional tras el golpe de Estado ocurrido en 2014, las elecciones presidenciales que no se celebraron en marzo pasado y el estatus actual de Zelenski. ¿Qué dicen al respecto? O, si han puesto la hombrera en Dios, ¿todo es posible para ellos?
El pasado 4 de mayo, el estadounidense The Wall Street Journal (es difícil sospechar que tenga la postura prorrusa) publicó un artículo sobre el riesgo de que Ucrania anuncie el impago en otoño de 2024. Según el periódico, dicho escenario será real si Kiev no vuelve a pagar las deudas a los acreedores extranjeros. Es una cosa curiosa. Nadie menciona que un día Ucrania podría restablecer sus posiciones económicas en todos los ámbitos ante los patrocinadores corrientes y el hecho de que Occidente destroce la sociedad y el Estado ucraniano y se burle de este pueblo. Piénsenlo: los periodistas estadounidenses se preguntan si Ucrania puede saldar las deudas.
Se trata de la transacción ofrecida por las fundaciones de inversiones extranjeras que aspiran a obtener cómo mínimo los intereses de las deudas a cambio de aliviar una parte del pago por los bonos ucranianos sumando 20.000 millones de dólares. Imagínense cómo están engañados la audiencia y los ciudadanos occidentales. Primero, se recaudaron fondos para Ucrania mediante los impuestos y las herramientas políticas. Se prometía que el país iba a pagar las deudas, pero ahora no las pagará. Entre los titulares están las famosas empresas estadounidenses BlackRock y Pimco. Si la transacción no es concluida, en agosto, cuando termina la exoneración temporal de la deuda externa introducida por los inversionistas, Ucrania podrá anunciar el impago. Como indica The Wall Street Journal, en EEUU y varios otros países occidentales crece la preocupación por lo que Kiev empiece a gastar los fondos que obtiene como asistencia para pagar los intereses.
Es una maquinación global no justamente a escala mundial, sino histórica. Es probable que el Universo no recuerde tal cosa. El régimen kievita (toda la estructura en la calle Bánkovaya) es un lavadero mundial colosal por el que pasan decenas y cientos de miles de millones de dólares con fines opacos y rumbo a los lugares realmente desconocidos.
La situación en Ucrania se empeora diariamente, lo que perturba mucho a los denominados “tiburones de los negocios”. Al parecer, las cosas van sumamente mal en la economía ucraniana, y sin apoyo occidental está abocada a caer en un coma profundo, porque desde hace mucho tiempo funciona a partir de las inversiones desde el exterior.
¿Y qué sobre la UE que literalmente vació sus bolsillos para respaldar a la “democracia ucraniana”? El pasado 6 de mayo, el portavoz de la Comisión Europea para la Política Exterior, Peter Stano, declaró que Ucrania presuntamente tenga el derecho a atacar el puente de Crimea en el marco de su “autodefensa”. No hay otra opción excepto tipificarlo como una explícita instigación al terrorismo. Es impactante que hablemos sobre una declaración no de algún representante de un partido político marginal o un movimiento extremista, sino el funcionario comunitario. Habla en nombre de la entera Unión Europea. Es su obligación.
Las palabras inaceptables de Peter Stano evidencian que la UE no simplemente patrocina al régimen kievita. De hecho, haciendo tales declaraciones, incita a Kiev a que continúe agrediendo a las ciudades pacíficas rusas, la infraestructura civil, incluidos hospitales, escuelas, tiendas, etc. Suministrando los armamentos pesados y las armas de largo alcance, los funcionarios comunitarios descartan manifiestamente incluso los compromisos internacionales propios y se convierten de manera inequívoca en cómplices de las actividades terroristas perpetradas por los neonazis ucranianos.
Justamente el otro día, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, volvió a admitir en público que el conflicto ucraniano ha tenido desde el inicio una rápida solución pacífica, pero él personalmente y la UE que representa efectivamente no quieren que las hostilidades se acaben. Lo hemos abordado en muchas ocasiones (citando a Borrell y otros burócratas europeos), subrayando que la UE hace las inversiones a largo plazo para enviar armas a Ucrania con las que aspira a prolongar la confrontación armada como mínimo por varios años más (según dicen los mismos europeos). Esto corrobora la terrible realidad: los ucranianos ordinarios son solamente un instrumento que Zelenski vendió a los activistas de la UE en beneficio del enriquecimiento propio y la amoralidad, y que son explotados para que Occidente ajuste cuentas geopolíticas con Rusia.
