16:55

Discurso y respuestas a preguntas de los medios ofrecidas por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante la rueda de prensa conjunta con el Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Armenia, Ararat Mirzoián, celebrada al término de las negociaciones, Ereván, 9 de junio de 2022

1217-09-06-2022

Estimado señor Mirzoián,

Estimadas damas y caballeros,

Siempre me es grato visitar Ereván hospitalario. Tratamos de intercambiar visitas anualmente con nuestros colegas. Ahora nuestros contactos son intensos: El pasado 8 de abril, Ararat Mirzoián estuvo en Moscú, hablamos constructivamente. El pasado 12 de mayo nos vimos en la reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la CEI en Dusambé.

Las negociaciones de hoy permitieron centrar la atención en todos los aspectos de nuestra agenda bilateral, los asuntos internacionales y regionales. Analizamos el proceso de cumplimiento de las tareas planteadas por nuestros líderes: el Presidente de Rusia y el Primer Ministro de Armenia, inclusive en el curso de la primera visita oficial de Nikol Pashinián a Rusia los pasados días 19 y 20 de abril. Uno de los resultados más importantes de su visita fue la aprobación de una declaración conjunta que refleja las áreas prioritarias de la interacción bilateral. Los líderes confirmaron el carácter privilegiado de la asociación de Rusia y Armenia, lo que es especialmente importante este año, cuando celebramos el 30 aniversario de establecimiento de nuestras relaciones diplomáticas. Durante la visita del Primer Ministro Nikol Pashinián en abril, se firmó un paquete de documentos que completan el sólido marco legal.

Hemos convenido en contribuir de todas las formas a mantener un ritmo elevado de trabajo en todas las direcciones. Los planes para el año en curso incluyen la celebración de una nueva reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Económica bajo la presidencia de los Viceprimeros Ministros, Alexéi Overchuk y Mher Grigorián. Se prevé también celebrar un foro interregional y juvenil. Nos preparamos a construir en el centro de Ereván un monumento a la amistad ruso-armenia “Unidad por siglos”.

Mañana en Rusia arrancan las Jornadas de la Cultura de Armenia. En el segundo semestre de este año, en Armenia se celebrarán las Jornadas de la Cultura Espiritual de Rusia. Estos eventos ilustrativos ofrecen una buena oportunidad a nuestras culturas antiguas de seguir enriqueciéndose recíprocamente.

Rusia sigue siendo el mayor socio comercial e inversor en la economía de Armenia. A pesar de una recesión causada por la pandemia, logramos restablecer un crecimiento estable del intercambio comercial. Incrementamos la cooperación en tales áreas como el sector energético (inclusive la industria nuclear y minera), transporte, logística, alta tecnología. Estamos dispuestos a estimular misiones empresariales y foros de negocios que se llevan a cabo con éxito.

Actuamos intensamente en el ámbito de las Humanidades, preservamos y fortalecemos el espacio educativo general, científico y lingüístico. En vista de los deseos de nuestros amigos armenios, trabajamos en aumentar en la República del número de las escuelas rusas, ayudamos a mejorar las competencias de los profesores armenios que enseñan el ruso y aumentar las cuotas para los ciudadanos armenios que quieren estudiar en las Universidades rusas.

Continuamos coordinando estrechamente nuestras acciones en la arena internacional. Hemos abordado hoy el proceso de realización del Plan de consultas entre los dos departamentos diplomáticos firmado el pasado 8 de abril en Moscú. Al margen de esta visita, tres Viceministros de Asuntos Exteriores celebraron consultas con sus colegas armenios en relación con la cooperación en diversas asociaciones euroasiáticas y en el espacio europeo. Nuestras delegaciones a nivel de Ministros de Asuntos Exteriores han discutido en detalle aspectos de la interacción en la Unión Económica Euroasiática (UEEA), la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y  la OTSC en que Ereván ostenta la presidencia este año.

Nuestras posturas en relación con la mayoría de problemas regionales coinciden. Hemos convenido en continuar coordinando nuestros esfuerzos, inclusive en foros internacionales, en vista de que las realidades geopolíticas experimentan cambios.

Hemos prestado una atención especial a las medidas para fortalecer la paz, la seguridad y la estabilidad en el Cáucaso Sur. Tenemos posturas afines en relación con lo necesario de cumplir rigurosamente los acuerdos de los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Rusia del 9 de noviembre de 2020, del 11 de enero y del 26 de noviembre de 2021.

