Respuesta del Portavoz del MAE de Rusia, Mijaíl Kaminin, a la pregunta de los medios de comunicación referente al viaje al Territorio del Dniéster del grupo interdepartamental ruso
Traducción no oficial del ruso
Pregunta: Debido a la situación provocada por la introducción por Moldavia y Ucrania del nuevo régimen aduanero para las actividades económicas exteriores del Territorio del Dniéster (Nistru), la Región fue visitada por el grupo interdepartamental con la participación de los representantes del Consejo de Seguridad de Rusia, el Abarato del Gobierno, el MAE de Rusia y de otras dependencias rusas. Hoy ha regresado a Moscú. їQué podría decir usted acerca de los resultados de este viaje?
Respuesta: Al grupo interdepartamental de trabajo se le encomendó estudiar la situación sobre el terreno. Contribuyeron a ello los encuentros con los dirigentes del Territorio del Dniéster, los representantes de las organizaciones sociales que expresan los intereses del pueblo multiétnico del Territorio, los comandantes y efectivos de los pacificadores y con los empresarios. Se estudió detalladamente la situación en los puestos aduaneros del tramo del Territorio del Dniéster de la frontera moldavo-ucraniana.
Los temores de la parte rusa fueron confirmados, temores que ésta comunicaba reiteradamente a Chisinau y Kíev en lo que se refiere al peligro de las medidas de recrudecimiento del régimen aduanero. Cabe recordar en este sentido que en la Declaración conjunta de los Presidentes de la Federación de Rusia y Ucrania de 15 de diciembre de 2005 se planteaba como uno de los objetivos principales la ayuda en la formación del clima de confianza y la reducción del enfrentamiento entre las partes en conflicto. El acto actual contradice directamente este objetivo.
Cabe destacar que la postura ucraniana se recrudeció inmediatamente después de la reunión ministerial del "trío" de la Unión Europea con Ucrania el 3 de marzo del año en curso.
El grupo inerdepartamental obtuvo la posibilidad de convencerse de que, debido al paro de las fábricas y los fallos en el funcionamiento de las instalaciones de abastecimiento vital así como de los acarreos de cargas y pasajeros, la Región próximamente pude sumergirse en la catástrofe humanitaria. Preocupa asimismo el incremento del componente militar ucraniano cerca de los puntos de paso fronterizos. Todo ello ocurre con el telón de fonda de la campaña patentemente coordinada para acusar el Territorio del Dniéster del "autoaislamiento y la tentativa de impedir el arreglo".
Parece que la situación que tratan de presentar como "medidas técnicas para perfeccionar el orden aduanero" desde el principio se planeaba cono un acto para sofocar económicamente la Región. Ucrania, en cuanto país mediador y garante, junto con otros promotores del acto, abandonó el enfoque ponderado de la solución del problema del Territorio del Dniéster.
Se tomó el rumbo hacia la demolición del Memorando de Moscú de 1997 que a lo largo de casi 10 años garantizaba las condiciones para la vida económica normal del Territorio del Dniéster y contribuía a las premisas políticas necesarias para el arreglo. De esta manera, se está realizando de hecho el escenario para el no-reconocimiento del Territorio del Dniéster como parte del proceso de negociaciones y el abandono de los principios básicos de la OSCE en la solución de los conflictos.
La parte rusa estudia el Llamamiento de las autoridades del Territorio del Dniéster sobre la toma de las medidas necesarias para normalizar la situación en la Región. Además, es la más importante el objetivo de impedir que crezca la tensión en aquella región del conflicto no arreglado.
9 de marzo de 2006