16:31

Excerpta de la rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 16 de enero de 2025

26-16-01-2025

Crisis ucraniana

 

Los banderistas continúan su terror contra la población civil de Rusia. El régimen de Kiev no considera a su propia población como seres humanos, visto lo que les están haciendo.

Se ha cometido otro crimen atroz contra periodistas rusos. El 4 de enero, como resultado de un ataque deliberado con un dron de las FF.AA. ucranianas contra un vehículo civil en la carretera de Górlovka a Donetsk, en la RPD, falleció el corresponsal independiente de Izvestia, Aleksandr Martemyánov, y otros cuatro empleados de medios rusos resultaron heridos, entre ellos los periodistas de RIA Novosti, Mijaíl Kevjíyev y Maxim Romanenko. El 5 de enero publicamos en nuestro sitio web el comentario correspondiente.

El asesinato deliberado de periodistas rusos como parte del terror desatado por los terroristas ucranianos contra la población civil de Rusia exige una respuesta adecuada de toda la comunidad mundial y de las estructuras internacionales pertinentes. Su negligencia del problema está siendo revelador. Es obvio que desacreditan por completo todos los principios sobre los que se construyeron no solo su trabajo, sino también estas mismas organizaciones. También es obvio que, con su silencio e inacción, ahora no solo consienten, sino que se convierten en cómplices de estos crímenes del régimen de Kiev.

El mismo día, el 4 de enero, en una carretera de la provincia de Zaporiyia, un ataque deliberado de un dron ucraniano contra un automóvil civil mató a un niño de 10 años e hirió a sus padres.

En la noche del 5 de enero, se registró un intento de ataque con un dron ucraniano contra la central nuclear de Novovorónezh. El dron fue derribado al aproximarse.

El 8 de enero, los ucronazis bombardearon una gasolinera en la ciudad de Nóvaya Kajovka, en la provincia de Jersón. Su operador resultó muerto y cuatro personas heridas, entre ellas una mujer embarazada. El ataque también alcanzó el pueblo de Stáraya Zbúrievka, donde murió una mujer nacida en 1941. Ella sobrevivió a los nazis, pero no a los neonazis, como demuestran los acontecimientos. El 12 de enero, las FF.AA. ucranianas volvieron a abrir fuego sobre Nóvaya Kajovka. Como resultado, otra gasolinera fue destruida y una tienda de comestibles cercana resultó dañada.

El 9 de enero, dos mujeres murieron por bombardeos de las FF.AA. ucranianas en la ciudad de Kámenka-Dnepróvskaya, provincia de Zaporiyia.

En la mañana del 10 de enero, las FF.AA. ucranianas dispararon misiles HIMARS estadounidenses contra Donetsk y Svetlodarsk, provincia de RPD. En la capital de la república, su objetivo fue un centro comercial de la plaza Shajtiórskaya, donde murieron dos personas y cuatro resultaron heridas. En Svetlodarsk, el ataque alcanzó un edificio residencial. Allí murieron dos mujeres y otros ocho residentes resultaron heridos, entre ellos una niña nacida en 2008.

El 9 de enero, la Defensora del Pueblo de la Federación de Rusia, Tatiana Moskalkova, publicó una lista de 517 residentes de Kursk desaparecidos desde el comienzo de la bárbara invasión ucraniana de la provincia de Kursk. Esperamos que estén vivos. Sin embargo, sabemos muy bien lo que los banderistas están haciendo en nuestra tierra. Otra confirmación de ello es la confesión de otro militante capturado, que confesó haber recibido instrucciones detalladas de sus comandantes sobre el interrogatorio y posterior liquidación de civiles.

El gobernador de la provincia de Kursk, Alexander Jinshtéin, tomó bajo su control personal el trabajo de añadir las listas al registro general de los capturados, capturados por los bandidos que invadieron el territorio de la provincia de Kursk.

Pero para todos estos delitos también hay castigo. Los tribunales rusos continúan dictando sentencias contra los neonazis y mercenarios ucranianos por crímenes de guerra.

El jefe del regimiento neonazi “Azov”, Denís Prokopenko, quien en marzo de 2022 ordenó bombardear deliberadamente edificios residenciales en el asentamiento urbano de Stari Krim, en la RPD, fue condenado a 24 años de prisión.

Los mercenarios belga y estadounidense, Jetmir Hussein y Alexander Grant Tobiassen, fueron condenados en rebeldía a 6 y 13 años de prisión, respectivamente por participar en hostilidades del lado ucraniano. Ambos figuran en la lista internacional de personas buscadas.

Ha concluido la investigación de los atentados terroristas cometidos por los combatientes de las FF.AA. ucranianas, Nikolái Tyazhkorob, Alexander Plaksivy, Serguéi Pogromsky y Vladímir Odnoóchko, en la provincia de Kursk. Todos los acusados están detenidos.