Estamos agradecidos por una alta valoración del papel estabilizador del contingente de paz ruso para mantener la paz y la seguridad en la región. Hemos expresado nuestra satisfacción con los resultados de la reunión del Grupo de trabajo tripartita celebrada el pasado 3 de junio en Moscú bajo la copresidencia de los Viceprimeros Ministros de los tres países que se ocupan del desbloqueo de todos los vínculos económicos y de transporte en la región del Cáucaso.

Hemos abordado el trabajo de la Comisión para delimitar la frontera entre Armenia y Azerbaiyán con apoyo consultivo por parte de la Federación de Rusia. Hemos confirmado nuestra disposición a contribuir a la firma del acuerdo de paz entre Ereván y Bakú, resolver los problemas humanitarios pendientes en esta región.

Aplaudimos el proceso de normalización de las relaciones entre Armenia y Turquía. Esto debe contribuir a un saneamiento general de la situación en la región. Coincidimos también en que es necesario garantizar de la misma manera un trabajo regular del foro regional 3+3 con la participación de los tres países del Cáucaso Sur y sus vecinos. Es un importante canal adicional para restablecer el diálogo y desarrollar una cooperación multifacética entre los países de la región y sus vecinos.

Las negociaciones de hoy han sido seguramente una etapa importante en el desarrollo de nuestra asociación estratégica y alianza. Estamos agradecidos a nuestros amigos armenios por su hospitalidad y la organización del trabajo.

Estoy seguro de que la reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la OTSC se celebrará mañana con éxito también y contribuirá al fortalecimiento de este foro importante.

Invito a Ararat Mirzoián a llegar a la Federación de Rusia en una nueva visita. Estaremos encantados de ver su delegación en cualquier ciudad de Rusia.

Pregunta: Como se sabe, ayer en Ankara, durante la conversación con Mevlut Cavusoglu, usted abordó en mayor o menor medida las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán. ¿En qué contexto ha sonado este tema hoy, durante las negociaciones (se ha abordado, ¿no?)? ¿Cómo son los avances en el acercamiento de las posturas de Bakú y Ereván? Usted ha mencionado la posibilidad de firmar un acuerdo de paz. ¿Qué es necesario hacer para intensificar esta actividad, inclusive en relación con el “factor de Alto Karabaj”?

Respuesta: Hemos mencionado este tema, al pronunciar discursos introductorios. Nuestros líderes se reunieron tres veces para resolver los asuntos concretos relacionados con la finalización del conflicto, la normalización de las relaciones entre los países de la región, inclusive las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia. Hay un entendimiento común de que este proceso avanza. Posiblemente quisiéramos ver un ritmo más acelerado, pero el proceso avanza, se alcanzan importantes resultados positivos (son intermedios todavía). No cabe duda de que se concertarán los acuerdos finales. Aplicamos todos los esfuerzos para contribuir a esto.

Las partes tienen su visión específica que no siempre coincide en relación con los pasos a emprender en la próxima etapa. Mientras, todos nuestros socios y nosotros también tenemos un entendimiento común de que tres declaraciones aprobadas a nivel cumbre constituyen una Hoja de Ruta clara por la que deben guiarse todos.

Estamos contentos de que se haya celebrado una reunión constitutiva de las dos comisiones (de Armenia y Azerbaiyán) para delimitar la frontera. Su nueva reunión está programada en Moscú. De conformidad con los acuerdos de los líderes de tres países, estamos dispuestos a ofrecer consultas, inclusive participar en la entrega de documentos cartográficos (es importante para el trabajo concreto). Al mismo tiempo, el Grupo de trabajo para desbloquear los vínculos económicos y de transporte encabezado por los Viceprimeros Ministros consiguió muchos éxitos.

Hemos abordado hoy las posibilidades de arreglo de los problemas pendientes. Estoy seguro de que estarán resueltos al final. No existe otro camino, excepto una plena normalización de las relaciones. Lo que todos nosotros denominamos provisionalmente como “tratado de paz” se basa en las propuestas entregadas en su tiempo por Azerbaiyán. En respuesta, Armenia informó de su visión. Estos dos documentos se toman en consideración en el proceso en que estamos dispuestos a participar como mediador, asesor y parte que ofrece apoyo.