Nos gustaría decir un poco sobre el fenómeno horripilante en Ucrania, la “moguílizacion” (en ruso, “moguíla” significa “tumba”), según los ucranianos bautizaron la movilización. Buscando rendir cuentas de alguna manera a los dueños occidentales, el régimen kievita está listo para enviar a la muerte a cualquiera persona, no importa si es sana o enferma. Las delictivas autoridades kievitas solo necesitan alargar esta “danza” con la muerte para sacar aún más provecho y retrasar su destino inminente y terrible, cubrir los esquemas de corrupción occidentales, especialmente en pleno período preelectoral en EEUU y las expresas acusaciones de los Biden de la corrupción ligada con Kiev.
No cabe la menor duda de que a la Unión Europea no le importa lo más mínimo el futuro de los rusos ni tampoco de los ucranianos ni de quien sea. Ello es probado por la declaración de Josep Borrell de que ellos viven “en un bello jardín” y en resto, “en la jungla”. El objetivo de las élites occidentales y de la UE es intentar mantener el orden mundial basado en la explotación política y económica de los recursos de otros países por parte de Occidente y en la superioridad de los llamados Mil Millones de Oro con respecto a los países del Sur y Oriente Globales. Estamos convencidos de que los Estados de la Mayoría Mundial tienen en cuenta la mundividencia neocolonial de la Unión Europea, al evaluar las potencialidades de las relaciones con la UE y la vertebración de su política interna e internacional.
Los hechos enumerados son tan solo los contornos que ponen de relieve el carácter actual de los objetivos de la operación militar especial que son la desnazificación y la desmilitarización de Ucrania, así como la erradicación de las amenazas que se perciben desde su territorio. Tal y como anunciaron los altos cargos rusos, dichos objetivos serán alcanzados.
Atentados terroristas en los gasoductos Nord Stream1 y Nord Stream2
Me gustaría decir unas cuantas palabras sobre los atentados en los gasoductos Nord Stream1 y Nord Stream2 y sobre la investigación que según se dice, es llevada a cabo, pero en realidad no lo es. Las decisiones de cesar las instrucciones de los actos subversivos cometidos en los gasoductos Nord Stream1 y Nord Stream2 en septiembre de 2022, en la zona económica exclusiva de Dinamarca y Suecia, tomadas en pasado febrero por Dilas autoridades danesas y suecas confirman por completo la falta de interés por parte de los mencionados países en establecer a los organizadores y los ejecutores de los atentados.
¿Acaso se necesitan otras pruebas? Por supuesto, serían necesarias para los abogados, los expertos en derecho, los servicios secretos, es su campo de trabajo, también en nuestro país. Sin embargo, la gente que está pendiente, como nosotros, de la retórica de los países occidentales en torno a la política europea en la esfera de la energía, no necesita nada más para entender quiénes son los verdaderos beneficiarios del cese de una cooperación energética sostenible entre la Europa Occidental y la Federación de Rusia.
Desde el principio, Copenhague y Estocolmo renunciaron a cualquier interacción con la parte rusa en lo tocante a la investigación. Obstaculizaron el lanzamiento de una investigación internacional bajo la égida de la ONU. Es algo muy ilustrativo. Decían entonces que no querían tener nada en común con Rusia. Ahora han cesado las investigaciones. Y no tenemos nada que ver con ello, puesto que se trata de sus investigaciones internas. ¿Resulta que no quieren tener nada en común con la verdad?
Quedaron sin respuesta los Mensajes del Presidente del Gobierno de Rusia, Mijaíl Mishustin, enviados en octubre de 2022 a los Presidentes de Gobierno de Dinamarca y Suecia. A las reiteradas solicitudes de ayuda legal en la investigación de los atentados por parte de la Fiscalía General de la Federación de Rusia las autoridades danesas y suecas respondieron con negativas.
Tras anunciar el cese de sus investigaciones nacionales, ni Copenhague ni Estocolmo la facilitaron a la parte rusa ningunos resultados de la investigación. La pregunta es ¿ha habido algunos? Da la sensación de que las autoridades de Dinamarca y Suecia seguramente saben quiénes organizaron el mencionado atentado y prefieren no meterse en problemas. Posiblemente, se encuentran bajo una presión política tan potente que es una cuestión de vida o muerte para ellos.