El tribunal ha recibido una causa penal contra cuatro combatientes de las FF.AA. ucranianas, Pável Oleksiuk, Serguéi Gorbachenko, Yuri Andréichenko y Grigori Lyashenko, acusados de cometer atentados terroristas en la provincia de Kursk contra militares y civiles rusos. Todos ellos fueron detenidos y puestos bajo custodia.

También se ha remitido a los tribunales el caso de Zigmars Ronis, ciudadano de Letonia, acusado de participar en hostilidades del lado ucraniano como parte de la unidad Karpátskaya Sech.

La investigación dio lugar a cargos contra los ex altos cargos ucranianos, Ígor Ráinin y Andréi Bogdán, que en 2016-2019 y 2019-2020 ocuparon el cargo de jefe de la administración presidencial ucraniana y fueron miembros del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania. La investigación determinó que participaron en las decisiones sobre el bombardeo de zonas pobladas de Donbás por parte de las FF.AA. ucranianas, como resultado del cual murieron y resultaron heridas 123 personas, entre ellas 11 niños, y se destruyeron más de 390 instalaciones de infraestructura civil. El Comité de Investigación ruso está tomando medidas para localizar y detener a estas personas.

El alcalde de Dniepropetrovsk, Borís Filátov, fue condenado en rebeldía a nueve años de prisión por llamar al asesinato de rusos.

Según el Comité de Investigación ruso, desde 2014 se han incoado un total de 6.125 causas penales contra dirigentes, miembros de estructuras nacionalistas y de seguridad de Ucrania y combatientes de las FF.AA. ucranianas. 481 personas han sido condenadas a diversas penas de prisión, 60 de ellas recibieron cadena perpetua, teniendo en cuenta la gravedad de los delitos cometidos y la resonancia pública.

Las fuerzas del orden de Rusia seguirán trabajando para llevar ante la justicia a ucronazis y mercenarios extranjeros por crímenes de guerra y de otro tipo.

En diciembre de 2024, la administración del Presidente saliente de EEUU, Biden, aumentó bruscamente el ritmo de las entregas de armas a Ucrania, intentando “poner a funcionar” el resto del paquete de 61.000 millones de dólares aprobado por el Congreso en abril de 2024 antes de la toma de posesión de Trump. La Casa Blanca habló abiertamente de su deseo de hacer todo lo posible para garantizar la provisión de operaciones de combate en el próximo año. En los primeros días de enero, Washington no dejaba de enorgullecerse al anunciar que había logrado enviar a Kiev “cientos de miles de municiones de artillería, miles de misiles diferentes y cientos de vehículos blindados”.

En este contexto, el 9 de enero se celebró en Alemania, en la base estadounidense de Ramstein, la reunión del 25 aniversario del Grupo de Contacto sobre Ayuda de Defensa a Ucrania, bajo la presidencia del jefe del Pentágono, Lloyd Austin, y en presencia del especialmente llegado Vladímir Zelenski. Sin embargo, no hubo un ambiente festivo de Año Nuevo entre los participantes. Al contrario, el ambiente recordaba a una reunión de despedida. Así, tras la reunión, el titular del Ministerio de Defensa estadounidense puso en duda que el Grupo de Contacto continuara su labor en el formato Ramstein.

El resultado del encuentro decepcionó claramente al cabecilla del régimen kievita, que no ocultó su irritación. Según todas las apariencias, Vladímir Zelenski esperaba satisfacer al máximo su creciente apetito en el ámbito militar. Pero eso no sucedió. Los aliados a ambos lados del Atlántico están cansados de las interminables peticiones de Ucrania. Obviamente, sus arsenales tampoco eran ilimitados. Ahora se oyen los gemidos y sollozos de los miembros de la OTAN, que dicen que no tienen dinero ni para sus propias necesidades y que tienen que pensar primero en sí mismos. En el Viejo Mundo, la intención de Trump de hacer recaer sobre los hombros europeos los costes de las necesidades de las FF.AA. ucranianas provoca una notable tensión. EEUU ni siquiera fue capaz de contentar a los títeres de Kiev, limitándose a la asignación de un modesto paquete de armas por valor de 500 millones de dólares.

Según los medios estadounidenses, Washington no llegó a “poner a funcionar” unos 3.800 millones de dólares antes de la marcha de Biden. Ahora estos fondos pasarán a disposición del equipo del nuevo Presidente estadounidense. También cabe destacar que, en vísperas de la reunión de Ramstein, dimitió Laura Cooper, que durante muchos años coordinó los suministros militares a Ucrania del Pentágono.