Pregunta: Como ha mencionado Ararat Mirzoián, el pasado 24 de marzo, las tropas de Azerbaiyán invadieron el poblado de Parukh de Alto Karabaj y continúan estando allí. Como resultado de estas acciones del adversario, más de 400 personas no pueden regresar a sus casas. El pasado 8 de abril, durante una rueda de prensa, usted declaró que no quería hacer declaraciones “súbitas” y las fuerzas de paz estudian las circunstancias de la invasión. ¿Hay algunos avances? ¿Qué se hace para que las tropas de Azerbaiyán regresen a las posiciones iniciales?

Respuesta: No propuse evitar declaraciones “súbitas”, sino precipitadas. En cuanto a la situación, es una de las prioridades para los militares rusos (y nuestros amigos armenios lo saben bien). Se han alcanzado ya los resultados determinados dirigidos a reducir la tensión. Esperamos que el lanzamiento del proceso de delimitación de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán contribuya a aumentar la confianza entre Bakú y Ereván y prevenir incidentes como el de Parukh en la zona de responsabilidad del contingente de paz ruso.

Pregunta: Comente las declaraciones del jefe del departamento diplomático de Ucrania, Dmitri Kuleba, de que Kiev acoge con entusiasmo las negociaciones celebradas en vísperas en Ankara, pero en lo que se refiere a la exportación de los cereales, se confía ante todo en las acciones de la ONU y sigue declarando de la necesidad de suministrar armas a Kiev. ¿Qué puede conllevar, según usted, el suministro de misiles antibuque estadounidenses a Ucrania?

Respuesta: En cuanto a las posturas y acciones de Ucrania, inclusive en relación con el desbloqueo de los puertos ucranianos para que los buques extranjeros que están allí puedan salir a los puertos de destino y para que se pueda exportar los cereales que quedan allí con buques adicionales, la cuestión es simple.  Hablé de eso ayer, en la rueda de prensa en Ankara.

Los militares rusos desde hace un mes abren diariamente corredores de seguridad que pueden aprovechar libremente y sin algunas amenazas cualesquiera buques con cargas que esperan la salida de los puertos del mar Negro, en caso de que los ucranianos limpien de minas la zona costera que está bajo su control. Creo que es positivo lo que nuestros colegas turcos traten de persuadir a Kiev de la necesidad de dejar de dilatar este proceso. Espero que los ucranianos entiendan que no hay alternativa a la solución de este problema de forma comprensible, razonable y objetiva y dejen de buscar la salida de esta situación exigiendo a Occidente armarles hasta los dientes, inclusive el suministro de aquellos sistemas antibuque con que, según los cargos oficiales ucranianos, quieren luchar contra los buques de la Flota rusa del mar Negro. Hubo que renunciar a tal retórica hace mucho y no instigar las pasiones en el espacio mediático esperando preservar sus niveles de aceptación, sin ocuparse de los asuntos concretos.

Subrayo de nuevo que nuestros socios occidentales deben darse cuenta de que su connivencia con los ánimos beligerantes de Kiev no conllevará nada bueno.   

Pregunta (traducida del armenio): Después de una larga pausa, el pasado 3 de junio, se celebró una reunión de los Viceprimeros Ministros de Armenia, Azerbaiyán y Rusia en relación con el desbloqueo y delimitación.  ¿Cómo estima usted los resultados de la reunión, en vista de que Azerbaiyán continúa pensando en términos de corredor? ¿Qué resultados pueden alcanzarse?

Respuesta:  Ante todo, veo los resultados positivos de la reunión de tres Viceprimeros Ministros celebrada el 3 de junio. No diría que la pausa es demasiado larga. Trabajan regularmente y llegaron preparados a la solución de estos problemas pendientes. Como se sabe, la ruta de ferrocarril está acordada. Ahora finaliza la coordinación de la ruta de automóviles y el régimen que se establecerá. Será simplificado, pero seguramente estará basado en el reconocimiento de la soberanía del territorio armenio. No pueden ser ningunas ambigüedades aquí. Sí, estas cosas están vinculadas con las acciones concretas, con la creación de la infraestructura para largos años. Es mejor sopesarlo todo diez veces que disparar sin apuntar. Tenemos una plena sensación de que nuestros colegas de Azerbaiyán y Armenia parten de eso.


Дополнительные материалы

  • Фото

Фотоальбом

1 из 1 фотографий в альбоме

Некорректно указаны даты
Дополнительные инструменты поиска