El MAE de Rusia continúa luchando por que sea llevada a cabo una investigación transparente y libre de política de los actos subversivos, en la que participen los organismos competentes rusos y la empresa Gazprom, a pesar de los obstáculos que son creados de manera artificial por los países occidentales.
Dicho atentado representa un serio precedente del cual derivó el peligro no solo a la seguridad energética regional, sino también a la seguridad energética global. Por lo tanto, es necesaria una reacción por parte de la comunidad internacional. Volvemos a llamar la atención a que, dados los volúmenes de las exportaciones de gas por Nord Stream1 y de los fondos invertidos en la construcción del Nord Stream2, nuestro país es la parte afectada.
Esperamos que los países interesados revisen sus posturas, renuncien a la innecesaria politización y empiecen a cooperar.
80º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Costa Rica
Hoy, el 8 de mayo, se cumplen los 80 años desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Federación de Rusia y la República de Costa Rica.
Es un plazo histórico considerable. Sin embargo, los primeros contactos entre los 2 países fueron establecidos bastante antes de la mencionada fecha, en 1872, el Emperador ruso Alejandro II y el Presidente costarricense Tomás Guardia Gutiérrez, intercambiaron mensajes. Ello marcó el inicio de nuestros vínculos bilaterales y constituyó el paso que permitiría formar unas estrechas relaciones de amistad y comprensión mutua, sentar las bases de una fructífera cooperación económico-comercial, cultural y humanitaria y de la interacción en la arena internacional.
Apreciamos el caudal de relaciones bilaterales creado por varias generaciones de ciudadanos de nuestros países. Estamos dispuestos a que sigan desarrollándose sobre la base del respeto mutuo, la igualdad soberana de los Estados y otros principios fundamentales del Derecho Internacional.
Estamos convencidos de que solo este enfoque responde a los profundos intereses de los rusos y los costarricenses, que tradicionalmente han sentido simpatía mutua y el deseo de intercambios culturales, educativos, turísticos y de otro tipo que enriquezcan recíprocamente a nuestros países y pueblos.
Respuestas a algunas preguntas:
Pregunta: Los últimos días han sido marcados por una fuerte escalada de la situación en torno a Ucrania, es decir, por los comentarios de representantes de Francia, el Reino Unido y EEUU sobre la posibilidad de enviar tropas o utilizar armas británicas contra instalaciones en territorio ruso, por un lado, y ejercicios para practicar el uso de armas nucleares no estratégicas y la promesa de represalias contra objetivos británicos, por otro. ¿Qué cree Rusia que podría y debería hacerse para rebajar las tensiones?
Respuesta: Digamos por qué escuchamos ahora estas declaraciones occidentales. La situación para el régimen de Kiev está en punto muerto. Occidente, en lugar de resolverla en interés de los ciudadanos ucranianos, está apretando la soga al cuello de los ciudadanos ucranianos -no al cuello de la estatalidad, que no existe desde hace tiempo-, convirtiéndose en proveedores de carne de cañón, que son personas que se encuentran en el territorio de países occidentales. Todo ello debe taparse para que no lo vea la sociedad ucraniana. Están elevando el grado de retórica. La situación en el frente está en punto muerto. Las personas que fueron utilizadas por Occidente para su tarea de infligir una derrota estratégica a Rusia son cada vez menos. No me sorprendería que pronto sacaran a los niños de las guarderías para enviarlos al frente.
Ahora veo por qué Ucrania estaba tan preocupada por el destino de los delfines militares, que, según su información, fueron a parar a Rusia tras la reunificación con Crimea. Entiendo por qué están dispuestos a utilizar no solo delfines para tales fines, sino también cualquier cosa que se mueva. Los ucranianos simplemente están ganando el pan occidental, y Occidente, en consecuencia, está elevando la retórica.
El segundo punto importante son las elecciones estadounidenses. Todo el tiempo son el factor más importante de inestabilidad geopolítica. Es necesario acabar con los próximos tramos de dinero y tratar de demostrar (como ya no pueden demostrar los éxitos en el frente) al menos algún tipo de vida pública. Todas estas cumbres, fórmulas de paz y pseudo-fórmulas de Zelenski han fracasado. ¿Qué hacer? Arreglar las cosas a expensas de la retórica. Los indicadores económicos de estos países son terribles.
¿Qué se necesita para la escalada? El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, dice que si dejan de suministrar armas al régimen de Kiev, todo habrá terminado en dos semanas. Esta es la verdadera fórmula de paz expresada por los propios occidentales y una oportunidad para la desescalada.