Sin embargo, a los estadounidenses no les importan los fracasos en su ayuda a Kiev. Solo les interesa su propio beneficio. El 9 de enero, el ministro de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, declaró a los periodistas que el conflicto ucraniano había permitido a EEUU invertir 70.000 millones de dólares en el desarrollo de su propio complejo militar-industrial. ¿Llega todo esto a oídos de los ciudadanos de a pie ucranianos o no? Las prioridades establecidas por los amos de ultramar del régimen de Kiev son claras e inequívocas. Los ciudadanos de Ucrania y el país en su conjunto han sido sacrificados sobre el altar solo para que alguien en EEUU se llene los bolsillos.

Las declaraciones de figuras occidentales sobre la “amenaza rusa” están adquiriendo un nuevo tono. La declaración realizada el 10 de enero por la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, sobre la disposición de la UE a tomar la iniciativa en el apoyo a Kiev si EEUU deja de proporcionarle ayuda militar no parece haber tranquilizado a nadie en Bruselas.

Además, algunos funcionarios de las estructuras euroatlánticas empezaron a ver los fantasmas de la Guerra Fría. Volvieron a hablar de la inevitable expansión de Rusia, que supuestamente quiere subyugar a todo el continente europeo. El 13 de enero, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, llegó a decir que en pocos años los habitantes de los Estados miembros de la UE se verán obligados a aprender ruso si no aumentan el gasto en defensa hasta el nivel del 10 por ciento del PIB. He aquí una cita concreta: “Si no lo hacemos, en cuatro o cinco años tendremos que acudir a cursos de ruso o ir a Nueva Zelanda”.

¿No se siente ofendida Nueva Zelanda por haber sido tratada tan despectivamente? Ni siquiera sé qué es más repugnante en la declaración de Rutte: ¿mentir sobre algún tipo de expansión rusa o su actitud nacionalista? Y no solo hacia nosotros, sino también hacia Nueva Zelanda. Rutte debería decir que los europeos ya están bajo dominio extranjero. Hay bases y armas nucleares estadounidenses en el territorio del continente europeo, a las que los propios europeos no tienen acceso ni lo controlan en modo alguno. Hay instrucciones estadounidenses sobre qué gas comprar y cuál no, y qué proyectos de infraestructura civil destruir. Toda la música para los países de la UE se encarga desde hace tiempo en EEUU, no por los propios europeos, sino por Washington.

La única cosa que quiere Rusia es eliminar las amenazas a nuestra seguridad. Como dijo el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el 14 de enero en una rueda de prensa sobre los resultados de la política exterior de 2024, “estamos dispuestos a discutir las garantías de seguridad para el mismo país, que ahora se llama Ucrania, o una parte de este país, que aún no se ha autodeterminado de ninguna manera, a diferencia de Crimea, Donbás y Novoróssiya”.

Veamos ahora lo que está ocurriendo en las esquirlas del Estado que fue bastante próspero, que tenía unas perspectivas fantásticas, que salió de la URSS con buena salud, y que ahora bajo la música anglosajona está experimentando su propio colapso.

El régimen de Kiev sigue luchando contra la sagrada memoria de la hazaña de los soldados-liberadores soviéticos. El 27 de diciembre de 2024, en el callejón de las ciudades-héroe del Museo Nacional de la Historia de Ucrania en la Segunda Guerra Mundial, situado en Kiev, los ucrobanderistas arrancaron de los carteles conmemorativos las estrellas doradas de las ciudades-héroe de Moscú y Minsk y sus nombres en letras. En los mismos días, en la ciudad de Kagarlyk, en la provincia de Kiev, las autoridades locales decidieron desmontar el bajorrelieve de la Orden de la Guerra Patria, concedida a muchos miles de ucranianos que lucharon contra los invasores fascistas.

El 9 de enero, los medios ucranianos informaron de que los neonazis habían destruido en la ciudad de Ajtyrka, en la provincia de Sumy, un monumento a la operadora de radio Liubov Lébedeva, muerta en 1942 a manos de la Gestapo, y un monumento al personal de la División de Tanques Kantemírovskaya que liberó a Ajtyrka de la ocupación nazi. Entonces liberada de la ocupación nazi, ahora ocupada por los neonazis. En las redes sociales circula la información de que en la provincia de Vínnitsa las lápidas de las tumbas de los héroes de la Segunda Guerra Mundial han sido bárbaramente demolidas y llevadas al lugar donde durante la ocupación nazi se encontraba el cuartel general de Hitler Werfolf, cerca de Vínnitsa.

¿Qué es esto? ¿Sacrilegio? Creo que ya no lo es. Es inherente a personas. Es probable que todavía existe una posibilidad de rehabilitarse, arrepentirse. Es algo profundamente antihumano lo que hace el régimen de Zelenski con aprobación de los patrocinadores occidentales. Esto está más allá del entendimiento humano y la moral. No hay y no puede haber justificación de esto.

Entendemos bien que en la historia de la humanidad había intentonas de cancelar a la humanidad y todo lo humano. Tanto antes como ahora, la nueva generación de banderistas no conseguirá nada. Ni pueden borrar la verdad histórica de la memoria del pueblo ucraniano.

Miren cómo se esfuerzan por hacerlo. Demuelen monumentos a los verdaderos héroes de Ucrania y el mundo (ellos lucharon contra el nazismo) no por nada. Deben instalar en estos sitios monumentos a sus “héroes nuevos”. ¿Quiénes son?

El pasado 1 de enero, los ucronazis colgaron en Slaviansk (la RPD), la que siguen ocupando, carteles conmemorando el cumpleaños del colaboracionista nazi Stepán Bandera. En Leópolis, además de la marcha con antorchas que fue organizada con motivo de este “acontecimiento” (simplemente anduvieron con antorchas y, por supuesto, no lo notó nadie en ningún lugar y ninguna organización internacional), se celebró una ceremonia de apertura de la calle que ostenta el nombre de Irina Farión, conocida por sus exhortaciones de odio y rusófobas a “banderizar los residuos biológicos” en el este de Ucrania. Ahora es una nueva “heroica”.

El alcalde de Ivano-Frankovsk anunció un concurso para elegir el mejor poema o canción sobre Bandera. Creo que es correcto. Queremos participar también. Por favor, den su opinión.

“Admiradores de Bandera,

Son también banderólogos,

Son detractores de la Rus y la Fe,

Vendieron sus almas por pecados”.

Insto a todos nuestros compatriotas y ciudadanos a participar en el concurso para el mejor poema sobre Bandera el que anunció el alcalde de Ivano-Frankovsk. Escriban todo lo que piensan, de versos elevados a canciones cortas humorísticas sobre Bandera, colaboracionistas de la época de Hitler, Román Shujévich y toda esta gentuza. Es una oportunidad única. Nosotros igualmente apuntamos y se les mostramos las mejores obras.

Oímos a diversas capitales del mundo con regímenes en su mayoría inamistosos decir “cariñosamente” que, de repente, “descubren” que sus ciudadanos están en los campos de batalla en algún lugar en Ucrania. Se ponen a preguntarnos cómo esto sucedió. ¿Dónde estaban durante todos estos años, cuando exhortábamos a detener el reclutamiento de sus ciudadanos en sus países, lo que se efectuaba principalmente mediante las Embajadas ucranianas? En aquel entonces, ustedes lo calificaron de normal.

El pasado 10 de enero, The Guardian británico se refirió al jefe del regimiento neonazi “Azov”, reconocido como organización terrorista en Rusia, e informó que sus extremistas trataron de llenar sus filas con mercenarios angloparlantes. Al mismo tiempo, el periódico mencionó que 15 mil “legionarios” británicos murieron desde el inicio del conflicto. No obstante, los cargos oficiales británicos no dijeron nada al respecto. ¿Por qué solo la prensa británica debe prestar atención a este hecho?

Correrán el mismo destino la mayoría de los soldados de fortuna extranjeros. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, desde febrero de 2022 más de 15.000 mercenarios de 115 países llegaron a Ucrania. De ellos, unos 1.900 continúan participando en operaciones. Más de 6.800 fueron eliminados y hasta 6.400 huyeron a sus países de origen.
Todos estos hechos vuelven a confirmar la relevancia de la operación militar especial  encaminada a desnazificar y desmilitarizar Ucrania y eliminar las amenazas que emanan de su territorio. Todos sus objetivos serán cumplidos sin falta, como los dirigentes rusos han declarado en repetidas ocasiones.

 

Estatuto de Roma de la CPI entra en vigor para Ucrania 

 

El régimen kievita informa con orgullo que, a partir del 1 de enero pasado, Ucrania se hizo miembro plenipotenciario de la denominada Corte Penal Internacional. Se subraya que esto le permitirá presentar sus candidatos para para los cargos de jueces de la CPI. ¿Se lo permitirá a quién? ¿Al país que ha perdido cualquiera legitimidad, donde leyes se ven reescritos de manera horripilante varias veces al día? ¿Dónde los ciudadanos propios no tienen ni idea de bajo qué leyes viven, donde los “cazadores de personas” atrapan diariamente a personas para tirarlas en la “carnicería” de las ambiciones de Zelenski y sus patrocinadores occidentales? ¿Es este país él que presentará sus candidatos a la denominada Corte Penal Internacional? No puede encontrar a nadie para su servicio diplomático.

Además, están determinados a participar en la asignación del presupuesto de dicho organismo. Esto lo puedo creer. Donde hay presupuestos, aparecen sin duda representantes del régimen kievita. Entre otras cosas, supuestamente esto otorga a Kiev más “derechos morales” a exigir a esta Corte que lleve ante la justicia a los ciudadanos rusos. Sin embargo, hay un detalle pequeño que Bánkovaya omitió por alguna razón. Pues, vale, se lo diré.

Al ratificar el Estatuto de Roma, se declaró que no se reconocería durante siete años la jurisdicción de la CPI en relación con los crímenes de guerra “probablemente cometidos por los ciudadanos de Ucrania”. Un “bufé” infernal. Es decir, en esencia, Bánkovaya intenta aprovechar el seudo tribunal de La Haya para perseguir de manera politizada a los rusos con acusaciones falsificadas y eximir de la jurisdicción incluso de esta estructura, que está máximamente controlada por el Occidente colectivo, a los criminales de guerra - combatientes de las Fuerzas Armadas de Ucrania y a quienes les dan órdenes. ¿Saben ustedes por qué? Estos extremistas matan a los mismos occidentales, tanto a los corresponsales como a los que se encontraron allí (entre los occidentales hay víctimas del régimen kievita). Dios no quiera que vengan a la CPI para exigir algo. No, hay que sacar a sí mismo de esto.

Lo percibimos como una manifiesta intención del régimen kievita nazi de darles a sus militares carta blanca para cometer graves crímenes de guerra. Entretanto, es ilustrativo que La Haya hiciera la vista gorda ante el hecho de que las manipulaciones ucranianas contradijeran el espíritu y la letra del Estatuto de Roma, así como la resolución aprobada en 2015 por la Asamblea de los Estados Partes de la CPI sobre la necesidad de excluir la posibilidad de tales manipulaciones.

Cabe reiterar que todas las intentonas del régimen banderista de evitar la responsabilidad están condenadas a fracasar. Los criminales ucranianos culpables de graves crímenes internacionales contra los ciudadanos propios y los rusos, así como sus secuaces, serán enjuiciados y recibirán el castigo merecido. Ya se está impartiendo justicia en tales causas. 

 

Administración de Biden decide excluir Cuba de la lista estadounidense de Estados “patrocinadores” del terrorismo

 

Justamente uno de estos días, en el espacio de información surgió la noticia acerca de que, el pasado 14 de enero, se había publicado la decisión de la Administración de Joe Biden de excluir a Cuba de la infame lista estadounidense unilateral de Estados "patrocinadores" del terrorismo. Entrará en vigor solo dentro de 45 días, el 2 de marzo. Además, se suspende (para hacerlo se prevén 10 días) para seis meses la III sección de la Ley Helms-Burton, aprobada en 1996, que permite a los ciudadanos estadounidenses y extranjeros recurrir a los tribunales de EEUU solicitando que se les devuelvan los bienes que fueron nacionalizados de manera presuntamente ilegal por las autoridades cubanas. Asimismo, se anula el memorando presidencial de 2017 limitando operaciones financieras con empresas cubanas.

No se duda que son pasos en una dirección correcta. La pregunta es, ¿por qué lo hacen tan tarde? Solo quedan cuatro días hasta la salida oficial de Joe Biden de la Casa Blanca. ¿Por qué lo hizo unos días antes de acabarse su mandato? Las analogías son claras. Recordamos como, al término de su estancia en la casa Blanca, Barack Obama hizo la misma cosa en relación con Cuba para inscribir su nombre en la historia. Después, empero, todo volvió atrás.

Reitero que son pasos en una dirección correcta, pero son absolutamente insuficientes. Quiero decir que la mayoría de las restricciones y las medidas aplicadas contra Cuba ostentan un carácter extraterritorial. Fueron refrendadas dentro del bloqueo económico, comercial y financiero ilegal y antihumano de Cuba por parte de EEUU, y en los últimos años, Washington lo endureció hasta un nivel sin precedentes. Y todo ello sigue estando en vigor.

Las mencionadas decisiones de la Administración USA reflejan un hecho obvio. Cuba tiene reputación impecable de Estado que participe enérgicamente en la cooperación internacional para prevenir y combatir el terrorismo. Es notable que la Casa Blanca haya reconocido la falta de pruebas algunas de que La Habana, presuntamente, respalda el terrorismo internacional. Esto sería divertido si no fuera tan triste. Esperamos que Washington no se niegue a constatar esta realidad para complacer a las fuerzas políticas que apuestan por unas sanciones aún más duras con miras a “sofocar” Cuba económicamente y cambiar el poder en este país.

Igual que antes, Rusia, por su parte, manifestará una firme solidaridad con el pueblo y la dirigencia cubanos en la defensa de la soberanía estatal, así como abogará de forma coherente por levantar inmediata y completamente el embargo estadounidense contra Cuba. Levantar este bloqueo es imperativo. Prácticamente toda la comunidad internacional está unánime en esta exigencia a las autoridades estadounidenses.

Quisiéramos que los pasos que emprende la Administración saliente de Joe Biden literalmente unos días previos a su salida de la Casa Blanca sean no una nueva manipulación política, sino el inicio del movimiento hacia el lado correcto de la historia.

 

Respuestas a algunas preguntas:

Pregunta: El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, amenazó a los países de la UE diciendo que tendrían que aprender el ruso dentro de 4 o 5 años, si no asignaran mucho más dinero que el 2% del PIB actual para las necesidades militares. Comente dicha declaración.

Respuesta: Usted ha señalado con razón, y ya lo he dicho, no sabemos de qué deberíamos asombrarnos más, el engaño o el nacionalismo. Obviamente, esta frase no fue pronunciada con un matiz positivo, sino que contiene algo de menosprecio.

Me gustaría aconsejar a los miembros de la UE y la OTAN que aprendan el ruso ahora mismo. Se puede hacerlo gratis. Se puede hacerlo a base de los intereses del PIB de sus países. El idioma es maravilloso. Hay tantas cosas fantásticas, impresionantes, artísticamente invaluables escritas en ruso que pasaron a ser parte inalienable de la literatura clásica del mundo. El ruso es una de las seis lenguas oficiales de la ONU. No veo razones contra su aprendizaje.

Las personas que se encuentran a miles de kilómetros del continente europeo, en otros puntos de nuestro planeta, empiezan a aprender el ruso para entender nuestra cultura, identidad, así como las cosas que se tornaron en obras maestras de toda la civilización. ¿Acaso es una mala idea aprender el ruso para los habitantes de los países colindantes con Rusia o los europeos? Nuestras culturas se compenetran. Nuestra arquitectura nacional está impregnada con la cultura de Occidente y Europa.    Cuando uno mira el Kremlin, evoca Milán. Al mismo tiempo, pese a cualesquiera artimañas, es imposible imaginarse la cultura de Europa sin la música de Piotr Chaikovski, sin la escuela de arte rusa.

Por lo tanto, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, igual que un reloj roto que, aunque no funciona, muestra el tiempo exacto dos horas al día, dijo una cosa correcta: aprendan el ruso. Sin embargo, no lo aprendan por miedo, sino para el enriquecimiento personal, porque es idioma bello. Apréndanlo, porque las personas destacadas de nuestro planeta hablaron el ruso en distintos períodos históricos e hicieron descubrimientos históricos en ruso, escribieron en este idioma obras literarias y poesía que son, lo reitero, parte del tesoro mundial de obras maestras. ¡Aprendan el ruso!

Les ayudaremos. Tenemos muchos cursos educativos en línea. Rossotrudnichestvo trabaja en este ámbito. Hay posibilidades de facilitar educación a distancia. Siempre estamos abiertos y listos para ayudar.

Hablemos sobre las amenazas “dolorosas” del Secretario General de la OTAN, Mark Rutte. Todo ello se hace no por casualidad. Hay que movilizar a los miembros de la UE y los países de OTAN contra Rusia. Ellos han recibido la “señal” de EEUU de que el lastre del “mantenimiento” de Ucrania y el conflicto ucraniano debe recaer en Europa occidental. ¿Cómo pueden armarse de valor, entendiendo qué resultados negativos han alcanzado en su propia economía? ¿Cómo explicar a la gente que, a partir de ahora, será Europa occidental la que debería resolver todo el lío que montaron los anglosajones?

La nueva historia empieza con una supuesta expansión de Rusia, amenaza, etc. Cabe reiterar tanto para Mark Rutte como otros “ideólogos” similares que la expansión siempre se efectuaba desde Occidente hacia Rusia. Son guerras napoleónicas y otros designios.

Las guerras mundiales del siglo XX: Adolf Hitler. Todo ello fue hecho en contra de nuestro país, la amenaza procedió de Occidente. No recuerdo cuándo Rusia amenazó a Europa Occidental y cuándo esta amenaza provino desde Rusia, el Este, contra Europa. ¿Cuándo ocurrió esto? ¿Existen ejemplos? Solo nos defendimos y cada vez los “acompañamos” a casa.

Si Mark Rutte dice que sus planes incluyen “tal cosa”, que no olvide cómo podemos “escoltar”. Ya es hora para que los miembros de la OTAN y todos estos ideólogos pasen de verborrea peligrosa a la realidad. La realidad es poco consoladora para ellos. Incluye el colapso económico e ideológico, la fragmentación absoluta ideológica y moral, así como la inestabilidad dentro de sus países y uniones.

Gracias a su “gobernanza” no redujeron crisis en el planeta, solo se multiplicaron. Hay problemas colosales. Hay que pasar al realismo de las palabras insensatas y la retórica rusófoba infundada (no damos motivos algunos, todos estos motivos Occidente los inventó o provocó).

Pregunta: Las Fuerzas Armadas de Ucrania intentaron atacar la estación compresora del gasoducto TurkStream. ¿Qué objetivos tuvo Kiev? ¿Es posible que, de este modo, Kiev se esforzó por presionar incluso a los países europeos que dependen de este tránsito de gas? ¿Podemos suponer que acordó el ataque con Washington?

Respuesta: Hemos comentado parcialmente este tema hoy. Es verdad que Washington y Kiev actúan en conjunto y hacen todo lo posible para interrumpir los suministros a Europa de gas ruso estable, de precios razonables y alta calidad, y limpiar el mercado para el costoso Gas Natural Licuado estadounidense. Ha sido una de las “cópulas” del régimen kievita y la Casa Blanca por muchos años.

Hay todos los motivos para considerar que el ataque del pasado 11 de enero contra la estación compresora del gasoducto TurkStream en el Territorio de Krasnodar fue dirigido por EEUU. Todo ello encaja en la lógica de las declaraciones oficiales hechas por la Casa Blanca durante muchos años acerca de que EEUU no necesita gas ruso en Europa y que va a destruir la infraestructura civil que transporta el gas ruso a los consumidores europeos, y hará todo lo posible para obstaculizar la cooperación energética de nuestro país con Europa occidental.

Es igualmente conocido el hecho de que Washington lleve todos estos años sirviendo de “apuntador” para el régimen kievita. Porque los golpes se lanzan según los datos y las coordenadas que proporcionan los servicios correspondientes estadounidenses.

Los británicos participan enérgicamente en la desestabilización de la costa del mar Negro también, orquestan diferentes acciones subversivas y terroristas. Lo hemos mencionado en múltiples ocasiones.

Esperamos que todas las fuerzas interesadas con influencia seria en el régimen kievita, sobre todo, Türkiye, hagan los máximos esfuerzos por prevenir tales tentativas de violar gravemente la inviolabilidad de la infraestructura civil en el futuro.

Creo que todas las personas que, por una parte, participan en tales proyectos de infraestructura, y, por otra, proporcionan armas, drones, asistencia “letal” y “no “letal” para el régimen kievita, deben entender que, en algún momento, estos dos procesos podrían converger. Alguien podría utilizar los armamentos que suministran para golpear sus propios proyectos.

Carece de sentido común alguno construir el TurkStream y abastecer al régimen kievita con armamentos con los que podría ser arruinado, o consumir lo que se transporta por el TurkStream y, paralelamente, nutrir al régimen kievita de armamentos que Kiev aplica contra el gasoducto.

Privar a los países europeos de suministros beneficiosos de hidrocarburos rusos no sólo conduce a que menguarán las capacidades económicas de Europa y se verán socavadas sus ventajas competitivas, sino también afectará de manera más negativa el nivel de vida de ciudadanos europeos ordinarios. Van a sufrir más que todos los residentes de Austria, Hungría, Italia, Eslovaquia, Türkiye, Moldavia y Transnistria. Esto podría producir un efecto bumerán en la misma Ucrania, pero Zelenski no piensa en sus ciudadanos desde hace mucho. Y todo ello se debe a que él y los anglosajones tramaron una conspiración y aplican de esta forma prácticas corruptas.

Pregunta: Durante la rueda de prensa del pasado 14 de enero el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo que Rusia estaba dispuesta a abordar las garantías de la seguridad en el contexto euroasiático. ¿Qué garantías, además de la no adhesión de Ucrania en la OTAN serían aceptables para Rusia? ¿Qué garantías de seguridad le gustaría recibirle a Moscú?

Respuesta: Se puede hablar infinitamente del tema. Ahora lo estamos comentando desde el punto de vista teórico: son las garantías, en las que se plasma el Derecho Internacional como una serie de normas de obligatorio cumplimiento para todos que son recogidas en la Carta de las Naciones Unidas y los pertinentes organismos del sistema de la ONU.

Si hablamos del aspecto práctico, acaba de mencionar la situación en torno a Ucrania, la “inacabable” ampliación de la OTAN, acciones agresivas, además de retórica agresiva, una guerra híbrida que es librada contra nuestro país, la utilización de herramientas económicas como elemento de guerras híbridas. Es una de las facetas del aspecto práctico, para verlo en detalles, necesitaríamos varias horas.

El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, lo comentó en detalle durante su rueda de prensa.

Pregunta: Comente la declaración de la Ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Penny Wong, que expresó el pasado martes la preocupación de su país por el destino de un mercenario australiano que había participado en las acciones bélicas del lado de las FF.AA. ucranianas y, supuestamente, había sido tomado prisionero en diciembre de 2024. A finales de 2024, apareció la información de que había fallecido, siendo prisionero, el 25 de diciembre de 2024. Usted ha confirmado que Australia había solicitado información sobre Oscar Jenkins, ¿se sabe algo sobre él?

Respuesta: Efectivamente, comentamos la situación el 25 de diciembre de 2024. Para precisar los detalles, deberían dirigirse al Ministerio de Defensa de Rusia.

Me gustaría señalar que la declaración de la Ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Penny Wong, sobre las preocupaciones por la vida de sus compatriotas no se corresponden con la realidad.

Si las autoridades australianas realmente estuvieran preocupadas por la vida de sus ciudadanos, harían todo lo posible, para que estos no se unieran a las filas de las FF.AA. ucranianas. Sin embargo, Australia hizo todo lo contrario, lo que se dice dio luz verde al reclutamiento de los australianos por los grupos armados nacionalistas leales al régimen kievita. Es lógico que ahora este tema sea aireado y luzca, comentándose en los medios de comunicación australianos.

Llevamos años diciendo que el reclutamiento es efectuado a través de las Embajadas ucranianas, lo que es inaceptable desde ningún punto de vista, la Convención de Viena, el sentido común, nada. Llamamos la atención a dicha circunstancia y la hicimos pública. Ahora, es hipocresía del Gobierno australiano que de una forma sumamente insensata apoya al régimen terrorista de Kiev hacer pensar a todos que está preocupado por sus ciudadanos.

Pregunta: El Presidente electo de EEUU, Donald Trump, anunció su intención de poner fin al conflicto en Ucrania. ¿Ha preparado Rusia algún documento, en el que esté descrita su postura en las negociaciones?

Respuesta: Su pregunta me ha recordado una famosa canción sobre los sueños.

La postura rusa sobre el arreglo de la crisis ucraniana, si hablamos del período desde 2022 y hasta el momento actual, fue expresada en numerosas ocasiones de una manera al máximo clara e inequívoca por el Presidente de Rusia Vladímir Putin, siendo desarrollada en los espacios internacionales por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y por nuestros diplomáticos.

Hablando de las posturas base rusas relativas al arreglo, hace tiempo que fueron puestas sobre papel y hechas públicas. Precisamente en la sala de la oficina de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, donde el Presidente Putin habló el 14 de junio de 2024 y expuso de una manera muy concreta, postulado por postulado, la postura de nuestro país en cuanto al arreglo de la situación en torno a Ucrania. El texto de su discurso fue traducido al inglés. Creo que nuestras posturas son conocidas por todos.

Por otra parte, recordamos lo que ocurrió con los Acuerdos de Minsk que fueron elaborados por nuestra iniciativa. Fueron más tarde “plasmados sobre papel” y apoyados por el pertinente grupo de países. Más tarde adquirieron carácter de obligatorio cumplimiento para la comunidad internacional, puesto que se convirtieron en parte de  una Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, más tarde resultó que durante todos estos años solo Rusia se disponía a cumplirlos. Los que se encontraban al otro lado, los patronos del régimen kievita, ni siquiera tenían pensado proceder a cumplirlos. Cuando se estaba firmando el documento y se votó por el mismo en el Consejo de Seguridad de la ONU, ya tenían en mente que era un simple papel, palabras y nada más.

Eso, si hablamos de las actitudes. Hemos formulado nuestra postura. Fue hecha pública por el Jefe de nuestro Estado, confirmada en reiteradas ocasiones, no ha sufrido cambio y se puede acceder a su texto sin mayor dificultad.

Pregunta: ¿Ha reforzado Rusia las medidas de seguridad en torno al gasoducto TurkStream, debido a las amenazas comentadas durante la rueda del pasado 14 de enero por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov?

Respuesta: Como bien ha señalado, el intento del régimen kievita de atacar la infraestructura de la estación compresora Rússkaya de la localidad de Gai-Kodzor del Territorio de Krasnodar que garantiza el suministro de gas por el gasoducto TurkStream acabó en un fracaso. De acuerdo con los datos del Ministerio de Defensa de Rusia, los 9 DRONes lanzados por el enemigo fueron abatidos por el sistema de defensa antiaérea. No hubo víctimas entre el personal ni se causaron mayores daños a las instalaciones. Ello significa que la seguridad de dichas instalaciones y de otros elementos del sistema de transporte de gas es debidamente garantizada.

Ello hace plantearse preguntas a quienes están enviando armas al régimen kievita y motivando al mismo, para que cometa atentados terroristas, sobre todo, a los participantes del proyecto TurkStream.


Дополнительные материалы

  • Фото

Фотоальбом

1 из 1 фотографий в альбоме

Некорректно указаны даты
Дополнительные инструменты поиска